Mostrando entradas con la etiqueta Aumento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aumento. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de enero de 2015

TURISTAS DENUNCIAN AUMENTOS INJUSTIFICADOS EN COMERCIOS DE EL BOLSÓN

Sobre el tema prestó declaraciones el subsecretario de Comercio de El Bolsón, Marcelo Barbeito.

Luego de haber recibido distintas quejas por parte de turistas respecto a la falta de posnet y el  aumento de precios injustificado –y en pocas horas- en ciertos locales comerciales de El Bolsón, el subsecretario de Comercio municipal expresó: “no me parece justo que hagamos un incremento de precios en ésta época para usar la temporada como salvavidas para el resto del año. Y no hay ninguna razón por la que los productos y servicios deban variar de un día para el otro un 15 o un 20 por ciento en su costo”.
Asimismo, el funcionario aseguró que AFIP se está encargando de corregir otras irregularidades como la falta de posnet  y la no entrega de factura. “En la época navideña se empezó a corregir en Bariloche el tema de que los negocios no acepten tarjetas y el posnet va a empezar a ser exigible para todos aquellos contribuyentes que estén registrados como autónomos y realicen actividad comercial”, señaló.
Al respecto, Barbeito agregó: “El Bolsón ha ido cortando con el turismo estacional y se está afianzando como destino de todo el año entonces no es aceptable que los comerciantes aleguen pérdidas durante el resto de los meses. La gente ya no anda con dinero en efectivo en el bolsillo y el dueño del establecimiento debería ir adaptándose a estos nuevos usos ya que en otras ciudades hasta los servicios de transporte se abonan con tarjeta”.
Por otra parte, el entrevistado habló acerca de la inexistencia de un organismo local de defensa al consumidor y dijo que a la hora de dejar asentada una insatisfacción es necesario dirigirse a la ciudad de Bariloche. “Si bien el municipio cuenta con una Defensoría del Pueblo que deriva al área que corresponda el reclamo, El Bolsón no posee una oficina de Defensa al Consumidor, por lo cual todo debe elevarse a Bariloche”.
En este sentido, Marcelo Barbeito comentó que hace algunos meses se llevaron a cabo algunas conversaciones con la Dirección General de Comercio de Río Negro –a cargo de José María Apud- respecto a la posibilidad de que el municipio cuente con una oficina que no sólo se ocupe del servicio telefónico sino también de situaciones inmediatas que tienen que ver con la garantía de los productos que se compran, los días de prueba, etc.
“Los turistas, que no van a acercarse hasta Bariloche para hacer un reclamo, podrían ser orientados a nuestra oficina de Defensa del Pueblo”, sugirió el subsecretario y añadió que de desear hacerlo en Bariloche, las personas pueden dirigirse a la calle 24 de septiembre N°12 o llamar al teléfono 294 4442407.
REDACCION

viernes, 24 de octubre de 2014

Nuevo estatuto de municipales en tratamiento

Los trabajadores municipales, el sector legislativo y el ejecutivo buscan elaborar un nuevo estatuto

Luego de un encuentro con algunos concejales, Sandra Contreras, referente de ATE Municipales, dijo a “Diario Bolsonés” que buscarán la incorporación de más sectores.
Claro que al haber participado alrededor de cuatro o cinco sectores, la legitimidad de los encuentros se pone en duda o por lo menos es disminuida.
Por esto mismo, desde ATE buscan que la diversidad sea el denominador común en encuentros posteriores.
En el encuentro pasado, según refirió Contreras, se trataron múltiples puntos y hasta el momento no se presentó al Concejo Deliberante por mesa de entrada ningún proyecto por parte del ejecutivo municipal.
Esto genera cierta tranquilidad a los trabajadores ya que significa que los mismos pueden participar activamente en el proceso de elaboración del nuevo estauto.
Si bien el referente de UPCN dice que se está trabajando el mismo desde las paritarias, según refirió Contreras, el artículo 101 inc. 7 obliga al Poder Legislativo la aprobación del estatuto siempre y cuando sea entregado por el Poder Ejecutivo y trabajado en consenso con el legislativo, los gremios y los no agremiados.
“Nos dieron la tranquilidad que no se va a aprobar nada que no se haya trabajado con participación activa de los trabajadores no agremiados, agremiados y de los legisladores”, refirió Contreras.
“Estamos estudiando en profundidad el texto y comparándolo con el estatuto antiguo”, afirmo la referente de ATE-Municipales y agregó que “algunas cosas son salvables con lo cual se está planteando una unificación para obtener un régimen con garantías del trabajo y de la carrera municipal.
Sin embargo, la necesidad de obtener mayor participación más activa de todas las áreas se presenta como una necesidad insalvable.
“Que cada área designe uno o dos compañeros para sentarnos a estudiar”, consideró Contreras.
Cabe aclarar que no hay tiempos que apuren la gestión del tratamiento del estatuto, con lo cual se podrá tratar con los tiempos prudenciales para tener un estatuto completo y consensuado.
Ahora la pelota parecería estar del lado del sector legislativo que deberá convocar a una reunión con la participación activa de todos los concejales.
“No hay fecha pautada de encuentro”, sostuvo Contreras.
La referente de ATE-Municipales afirmó que el ejecutivo municipal, respalda desde el inicio del tratamiento de la cuestión que los trabajadores y el sector gubernamental lleve adelante el debate conjunto.
“Scandizzo nos alentó a buscar este espacio de participación. Consideramos que con la palabra de él alcanza para entender que avala la búsqueda del consenso”, refirió Contreras.
Por último, al ser consultada por los aumentos que se habían prometido para este año, Contreras afirmó que hay muchos trabajadores que piensan que es momento de volver a juntarnos para reclamar un aumento significativo ya que los sueldos están muy por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil de la provincia, lo que genera que el aumento no logre una repercusión positiva en la situación económica de los trabajadores.
REDACCION