Mostrando entradas con la etiqueta Viviendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viviendas. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

Triunfó la Lista 2 en Coopetel, pero sigue la votación.

La mayoría de los asociados prefirió a los candidatos de la Lista 2 para consejeros. Hubo impugnaciones y una mesa deberá votar nuevamente. El INAES debe resolver sobre la validez o no de las decisiones tomadas.

Según la convocatoria que se hizo pública a mediados de marzo, el día sábado 25 de abril se llevó adelante la asamblea ordinaria general que tenía entre sus objetivos, la elección de los consejeros que formarán parte de la nueva administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El Bolsón LTDA –Coopetel-. En esta se decidió, por voluntad de los asociados habilitados para emitir su voto, que la Lista 2 concentrara la representación en el Consejo en los consejeros Pignataro, Caro, Álvarez y Capano como titulares, por un lado, y por otro, Conti y Santillán como suplentes.
Formaron parte de la misma casi 190 asociados de los 4500 que se calcula que tiene la cooperativa local.
La asamblea general ordinaria que tuvo su inicio a las 14 hs en las instalaciones del CEM N° 48, tal como lo había manifestado el titular del área de prensa de Coopetel, Marcelo Krass, se realizó en un marco de orden. En un primer momento se sometió a votación de los 189 participantes presentes, la memoria y balance de la gestión saliente y que arrojó un resultado de 131 votos a favor, 33 votos en contra y 25 abstenciones.
Al momento de comenzar la elección de los consejeros, hubo algunas demoras pero, tal como el ritmo de la asamblea lo venía marcando, se realizaron con absoluta normalidad. Así como lo había informado Diario Bolsonés el sábado pasado, se utilizaron ocho mesas con sus respectivas urnas, divididas alfabéticamente.
El mecanismo de votación fue el de preferencia, es decir, el asociado votaba a los consejeros que prefería, completando una planilla en la cual podía, con absoluta libertad, armar el combinado que considerara adecuado para dirigir los destinos a futuro de Coopetel.
Para poder hacer uso de su derecho a voto, los asociados debían presentar la tarjeta de acreditación entregada al inicio de la asamblea y el empleado daba a cambio una tarjeta firmada por los miembros de la Junta Electoral con las listas de los candidatos y los cuadros a llenar con los números de los candidatos que prefería el socio.
Cuando el acto electoral estaba llegó a su fin, procedió a realizarse el recuento de votos con la presencia de los apoderados de ambas listas, la Junta Electoral y los veedores de la Delegación de Bariloche de la Dirección de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Río Negro, además del síndico de Coopetel. Cabe agregar que no fue autorizada la designación de fiscales por parte de las listas, a pesar del pedido de la Lista 2.
Después de largas horas, la Junta Electoral informa el resultado que arrojó una importante ventaja a la Lista 2, opositora a la mayoría de los miembros del consejo actual. Pero, a pesar de la diferencia notoria, la Lista 1 presentó una impugnación de la urna correspondiente a la mesa número 7, alegando que contenía un voto más que los acreditados por lista. En consecuencia, solicitaron la nulidad de toda la elección.
De los dos pedidos, se resolvió acceder a la impugnación de la urna pero no así de toda la votación. Consecuentemente, los apellidos que comienzan con la letra “Q” hasta “Sh”, deberían presentarse nuevamente a emitir su voto, generando así una de las elecciones más largas que se recuerde dado que, se pasó a un cuarto intermedio al cabo del cual, se deberá reabrir la urna.
Sin embargo, y a disgusto de unos 90 asociados que aún estaban presentes en la asamblea que manifestaron su descontento, el presidente en ejercicio de Coopetel, Juan Carlos Martinez, anunció unilateralmente que el día 20 de mayo se llevará adelante la elección con los integrantes del padrón de la mesa impugnada, o sea, en 25 días y con más de 500 posibles empadronados. Hasta ese entonces, seguirá a la cabeza la actual administración.
Ante este panorama, la Junta Electoral, el síndico y el asesor legal de Coopetel, se retiran del CEM N°48 mientras que, tras un acalorado debate, se determina que la asamblea sigue abierta y que ella no tomó ninguna decisión con respecto al cuarto intermedio, derivando en que no se logra acuerdo alguno y se retire el presidente Martinez.
Cabe resaltar que el Reglamento de Asambleas y Elecciones de Coopetel, aprobado legítimamente en asamblea extraordinaria en noviembre del 2006, se estableció en el artículo 46 que “todo conflicto que pudiese suscitarse durante cada votación deberá ser resuelta por la Junta Electoral mediante voto de sus integrantes y por simple mayoría. En caso de subsistir el conflicto decidirá el veedor del Órgano de Contralor. En su defecto lo resolverá la Asamblea por mayoría de votos”.
Muy a pesar de esto y teniendo en cuenta lo acontecido, lo resuelto por la Junta Electoral no logró satisfacer a la asamblea, con lo cual el conflicto se mantuvo en pie aún con la decisión de la junta. Asimismo, el órgano veedor o contralor tampoco acercó solución alguna que sea satisfactoria para la asamblea. Consecuentemente, esta  toma una decisión que el INAES –Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social- que aglutina a la Dirección de Cooperativas y Mutuales de Río Negro y es dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, deberá definir si es válida o no
REDACCION

sábado, 25 de abril de 2015

Hoy es la asamblea electoral de COOPETEL

Se votan consejeros.

A las 13 hs, en el Centro de Educación Media Nº 48, comenzará a darse curso a la Asamblea General Ordinaria que tiene en su orden del día la elección de cuatro consejeros titulares y dos suplentes para formar parte del Consejo de Administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Sociales y Viviendas de El Bolsón.
Marcelo Krass, titular del área de prensa de COOPETEL brindó detalles sobre el acto que se celebrará en el día de hoy.
Se calcula que COOPETEL cuenta con alrededor de 4300 los socios generales, de los cuales estaría en condiciones de votar alrededor del noventa por ciento de los mismos.
Quienes son deudores de cuotas sociales, podrán ingresar a la asamblea de Coopetel con voz, pero sin voto. Es decir, pueden ingresar todos los socios que concurran y que acrediten identidad con su DNI.
La asamblea se va a desarrollar en el CEM 48 y está pautado que comience a las 13 hs.
Si para esa hora no se encuentra reunida la mitad más uno de los socioes, se debe tener una hora más de tolerancia. En consecuencia, a las 14 hs, comenzará la Asamblea con los socios presentes.
Previo a ello, el asociado se acercará a la Escuela Hogar donde encontrará a los empleados de Coopetel que estarán en las mesas para realizar las acreditaciones y otorgar las credenciales que serán de dos tipos: una con derecho a voto y otra sin derecho a voto de acuerdo a que registren deuda o no.
Una vez entregada la credencial, se pasará por un control que es  el lugar donde se verifica que quienes ingresen, son socios de la cooperativa.
Al momento de la asamblea, se presume que los medios de comunicación podrán acceder tal como ha sucedido en épocas pasadas.
La exposición en la asamblea, contará con un moderador que otorgará la palabra a quienes se hayan informado como oradores.
El objetivo es que se traten todos los temas de la orden del día tales como memorias, balances, entre otros temas, para que sean respondidos desde la conducción de la cooperativa.
Días atrás, en declaraciones públicas, los miembros de las dos listas coincidieron en que la asamblea anterior fue un caos en donde hubo gritos, violencia y gente que se retiró ofuscada. Ante esto, Krass consideró que cuando se produce un evento, los responsables son quienes asisten al mismo.
“Somos nosotros mismos quienes debemos regular el comportamiento y espero que en base a la experiencia pasada, todos recapacitemos y tengamos un mejor comportamiento”, aseguró.
Respecto del sistema de votación de Coopetel, Krass se mostró orgulloso al explicar la modalidad puesto que tiene la particularidad de poder armar una propuesta de concejeros con participación de ambas listas.
“El asociado puede elegir quién le gusta más. Habrá una boleta con cuatro casilleros en blanco para los titulares y dos casillas en blanco para los suplentes”, explicó y agregó que “los candidatos a consejeros titulares tienen cada uno un número. El asociado pondrá en las casillas libres el número de su preferencia sin dejar blancos ya que de lo contrario el voto será nulo. Se puede mezclar una lista con otra”.
Por último y ante las denuncias de los integrantes de la Lista 2 respecto a que no les permitieron poner fiscales, Krass dijo que el Estatuto de Coopetel no prevé fiscalización a cargo de fiscales, si no a cargo de la Junta Electoral y del apoderado de la lista.
Se espera a todos los asociados hoy a las 13 hs en el CEM 48.
REDACCION

domingo, 29 de marzo de 2015

INCENDIO EN CERRO CURRUMAHUIDA: PREOCUPANTE SITUACIÓN EN PARAJE EL DESEMBOQUE

En diálogo con Diario Bolsonés  el intendente de la localidad chubutense de El Hoyo, Mirco Szudruk, brindó detalles sobre el avance del fuego, su combate y el peligro que corren pobladores y viviendas de los parajes aledaños.

Según datos oficiales, en las últimas horas el incendio ubicado sobre la ladera oeste del Cerro Currumahuida en Paraje El Desemboque -jurisdicción municipal de El Hoyo- se extendió hacia la cima y comenzó a avanzar hacia Puerto Patriada en la cabecera norte del lago Epuyén.  Hubo evacuación de vecinos con la asistencia de móviles y personal de la Municipalidad de El Hoyo; Gendarmería Nacional y Policía.
Al respecto, el jefe comunal expresó: “el fuego no está controlado pero las brigadas y las máquinas pudieron trabajar en las últimas horas sobre los focos que estaban al pie del cerro, muy cerca de las viviendas. Sin embargo, sabemos que esto puede cambiar de un momento para otro por la dirección y la intensidad del viento”.
En este sentido, Szudruk aseguró que el municipio está listo para responder ante la necesidad de una evacuación general y dijo que la asistencia primaria se concentrará en el gimnasio municipal de El Hoyo como así también en la Casa de la Cultura de la localidad. Asimismo, informó que se encuentran disponibles embarcaciones de Prefectura y La Juana de Arco, en caso de ser necesaria una evacuación por vía náutica.
“Queremos llevar tranquilidad a los familiares y habitantes de la región porque estamos preparados para la situación”, afirmó el mandatario e indicó que hay dos camiones de Gendarmería, una trafic y otros vehículos dispuestos para movilizar gente y muchas dotaciones de bomberos, S.P.L.I.F y medios aéreos del Plan Nacional del Manejo del Fuego trabajando en el lugar”.
Por otra parte, solicitó a los vecinos de los parajes afectados no ingresar a los sectores de riesgo a fin de evitar accidentes y permitir el libre tránsito de los vehículos de los organismos afectados al operativo de evacuación, emergencia y combate del fuego.
REDACCION

viernes, 20 de marzo de 2015

CHUBUT: EL HOYO YA CUENTA CON SU NUCLEO DE ACCESO AL CONOCIMIENTO

En diálogo con Diario Bolsonés el secretario de Obras y Servicios Públicos de la municipalidad de El Hoyo, Carlos Rey, habló sobre distintos proyectos impulsados desde su área y entre ellos destacó el inicio de la construcción de la bicisenda que recorrerá la localidad y la pronta inauguración del aula virtual gestionada ante Nación como parte del programa N.A.C.

“Ya existen cinco salas en la provincia de Chubut que forman parte de este programa denominado Núcleo de Acceso al Conocimiento –N.A.C- y nosotros venimos solicitándola hace 3 años, así es que realmente estamos muy contentos de que después de tanto tiempo de gestión se haya concretado”, expresó el secretario de Obras públicas de la vecina localidad en relación al espacio educativo recientemente instalado.
Al respecto, Carlos Rey comentó que para comenzar la instalación del Núcleo el municipio se encargó de buscar un espacio con características específicas y personal de Nación viajó luego a instalar veinte computadoras con sus respectivos escritorios, un server importante para el que había que disponer de conexión trifásica, impresoras multifunción y una sala de juegos con consolas de PlayStation, dos televisores y un sector para recrearse.
En este sentido, el funcionario chubutense precisó que la del gobierno Nacional fue una inversión de casi 300 mil pesos y el objetivo de la sala es que se utilice como aula virtual para dictar cursos y capacitaciones. “Todo depende de Nación y aún se está evaluando quién será el capacitador porque se necesita una persona que lleve adelante el proyecto”, aclaró.
Asimismo, Rey agregó que el lugar cuenta con un micro cine con proyector, un hometheater y una pantalla de última tecnología, automática que sube y baja e informó que se ofrecerá internet gratuito en ciertos horarios para quienes tengan que hacer trámites o conectarse por alguna otra razón.
Por otra parte, el entrevistado mencionó varias obras que están siendo ejecutadas en distintos puntos de la comuna y entre ellas resaltó el comienzo de una ciclovía que –según sus palabras- será una senda de hormigón que se extenderá desde la oficina de turismo, pasando por el Callejón de los Inmigrantes hasta la catarata, formando un circuito turístico.
“La idea es que el recorrido de la bicisenda pueda anillarse en el futuro con el callejón Benavente”, indicó Rey y anunció que también existe un proyecto de alquiler de bicicletas municipales. “Queremos que esto sirva a los turistas como así también a los vecinos que caminan con carros de bebés o se manejan en bici diariamente”, argumentó y señaló que se contempla la pronta construcción de una plaza saludable como la que hay en El Bolsón, con diferentes aparatos para hacer ejercicio.
Además, el funcionario enumeró distintas obras que ya se encuentran finalizadas o en pleno desarrollo como la construcción de 30 viviendas en Valle del Pirque, la red cloacal del barrio Arrayanes y las 450 conexiones que han sido subsidiadas por la provincia por las que luego la municipalidad pagará un canon mensual. “También estamos haciendo instalaciones de la red de gas en el barrio Currumahuida. Son alrededor de tres mil metros. Y veintiuna conexiones domiciliarias de gas que contemplan la instalación de un calefactor, un termotanque y una cocina a gas.
“Hace poco entregamos 30 lotes que corresponden al porcentaje del que por ordenanza debe disponer el municipio cada vez que se hace un fraccionamiento. Con ellas se establece una reserva fiscal que luego se orienta a cubrir el registro permanente de personas que solicitan tierras. Y a la vez se están desarrollando viviendas para profesionales de la salud y para policías”, concluyó Carlos Rey.
REDACCION

martes, 25 de noviembre de 2014

COOPERATIVA DE LAGO PUELO OFRECE PROGRAMA PARA CONSTRUIR VIVIENDAS

Se trata de una iniciativa lanzada por Coopuelo -la cooperativa local de la ciudad chubutense de Lago Puelo- que busca acercar a la región el programa nacional de construcción de viviendas “Vivir Más Cerca”.

En diálogo con Diario Bolsonés, el presidente de Coopuelo, Claudio Solá, explicó que la organización que dirige es una cooperativa de servicios que cuenta con un área social vinculada al sector cooperativo de toda la provincia. Y por tal motivo, indicó, se llevó adelante un convenio con MOCARA –Movimiento de Cascos Amarillos de la República Argentina- para el mejoramiento y la construcción de casas.
“MOCARA funciona en Trelew, tienen su sede allá y trabajan hace mucho tiempo haciendo casas y generando una política de la economía social que es muy buena. Nuestro acuerdo con ellos consiste en comenzar un programa de mejoras habitacionales y acceso a la primera vivienda”, precisó Solá y agregó que MOCARA es un polo cooperativo integrado por distintas cooperativas de trabajo como Trama Urbano, KMS, Asociación Civil Hábitat, entre otras.
“Es un grupo grande de cooperativismo social provincial que está destinando recursos para la planificación urbana y nosotros pudimos acceder a eso. Realmente es un logro para nuestra cooperativa porque además de brindar el servicio de internet inalámbrico nuestro objetivo siempre fue avanzar sobre el tema social. La verdad es que estamos muy felices”, expresó el entrevistado.
En este sentido, Solá detalló que el programa ofrecido –perteneciente al área de Planificación Federal de la Nación- brinda la posibilidad de hacer refacciones en casas ya construidas como así también la de iniciar una edificación en un terreno propio. Y al respecto señaló: “pueden acceder quienes posean un terreno con todos los papeles en regla. Hacemos una evaluación a través de una encuesta, establecemos ciertas prioridades y a partir de allí gestionamos la vivienda”.
Por otra parte, el presidente de Coopuelo aclaró que las edificaciones realizadas por MOCARA no son viviendas sociales. “Se trata de casas de 70 metros cuadrados que no tienen el típico formato de vivienda, sino que tienen un diseño especial, adaptado a la región en la que se construyen y esto tiene que ver con el enorme esfuerzo de la gente de MOCARA y los recursos de Nación”.
Y sobre ello añadió: “uno identifica rápidamente un barrio IPV en cualquier lugar de la provincia porque son modelos estándares pero en este caso se toman las características del lugar y se construye a partir de eso. Y todos los insumos y elementos que usamos –aberturas, revestimientos y demás- son fabricados por otras cooperativas, lo que hace que el circuito se mantenga y los costos se abaraten mucho”.
Asimismo, Claudio Solá manifestó que en la parte operativa, es decir, para la ejecución misma de las casas también trabaja una cooperativa con gente de la zona, lo cual genera solo un costo laboral y de materiales. “Y como nosotros somos una asociación sin fines de lucro, no está añadido el costo empresarial, su ganancia y esto también abarata mucho todo”, aseguró.
Finalmente, consultado por  la cantidad de viviendas con las que están trabajando, Solá dijo que actualmente son cuatro en Lago Puelo pero que hay una gran demanda. “Estamos yendo paso a paso, tranquilos, porque sabemos que la vivienda es algo muy sensible para todos y no queremos generar falsas expectativas ni promesas que no podamos cumplir”, advirtió.
REDACCION

jueves, 18 de septiembre de 2014

KALEUCHE HABLÓ SOBRE EL DESTINO DE LAS 58 HECTÁREAS CEDIDAS POR EL INTA

En diálogo con FM Comarca Andina 106.3 el intendente de El Bolsón, Ricardo Kaleuche García, se refirió a las tierras recientemente cedidas por el INTA al municipio local y confirmó que parte de las 58 hectáreas será destinada a paliar el déficit habitacional, priorizando a aquellos que se encuentran en lista de espera por viviendas sociales.

“Es un momento que consideramos sumamente importante porque lo esperábamos hace mucho y constituye una herencia que recibimos con absoluta desprolijidad, como ha pasado con tantos otros temas”, expresó García al ser consultado por la reciente firma del convenio mediante el cual el INTA traspasará al municipio de El Bolsón 50 hectáreas correspondientes al Estado Nacional. Actualmente sobre ellas se emplaza la Reserva Forestal Loma del Medio y las otras 8 hectáreas pertenecen a la Reserva Forestal INTA, ubicadas en el sector noreste de la ciudad.

Sobre el destino de los terrenos, el jefe comunal aseguró que los mismos serán acondicionados en pos de gran un proyecto urbano y social que tiene como objetivo mitigar la creciente ocupación ilegal de tierras que desde el año 2011 aqueja a la localidad. Al respecto señaló: “más allá de las tomas compulsivas, que a nosotros nos generan muchas contradicciones, la idea es ayudar a aquellos que hace tiempo lo necesitan. Nuestra política es permitir que quien tiene una real necesidad habitacional adquiera su tierra dignamente”.

En este sentido, García indicó que si bien se intentará realizar una negociación que sea fructífera para el conjunto de los vecinos, estas 50 hectáreas en Loma del Medio más las 8 hectáreas del lote 5 y 6 “van a permitir llevar adelante un acto de justicia adjudicándole tierra a quienes han atravesado una larga espera”. “Nosotros llevamos un registro y tenemos un listado importante de gente que desde hace muchos años está esperando tener un territorio para construir su vivienda. Y estas personas han sido respetuosas respecto a las instituciones y han mostrado una tolerancia muy valorable. Por eso los tenemos que premiar”, enfatizó.

Asimismo, el jefe comunal de El Bolsón hizo hincapié en que todas estas políticas estatales apuntan a que la gente pueda vivir dignamente y van en contra de la especulación inmobiliaria. Sobre ello comentó: “una de las cosas que resaltamos es el trabajo que durante estos dos años y medio se ha llevado a cabo desde las tres instituciones involucradas. El INTA, la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social y el municipio bolsonés han realizado relevamientos en la zona de la que fue tomada la tierra y esto nos garantiza la posibilidad de intervención en base a la cantidad de familias que se registraron. El resto del territorio lo vamos a administrar en conjunto, con el apoyo de las fuerzas federales como Gendarmería Nacional y el Ejército de modo tal que todo sea debidamente fiscalizado y que se termine esta especulación inmobiliaria de las personas que han copado el lugar y lo han dejado como una reserva para después negociarlo”.

Por otra parte, consultado acerca del sector en que se encuentran las hectáreas cedidas, Kaleuche informó que “dentro de 15 días se llevará a cabo el deslinde” ya que todo está aún en vías administrativas y detalló: “se está haciendo una revisión mediante Google y luego se recorrerá el lugar para hacer el deslinde correspondiente. Recién en ese momento vamos a dar a conocer cuál va a ser el sector que vamos a desarrollar aparte del que ya está tomado, el cual va a ser organizado en base a las facultades que poseen las tres instituciones intervinientes”.

Por último, el mandatario aclaró que en las otras 8 hectáreas no hay tomas ilegales y comentó que esos terrenos podrían ser destinados al programa habitacional de Nación PRO. CRE. AR. “Hace 4 días recibimos una notificación de la ANSES en la que nos solicitaron que el municipio venda 150 terrenos para utilizarlos en el PRO.CRE.AR. y en la medida que podamos avanzar con nuestro proyecto, también vamos a tomar en cuenta esta posibilidad porque debemos garantizar que sea posible llevar los servicios básicos al lugar”, concluyó.
REDACCION.