Mostrando entradas con la etiqueta Creditos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creditos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de enero de 2015

NUEVO SORTEO DEL PRO.CRE.AR: INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 1 DE FEBRERO

Así lo anunció la titular de ANSES de El Bolsón, Marisel Angulo, quien detalló que el próximo sorteo será el día 6 del mes entrante y habrá tiempo para inscribirse hasta el domingo 1 de febrero. 

“Pueden anotarse a través la página web o acercarse a nuestra oficina de ANSES de lunes a viernes de 7:15 a 12:15 horas”, destacó Angulo al ser consultada por los modos de participación en el programa nacional que otorga créditos para la vivienda.
Además, la jefa de la institución a nivel local comentó que actualmente se ofrecen cuatro líneas de crédito: para construcción, ampliación, refacción y para compra de terrenos y posterior construcción. “Lo que más se ha dado en El Bolsón y la Comarca Andina en general ha sido la línea de construcción y la de compra de terreno con construcción”, agregó.
Sobre el procedimiento mismo, Angulo manifestó que “es bastante largo” y que en ocasiones la gente se anota para distintas líneas de crédito que va modificando a medida que avanzan los trámites. Al respecto indicó: “las variantes son muchas ya que dependen de la situación de cada familia pero en general, si uno sale sorteado el primer paso es sacar un turno para recibir las instrucciones que brinda el banco y si durante ese lapso la persona por ejemplo, pudo adquirir un terreno, puede hacer un cambio en su línea de crédito”.
En cuanto a los requisitos, la entrevistada señaló que trabajar en blanco, tener un ingreso superior a mil quinientos pesos y una antigüedad mayor a un año son condiciones básicas. “Los ingresos se han modificado y ahora el tope es de hasta 25 mil pesos mientras que anteriormente era 30 mil y por eso algunos quedaron afuera.  Además los jubilados y pensionados no pueden acceder al plan”, advirtió.
Finalmente, consultada acerca de la renovación de la inscripción para quienes ya se hayan anotado, Angulo aseguró que todos los inscriptos continúan participando en los siguientes sorteos y también aclaró que la construcción en permacultura es una variante a la que el banco puede acceder, dependiendo los casos. “ANSES interviene solo en la primera etapa del programa y el resto de la información la brinda el banco pero una vez que la persona sale sorteada se dan todas las posibilidades para que continúe dentro del PRO.CRE.AR”, concluyó.
REDACCION

miércoles, 29 de octubre de 2014

Reactivar el consumo es un camino para reactivar la economía.

Mauro González, Secretario de Relaciones Institucionales de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), analizó la situación nacional en su visita a El Bolsón.

Como consecuencia de las visitas que está efectuando la CAME a lo que se conoce en Capital Federal como el interior del país, Mauro González mantuvo un diálogo con el Diario Bolsonés y elaboró un pequeño balance de la situación a nivel nacional.
La gira que está llevando a cabo el Secretario de Relaciones Institucionales, se condice con un pedido efectuado por el presidente de CAME, Osvaldo Cornide.
Estas reuniones están destinadas a elaborar análisis de la situación productiva de los diferentes sectores y manifestar el acompañamiento de las iniciativas que tengan las cámaras empresarias asociadas a CAME.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa en la actualidad congrega alrededor de 1460 federaciones, asociaciones y cámaras de los distintos sectores productivos del país como comercio, industria, economías regionales, turismo, construcción, entre otros.
En el recorrido que realizara González por Río Negro, visitó Viedma, Las Grutas, San Antonio Oeste, Río Colorado, Choele Choel, Villa Regina, General Roca, Cipoletti, Cinco Saltos, Catriel y terminó el circuito en El Bolsón.
“Río Negro presenta una diversidad productiva muy elevada”, aseveró González y agregó que “acompaña la nueva gestión de Javier Abraham” al frente de la Cámara de Comercio Industria y Agricultura Regional (CCIAR).
“Este encuentro marca un hito en lo que es la relación entre El Bolsón, la Cámara de Comercio Industria y Agricultura Regional y la CAME”, sostuvo el Secretario de CAME.
 Asimismo, informó que se analizaron diferentes herramientas que podrían implementarse en lo inmediato como son las capacitaciones, parques industriales, centros comerciales a cielo abierto.
En relación a las modalidades de venta, el norte sigue siendo la reactivación del consumo. En consecuencia, podría volver a tenerse las 12 cuotas sin interés en El Bolsón con todas las tarjetas de crédito y todos los bancos.
“Estas herramientas benefician en particular al comercio, al turismo y a la industria, pero influyen asimismo en toda la actividad económico”, dijo González.
En relación a la situación rionegrina, González consideró que no hay una gran cantidad de demandas sino que la situación no escapa a la vivida en el país.
El contexto nacional refleja un continua caída de ventas que lleva ya el noveno mes de baja de unidades vendidas en un 7,5%.
También ha caído la actividad industrial a lo largo de todo el año.
“A nivel nacional hemos detectado en las PyMES el achicamiento de las horas extras y la no reposición de los trabajadores que dejan sus puestos de trabajo”, informó el funcionario de CAME.
“Esto genera caída de consumo, pero a la vez debemos intentar sostener el empleo. Estas dos variables las debemos tener presentes para reactivar la economía”, aseveró.
Como medida para poder impulsar esa reactivación, Gonzalez dijo que hace dos años CAME tiene un convenio con la Asociación de tarjetas de crédito y débito, donde se da la posibilidad de poder vender en 12 cuotas sin interés.
“Hemos sido promotores del plan `ahora 12`, ya que creemos que es necesario reactivar el consumo más que nunca en estos momentos”, afirmó González.
Según informó el Secretario de CAME, días atrás mantuvieron un almuerzo con el Ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, para reactivar el crédito al sector PyME.
“Solicitamos actualizar las líneas de créditos que existen para el sector productivo”, informó González, que actualmente los bancos destinan en un total del 5% del total de sus depósitos a este tipo de créditos y la intención es ascenderlo a 10%.
A la vez, desde CAME podrían proponer empezar a trabajar con una línea especial de créditos para las PyMES que no supere el 20% de los depósitos bancarios y que sea por un tiempo importante.
REDACCION