Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta Nacional Lupulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta Nacional Lupulo. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

89° aniversario y las asignaturas pendiente

Ricardo “Kaleuche” García dejó algunas reflexiones en el aniversario de El Bolsón.

Ayer se festejó el 89° aniversario de El Bolsón en un acto que se presentó como la antesala a la Fiesta Nacional del Lúpulo. En este marco, el Intendente dedicó algunas palabras para los ciudadanos y, entre varios las deudas que aún persisten con el bienestar de la comunidad.
Asimismo, pidió a los vecinos que haya un compromiso desde el lugar de cada uno para que El Bolsón tenga el empuje necesario que hagan a la ciudad un lugar más próspero de lo que es hoy, generando beneficios para el conjunto de los vecinos y que “nos dé abrigo y sea un paragua para que todos los que vivimos acá tengamos garantía de convivencia”.
“Creo que hay cuestiones que están vinculadas con las características nuestras de las que –desde su lugar- no tocaría absolutamente nada. Toda la esencia pueblerina quisiera que se conserve”.
Tras estos pedidos y reflexión, “Kaleuche” se refirió a los faltantes y deudas que aún están presentes en el pueblo.
“Falta infraestructura y faltó planificación que es una falencia que se ha dado en varios puntos del país”, aseguró el intendente y agregó que “se habla de planificación desde hace pocos años a la fecha”.
Además, de la falta de planificación y desarrollo, el gran crecimiento demográfico “nos pasó por arriba”.
“Nos están faltando obras de infraestructura que hay que ir armonizándolas con una planificación que nos permita que no se trastoquen demasiado los aspectos esenciales”, dijo García.
Entre las deudas, el primer mandatario local mencionó la falta de soterrado de todos los pluviales, la instalación de la conexión de gas a muchos barrios de la comunidad que, desde su visión, está vinculado con una la de gaseoducto que “se hizo para algunos habitantes y hoy falta presión en el gaseoducto”.
“Estamos llevando adelante una potenciación importante en la conexión cordillerana que nos da garantías por pocos años”, informó García y agregó que “hay que volver a planificar para que las futuras generaciones tengan una garantía”.
“En muchas cosas tenemos falencias”, aseguró el intendente.
No obstante, sostuvo que hay que trabajar intensamente para que se puedan ir logrando los objetivo e ir formalizando cuestiones beneficiosas para la comunidad. En este sentido, dejó entrever que hubo una falla en algunas aristas de la administración ya que se ha aprovechado el empuje de la denominada “Década Ganada” que tuvo el país pero en la que El Bolsón no fue beneficiado como otros lugares.
Dijo, además, que recién hace pocos años se comenzaron a tener algunos logros como el asfalto y otras obras que están canalizadas y ahora deben ser materializadas en el año que recién inicia.
Pero sin dejar de lado la cuestión del crecimiento demográfico, analizó la llegada que ha habido de personas que llegan de ciudades de mayor magnitud y se instalan en El Bolsón en busca de un espacio pacífico y con una vida tranquila alejada de las contaminaciones en distintos aspectos ambientales que se encuentran en una urbe.
En este aspecto, resaltó que la urbanización genera una contradicción que se apoya en las necesidades que van apareciendo por el mismo crecimiento poblacional.
“Estos son choques culturales que se produjeron en nuestra comunidad hace tiempo y que debemos armonizar ya que la gente oriunda de El Bolsón tenía determinadas características y, en base a estas, demandaba lo mínimo ya que hay cuestiones que no son significativas para esos habitantes”, aseguró “Kaleuche”.
Para compatibilizar las características sociológicas del vecino nativo con las demandas de la gente que viene de las grandes ciudades, acostumbradas al confort y que requieren esas demandas propias de las urbes, el intendente sostuvo que hay que ser armoniosos y ver “cómo ensamblamos las características del pueblerino nativo con el ciudadano que viene de las grandes urbes para poder convivir ya que de lo contrario sería una batalla campal”.
“Hay demandas que son respetuosas y considerables pero hay demandas que están vinculadas con actos prepotentes que no se condicen con lo que nosotros teníamos como característica de pueblo”, aseguró.
“Es fundamental que siga vigente la característica pueblerina”, dijo.
Como ejemplo de esta necesidad de preservar lo tradicional, mencionó el caso del área de la producción rural que se ideó justamente para darle fuerza al espacio de ruralidad y de producción primaria con la intención no sólo de fortalecer lo productivo sino también de conservar el arraigo de la gente y que tuvo una excelente recepción en la comunidad.
“Esto debe ensamblarse con el perfil turístico que tiene bolsón por su atractivo paisajístico y por las cualidades culturales”, concluyó.
REDACCION

martes, 27 de enero de 2015

Todo listo para la 41° Fiesta Nacional del Lúpulo

Participarán artistas de renombre nacional como “Choque Urbano”.


A pesar de las idas y venidas con respecto al espacio donde se podría celebrar la 41° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, ya está delineada la agenda del encuentro.
El intendente de El Bolsón, Ricardo “Kaleuche” García, sostuvo que “lo ideal sería tener un lugar definitivo donde no se generen complicaciones y todos podamos converger en la celebración”, haciendo referencia a las distintas tratativas que se llevaron adelante para lograr conseguir el espacio físico predestinado a la una fiesta que es símbolo de El Bolsón desde hace muchos años.
“El predio debemos buscarlo. Habíamos hablado con la gente de aeroclub local para hacer un acuerdo por 10 años e ir cercando el predio, pero no se dio por muchas complicaciones”, aseveró García.
La Fiesta Nacional del Lúpulo, es nada más que el encuentro festivo vinculado con la producción del lúpulo que nos identificó a nivel nacional.
El  programa diseñado presenta una amplitud sobresaliente en relación a los artistas y músicos que estarán actuando en el escenario principal.
Además, estarán brindando su espectáculo aquellos artistas locales y regionales que fueron preseleccionados en  el Pre Lúpulo que sirvió para ordenar la grilla.
“Nosotros no tenemos la intención de excluir ni discriminar a nadie, sino ordenar en base a los méritos de cada artista para así, el día que se hace la fiesta mayor, tener ordenada la grilla y no causar una aglomeración de artistas y que termine la fiesta a las 6 am cuando no hay gente o quedan artista con poco público”, afirmó el intendente.
A diferencia del año pasado que se ligó el Aniversario de El Bolsón junto con la Fiesta Nacional del Lúpulo, y luego de la experiencia recolectada de cinco días de fiesta que resultaron en celebraciones demasiado extendidas, decidió hacer los festejos por separado.
El día 28 se hará un acto donde se celebrará el 89° Aniversario de El Bolsón en horas de la tarde en el anfiteatro de la Plaza Pagano.
Se hará un acto muy sencillo con cambio de abanderados y con la presencia representantes oficiales y autoridades que darán palabras alusivas. Posteriormente iniciará una fiesta popular con artistas locales hasta las 0.00
La edición número 41 de la Fiesta Nacional del Lúpulo, comenzará el viernes 30 de enero a las 20.30 hs, donde se hace una presentación con grupos de danzas folklóricas, que representará el estilo de una fiesta regional como se hacía en las fiestas campesinas de la región antaño, que se desarrollaban en las escuelas que eran el ámbito de convocatoria
Luego habrá músicos solistas, además de Luís Rosales, reconocido cantor patagónico aportado por la Secretaría de Cultura del Chubut que, teniendo en cuenta la vinculación entre las localidades de la comarca, acerca un artista de la vecina provincia.
El mismo 30 de enero, estará la banda de alumnos de la Escuela N° 318, Metal Rock y La Bolsónica. Posteriormente habrá una pasada de candidatas a reina.
A continuación, ganarán el escenario las danzas árabes y españolas, que serán seguidas por la cantante de tangos Marina Perez Méndez.
Finalizado el repertorio de la cantante, subirán bandas como Lado Izquierdo y un número de los “Paya Rap” que es aportado por el Ministerio de Cultura de Nación y se trata de un grupo que hace contra punto entre payada y rap. Ese día es cerrado por el grupo de chamamé “Sentir Sureño” alrededor de la 1.30 am.
“Pretendemos cerrar todos los días entre la 1.30 y 2 am”, destacó García.
El 31 a las 20.30 se hará el acto oficial de apertura de la Fiesta con la bendición los frutos. Luego de la presentación del grupo de danzas folclóricas, estará Alfredo Blanco, la presencia de un grupo de jazz y bossa nova, la prometedora banda de la Escuela Especial N° 21.
Se contará con la presencia de “Arte y Tradición”, “Patagual Danzas” y el ballet municipal.
Finalizado esto, habrá una segunda pasada de reina y candidata.
Continuarán con los espectáculos “Agua en polvo” y Pablo Muñoz y a su finalización se hará el bingo.
Ese sábado, estará como evento central la actuación de “Choque Urbano” que es también un aporte del Ministerio de Cultura de la Nación que participó en la Fiesta del Bicentenario.
Posteriormente se presentará el ex cuarteto “Imperial” para bailar hasta las 2 am.
El domingo 1° de Febrero, se hará una apertura con el mismo cuadro del día de inicio de la fiesta. Continuarán actuando en el escenario el folclorista Oscar Benitez, el Gaucho Tala, la joven voz de Ayelén Lirio, Vitamina Sánchez, “Hibridus”, “Art Patagónico”, “Ecos del Tiempo”, Santiago Ayala y “La Junta”, entre otros artistas.
A su finalización, se llevará adelante la elección de la reina y luego estará “5-D”,  grupo de reggae que es aportado por el Ministerio de Cultura de la Nación.
“Será noches donde quedará un reflejo de la cultura impregnada en la retina de los bolsoneses y de la gente que nos visita”, concluyó García.
REDACCION