Mostrando entradas con la etiqueta Candidato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Candidato. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2015

PASO y candidatos

Sigue siendo un secreto los nombres que danzarán en las elecciones. PASO a tratarse el 29 de enero.

La semana pasada DIARIO BOLSONÉS informó sobre algunas ventajas que habría en la regulación local de las PASO. Luego de haber sido sancionada la ley a nivel provincial que aplica el sistema de internas abiertas, simultáneas y obligatorias, llegó el turno de la ordenanza local que aplicara esa modalidad.
Desde La Cámpora, agrupación oficialista, se destacan las virtudes que han demostrado las PASO desde sus inicios entre las que se destaca el garantizar la democratización del acceso a la representación, dejando de lado la elección a dedo de un candidato por parte de un dirigente de cualquier partido yendo a contramano de lo que la gente quiere, o sea, desterrando las “dedocracias”.
A esto se suma que en las construcciones locales que, se van haciendo con el tiempo, la representatividad se va ganando con el tiempo, pero con las antiguas prácticas, los posibles candidatos se encontraban en medio de una interna donde hay favoritismo para ciertas personas con ausencia de participación de la ciudadanía en esa elección que, tras ser en un cuarto más oscuro que el de las elecciones, se hacía generalmente en último momento cuando cerraba el armado de armado de las lista.
Las PASO vinieron para destronar esa práctica.
Tal como ha sucedido a nivel nacional, donde se barajan nombres en todas las agrupaciones a “troche y moche”, propulsando la diversificación de la actividad en cualquier candidatura.
A nivel provincial, todavía se está discutiendo fuertemente en torno a su reglamentación.
“Si uno quiere ser precandidato a intendente, debe ser la gente quien revalide esa posibilidad en las internas abiertas, simultáneas y obligatorias que antes eran divididas en cada partido y en distintos momentos”, sostuvo Germán Bianchi, dirigente kirchnerista.
“Nuestra propuesta es acercar ese espíritu a nuestra localidad tanto en lo que tiene que ver en las elecciones para intendente como para concejales”, destacó Bianchi.
La cronología de esta reglamentación, consta de un borrador presentado el año pasado por medio del concejal Águila y que luego pasó a comisión. A pesar de la velocidad inicial, pasó un tiempo largo sin de comisión.
Sabiendo que era un borrador y un primero intento de ese proyecto, desde La Cámpora vieron bien el pase a comisión para charlarlo con los distintos referentes políticos y responsables de las agrupaciones.
A pesar de las demoras, siguieron trabajando en la confección de un proyecto final que fue presentado el 30 de diciembre.
“Representa nuestra versión de lo que sería una reglamentación de las PASO de acuerdo a nuestro criterio”, sostuvo Bianchi.
A diferencia del destino del proyecto anterior, ya hay un compromiso para ser tratado el 29 de enero.
Este nuevo texto cuenta con un avance con respecto al primero ya que fue puesto a consideración de todas las agrupaciones políticas de la zona, aceptando cualquier modificación en cuestiones técnicas pero que no alteren el espíritu de la ley.
“El primer proyecto que pusimos a consideración, tuvo como respuesta de los partidos algunas declaraciones que pretendían alterar el espíritu de la ley y eso no se acepta”, sostuvo Bianchi.
“Queremos una elección democrática de la representación con participación de la gente y avalando las minorías. En ese sentido, si hay algún cambio o arreglo que quita ese aval ya no sería el texto que planteamos y que plantea el texto a nivel nacional”, aseveró el dirigente.
Con respecto a la cuestión de las candidaturas, desde La Cámpora siguen mostrándose cautelosos al momento de dar algún nombre.
“Consideramos que hay tiempo todavía y no hay nada definido”, afirmó Bianchi y agregó que se viene “trabajando para presentar el mejor candidato”.
Antes de esto, deben resolverse cuestiones que están relacionadas con las PASO que modifican mucho el tema de las candidaturas ya que los vecinos refrendan las candidaturas.
Por el momento, según dijo Bianchi, están a la espera de la definición del intendente Ricardo García quien se avizora como una posibilidad con aceptación por parte de la ciudadanía.
Sin embargo, no se descartó que si aparece una figura con perfil representativo y que la gente apoya, también se lo pondría a consideración.
“En El Bolsón, la gente que se va a presentar como candidato, viene trabajando hace tiempo. No hay apariciones inéditas. No será sorpresivo”, reflexionó el referente kirchnerista local.
Desde La Cámpora ya se bajaron de la carrera por presentar nombres propios y consideraron que, con sólo un año de trabajo no cuentan con el tiempo suficiente para posicionar a un candidato. En consecuencia, acompañarán dentro al FpV.
REDACCION

viernes, 5 de diciembre de 2014

En Lago Puelo, el sábado 6, estará el Camión Pescado para Todos, organizado por el Partido Justicialista y la Asociación Civil Bases

Sam Gangemi confirmó este evento. 

La gente podrá acceder a un menú distinto cerca de la fiestas y en cantidad, calidad y buen precio.
El sábado a partir de las 15 en la plaza hasta las 20 aunque podría extenderse dependiendo de la cantidad de gente que se acerque.
El domingo a la mañana estará en El Hoyo entre la estación de servicio y la policía.
El camión viene de MDP, se trata de una Cooperativa de Pescadores que tiene la planta y la elaboración. Ahora se suma el transporte con otra cooperativa. Son cooperativas que trabajan en conjunto. Pescadores, planta y transporte.
Llega con un precio accesible.
Lanzamientos de candidaturas: estamos en un proceso que a partir de que el partido justicialista provincial realizará el Congreso en Lago Puelo, el próximo 14 de diciembre. Teóricamente, lo que se viene sosteniendo es que las internas (las PASO no se aplican en Chubut ya que la Legislatura no consigue los votos para aplicarlas) una convocatoria para realizarse en los primeros diez días de mayo.
Esto acelera los procesos ya que, de sancionarse la ley de las PASO, las elecciones se harían en agosto aproximadamente. Pero se adelanta para mayo.
El candidato del FpV estará en la calle desde febrero en adelante trabajando con la gente formando los equipos de gente.
Estamos comenzando una serie de reuniones que se seguirán trabajando en la semana siguiente del congreso.
La idea sería convocar a un plenario de afiliados y allegados al PJ donde podamos dar una discusión sincera y manifestar la intención de llevar un solo candidato con el apoyo de todos los sectores.
El nombre del candidato está sujeto a una encuesta. Quienes quieran estar dentro de la representación del proyecto político que llevará el FpV el 10 de mayo, haremos una encuesta en Lago Puelo donde se definirá el candidato a intendente que elija la sociedad.
Esta encuesta sería abierta y el candidato que mida mejor, será el candidato a intendente.
Hay personas muy conocidas y personas nuevas que están trabajando hace pocos años. Se manejan varios perfiles y a nosotros nos parece mejor que la gente lo defina el candidato.
Esto lo iremos llevando adelante entre diciembre y enero para en febrero empezar a trabajar fuertemente la campaña.
Hay 3 nombres en vista que se están trabajando internamente. No se reveló por respeto a los compañeros.
La semana que viene se espera que haya más información.
El Congreso está definido para el domingo 14 de diciembre inicia al mediodía. Va a tratarse temas interesantes como la derogación del distrito único en la reforma de la carta orgánica. Esto permitirá dirimir en internas locales en caso de que no haya acuerdo cualquier candidato.
La idea es ampliar la democracia en la elección y surgió de común acuerdo de varios sectores para abrir el juego a la sociedad.
REDACCION