Mostrando entradas con la etiqueta La Campora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Campora. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

GARRAFAS: CÓMO FUNCIONA EL SUBSIDIO AL GAS CON EL PLAN HOGAR

Confirman que el Gobierno Nacional no eliminó el subsidio sobre el gas envasado sino que modificó su forma de aplicación otorgándoselo directamente al comprador y no al negocio expendedor. La medida busca evitar abusos por parte de los comerciantes. 

En comunicación con Diario Bolsonés, German Bianchi –miembro de la agrupación política La Cámpora El Bolsón- habló sobre este cambio en el beneficio sobre el gas envasado y aseguró que ahora el Estado Nacional otorga el subsidio a cada persona y no al comerciante y que la medida alcanza a todo aquel que no cuente con red de gas natural y que posea, en su hogar, un ingreso menor a dos sueldos mínimos vital y móvil.
“Hay un universo enorme de personas y hogares que lo reciben pero antiguamente la garrafa se subsidiaba desde el punto de venta entonces muchas veces la compraba gente que realmente no la necesitaba y se agotaban muy rápido”, explicó Bianchi y afirmó que este nuevo sistema genera mayor equidad porque el subsidio está estipulado en $77 por garrafa, con un cupo de 20 a 24 garrafas dependiendo las condiciones del hogar. “Si hay más de cinco integrantes, recibirán 24 garrafas al año y si son menos, tendrán 20”, agregó.
Al respecto, el entrevistado señaló que el Estado Nacional determina como precio base para el comercio minorista de barrio el valor de $97, sobre los cuales se aplica el subsidio y para ejemplificar se refirió a la situación local. “En El Bolsón cuando Coopetel había decidido no distribuir las garrafas en los barrios los vecinos debían ir a buscarlas a la planta para comprarlas a $16 final. Hoy, para adquirirlas a $20 –porque ha aumentado el precio- basta con ir al negocio cercano y comprarla a $97, a lo cual debe debitarse los $77 del subsidio nacional”, argumentó.
No obstante, el militante opinó que aunque el cronograma oficial establece que para menos de cinco integrantes durante los meses de enero, febrero, noviembre y diciembre el subsidio rige por una sola garrafa y desde marzo hasta octubre, por dos (y por tres para más de cinco familiares), deberían examinarse los parámetros para la zona Andina y la Patagonia en general. “Creo que esto va variar con el tiempo porque para la Patagonia resulta escaso este plan. Desde la agrupación hicimos un informe, lo elevamos a la Secretaría de Energía Nacional y creemos que puede ser modificado”, manifestó.
En cuanto al método de cobro Bianchi explicó que el mismo se realiza a través de una cuenta bancaria que puede ser la de la asignación universal. Y consultado por las denuncias de exceso de precio en ciertos comercios, confirmó que el todos los consumidores pueden llamar al 0800-666-HOGAR (46427) porque ningún negocio puede venderlas a más de $97. “También hay que analizar la cadena de distribución y fraccionamiento ya que si se pone este precio mínimo como base es claro que el minorista va a querer venderlo más caro pero hay que exigir que esto se cumpla”, concluyó.
REDACCION

miércoles, 21 de enero de 2015

PASO y candidatos

Sigue siendo un secreto los nombres que danzarán en las elecciones. PASO a tratarse el 29 de enero.

La semana pasada DIARIO BOLSONÉS informó sobre algunas ventajas que habría en la regulación local de las PASO. Luego de haber sido sancionada la ley a nivel provincial que aplica el sistema de internas abiertas, simultáneas y obligatorias, llegó el turno de la ordenanza local que aplicara esa modalidad.
Desde La Cámpora, agrupación oficialista, se destacan las virtudes que han demostrado las PASO desde sus inicios entre las que se destaca el garantizar la democratización del acceso a la representación, dejando de lado la elección a dedo de un candidato por parte de un dirigente de cualquier partido yendo a contramano de lo que la gente quiere, o sea, desterrando las “dedocracias”.
A esto se suma que en las construcciones locales que, se van haciendo con el tiempo, la representatividad se va ganando con el tiempo, pero con las antiguas prácticas, los posibles candidatos se encontraban en medio de una interna donde hay favoritismo para ciertas personas con ausencia de participación de la ciudadanía en esa elección que, tras ser en un cuarto más oscuro que el de las elecciones, se hacía generalmente en último momento cuando cerraba el armado de armado de las lista.
Las PASO vinieron para destronar esa práctica.
Tal como ha sucedido a nivel nacional, donde se barajan nombres en todas las agrupaciones a “troche y moche”, propulsando la diversificación de la actividad en cualquier candidatura.
A nivel provincial, todavía se está discutiendo fuertemente en torno a su reglamentación.
“Si uno quiere ser precandidato a intendente, debe ser la gente quien revalide esa posibilidad en las internas abiertas, simultáneas y obligatorias que antes eran divididas en cada partido y en distintos momentos”, sostuvo Germán Bianchi, dirigente kirchnerista.
“Nuestra propuesta es acercar ese espíritu a nuestra localidad tanto en lo que tiene que ver en las elecciones para intendente como para concejales”, destacó Bianchi.
La cronología de esta reglamentación, consta de un borrador presentado el año pasado por medio del concejal Águila y que luego pasó a comisión. A pesar de la velocidad inicial, pasó un tiempo largo sin de comisión.
Sabiendo que era un borrador y un primero intento de ese proyecto, desde La Cámpora vieron bien el pase a comisión para charlarlo con los distintos referentes políticos y responsables de las agrupaciones.
A pesar de las demoras, siguieron trabajando en la confección de un proyecto final que fue presentado el 30 de diciembre.
“Representa nuestra versión de lo que sería una reglamentación de las PASO de acuerdo a nuestro criterio”, sostuvo Bianchi.
A diferencia del destino del proyecto anterior, ya hay un compromiso para ser tratado el 29 de enero.
Este nuevo texto cuenta con un avance con respecto al primero ya que fue puesto a consideración de todas las agrupaciones políticas de la zona, aceptando cualquier modificación en cuestiones técnicas pero que no alteren el espíritu de la ley.
“El primer proyecto que pusimos a consideración, tuvo como respuesta de los partidos algunas declaraciones que pretendían alterar el espíritu de la ley y eso no se acepta”, sostuvo Bianchi.
“Queremos una elección democrática de la representación con participación de la gente y avalando las minorías. En ese sentido, si hay algún cambio o arreglo que quita ese aval ya no sería el texto que planteamos y que plantea el texto a nivel nacional”, aseveró el dirigente.
Con respecto a la cuestión de las candidaturas, desde La Cámpora siguen mostrándose cautelosos al momento de dar algún nombre.
“Consideramos que hay tiempo todavía y no hay nada definido”, afirmó Bianchi y agregó que se viene “trabajando para presentar el mejor candidato”.
Antes de esto, deben resolverse cuestiones que están relacionadas con las PASO que modifican mucho el tema de las candidaturas ya que los vecinos refrendan las candidaturas.
Por el momento, según dijo Bianchi, están a la espera de la definición del intendente Ricardo García quien se avizora como una posibilidad con aceptación por parte de la ciudadanía.
Sin embargo, no se descartó que si aparece una figura con perfil representativo y que la gente apoya, también se lo pondría a consideración.
“En El Bolsón, la gente que se va a presentar como candidato, viene trabajando hace tiempo. No hay apariciones inéditas. No será sorpresivo”, reflexionó el referente kirchnerista local.
Desde La Cámpora ya se bajaron de la carrera por presentar nombres propios y consideraron que, con sólo un año de trabajo no cuentan con el tiempo suficiente para posicionar a un candidato. En consecuencia, acompañarán dentro al FpV.
REDACCION

martes, 13 de enero de 2015

Paso a PASO a las elecciones.

Esperan ser tratados en el Honorable Concejo Deliberante de El Bolsón, dos proyectos de regulación de las PASO.


El cierre legislativo del año pasado culminó con algunas sesiones que se llevaron adelante con una acumulación inusitada de temas a tratar. Con solo recordar las reiteradas ausencias de algunos concejales, entre los que se destaca García, se rememora el amplio temario que debió tratar el cuerpo legislativo en poco tiempo.
Sin embargo, entre los temas que se analizaron, no figuró la reglamentación de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que bien podría haber sido, por lo menos, sometido a un pequeño debate para ingresar en el tratamiento del tema.
Es que ya había un proyecto presentado para ser sometido a los análisis de los concejales.
Dado que esto no sucedió, La Cámpora reelaboró el proyecto y el día 30 de diciembre del 2014 se presentó un nuevo texto con modificaciones que vendrían a mejorar el proyecto presentado en septiembre del mismo año.
Germán Bianchi, dirigente de la agrupación kirchnerista, luego de recordar los hechos cronológicos que desembocaron en el último texto acercado al HCD de El Bolsón, aseveró que se puso en discusión el primer boceto y se encontraron con que había distintas opiniones con respecto al articulado o lo que tenía que ver con la aplicación de la norma.
En consecuencia, se continuó el trabajo entorno a la reglamentación y volvió a presentarse por medio del presidente del HCD, Víctor Hugo Águila, en sesiones ordinarias para que luego pase a comisión y sea debatido entre los distintos referentes políticos de la localidad.
Este nuevo proyecto presentado a fin de diciembre, en palabras de Bianchi, se ajusta más a derecho y respeta las autonomías de los distintos cuerpos que participan en las elecciones como por ejemplo la Junta Electoral Municipal que, en el proyecto originario presentado a mediados de septiembre, daba muchas más atribuciones a las juntas electorales cruzando facultades con el Tribunal Electoral de la Provincia.
“Este proyecto ha mejorado en ese camino y ha dejado bien en claro cuales son las labores de cada uno”, sostuvo Bianchi en FM Comarca Andina.
No en vano cabe recordar que las PASO son una forma de llevar adelante las elecciones de los representantes de una forma más democrática.
“Han sido –las PASO- una herramienta para trasparentar la representación de los sectores políticos minoritarios”, aseguró el dirigente kirchnerista y agregó que “da por terminadas las elecciones a dedo por parte de los referentes nacionales o provinciales”.
Cierto es que esta reforma en el sistema electoral en la elecciones de los candidatos ha venido a desterrar la antigua práctica partidaria donde se imponía el candidato por cada lista y la gente debía elegir entre esos nombres puestos a dedo.
El trabajo de las PASO, según Bianchi, en la aplicación no será milagroso pero va a cambiar la representación porque hay una participación en las internas en simultáneo con una democratización del proceso.
Desde la agrupación, se muestran optimistas con respecto al tratamiento del proyecto en el periodo de sesiones del 2015 ya que cuentan con el compromiso de los concejales de tratar el tanto proyecto inicial como el reformado en la primera sesión del año corriente.
“La agrupación, a nivel nacional, es coautora del texto de la ley que instaló las PASO y a nivel provincial es autora del texto”, recordó Bianchi.
Entre los puntos que hacen a la reglamentación propuesta, se habla de establecer una pauta publicitaria con un presupuesto municipal destinado a adquirir el espacio para llevar adelante la propaganda y que se distribuya equitativamente entre todas las listas que participan. De la mano de esta norma, se limitaría, además la adquisición “particular” por parte de las listas de espacios televisivos o en radios por fuera de ese paquete publicitario que reglamentaría la municipalidad.
“Es una pena que este proyecto no se haya tratado antes. Podríamos haber sido el primer municipio de la provincia con las PASO reglamentadas”, se lamentó Bianchi..
Otro de los temas importantes a discutir será el piso de votos a tener para participar en las elecciones generales.
“Nosotros respetamos el 3% pero el partido mayoritario exige el 5%, yendo por afuera del espíritu de la ley limitando la participación”, aseguró el dirigente.
“Hay temas puntuales que son complejos y merecen una amplia discusión”, destacó Bianchi.
Además de este tema que toca a la realidad local, el referente de La Cámpora se refirió brevemente al panorama electoral y se mostró cauteloso al afirmar que debe esperarse y no ser ansiosos en cuanto a hacer referencia a posibles candidatos.
En cuanto al aspecto electoral local, sostuvo que El Bolsón es un municipio muy politizado con varias divisiones y que es una sociedad que siempre se ha caracterizado por dar discusiones en todos los ámbitos, haciendo que sea difícil anticipar cualquier movimiento.
“Hay varios candidatos y se va armando la grilla electoral que las PASO van a ordenar institucionalmente dando la herramienta de elección a la gente”, concluyó.
REDACCION