Mostrando entradas con la etiqueta Ordenanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ordenanza. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

EL BOLSÓN: LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS SERÁ OBLIGATORIA PARA COMERCIOS DEL CENTRO

En diálogo con Diario Bolsonés la integrante del área de Medio Ambiente municipal de El Bolsón, Ana Tercic, brindó precisiones acerca de la ordenanza que pone en marcha una primera etapa del Sistema de Gestión Integral de residuos sólidos y urbanos.

Según explicó la entrevistada, en las últimas horas se ha comenzado a aplicar en El Bolsón la normativa vigente relacionada con la clasificación en origen de desechos urbanos que, en una primera etapa, afectará a comercios y vecinos de las avenidas San Martin, Sarmiento Y Belgrano.
Sobre el tema indicó: “Habrá recolección de lunes a sábado pero se recogerán elementos distintos dependiendo el día. Los lunes, miércoles y viernes, por ejemplo, sobre las avenidas Sarmiento, San Martín y Belgrano se retirarán residuos húmedos que pueden ser orgánicos y sanitarios, manteniéndolos siempre en bolsas separadas bien cerradas para que no se contamine lo orgánico, que luego se composta”.
“Y los días martes, jueves y sábados se recolectará lo que es reciclable. Siempre hablamos de las avenidas principales y de los locales gastronómicos que con la apertura de la temporada de turismo triplican o incluso cuadriplican su producción de basura”, agregó Tercic y aclaró que los vecinos que quieran sumarse y vivan sobre calles distintas a las mencionadas avenidas, también pueden hacerlo.
En este sentido, la integrante del área ambiental del municipio comentó que en algunas ocasiones los vecinos que no poseen tachos de basura diferenciados hacen acuerdos y lo comparten con otros pero observó que en el caso de la avenida Sarmiento no hay espacio físico para que nadie ponga cestos ya que se impediría la libre circulación. No obstante, dijo Tercic, la ordenanza obliga a hacer la clasificación y cumplir con los días de recolección.
Asimismo, la funcionaria señaló que la normativa en cuestión dispone la recolección diferenciada de residuos según una clasificación elaborada por su área de trabajo según la cual existen: Residuos Orgánicos, que incluye materiales húmedos como restos de frutas, verduras, huevos, otras comidas y papeles y cartones húmedos que hayan estado en contacto con algún material orgánico (como las cajas donde vienen los pollos, las servilletas usadas, etc.); Residuos Sanitarios (papel higiénicos usado, algodón, pañales, gasas) y Residuos Reciclables que son todos los materiales secos como latas, vidrios, plásticos, papeles y cartón seco, nylon, telgopor, Tetra Brick.
“Pero todos los reciclables deben estar secos y limpios al momento de separarlos. Además es más fácil hacer la clasificación si los elementos se lavan y se secan ya que se evita que junten hongos y mal olor”, sostuvo y subrayó su pedido de solidaridad para con las personas que trabajan a diario en la planta de reciclaje del vertedero municipal de El Bolsón.
Al respecto manifestó: “debemos ser solidarios porque los trabajadores que se ocupan de la clasificación están más de 6 horas trabajando con nuestros residuos y por eso pedimos que la gente en sus casas de los barrios más alejados también lo ponga en práctica. La idea es que esto se vaya ampliando poco a poco pero la realidad es que el personal y los camiones no son suficientes para recoger los materiales de manera diferenciada todos los días en todos los barrios de El Bolsón”.
Por último, Tercic destacó que en esta primera etapa son sólo los comercios céntricos los alcanzados por la medida pero reiteró el pedido a los vecinos de las avenidas para que también hagan la separación y respeten los días de recolección para cada material. “Si alguien observa una conducta inadecuada por parte de algún negocio céntrico puede comunicarse al teléfono 4483-565 perteneciente a Secretaría de Medio Ambiente municipal para que el inspector se acerque y les exija que coloquen un tacho de residuos y que hagan la correspondiente discriminación de los materiales”, concluyó.
REDACCION

lunes, 27 de octubre de 2014

Las PASO en el Concejo Deliberante

Víctor Hugo Águila, presidente del Concejo Deliberante local, presentó un proyecto de regulación de las PASO

En la última sesión del Concejo Deliberante, las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) se llevaron la mayor atención por parte de los ediles.
Raúl García, concejal por el Partido Justicialista, llevó adelante la presentación de un proyecto de ordenanza donde se adhiere a las PASO establecidas a nivel provincial. El mismo texto tuvo aprobación por unanimidad.
Inmediatamente, el presidente del órgano legislativo dio a conocer un proyecto de regulación de las mismas elecciones que está sujeto a tratamiento.
El texto que Víctor Hugo Águila presentó, se trata de un proyecto de adecuación de treinta artículos.
Asimismo, el propulsor de la reglamentación local, solicito el pase a comisión para ser evaluado por los distintos referentes de los partidos políticos de la comunidad.
Es decir, la futura ordenanza estará bajo la lupa de Partido Justicialista, Concertación para el Desarrollo, Movimiento por El Bolsón, Partido Provincial Rionegrio, Partido Socialista y los demás partidos políticos que tengan participación político en la localidad.
Según informó Águila a Diario Bolsonés, los representantes de los partidos políticos deben pasar por la oficina de presidencia del Concejo Deliberante para retirar una copia del proyecto para evaluarlo.
Posteriormente, deberán llevarse adelante encuentros con los concejales, parte del ejecutivo y toda la parte política de El Bolsón para sacar un proyecto afín a todos.
“Este proyecto está sujeto a modificaciones si son necesarias”, aseveró el presidente del Concejo Deliberante.
Dentro de los puntos que se destacan, se encuentra el porcentaje necesario a obtener para participar en las elecciones generales. El texto presentado exige el 2% del padrón electoral.
“Si los partidos consideran que es poco, lo pueden subir”, sostuvo Águila.
Asimismo, establecería que, una vez que gana la lista de un partido que a la vez presenta otras listas, la que gana queda en carrera para las elecciones generales en la puja por la intendencia.
Los concejales, además, pasan a un sistema D´Hont o un sistema fijo.
El texto establece un sistema D´Hont, donde entrarían dos concejales una lista, uno de la lista siguiente en votos y otro de la lista posterior.
A medida que los partidos políticos retiren los proyectos, se tomarán los datos de los mismos para acordar la fecha de los encuentro. Mientras tanto, no hay ningún encuentro preestablecido.
“Espero que el debate sea en un marco de normalidad y adultez donde se pueda conversar como corresponde ya que es un proyecto que incumbe a todos los políticos de la zona”, aseveró  el presidente del Concejo Deliberante.
“No queremos que salga un proyecto votado solo por el Concejo Deliberante sino con participación de todos”, afirmó y agregó que “apelo a que podamos concretar una reunión y logremos consensuar algo que nos incumbe a todos”.
Además de los partidos políticos, se suman las agrupaciones políticas que tomaron participación en los últimos años, como por ejemplo La Cámpora, Kolina, Descamisados, Movimiento Evita y las que correspondan a otros sectores.
Es necesario que estas estén aprobadas por la Junta Electoral de la Provincia para poder participar.
Por último, en la sesión pasada se trataron, entre otros temas, cuestiones de reparticiones y se reguló el uso de la cartelería que se encuentra frente a la Oficina de Turismo de El Bolsón.
“Se le puso precio a cada uno de los cartelitos donde se establecen promociones turísticas”, informó Águila.
El canon a abonar es de $1500 anuales.
Esta ordenanza generó la participación de la Cámara de Turismo que entregó un dictamen y se aprobó.
REDACCION