Mostrando entradas con la etiqueta Angel Pache. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angel Pache. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2015

BUSCAN CONFORMAR UNA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR EN LA COMARCA ANDINA

Es una iniciativa a nivel nacional que se reproduce en El Bolsón e incluye a trabajadores no formalizados de toda la Comarca Andina del paralelo 42. El sábado 4 de abril habrá un lanzamiento oficial del proyecto en La Saladita y se asesorará a todos los interesados.

Sobre el tema habló Ángel Pache, quien explicó que el objetivo primordial de esta confederación es “reunir a todos los que integran la economía popular regional, es decir a quienes trabajan sin patrón y todos aquellos que no estén formalizados o estén mal formalizados”.
Según el entrevistado, la idea es formar una agrupación para hacer valer los derechos que tienen todos los trabajadores pero que sólo reciben aquellos que están oficializados. “Las cooperativas de trabajo, quienes están en la Feria Regional, en La Saladita, los vendedores ambulantes, las amas de casa, los que hacen changas y no tienen siquiera el monotributo social, etc.”, expresó en relación al público al que se dirige esta propuesta.
“Apuntamos principalmente a aquellos que no tienen resueltos muchos temas como la personería jurídica, los aportes jubilatorios, la obra social o el seguro por accidentes laborales. Igualmente trabajamos con cooperativas conformadas que cumplen con ciertos puntos pero hay mucha gente que se enferma, no va a trabajar y no cobra”, resaltó Pache.
En este sentido, comentó que su voluntad es agrupar trabajadores para ayudarlos a gestionar ciertos trámites como el monotributo social y otros que parecen sencillos pero presentan algunas trabas que complican su resolución.
Según explicó Ángel Pache este proyecto deriva de uno idéntico a nivel Nacional y –en sus palabras- en El Bolsón se está armando una mesa chica desde la cual se lanzarán las propuestas de reclamo por los derechos laborales. “Es una iniciativa comarcal porque en Chubut tenemos compañeros que trabajan en la misma línea y de hecho nosotros hicimos recién un curso en San Martín de Los Andes para perfeccionarnos y abarcar toda la zona”, concluyó.
REDACCION

Confederación de Trabajadores de la Economía Popular

La iniciativa nacional está próxima a aplicarse en nuestra localidad.

Se trata de una organización gremial independiente de todos los partidos políticos, representativa de los trabajadores de la economía popular y sus familias. La CTEP –Confederación de Trabajadores de la Economía Popular- es una herramienta de lucha reivindicativa para la restitución de los derechos laborales y sociales que nos arrebató el neoliberalismo y que aún no hemos recuperado.
El artesano Ángel Pache, forma parte del grupo de trabajadores que busca conformar una Confederación de Trabajadores de la Economía Popular en El Bolsón.
La iniciativa que tiene nivel nacional, está orientada a juntar a los trabajadores que conforman la economía popular. Estos son, básicamente, quienes trabajan sin patrón, en forma autónoma, como por ejemplo quienes están en la Feria Regional, en las Cooperativas de Trabajo, las amas de casa, y todos aquellos que no están formalizados o mal formalizados.
“La finalidad es conformarnos en una agrupación para poder hacer valer los derechos que tienen todos los trabajadores. Lamentablemente sólo los reciben quienes están formalizados”, aseguró Pache.
“Se conformó una mesa chica que ya está lista”, sostuvo el artesano y agregó que  en la misma “se está analizando la propuesta para que todos los trabajadores de la economía popular se agrupen y a partir de ahí reclamar por sus derechos”.
Es una iniciativa nacional que, en El Bolsón, tendrá un alcance comarcal.
Para poder levantar una agrupación con fuerza propia y herramientas, los miembros fundadores se están capacitando para poder acercar recursos a los trabajadores que se sumen a la agrupación.
El lanzamiento oficial se realizó ayer en conferencia de prensa, pero el sábado se hará un festival con invitación a todos los que quieran conformar la agrupación, que tiene como objetivo alcanzar una difusión mayor de la iniciativa.
“Está destinado a quienes no tienen ningún tipo de formalización”, refirió Pache.
“Somos trabajadores que si nos enfermamos, no vamos a trabajar y si no trabajamos, no cobramos. Apuntamos a quienes están desprotegidos”, señaló.
El grupo de trabajadores a los que va orientada la iniciativa, no cuentan ni con el monotributo social.
“Una vez agrupados, analizaremos los beneficios que podemos conseguir, como por ejemplo, el monotributo a costo cero sin ser frenados por algunas trabas burocráticas que están apareciendo y limitan su adquisición”, sostuvo el artesano.
“Queremos que algunos trámites sean fluidos y puedan concretarse”, concluyó Pache.
Se encuentra abierta la convocatoria para el festival del sábado a partir de las 14 en La Saladita donde se estarán compartiendo música, charlas e información para que sepan de qué se trata esta nueva Confederación de Trabajadores.
REDACCION