Mostrando entradas con la etiqueta Anses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anses. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de abril de 2015

PLAN HOGAR: AUMENTÓ EL NÚMERO DE GARRAFAS QUE SE OTORGARÁ POR MES A LOS BENEFICIARIOS

Debido a la última modificación del programa nacional que subvenciona el precio de las garrafas de gas, la cantidad mensual destinada a cada familia se incrementó y será de cinco unidades.  El precio reglamentario de cada garrafa es, en la planta de Coopetel –entidad que lo fracciona- de 53,70 pesos y en los comercios minoristas de 97 pesos. Ante irregularidades se debe realizar la correspondiente denuncia al teléfono 0800-666-46427.

En diálogo con Diario Bolsonés el coordinador patagónico del programa Hogar, Diego Pereyra, confirmó que quedó oficializada, a partir de una resolución de la Secretaría de Energía de la Nación, la modificación de la cantidad de garrafas a las que pueden acceder los beneficiarios del subsidio. Así, en el Boletín Oficial figura ahora que de 4 unidades se pasó a 5 para la zona Andina.
Sobre el tema, Pereyra indicó: “se aumentó el cupo de garrafas para la zona y esto estaba previsto desde antes que se anunciara el plan. El mínimo debía ser de 4 para la zona patagónica y finalmente el cupo quedó en 5. Sabemos que el gas no sólo se usa para cocinar sino también para calefaccionarse y para calentar el agua del termotanque y según los estudios en la zona se gastan con seguridad dos garrafas por quincena en cada casa”.
Respecto al precio que debe pagar el consumidor, el coordinador del Plan Hogar explicó que hay dos precios de referencia: en la fraccionadora es de $53,70 y en los comercios es de $97 como máximo porque –según sus palabras- se puede vender más barato pero en nuestra zona las ventas se concentran en un solo proveedor y esto hace que no haya competencia.
De este modo, los usuarios que estén subvencionados y compren garrafas en la fraccionadora de la localidad de El Bolsón –cooperativa Coopetel- deben abonar $53,70. “Además, en la reglamentación del programa no se hace distinción de precio en relación al tipo de gas que esté dentro de la garrafa, sea propano, butano o la mezcla de ambos. El valor es el mismo y el consumidor tiene que pagar el precio oficial y por consultas y reclamos deben comunicarse al 0-800-666-46427”, aclaró Diego Pereyra.
Por otra parte, el entrevistado comentó que es importante, a la hora de hacer el trámite para ser beneficiario del Plan Hogar, que la persona declare su situación en cuanto a la conexión de gas que posee su barrio. Al respecto precisó: “por defecto están inscriptos aquellos beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo que habitan en un barrio sin conexión de gas natural pero a veces hay personas que viven en un lugar que tiene red pero que igualmente no están conectados. En este caso tienen que ir a las oficinas de ANSES y aclararlo al momento de inscribirse”.
Consultado por los rumores de suspensión del programa en la región Andina, Pereyra aseguró que solo fueron versiones apresuradas relacionadas con la ignorancia de las metas y alcances del beneficio que “es una forma de hacer justicia social para quien realmente lo necesita”. “Se generó una incertidumbre innecesaria porque nosotros nunca pensamos en dar de baja esta medida. Estamos dispuestos a escuchar críticas y mejorar pero mantenemos la idea de que el subsidio debe llegar a quien realmente lo necesita y que quien pueda hacer un esfuerzo, lo haga. Hoy los vecinos terminan pagando $20 si se les cobra $97 en el comercio porque el subsidio es de $77”, concluyó.
REDACCION

viernes, 17 de abril de 2015

Desarrollo Social en acción

Plan Calor, Plan Hogar y más actividades de la Secretaría de Desarrollo Social.

Las iniciativas para profundizar la inclusión social de la mano de paliativos a situaciones desventajosas, incrementan en la época invernal debido a las crueldades climáticas. Atento a esto, Desarrollo Social impulsa los diversos planes que se enfocan en mejorar el bienestar de los ciudadanos.
En este sentido, Lilliana Navarro, secretaria de Desarrollo Social de El Bolsón, dio detalles sobre el Plan Calor y el Plan Hogar que se pondrán en marcha en poco tiempo.
Respecto del primero de ellos, el Plan Calor, comenzará la semana próxima el relevamiento para establecer las prioridades en el abastecimiento de leña.
Esta semana, según hizo saber, se acercó poca gente por el tema de la asamblea permanente de ATE que mantiene frenada la actividad administrativa.
Pero, no todas las novedades son de tintes negativos. En el transcurso del año pasado, hubo personas que conectaron el gas natural en sus viviendas y es por esto que debemos rehacerse el relevamiento para actualizar los datos.
Generalmente, de acuerdo a lo expresado por Navarro, se mantiene el número de beneficiarios ya que hay quienes mejoran su calidad de ingreso como quienes están limitados por cuestiones de salud. A estos últimos, se los sigue manteniendo bajo el marco del Plan Calor.
“La limitación –en cuanto a cantidad de recursos- sigue siendo la misma y es por esto que se le pide a los beneficiarios que informen del acumulado que tienen para así destinarlo a otra persona”, aseguró Navarro a Fm Patagonia Andina.
“Usualmente, desde la inscripción, se demoran dos semanas para ponerlo en práctica. Esto depende también del clima”, informó la secretaria y agregó que “desde Desarrollo Social se hace el relevamiento y se informa la cantidad de familias que solicitan la leña”.
Respecto del Plan Hogar, la cartera que encabeza Navarro últimamente ha recibido varias preguntas, pero algunas cuestiones las responden ANSES.
“Desde Desarrollo Social se consiguió que una agrupación política se acerque a los centros comunitarios para dar respuestas a la gente de los barrios”, comentó la secretaria.
En este sentido, informó que quien tiene la Asignación Universal por Hijo o una pensión, no es preciso que haga todo el trámite porque tienen el subsidio incorporado.
“Tratamos de estar presentes para responder las consultas”, concluyó la funcionaria.
Por último, hizo una pequeña referencia al Consejo Municipal de la Mujer que comenzará a delinearse en el día de hoy cuando se lleve una primera reunión para conformarlo.
“Queríamos dejar como objetivo realizado la conformación del Concejo Municipal de la Mujer”, destacó Navarro.
Actualmente se está trabajando en la prevención de violencia con distintas carteras donde se responde el tema de la problemática de género, pero, según Navarro, falta dar respuesta por medio de un programa a las mujeres para que tengan un incentivo laboral.
“Estamos acompañadas por el Consejo Provincial de la Mujer”, comentó la funcionaria municipal.
Por último se refirió al tema del alojamiento para las mujeres que sufran de violencia. Se han realizado gestiones ante la administración provincial para conseguir un centro de residencia, pero no han recibido respuesta.
“Ya está pedido, pero debemos reforzar el pedido”, concluyó Navarro.
La reunión es hoy a las 13 hs en la Secretaría de Desarrollo Social.
REDACCION

miércoles, 14 de enero de 2015

NUEVO SORTEO DEL PRO.CRE.AR: INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 1 DE FEBRERO

Así lo anunció la titular de ANSES de El Bolsón, Marisel Angulo, quien detalló que el próximo sorteo será el día 6 del mes entrante y habrá tiempo para inscribirse hasta el domingo 1 de febrero. 

“Pueden anotarse a través la página web o acercarse a nuestra oficina de ANSES de lunes a viernes de 7:15 a 12:15 horas”, destacó Angulo al ser consultada por los modos de participación en el programa nacional que otorga créditos para la vivienda.
Además, la jefa de la institución a nivel local comentó que actualmente se ofrecen cuatro líneas de crédito: para construcción, ampliación, refacción y para compra de terrenos y posterior construcción. “Lo que más se ha dado en El Bolsón y la Comarca Andina en general ha sido la línea de construcción y la de compra de terreno con construcción”, agregó.
Sobre el procedimiento mismo, Angulo manifestó que “es bastante largo” y que en ocasiones la gente se anota para distintas líneas de crédito que va modificando a medida que avanzan los trámites. Al respecto indicó: “las variantes son muchas ya que dependen de la situación de cada familia pero en general, si uno sale sorteado el primer paso es sacar un turno para recibir las instrucciones que brinda el banco y si durante ese lapso la persona por ejemplo, pudo adquirir un terreno, puede hacer un cambio en su línea de crédito”.
En cuanto a los requisitos, la entrevistada señaló que trabajar en blanco, tener un ingreso superior a mil quinientos pesos y una antigüedad mayor a un año son condiciones básicas. “Los ingresos se han modificado y ahora el tope es de hasta 25 mil pesos mientras que anteriormente era 30 mil y por eso algunos quedaron afuera.  Además los jubilados y pensionados no pueden acceder al plan”, advirtió.
Finalmente, consultada acerca de la renovación de la inscripción para quienes ya se hayan anotado, Angulo aseguró que todos los inscriptos continúan participando en los siguientes sorteos y también aclaró que la construcción en permacultura es una variante a la que el banco puede acceder, dependiendo los casos. “ANSES interviene solo en la primera etapa del programa y el resto de la información la brinda el banco pero una vez que la persona sale sorteada se dan todas las posibilidades para que continúe dentro del PRO.CRE.AR”, concluyó.
REDACCION