Mostrando entradas con la etiqueta Capacitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capacitaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

CHUBUT: EL HOYO YA CUENTA CON SU NUCLEO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO

En diálogo con Diario Bolsonés el secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad de El Hoyo, Carlos Rey, habló sobre distintos proyectos impulsados desde su área y entre ellos destacó el inicio de la construcción de la bicisenda que recorrerá la localidad y la pronta inauguración del aula virtual gestionada ante Nación como parte del programa N.A.C.

“Ya existen cinco salas en la provincia de Chubut que forman parte de este programa denominado Núcleo de Acceso al Conocimiento –N.A.C- y nosotros venimos solicitándola hace 3 años, así es que realmente estamos muy contentos de que después de tanto tiempo de gestión se haya concretado”, expresó el secretario de Obras públicas de la vecina localidad en relación al espacio educativo recientemente instalado.
Al respecto, Carlos Rey comentó que para comenzar la instalación del Núcleo el municipio se encargó de buscar un espacio con características específicas y personal de Nación viajó luego a instalar veinte computadoras con sus respectivos escritorios, un server importante para el que había que disponer de conexión trifásica, impresoras multifunción y una sala de juegos con consolas de PlayStation, dos televisores y un sector para recrearse.
En este sentido, el funcionario chubutense precisó que la del gobierno Nacional fue una inversión de casi 300 mil pesos y el objetivo de la sala es que se utilice como aula virtual para dictar cursos y capacitaciones. “Todo depende de Nación y aún se está evaluando quién será el capacitador porque se necesita una persona que lleve adelante el proyecto”, aclaró.
Asimismo, Rey agregó que el lugar cuenta con un micro cine con proyector, un hometheater y una pantalla de última tecnología, automática que sube y baja e informó que se ofrecerá internet gratuito en ciertos horarios para quienes tengan que hacer trámites o conectarse por alguna otra razón.
Por otra parte, el entrevistado mencionó varias obras que están siendo ejecutadas en distintos puntos de la comuna y entre ellas resaltó el comienzo de una ciclovía que –según sus palabras- será una senda de hormigón que se extenderá desde la oficina de turismo, pasando por el Callejón de los Inmigrantes hasta la catarata, formando un circuito turístico.
“La idea es que el recorrido de la bicisenda pueda anillarse en el futuro con el callejón Benavente”, indicó Rey y anunció que también existe un proyecto de alquiler de bicicletas municipales. “Queremos que esto sirva a los turistas como así también a los vecinos que caminan con carros de bebés o se manejan en bici diariamente”, argumentó y señaló que se contempla la pronta construcción de una plaza saludable como la que hay en El Bolsón, con diferentes aparatos para hacer ejercicio.
Además, el funcionario enumeró distintas obras que ya se encuentran finalizadas o en pleno desarrollo como la construcción de 30 viviendas en Valle del Pirque, la red cloacal del barrio Arrayanes y las 450 conexiones que han sido subsidiadas por la provincia por las que luego la municipalidad pagará un canon mensual. “También estamos haciendo instalaciones de la red de gas en el barrio Currumahuida. Son alrededor de tres mil metros. Y veintiuna conexiones domiciliarias de gas que contemplan la instalación de un calefactor, un termotanque y una cocina a gas.
“Hace poco entregamos 30 lotes que corresponden al porcentaje del que por ordenanza debe disponer el municipio cada vez que se hace un fraccionamiento. Con ellas se establece una reserva fiscal que luego se orienta a cubrir el registro permanente de personas que solicitan tierras. Y a la vez se están desarrollando viviendas para profesionales de la salud y para policías”, concluyó Carlos Rey.
REDACCION

martes, 23 de diciembre de 2014

Información para el turista y promoción

Se desarrollan desde el área de turismo las estrategias de promoción para el 2015 y modalidades de información para turistas.

Con el inicio de la temporada de verano más cerca, desde la Secretaría de Turismo de El Bolsón se elaboraron estrategias de promoción y para brindar información a los turistas en relación a distintas cuestiones vinculadas al turismo local.
En un encuentro con Paula Sandes, titular de la Secretaría de Turismo, que tenía como objetivo informar sobre las obras en Cabeza del Indio, se tocaron diversos temas relacionados con la actividad turística bolsonés.
Se sabe que desde el concesionario de Cabeza del Indio informaron que va a estar cerrado el sitio por reparaciones hasta nuevo aviso. Estas obras que se están ejecutando son de gran importancia ya que concretan la promesa turística que se gesta en las promociones donde se predica un sitio turístico con seguridad y tranquilidad para el viajante.
“Hemos trabajado todo el año con el INTA que es quien concesiona estos sitios turísticos y luego con los concesionarios mismos de Cabeza del Indio, Cascada Escondida, Camping Los Alerces, Paseo Los Alerces”, refirió Sandes.
Pero además de resaltar este aspecto que está a cargo de los concesionarios, la funcionaria hizo saber sobre las capacitaciones que se desarrollaron la semana pasada junto a los concesionarios, personal de tránsito, personal de turismo, personal de comercio y todos los que van a estar trabajando directamente con los turistas, en temas relacionados con la seguridad turística.
Uno de los temas que surgió en ese encuentro fue la difusión de información de calidad en relación a lo que es cartelería y referencias que a veces desconocen los visitantes y todo lo que sea mantenimiento en escaleras para facilitar las caminatas, barandas de seguridad, tratamiento de residuos, entre otros aspectos.
En la capacitación hubo una muy buena participación de la gente de tránsito y de turismo.
“Participó la patrulla de montaña que se encarga de recorrer los sitios turísticos y protegerlos y los prestadores de Cabeza del Indio que es lo que más nos interesaban que estén porque sabemos que ellos nos habían pedido que tuviéramos esta clase de capacitaciones”, aseveró Sandes.
De estos encuentros saldrá folletería con información de calidad al turista sobre seguridad turística que se entregará junto con el mapa de turismo de El Bolsón y allí habrá un resumen de cuestiones que hacen a la seguridad como hurtos o robos, a quién dirigirse en caso de que suceda un hecho y además información relacionada con incendios, información de tránsito y tratamiento de residuos.
Si bien se ha planteado que algunas obras y tareas se están realizando sobre la fecha de llegada de los turistas, Sandes refirió que no es una cuestión caprichosa, sino que, por la importancia y el peso que tiene el factor climático en nuestra localidad, algunas tareas como el caso del asfalto, debieron postergarse hasta que el clima lo permitiera.
Asimismo, destacó el compromiso de la sociedad se comprometa en conservar el espacio turístico y pidió que efectúen las denuncias correspondientes en caso de ver actos de vandalismo, terrenos baldíos con mucho pasto y basura, principios de incendio o deterioro de espacios.
“Si nosotros mismos disfrutamos de los lugares, los recorremos y los cuidamos, reduciremos los actos de vandalismo”, aseguró Sandes.
En el día de hoy se estará llevando adelante una reunión del Consejo de Promoción Turística creado por ordenanza en el 2004 y conformado por dos miembros de la Cámara de Turismo, dos miembros de la Cámara de Comercio, dos miembros de la Asociación Comarcal de Turismo Activo y Rural, el concejal Cobos, su secretario, Paula Sandes y su secretaria.
A través de este Consejo se busca posicionar a El Bolsón en la región por medio de promociones.
En esta ocasión, tocarán la agenda 2015 con proyección a la temporada invernal.
“Queremos empezar a desarrollar todo lo que tiene que ver con la estrategia de promoción del invierno 2015. El desafío será el posicionamiento del invierno para ya desde ahora empezar a hacer esta campaña de promoción que nos ayude a romper con la estacionalidad”, concluyó Sandes.
REDACCION

martes, 11 de noviembre de 2014

PROLANA, valor agregado en lana

Continúan las capacitaciones para artesanos y artesanas que se interesen en mejorar sus productos y agregar valor.

Jorge Llobet, coordinador del Programa Ley Ovina en Río Negro, dio a Diario Bolsonés información sobre los cursos que se están desarrollarán en la provincia rionegrina bajo la organización del Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Pesca de Río Negro, Ley Ovina y PROLANA Nacional, Coordinación Provincial PROLANA Río Negro y los municipios en los que se haga el dictado.
Desde hace algunos años, se está trabajando en propuestas que mejoren la situación del sector productor y artesano lanero de la provincia.
En esta ocasión, se dictarían cursos en la localidad de Ñorquinco y en Comallo, que estarán a cargo de la ingeniera Carollina Passalacqua y la diseñadora María Laura Ruíz.
La temática central de estos será, por un lado la elaboración de fieltros artesanales y, por otro, el teñido manual de paños con colorantes naturales.
“Este será el cuarto y quinto curos que se va a dictar”, informó Llobet.
En la localidad de Ñorquinco , la organización se está llevando adelante junto con la Municipalidad de Ñorquinco y la Cooperativa Peñi Mapuche, mientras que en Comayo se cuenta con la ayuda de la gente de la Municipalidad de Comallo y su Secretaría de Producción.
“Son cursos prácticos ya que el artesano empieza a trabajar con el fieltro que se confecciona con lanas”, dijo Llobet.
En relación al proceso de producción de fieltros, se trata de un producto muy fácil de trabajar y de lograrlo con diversas utilidades.
El fieltrado es una capacidad que tiene la fibra de lana de, a través del proceso de humedad y presión poder formar un paño compacto.
El producto obtenido es muy versátil ya sea para bijouterie, prendas y combinado con otras telas para elaborar indumentaria.
En el curso se comienza con la elaboración inicial de los primeros paños y primeras herramientas de trabajo hasta conformar productos terminados tanto en 3 dimensiones como para empezar a hacer bolsos, boinas, sombrero, entre otras.
“La idea es dar un valor agregado a la lana que tradicionalmente los artesanos y artesanas lo hacen  a través de tejidos y telares”, sostuvo Llobet y agregó que “es un producto más que el artesano puede poner en oferta y darle un valor distinto”.
Con respecto a la capacitación en pigmentación de los fieltros, se hará una capacitación en teñido de lana para fieltro lo que genera diversidad en la producción posterior.
“Este tipo de capacitaciones son necesarias en tiempos de crisis como el que sufrió el sector lanero provincial y que a través de distintas medidas del gobierno provincial se están buscando otras alternativas para los productores”, afirmó Llobet.
En este marco, cabe resaltar que semanas atrás se realizó en General Roca el III Congreso de Agregado de Valor donde la fibra ocupó un lugar importante en el encuentro.
Las fechas que se establecieron para dictar las capacitaciones son los días 17 y 18 de noviembre en Ñorquinco y los días 19 y 20 del mismo mes en Comallo.
Las inscripciones en Ñorquinco se hacen en la Cooperativa  Peñi Mapuche o en la Municipalidad en Ñorquinco y en Comallo en la Secretaría de Producción. Tendrán un cupo limitado de 40 personas y al final de los mismos se harán exposiciones de trabajos realizados.
REDACCION