Mostrando entradas con la etiqueta Garcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garcia. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

Acusaciones cruzadas

Por un lado, el concejal García insiste con malversación de fondo. Del otro lado, la MEB sostiene demoras del Concejo Deliberante.

La semana pasada, el concejal Raúl García y dos concejales más se presentaron en los estrados judiciales para confirmar una denuncia radicada en San Carlos de Bariloche ante el juez Calcagno.
Los motivos de la acción penal giran en torno a supuestas malversaciones de fondo e incumplimientos de los deberes de funcionario público por parte de algunos integrantes del ejecutivo bolsonés.
Según palaras de García, la denuncia está compuesta de varios hechos todos relacionados con las rendiciones de los gastos del dinero público.
Incluso, sostiene García, en todo lo que va del 2014 “no tenemos las rendiciones mensuales”.
“Sabemos del dinero que ingresa por la provincia y de lo que ingresa en concepto de recaudación, pero no sabemos de los destinos que tiene ese dinero”, refirió el concejal opositor.
García acusó al ejecutivo de no efectuar las rendiciones por gastos de la Fiesta del Lúpulo tanto de las de este año como de las de años anteriores.
Sin embargo, Marcelo Contardi, Secretario de Economía de El Bolsón, salió a su cruce y le contestó a García que sobre la fiesta del lúpulo, la única que les puede faltar la rendición de gastos es la del año 2014 que, al no contar con las ejecuciones presupuestarias terminadas, no pueden ser exhibidas.
Esta respuesta se enmarca en una situación generalizada que detalló Contardi, en la cual el Concejo Deliberante lleva adelante una actitud incomprensible de no aprobar las modificaciones de las partidas presupuestarias de ejercicios anteriores.
El Secretario de Economía resaltó que de parte del ejecutivo hay un permanente reclamo para que se autorizaran las modificaciones de partidas presupuestarias del 2013 y que permitirían la normalización de los procesos administrativos para cerrar el ejercicio, pero el Concejo Deliberante nunca ratificó los cambios.
El procedimiento, generalmente, se hace automáticamente ya que el municipio de El Bolsón todos los años debe adecuar el presupuesto estimado con el presupuesto ejecutado dado que, al igual que lo que sucede en otras localidades, muchas veces lo prefijado se ve alterado con la marcha del tiempo.
Una vez aprobadas las modificaciones, las cuentas queden equilibradas
En este caso, el Concejo Deliberante no las aprobó y generó que el ejercicio quede abierto y no se pueda cerrar el presupuesto 2014 ya que, por una cuestión de continuidad de los ejercicios contables, deba cerrarse primero el ejercicio del 2013.
“Es cierto que faltan las ejecuciones presupuestarias de mes a mes, pero esto no se debe a un problema del ejecutivo, sino a una falta de tratamiento y de resolución del HCD que nunca aprobó este proyecto solicitado”, refirió Contardi.
“Nos están pidiendo en concreto algo que les corresponde resolver primero al HCD”, sostuvo el Secretario de Economía.
En este sentido, y con respecto al reclamo por la Fiesta del Lúpulo, Contardi concluyó en que dado que el Concejo Deliberante no aprueba los medios para poder seguir adelante con la contabilidad normal, ellos mismos se están privando de la información.
Por su parte, García ha insistido con que cuando se compra un auto para rifarlo o una máquina, debe estar autorizado por ordenanza.
A esto, Contardi ha retrucado que, sobre la motoniveladora, esta se adquirió por medio de una resolución del intendente a la mitad de su valor de mercado y que la oferta debía resolverse en ese momento ya que si no se contestaba en ese momento, la MEB se perdía de adquirir una maquinaria importante a un precio muy accesible.
A la vez, el Secretario de Economía dijo que en El Bolsón, la ordenanza que regula la compra de maquinarias y elementos necesarios para la administración, data del año ´94. Los valores que se detallan en la misma para regulara cada procedimiento de compra, están desactualizados.
“Esto fue planteado al HCD y nunca se tomaron el trabajo de emitir una ordenanza que actualice los montos para los procedimientos de compra”, refirió Contardi.
Estas acusaciones cruzadas dan cuenta de un razonamiento cíclico donde los mismos concejales estarían exigiendo algo que se resuelve con su propio accionar.
Desde el ejecutivo, desconocen los motivos por los cuales no se aprueban las modificaciones presupuetarias, pero han resaltado que estas actitudes podrían llevar  cierre virtual de la municipalidad con la imposibilidad de cobrar tasas, pagar los sueldos y hacer todo lo necesario para que la administración funcione.
“Es un caso inédito según nos informó la gente de sistema. Jamás ha pasado algo como esto”, informó Contardi y agregó que “esto nos pasa por la cerrazón de estos concejales que no argumentan, no dan elementos pero impiden el funcionamiento normal de la municipalidad”.
“Hay una intromisión de un poder sobre otro con lo cual habrá que recurrir a la justicia”, resaltó y consideró que “nosotros como ejecutivo ni ellos como legislativo fuimos votados para generar estos conflictos de carácter político”.
Por último, el Secretario de Economía sostuvo que en el mismo juzgado donde está radicada la denuncia de los concejales contra la MEB, está hecha una denuncia de parte del municipio por venta de lotes y que no ingresó el dinero a la municipalidad en la cual estarían involucrados dos concejales de los ahora denunciantes en funciones.
Un lote se habría vendió en 2011 en un valor U$S 22.000. La otra venta se trata de parcelas en Cerro Amigo en un monto de $ 180.000 que fueron cobrados $ 140 .000 en efectivo y una Ford Ranger que en ese entonces estaba valuada en $ 40.000.
Ninguno de los dos ingresó a la municipalidad habiendo recibos que probarían el cobro por la venta, con firmas de un funcionario municipal de ese momento.
Además, habría una disposición falsificada por el ex intendente Romera que permitió que la compradora adquiriera al título de propiedad.
“Estos concejales que hoy nos denuncian por adquirir, no denunciaban por vender y no ingresara el dinero a la municipalidad”, sostuvo Contardi.
“No vamos a permitir que el capricho de algunos concejales lleve al caos de la MEB”, concluyó.
REDACCION

miércoles, 3 de diciembre de 2014

García se ausenta del Concejo y cuestiona a otros concejales.

Hubo una sesión especial en el Concejo Deliberante.

Luego de varias postergaciones, en el día de ayer hubo una sesión especial en el Concejo Deliberante de El Bolsón. El tema exclusivo fue el otorgamiento de la concesión al ganador de la licitación de una línea de transporte público que va hacia el lado norte de la localidad y llega a la rinconada de Nahuelpán.
Según palabras del concejal García, esto fue postergado por la falta de documentación de vehículos que estarían circulando. Aunque la semana pasada los motivos del no tratamiento de este y otros temas se debieron a la falta de quórum.
“Se obtuvo la documentación faltante y ya está en condiciones de hacerse la concesión a la firma “Río Foyel” que ya está haciendo recorridos en la localidad y que es de Soria y Matamala”, aseveró García.
Este concejal que se ausentó en varias sesiones, dijo que no se llevaría adelante la sesión ordinaria el día de hoy  y que debe ser establecida por la presidencia del cuerpo. Tal vez para volver a gritar ausente desde su despacho.
Al ser indagado directamente sobre sus ausencias, García no titubeó en defenderse bajo el argumento de la libertad de no concurrir a las sesiones. Libertad que no posee ningún trabajador normal ya que, ante sus ausencias injustificadas, pierden el presentismo.
Asimismo, le recriminó a sus pares no estar presentes en la sesión, cuestión que es un tanto falaz ya que los concejales que no han estado presentes, han avisado previamente y cuatro concejales más se presentaron a sesionar.
“No soy el único que debe estar dando quórum”, dijo García. Pero sí debe ir a dar quórum para sesionar.
Según su versión, no pudo concurrir a la sesión por arribar de Viedma ese mismo día, lo que le habría hecho imposible presentarse en el Concejo Deliberante.
“Diario Bolsonés” ha informado sobre la versión del presidente del cuerpo legislativo, Víctor Hugo Águila quien sostenía que García estaba en el edificio pero no ingresó a la sala de sesión.
“Siempre se sobrecargan las tintas sobre mí pero yo puedo explicar mí situación y luego cada concejal aclarará la suya”, aseveró García en un posible intento de victimización.
“Este propio presidente debe buscar consenso con los concejales para permitir desarrollar la sesión”, dijo el concejal en cuestión.
Incluso alegó que Águila no mostró preocupación por el tema tratado ayer. Sin embargo, el presidente del Concejo Deliberante quiso sesionar reiteradas veces para tratar el tema, lo cual demuestra un alto grado de predisposición a cumplir con su cargo.
Con respecto al tema del bono navideño, García sostuvo que desde el ejecutivo “se largaron a opinar sobre esto sin que el concejo lo tratara”.
“Este era un proyecto más que yo muy poco lo pude mencionar. Pero se encargó el ejecutivo de ponerlo en el tapete”, refirió García.
Destacó además que varios concejales votarían afirmativamente por el bono de $1000.
Según palabras de García, el ejecutivo deberá ajustar sus gastos para hacer posible lo que ordena el Concejo Deliberante, pero debe saber que el ejecutivo podría vetarla.
García insiste en que la municipalidad está en condiciones de afrontar este bono e incluso sostuvo que se ha quedado corto en el monto ya que otros municipios de la zona han ofrecido bonos de hasta $5000.
“No creo que la municipalidad deba tomar esto como un gasto, sino como una inversión”, sostuvo García e instó al municipio a que mejore su relación con los trabajadores  que la que está teniendo.
Según las cuentas de García, el bono de $1000 significaría una detracción a las arcas municipales de unos $400.000.
“Un municipio como el nuestro recibe una coparticipación de dos millones y medio de pesos y recauda en recursos genuinos cerca de dos millones de pesos. Más el fondo solidario que es con lo que se cumple en algunas compras”, sostuvo el concejal.
“La masa salarial se cubre con un millón ochocientos mil pesos, de manera que con la sola recaudación local se puede pagar”.
García olvida las deudas que afronta la MEB.
“Cuando hablan que no se puede pagar, no pueden justificarlo ya que han gastado mal”, concluyó García.
REDACCION