Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Barbeito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Barbeito. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

CONTINÚAN LAS INSPECCIONES BROMATOLÓGICAS EN EL BOLSÓN

Con el apoyo del ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería de la provincia de Río Negro, la subsecretaría de Comercio de El Bolsón comenzó esta semana con la inspección bromatológica a comercios y vehículos que transportan alimentos. 

Según comentó el secretario de Comercio de El Bolsón, Marcelo Barbeito, ante los micrófonos de FM Comarca Andina 106.3, los procedimientos comenzaron esta semana y ya dieron como resultado el decomiso de casi una tonelada y media de carne de distintas especies.
“Es un trabajo muy específico ya que tratamos de proteger la salud de nuestros vecinos y por eso tenemos que garantizar que la mercadería llegue a la zona en condiciones óptimas para su consumo”, declaró el funcionario quien además indicó que ya se han controlado varios camiones que circulaban por Ruta 40, sobre el acceso norte de El Bolsón y distintos negocios de la zona.
“Hemos estado trabajando hasta las 22 horas todos los días y es agotador pero nos hemos encontrado con que muchos comercios están bien y con otros que deben adecuar ciertos detalles. También hemos inspeccionado grandes supermercados y ya secuestramos aproximadamente 1600 kilos de carne en su mayoría faenados clandestinamente, es decir, sin control sanitario adecuado”, destacó Barbeito.
Además, el secretario de Comercio de El Bolsón dijo que los controles comenzaron a aplicarse en la región debido a una alerta generada durante el fin de semana por un caso de Síndrome Urémico Hemolítico que se dio en Bariloche. “La persona intoxicada había estado en El Bolsón y en consecuencia empezamos con este trabajo intensivo.  Se trata de una enfermedad que se transmite por falta de higiene de los alimentos como en el momento del matadero o de la faena clandestina, en el caso de la carne”, explicó.
Al respecto, el entrevistado señaló que el área de zoonosis del municipio y el de veterinaria de provincia están llevando a cabo las diversas pruebas necesarias para detectar el tipo de mercadería decomisada y su estado. “Encontramos alimento sin ningún tipo de rótulo y en ese caso hicimos muestras para mandar a analizar”, indicó Barbeito y aseguró que en los casos de retención de mercadería no hubo resistencia por parte de los comerciantes.
“Acabamos de detectar un camión que trae mercadería primaria mezclada con elaborados sin una mampara que los separe y este, por ejemplo, es un requisito fundamental a cumplir, de lo contrario los productos son decomisados”, aclaró.
Por último, Marcelo Barbeito confirmó que los controles seguirán aplicándose durante los próximos días en transportes y comercios de El Bolsón y la región.
REDACCION

viernes, 13 de febrero de 2015

INAUGURARÁN SALAS DE ELABORACIÓN PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES DE EL BOLSÓN

El anuncio fue realizado por el secretario de Comercio de la municipalidad de El Bolsón, Marcelo Barbeito, quien informó también que desde su área de trabajo se presta asesoramiento a aquellos productores que tienen una sala en funcionamiento y deben acondicionarla de acuerdo a las normas de calidad establecidas.

“Apoyamos el trabajo que viene haciendo Néstor Vidal desde distintos puntos como por ejemplo a través del asesoramiento a aquellos productores que proyectan salas de elaboración o las tienen en funcionamiento para que se den todas las condiciones necesarias para lograr un producto de calidad”, explicó Barbeito.
En este sentido el funcionario comentó que su equipo de trabajo realizó un relevamiento en la zona Pampa de Mallín de la Asociación Nehuén, la cual –según sus palabras- ha autogestionado los fondos para sus tres salas de elaboración que ya están casi finalizadas. “Esto nos pone muy contentos porque las características de lo que van a ofrecer al mercado cuentan con todas las garantías de seguridad e higiene”, resaltó.
Sobre esta obra el secretario de Comercio señaló que “están muy próximos a terminarla” y que “la última vez que la visitamos estaban en la etapa del azulejado”. Y con respecto a ello indicó que en aproximadamente un mes y medio estarán habilitadas. “Será otra sala de elaboración para aquellos vecinos que quieran hacer panificados y el próximo paso implica la construcción de una sala mucho más grande para otro tipo de productos”, añadió.
Por otra parte, consultado por la fecha en que comenzarán a funcionar los stands en la feria franca, Marcelo Barbeito expresó: “algunos ya están abiertos durante todo el día y los vecinos se pueden acercar a comprar verduras frescas recién cosechadas. Aún falta afianzar el lugar y que la gente empiece a reconocerlo como un punto de abastecimiento en que la relación precio-calidad es muy buena pero sabemos que esto, junto con las salas de elaboración, va a generar que la economía local del pequeño productor se vaya incrementando”.
REDACCION

jueves, 5 de febrero de 2015

Víctor H. Águila: “Esto parece un mercado persa”.

El Concejo Deliberante de El Bolsón desmintió al intendente.


Antes de ayer circuló un comunicado de parte del Concejo Deliberante local, en el cual se sostuvo que no ha habido ningún tipo de autorización de parte de ese órgano legislativo para que se instalaran puestos de venta en Plaza Pagano sobre la Avenida San Martín.
De esta forma, se dieron por desmentidas y aclararon algunos dichos que el Intendente Ricardo “Kaleuche” García sostuvo en un medio radial de El Bolsón. Según el representante del poder ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante, por medio del concejal Rubén Cobos, los manteros habrían recibido el visto bueno para asentarse en la Plaza Pagan.
Frente a esto, el cuerpo legislativo no demoró en salir a aclarar el punto.
En el mismo comunicado, sostienen que la única forma viable legalmente que existe para poder instalar puestos de venta en la zona en cuestión, es sólo por medio de una ordenanza, cosa que no ha sido emitida por el Concejo Deliberante.
Víctor Hugo Águila, presidente del cuerpo de concejales, dialogó con FM Comarca Andina 106.3 y sostuvo que, luego de darse por enterad de las manifestaciones de “Kaleuche” García, decidieron en forma conjunta con todos los ediles, elaborar y publicar en los distintos medios una nota para aclarar el tema y dejar asentado que ninguno de los concejales presentes tienen algún tipo de responsabilidad sobre autorización alguna.
“Nuestro mayor interés es que esta situación se regularice ya que es muy clara la ordenanza 107/07 donde dice que en el sector donde están los manteros no puede haber puestos de ningún tipo”, sostuvo el primer concejal.
“Queremos que esto se ordene, coordine y regularice por medio del área de Comercio”, agregó.
En este sentido, sostuvo que el Concejo Deliberante por medio de esta nota quiere dejar aclarado que no tiene ningún tipo de responsabilidad con respecto a los manteros que están sobre Avenida San Martín.
Por otro lado, acotó que la forma de resolver el problema, no debe ser por caminos violentos tal como se ha hecho en otros puntos del país, llevando adelante desalojos traumáticos de los manteros, si no que desde el órgano legislativo, prefieren que se presenten inspectores desde temprano para que eviten la instalación y hagan cumplir la ordenanza.
Haciendo referencia puntualmente a la imagen que se desprende de estas instalaciones contrarias a la ley, aseguró que “esto parece un mercado persa, hay gente que corta el pelo, hace masajes, vende choripanes. Hay de todo”.
“La gente que somos de El Bolsón estamos acostumbrados a tener una Feria Regional con productos regionales y artesanías de muy buen nivel, muy bien trabajada y elaborada que dan prestigio a El Bolsón. No este tipo de mercado que está constituido por gente foránea”, sentenció Águila.
Además, agregó que en este grupo de manteros, no hay gente de El Bolsón.
“Si no se cumple la norma, se convierte todo en una anarquía y se dificulta la regularización”, dijo a FM Comarca Andina.
En un estado de indignación ante la situación. Águila sostuvo que la situación se desmadró y que esto es consecuencia de no haberse hecho cumplir con la ordenanza en el momento en el que se debió hacer cumplir.
“Ahora el tema se puso más complejo”, aseveró.
Sin embargo, según palabras de Marcelo Barbeito, Secretario del área de Comercio de El Bolsón, una vez finalizada la Fiesta Nacional del Lúpulo, la secretaría se hará cargo de la situación.
Por último, Águila fue consultado sobre el panorama electoral y sobre las PASO que deben ser tratadas en el Concejo Deliberante para luego llevarse adelante el llamado a elecciones. Sobre este tema, el presidente del Concejo Deliberante, aseguró que se llevó adelante días atrás una convocatoria a distintos partidos políticos para que cada unas de las agrupaciones entregue una opinión o dictamen sobre el proyecto de regulación.
“En pocos días esperamos tratarlo en el Concejo Deliberante”, concluyó.
REDACCION

miércoles, 21 de enero de 2015

Manteros, un conflicto repetido.

Cruces por violar una norma clara que prohíbe instalarse en un sector.

El escenario es el mismo que se ha visto años atrás en Capital Federal, pero que en este caso toca de cerca a nuestra realidad. El conflicto es poner  un puesto justo debajo del cartel donde se prohíbe instalarse.
Por el lado de algunos denominados manteros, dicen ser postulantes y plantean que si con su actividad genera trabajo, la municipalidad debería crear un espacio para poder comercializar.
“La gente que está acá aspira a un puesto fijo en la feria”, sostuvo uno de los puesteros.
Desde la otra vereda se responde que no es justo para los que estuvieron tantos años en la feria y construyeron un espacio común y que no se está en contra de la libertad de trabajo.
Los argumentos de uno y otro lado no pueden ser tachados de absurdos, pero la reglamentación es clara. Según los dichos de los manteros, habrían tramitado un permiso provisorio por medio de una carta que ingresó a la municipalidad por mesa de entrada y fue direccionada al Concejo Deliberante.
“Nos dieron un permiso especial para armar en esta zona”, dijo otro puestero y agregaron que tratan de que “no se desborde”.
Ante este panorama, Marcelo Barbeito, titular de la Secretaría de Comercio de El Bolsón, sostuvo que los únicos que tienen permiso son los que hacen actividades culturales como pintura, fotografía o actividades similares, emitido por el área de cultura y están tributando por un espacio.
“Los manteros no tienen permiso. No están autorizados”, resaltó el funcionario y agregó que este año los manteros superan la cantidad con respecto a cualquier temporada anterior.
“Es un fenómeno que sucede en todo el país en todo punto turístico”, dijo Barbeito.
La gran cantidad de manteros hace que el control sea complicado ya que la gente, en palabras de Barbeito, levanta sus cosas pero a la hora está en otro lugar asentado.
Ante esto se están haciendo actas y una vez notificado, si los manteros persisten, se trabajará con la Comisaría N° 12, que decomisará la mercadería según lo establecido por la ordenanza 107/07 que afirma que de no cumplirse con la orden, se procederá al decomiso.
En una respuesta a los argumentos presentados por los artesanos que alegan que tienen autorización o que presentaron una nota en la municipalidad, Barbeito sostuvo que sólo se trata de seis puestos habilitados.
“Hay otros que han regularizado su situación en el municipio y están pagando el espacio público”, aseguró el funcionario y agregó que aún en esta época de la temporada estival, todas las actividades se siguen habilitando lo cual es un tanto contraproducente ya que estando próximo a febrero, si se continúan con las habilitaciones, podrían darse conflictos de diverso orden.
Frente a esto, Barbeito dijo que se está intentando derogar una ordenanza que permite las habilitaciones tardías, y concentrarlas en noviembre.
Se ha planteado la posibilidad de que, frente al desalojo de los manteros, se cree un espacio para que los artesanos puedan mostrar y comercializar sus producciones.  Pero lo cierto es que ese espacio ya está creado y es la feria que funciona en los días de feria hasta las 23 hs.
A pesar de este conflicto incipiente, Barbeito dijo que desde lo personal, prefiere que el personal municipal se encargue de la cuestión bromatológica de la feria en el cuidado de venta de alimentos, habilitaciones y cuestiones colaterales
“Se está poniendo bastante voluntad para resolver el problema”, concluyó.
REDACCION

viernes, 16 de enero de 2015

TURISTAS DENUNCIAN AUMENTOS INJUSTIFICADOS EN COMERCIOS DE EL BOLSÓN

Sobre el tema prestó declaraciones el subsecretario de Comercio de El Bolsón, Marcelo Barbeito.

Luego de haber recibido distintas quejas por parte de turistas respecto a la falta de posnet y el  aumento de precios injustificado –y en pocas horas- en ciertos locales comerciales de El Bolsón, el subsecretario de Comercio municipal expresó: “no me parece justo que hagamos un incremento de precios en ésta época para usar la temporada como salvavidas para el resto del año. Y no hay ninguna razón por la que los productos y servicios deban variar de un día para el otro un 15 o un 20 por ciento en su costo”.
Asimismo, el funcionario aseguró que AFIP se está encargando de corregir otras irregularidades como la falta de posnet  y la no entrega de factura. “En la época navideña se empezó a corregir en Bariloche el tema de que los negocios no acepten tarjetas y el posnet va a empezar a ser exigible para todos aquellos contribuyentes que estén registrados como autónomos y realicen actividad comercial”, señaló.
Al respecto, Barbeito agregó: “El Bolsón ha ido cortando con el turismo estacional y se está afianzando como destino de todo el año entonces no es aceptable que los comerciantes aleguen pérdidas durante el resto de los meses. La gente ya no anda con dinero en efectivo en el bolsillo y el dueño del establecimiento debería ir adaptándose a estos nuevos usos ya que en otras ciudades hasta los servicios de transporte se abonan con tarjeta”.
Por otra parte, el entrevistado habló acerca de la inexistencia de un organismo local de defensa al consumidor y dijo que a la hora de dejar asentada una insatisfacción es necesario dirigirse a la ciudad de Bariloche. “Si bien el municipio cuenta con una Defensoría del Pueblo que deriva al área que corresponda el reclamo, El Bolsón no posee una oficina de Defensa al Consumidor, por lo cual todo debe elevarse a Bariloche”.
En este sentido, Marcelo Barbeito comentó que hace algunos meses se llevaron a cabo algunas conversaciones con la Dirección General de Comercio de Río Negro –a cargo de José María Apud- respecto a la posibilidad de que el municipio cuente con una oficina que no sólo se ocupe del servicio telefónico sino también de situaciones inmediatas que tienen que ver con la garantía de los productos que se compran, los días de prueba, etc.
“Los turistas, que no van a acercarse hasta Bariloche para hacer un reclamo, podrían ser orientados a nuestra oficina de Defensa del Pueblo”, sugirió el subsecretario y añadió que de desear hacerlo en Bariloche, las personas pueden dirigirse a la calle 24 de septiembre N°12 o llamar al teléfono 294 4442407.
REDACCION

lunes, 10 de noviembre de 2014

AVANCES EN LA REGULACIÓN DE VENTA DE ALCOHOL EN BOLICHES DE EL BOLSÓN

Se trata de un proyecto impulsado por el municipio bolsonés que pretende reglamentar la prohibición de venta de alcohol en locales bailables que frecuenten menores de 21 años. Además, la normativa instala una clara división etaria al restringir la entrada de chicos menores de 18 años en lugares para adultos. 

 “Es un proyecto conjunto que se hace con varias instituciones: el Hospital regional, el Concejo de Niñas, Niños y Adolescentes, el Consejo de Adicciones y el Juzgado de Paz, entre otras. Creemos que una ordenanza de estas características debía ser lo más amplia de criterio posible y por eso se convocó a varios sectores de la sociedad”, explicó el secretario de Comercio de El Bolsón, Marcelo Barbeito, en relación al proyecto de ordenanza que busca regular la venta de alcohol en discotecas y la presencia de menores en pubs y boliches que sí lo comercialicen.
Al respecto, el funcionario comentó que junto a las demás instituciones involucradas participaron también los centros de estudiantes de distintas escuelas de El Bolsón y que a través de varias reuniones se fueron despejando dudas y organizando propuestas.  “Se ha hecho un trabajo muy interesante. Nos pareció fantástica la participación de los centros de estudiantes y las conclusiones a las que arribaron los chicos porque evidencia la comprensión de la problemática”, dijo.
En este sentido, Barbeito mencionó que al principio hubo cierta resistencia por parte de algunos sectores que malinterpretaron el proyecto al pensarlo como un “toque de queda” y aclaró: “la realidad es otra. Se trata de generar espacios en los que los jóvenes puedan compartir su diversión dentro de la misma franja etaria, sin venta de alcohol. Acá estamos hablando de chicos de 15 a 21 pero para que no se generen malentendidos, deben saber que los mayores de 18 años pueden acudir a pubs, boliches o discotecas. Ellos pueden elegir”.
Asimismo, sobre los menores de 18 años aclaró: “según lo que se volcó en la nota que nos dieron los centros de estudiantes, el rango estaría comprendido entre los 15 y los 21 años. En estos lugares se cobrará una entrada, como en cualquier discoteca pero no van a tener venta ni consumo de alcohol”. “Actualmente la venta de alcohol está prohibida para menores de 18 años pero los dos rangos etarios conviven en los locales bailables y si bien en la barra no se expenden bebidas, siempre hay un adulto que puede adquirirlas y facilitárselas”, resaltó.
Así, sobre la terminología utilizada, el secretario de Comercio de El Bolsón precisó que la palabra “discoteca” refiere al lugar en que no se permite el consumo de alcohol ni su venta y se orienta a los jóvenes de entre 15 y 21, mientras que los “boliches” y “pubs” son aptos para mayores de 18 años y sí permiten la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. “Ahí no podrían entrar los menores justamente porque queremos cuidarlos”, manifestó.
Consultado por el estado del proyecto, Barbeito señaló que durante los últimos días se trabajó bastante sobre el tema y que ahora algunos técnicos están analizando los requisitos edilicios y demás cuestiones físicas del asunto. “Calculo que el viernes próximo presentaremos un borrador del proyecto en el Consejo de Seguridad para ver si hay alguna opinión distinta o algo para agregar y luego lo elevaremos al Concejo Deliberante local”, añadió.
Por otra parte, el entrevistado comentó que uno de los puntos a analizar antes de la confección definitiva de la ordenanza es el relacionado con los horarios de permanencia y cierre de los boliches y discotecas. “Están sujetos a revisión aunque creemos que no van a variar mucho: el cierre de la barra es alrededor de las 5:30 horas. Y en relación con esto, los chicos plantearon que existe un vació en el transporte en ese horario, así es que correrá por cuenta de otras áreas la implementación de algún servicio que lo cubra ya que no todos están en condiciones de pagar un taxi o remís”, subrayó.
Sobre el control de lo propuesto, señaló que deberán ser los propios establecimientos, a través de su seguridad, los que verifiquen el no ingreso de mayores o menores, dependiendo el caso. La parte de la venta de alcohol, según mencionó, la aplicará el municipio.
 “Desde la municipalidad entendemos que los dueños de los locales bailables son comerciantes y su ganancia depende de la venta de alcohol. Por eso, la idea es que durante los días en que ellos generen actividades para menores, sin venta de alcohol, puedan cobrar una entrada y obtengan cierto descuento en las tasas”, informó.
En el mismo sentido, Barbeito recordó una experiencia anterior: “creo que les va a ir bastante bien porque en enero pasado, durante las jornadas sin alcohol, observamos que quienes abrieron pudieron vender con mucho éxito tragos sin alcohol con frutas, gaseosas y ensaladas de frutas”.
“Realmente esperamos que estas medidas puedan trazar un rumbo distinto porque habiendo conversado con personal del hospital y con el Juez de Paz de El Bolsón, Marcelo Muscillo, nos resultan alarmantes las cifras de casos de chicos alcoholizados y las denuncias por abuso de mayores sobre menores. Es un abordaje integral desde distintas áreas que sabemos va a tener resistencia al principio hasta que se vuelva una costumbre, tal como sucedió con la normativa de no fumar dentro de recintos cerrados”, concluyó.
REDACCION