Mostrando entradas con la etiqueta FM Patagonia Andina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FM Patagonia Andina. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de abril de 2015

“Es un manejo político del Partido Vecinal”, dijo Szudruk

Además aseguró que buscará la reelección en El Hoyo.

La semana pasada se realizó una movilización de vecinos ante el proyecto presentado por el concejal José “Pepe” Bondel en el cual impulsaba la suspensión del actual intendente, Mirco Szudruk. El hecho tuvo como participantes a ciudadanos que se consideraban autoconvocados y no portaban banderas partidarias.
Mientras esto se gestaba, el intendente se encontraba fuera de la localidad por cuestiones de gestión. A su regreso dialogó con Fm Patagonia Andina, donde aseguró que la situación está igual que hace unos días atrás, ya que, desde su parecer, cuando los vecinos le pidieron explicaciones al concejal que había presentado el proyecto, al no haber una fundamentación lógica, no pudo dar respuestas.
El paso siguiente por parte de los vecinos fue pedir al asesor legal que se expidiera mediente un dictamen al asesor legal que hasta ahora no ha sido presentado.
Los vecinos hasta el momento permanecen alerta ya que entienden que los concejales del Partido Vecinal están haciendo un “golpe de Estado” y pueden en cualquier momento tratar de hacerlo ya que darían tratamiento en forma intempestiva al proyecto.
Respecto de las investigaciones que se han alegado y que tendrían al intendente como imputado, Szudruk dijo que “si quieren investigar, que lo hagan, pero no pueden pasar de eso y hablar de una suspensión a 6 o 7 meses de las elecciones”.
“En el proyecto se habla de las causas que fueron investigados por la justicia y se decidió su archivo”, agregó pero resaltando que ahora se adicionan a estas causas, cuestiones como la donación de unos rollizos que alegan que debían pasar por el Honorable Concejo Deliberante y el levantamiento de dos paredes en la oficina de CORFO y previamente autorizadas por la Municipalidad de El Hoyo destinadas a cerrar un pasillo, que, desde el poder legislativo, aseguran que debían haberse solicitado autorización al Concejo Deliberante.
“Buscan una excusa para sacarme del medio aunque ya no saben qué inventar. Hace un tiempo atrás se cansaron de acusarme de entregar mil hectáreas –refiriendo al expediente de la familia Leiva-. Si hubiesen tenido un poquito de razón, hubieran tenido razón suficiente para suspenderme, pero no han dicho nada sobre esto”, dijo Szudruk.
“Acá me están acusando por recibir una donación y por levantar dos paredes de una oficina”, aseveró y agregó que se trataría de “un manejo político del Partido Vecinal y de una radio local que hace tiempo viene fustigando y calumniando en contra de esta gestión”.
Recordó que el concejal impulsor del proyecto, ha tenido que salir cuestionado del Concejo Deliberante porque la gente estaba enojada por sus actitudes y por sancionar ordenanzas que generaron la furia de los vecinos.
“A este sector le conviene sacarme del medio porque sería un candidato menos y no lograr la reelección”, dijo y confirmó que será candidato para la reelección por Chubut Somos Todos (ChuSoTo) de Mario Das Neves.
Por último, defendió su gestión al resaltar que desde la Municipalidad de El Hoyo se está modificando la realidad de un pueblo y “esto la gente lo ve”.
REDACCION

viernes, 17 de abril de 2015

Desarrollo Social en acción

Plan Calor, Plan Hogar y más actividades de la Secretaría de Desarrollo Social.

Las iniciativas para profundizar la inclusión social de la mano de paliativos a situaciones desventajosas, incrementan en la época invernal debido a las crueldades climáticas. Atento a esto, Desarrollo Social impulsa los diversos planes que se enfocan en mejorar el bienestar de los ciudadanos.
En este sentido, Lilliana Navarro, secretaria de Desarrollo Social de El Bolsón, dio detalles sobre el Plan Calor y el Plan Hogar que se pondrán en marcha en poco tiempo.
Respecto del primero de ellos, el Plan Calor, comenzará la semana próxima el relevamiento para establecer las prioridades en el abastecimiento de leña.
Esta semana, según hizo saber, se acercó poca gente por el tema de la asamblea permanente de ATE que mantiene frenada la actividad administrativa.
Pero, no todas las novedades son de tintes negativos. En el transcurso del año pasado, hubo personas que conectaron el gas natural en sus viviendas y es por esto que debemos rehacerse el relevamiento para actualizar los datos.
Generalmente, de acuerdo a lo expresado por Navarro, se mantiene el número de beneficiarios ya que hay quienes mejoran su calidad de ingreso como quienes están limitados por cuestiones de salud. A estos últimos, se los sigue manteniendo bajo el marco del Plan Calor.
“La limitación –en cuanto a cantidad de recursos- sigue siendo la misma y es por esto que se le pide a los beneficiarios que informen del acumulado que tienen para así destinarlo a otra persona”, aseguró Navarro a Fm Patagonia Andina.
“Usualmente, desde la inscripción, se demoran dos semanas para ponerlo en práctica. Esto depende también del clima”, informó la secretaria y agregó que “desde Desarrollo Social se hace el relevamiento y se informa la cantidad de familias que solicitan la leña”.
Respecto del Plan Hogar, la cartera que encabeza Navarro últimamente ha recibido varias preguntas, pero algunas cuestiones las responden ANSES.
“Desde Desarrollo Social se consiguió que una agrupación política se acerque a los centros comunitarios para dar respuestas a la gente de los barrios”, comentó la secretaria.
En este sentido, informó que quien tiene la Asignación Universal por Hijo o una pensión, no es preciso que haga todo el trámite porque tienen el subsidio incorporado.
“Tratamos de estar presentes para responder las consultas”, concluyó la funcionaria.
Por último, hizo una pequeña referencia al Consejo Municipal de la Mujer que comenzará a delinearse en el día de hoy cuando se lleve una primera reunión para conformarlo.
“Queríamos dejar como objetivo realizado la conformación del Concejo Municipal de la Mujer”, destacó Navarro.
Actualmente se está trabajando en la prevención de violencia con distintas carteras donde se responde el tema de la problemática de género, pero, según Navarro, falta dar respuesta por medio de un programa a las mujeres para que tengan un incentivo laboral.
“Estamos acompañadas por el Consejo Provincial de la Mujer”, comentó la funcionaria municipal.
Por último se refirió al tema del alojamiento para las mujeres que sufran de violencia. Se han realizado gestiones ante la administración provincial para conseguir un centro de residencia, pero no han recibido respuesta.
“Ya está pedido, pero debemos reforzar el pedido”, concluyó Navarro.
La reunión es hoy a las 13 hs en la Secretaría de Desarrollo Social.
REDACCION

miércoles, 15 de abril de 2015

ATE El Bolsón rechazó la propuesta del Ejecutivo

Los trabajadores se encuentran en estado de asamblea permanente.

El treinta por ciento ofrecido por el poder ejecutivo local, no fue aceptado por los trabajadores nucleados en ATE. La delegada Sandra Contreras, dijo en Fm Patagonia Andina que hasta que no se llegue a un acuerdo, el estado de asamblea permanente seguirá en pie.
El 1 de abril hubo una audiencia en la Delegación del Trabajo entre los delegados del sindicato y representantes de la Municipalidad de El Bolsón con el objetivo de establecer una mejora salarial para el año corriente, además de algunos pedidos más de los trabajadores como el pase a planta permanente de trabajadores y otros asuntos laborales.
En ese entonces, los trabajadores de ATE decidieron llevar su voz respecto de lo que el Poder Ejecutivo presentó como propuesta salarial de su parte y dar una respuesta en el día de ayer.
El resultado fue el rechazo unánime el porcentaje que propuso el intendente.
Mediante una nota, los trabajadores nucleados en ATE informaron a la Municipalidad de El Bolsón que los delegados de los trabajadores pusieron a consideración de los trabajadores la nueva propuesta del poder ejecutivo siendo rechazada en forma unánime al momento de la votación.
“Se rechaza tanto el porcentaje de 30% ya sea en un solo pago como escalonado”, reza el comunicado.
Además, se hizo saber al ejecutivo que la contrapropuesta de ATE es un aumento en una suma fija de dos mil quinientos pesos igual para todos los trabajadores municipales.
Por último, se intimó a la Municipalidad a que emita una respuesta en un plazo de 24 horas de recibida la notificación.
Ahora la pelota está del lado del Ejecutivo quien deberá decidir si acepta o no.
Mientras que la asamblea está reunida, se afectan algunos servicios. Sin embargo, Sandra Contreras dijo que no están de paro ni en retención de servicios.
“Seguimos llevando adelante nuestro reclamo ayudando a los compañeros que no están en estado de asamblea permanente”, dijo la delegada.
El estado de asamblea significa que los trabajadores se reúnen para tratar los temas relacionados con el reclamo que los aglutina.
“Esperamos que reflexione el intendente”, dijo Contreras y agregó que “puede hacerse cualquier acuerdo en el municipio y luego ser ratificado en la Delegación del Trabajo”, aludiendo a la posibilidad de que el intendente abra las puertas para una reunión en su gabinete.
Respecto a la posibilidad de poder afrontar el pago que el sindicato solicita, Contreras dijo que desde el gremio todavía no evaluaron la posibilidad de que la suma pueda ser cumplida por la Municipalidad de El Bolsón, si no que manifestó que días atrás se llevó adelante una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Contardi, quien les habría dicho que la municipalidad pueda afrontar el pago de una suma importante.
“Nos dijeron que el dinero está y no afecta las arcas del municipio”, dijo Contreras.
Sin embargo, al momento de la audiencia, esto no fue refrendado en la Delegación del Trabajo, con lo cual habría que realizar una evaluación de la capacidad económica de la administración municipal para luego resolver si es un pedido viable o no.
REDACCION

“Es un golpe de Estado”, dijo un vecino de El Hoyo

Antes de ayer se llevó adelante una marcha en la localidad rechazando el proyecto de Bondel.

Las investigaciones al Intendente de El Hoyo fueron cerradas por no haber delito. Sin embargo, el concejal José Bondel presentó un proyecto de resolución solicitando la reapertura de las investigaciones que recaían sobre el funcionario público y, además, impulsaba la suspensión de Szudruk.
A esto, los vecinos autoconvocados de El Hoyo, realizaron una marcha con la finalidad de repudiar el proyecto del concejal Bondel.
“Consideramos que es una falta de respeto a la expresión democrática del pueblo y a la persona del intendente”, dijo Eduardo De Marco, vecino autoconvocado.
“Es un atropello a la democracia. Consideramos que es un abuso de poder”, sostuvo en los micrófonos del Fm Patagonia Andina y agregó que “si se quieren reabrir estas causas, nadie se opone y así lo manifestó el intendente. Lo que no aceptamos es su suspensión en la función”.
Con duras palabras, sostuvo que desde los vecinos ven a la actitud de Bondel como un golpe de estado de cara a las elecciones.
Asimismo, los ciudadanos consideran que no es obra de una persona sola, si no que es expresión de un grupo minoritario que pretende allanar un camino sacando al intendente de la arena política.
La marcha que se realizó en el Honorable Concejo Deliberante de El Hoyo y que llevaba como propuesta suspender esta resolución, pasó a un compás de espera del dictamen del asesor legal que determinará si es viable o no ser llevado adelante este proyecto.
“Si quieren investigar, que investiguen pero deben ponerse la camiseta de la valentía y humildad, derogar los arts. 4 y 5 que plantean la suspensión del intendente”, dijo De Marco.
Así como toda resolución pública debe llevar argumentos y estar motivada, en el caso del proyecto de Bondel los vecinos consideran que la motivación se desconoce y que el concejal da la misma respuesta.
“Cuando se le pidió que encuadre al proyecto en el marco legal vigente, no supo responder y dio una respuesta desubicada, dijo algo así como ´a esta administración le pego y a otra no´”, comentó el vecino de El Hoyo.
“Nos parece una falta de respeto total. Es un proyecto busca riña”, refirió.
Desde los vecinos, consideran que si Szudruk debe dejar su cargo, que sea en diciembre después de las elecciones y que el pueblo sea el que decide.
“Estas chanchadas no sirven para nada”, concluyó De Marco.
REDACCION

martes, 14 de abril de 2015

Está listo el informe pericial

El informe pericial por el incendio en Fm Comarca Andina y Fm Patagonia Andina.

A más de un mes de sucedido el incendio en Fm Comarca Andina y que afectó a Fm Patagonia andina, el perito envió al Fiscal Arrien el informe final que será posteriormente agregado al expediente penal que tramita ante el juez Calcahgno.
Para el Arrien, esta pericia es una prueba más pero presenta una importancia especial para la investigación por ser el análisis técnico de una persona especializada en incendios. Sin embargo se sumará a las pruebas recolectadas desde el inicio de la investigación para tratar de evaluar cual es la situación y cómo puede reconstruirse el hecho para conocer al o los autores del hecho.
En la pericia se dice que una vez realizada la revisión del hecho por parte del perito, queda descartado el accidente causado por elementos eléctricos o fuentes térmicas que pudieran generar el incendio.
La modalidad que implementó el perito fue ir descartando posibles causales para arribar a la intencionalidad del siniestro, a pesar de que en su informe sostiene que los elementos que generaron el incendio no se hallaron en la radio. Esto puede deberse a que los mismos se hayan destruido por las llamas o que los autores se los hayan llevado.
Si bien las pericias no son cien por ciento específicas, la fuerza de convicción del informe presentado permite afirmar que no fue un accidente y fue intencional.
“El perito no puede determinar cómo se generó esta situación y eso es lo que debemos seguir trabajando para poder averiguar con otros elementos de prueba”, sostuvo Arrien en Fm Patagonia Andina.
“Esto no es fácil porque cuando hay incendios, no quedan muchas evidencias”, destacó.
Además del informe, el personal de Criminalística de la Policía de Río Negro está realizando informes con los elementos que ellos pudieron recolectar que se sumará a los testigos que aportaron lo suyo.
“Criminalística ha tomado huellas en el lugar”, informó el fiscal.
Otra de las conclusiones a las que arribó el perito, fue determinar el lugar donde comenzó el fuego.
“Está determinado y fundado que la mayor carbonización que permite fijar el punto de origen del fuego es en la cabina del locutor de Fm Comarca Andina que es dónde inició el fuego y luego se expandió”, aseveró Arrien.
Claro que, descartada la hipótesis accidental, una de las hipótesis que más se maneja es que se haya roto una ventana para arrojar un elemento desde afuera para generar la combustión.
“Nosotros comenzamos una investigación con pocos elementos en determinados hechos que dificultan su reconstrucción, sin embargo, a medida que avanzamos damos con indicios que permiten dar con los autores”, comentó Arrien y agrego que “con el tiempo, las personas que tal vez no se animan a atestiguar, brindan información”, haciendo referencia a los testigos que tal vez se presenten con el transcurso del tiempo.
“No tenemos plazo de investigación por no haber ningún imputado concreto o una persona detenida”, concluyó.
REDACCION

Debemos manejarnos con cuidado”

Fueron palabras del fiscal Arrien respecto a la investigación por el homicidio de Jésica Campos.

El 8 de febrero, en plena temporada de verano, el cuerpo de Jésica Campos (Coco), fue desenterrado en Loma del Medio. La joven de 26 años proveniente de Río Colorado fue víctima de un homicidio del cual poco se sabe y mucho se dice.
La semana pasada, en el marco de la causa que investiga los motivos del homicidio, trata de dar con los autores y establece la forma en que fue quitada la vida de la joven, el juez a cargo de la causa, Ricardo Calcagno, realizó audiencias en la localidad.
En comunicación con Fm Patagonia Andina, el fiscal Arrien fue cauteloso y aseguró que se trata de una causa compleja y delicada. En función de esto, se siguen realizando investigaciones tanto en la zona donde fue hallado el cuerpo como en otros ámbitos que estarían directamente vinculados con el homicidio.
En este sentido, se pidieron pericias al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cuya experiencia y buen desempeño se han visto en cuando trabajaron en la causa de los desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.
“Es un caso difícil por aparecer los restos mucho tiempo después”, resaltó Arrien y agregó que esto “genera que la tarea de los peritos sea compleja para determinar la data de la muerte y elementos que para la parte judicial es fundamental”.
La cautela que podría llegar a demorar la investigación, está relacionada con disminuir el riesgo de que cualquier imputado quede impune por la duda, por esto debe hacerse un trabajo preciso.
“La semana pasada se tomaron más de diez declaraciones”, dijo el fiscal.
Sin  embargo, Arrien aseguró que Además de la tarea de los fiscales, es importante que haya un equipo de investigación para casos como este que permitan acercar elementos que sirvan realmente y que se viene reclamando hace tiempo.
Dado que de los restos de Jésica sólo se encontró el cráneo, las primeras autopsias no nos permitieron determinar ningún dato fehaciente. Por esto se hizo otra prueba con un laboratorio de ADN para establecer la identidad de la persona.
“Estas pruebas demoran tanto por el proceso como por los trámites legales”, refirió el funcionario judicial.
Al ser consultado por los demás restos, dijo que no pueden ser encontrados ya que pudieron ser movidos por cuestiones climáticas.
Si bien en un primer momento se sospechó del esposo, Arrien dijo que por el momento en la causa no hay imputados, con lo cual el esposo no está imputado.
“Debemos tener cuidado para no generar una injusticia causado por nuestro accionar”, concluyó Arrien.
REDACCION

jueves, 9 de abril de 2015

Juntar cabezas

Transcurrió un mes desde el incendio que deshizo a FM Comarca Andina con su voracidad.

El 8 de marzo, cuando los festejos por el Día Internacional de la Mujer se realizaban en algunos puntos de la localidad, se gestaba en vaya uno a saber qué cabeza, un accionar por demás cobarde.
En una época donde los incendios ocupaban el espacio mayoritario de temas a tratar en la calle y puntos de reunión, la ambición o la intolerancia funcionó como combustible de potencial dañoso instantáneo.
Ya se realizaron pericias ordenadas desde la mano del juez Calcagno que entiende en la investigación, que derivaron en la hipótesis más imaginada pero menos deseada: la intencionalidad del fuego. Pero no sólo hay un acto voluntario en quemar un medio de comunicación, sino que se evidencia la impunidad con que ciertos actores sociales que se invisibilizan en el conocimiento público actúan cuando hay algo que “no les gusta”.
Tal vez este hecho trágico sirva para, y sólo se puede pensar en “tal vez”, una vez por todas se de publicidad a la modalidad que los sectores más conservadores se desenvuelven cotidianamante.
Una y otra vez, desde DIARIO BOLSONÉS, hemos apoyado el rápido regreso de Fm Patagonia Andina pero, desgraciadamente, no se puede decir lo mismo de Fm Comarca Andina.
La poca edad del medio hizo que su estructura sea frágil y, en consecuencia, cualquier cimbronazo haga que tiemble hasta derrumbarse.
Sin embargo, no todas las ventanas quedan bajas. Se pudo saber que hay posibilidades de recuperar el transmisor y, con este regalo de la suerte y el destino, Fm Comarca Andina pueda volver a oírse.
Para esto, se está pensando en realizar convocatorias a todos los sectores que se vuelquen en acciones concretas para encontrar en el conjunto, las soluciones que desde lo particular no surgen por desánimos y, sobre todo, por temores.
El miedo que todavía está encendido en algunos miembros de la radio, impide ver con claridad el camino a seguir y es por esto que únicamente desde la potencia de mil cabezas todo pueda volver a funcionar.
Los actores sociales, culturales y políticos que se sintieron identificados con la radio tanto en su diversidad como en su modalidad de trabajo, podrían acercarse a poner sobre rieles la locomotora colectiva. Pero claro, nada surge de la noche a la mañana, salvo el fuego.
Alguna parte de las autoridades de la radio están ideando estrategias de convocatoria, sólo resta el compromiso.
Si el resultado es positivo, el antecedente de esta respuesta bien podría valorarse en el mismo sentido que aquel mayo de 2013, cuando los vecinos respaldaron una gestión o, por otro lado, rechazaron una forma de actuar. Y eso es lo que está en juego.
REDACCION

sábado, 4 de abril de 2015

Se suspendió la Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal.

La medida se debe a los incendios en la zona.

La cuarta edición de la Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal, que se realiza desde el año 2012 en El Hoyo, provincia de Chubut, este año se vio suspendida debido a la gran cantidad de incendios que se gestaron en la Comarca Andina y, sobre todo, por las llamas que acechan en el Parque Nacional Los Alerces y en Lago Puelo.
Alejandro Galetovich, productor cervecero y miembro de la Cooperativa de Cerveceros de la Patagonia que se encarga de la organización de la Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal desde el año 2012, destacó la importancia de que el sector cuente con un festival en donde se dé publicidad y conozca la producción artesanal con identidad y esencia patagónica, cuya raíz surge de la calidad del agua pura, su entorno natural y ambiental con polución cero y sobre todo el lúpulo de la zona como ingrediente principal y diferenciador del producto.
Sin embargo, la realidad muestra que el humo, la devastación forestal y las cenizas no son el entorno más adecuado para realizar festejo alguno.
“A pesar de la lluvia que trajo alivio y esperanzas, la fiesta de la cerveza se suspende por los incendios”, aseguró Galetovich en comunicación con Fm Patagonia Andina.
Desde el domingo pasado es que está dedicido que por la catástrofe que arrasó a la Comarca Andina en el último tiempo, se consideró que no era lógico estar festejando en un ámbito semejante.
“No tenemos una fecha tentativa, pero la propuesta es hacerla en los meses que siguen”, dijo el titular de la Cooperativa de Cerveceros de la Patagonia.
La decisión surgió a partir de la idea de no molestar ni desviar recursos de seguridad en un evento cuando en realidad están todos avocados a una tarea más importante como el control del fuego.
“No era momento para fiestas”, destacó Galetovich.
En la agenda de la IV Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal, se encontraba previsto darle protagonismo a las cervezas artesanales como atractivo principal y el eje de la fiesta.
A la vez, había grupos musicales para espectáculos y stands de gastronomía.
Se convocaron productores cerveceros de otros puntos del país que, ante la suspensión y el panorama actual, supieron entender la situación.
“Sabíamos que esto podía pasar. No cortamos la organización, pero hicimos un manejo con algunas reservas para que el impacto de la suspensión no sea grande”, dijo Galetovich y agregó que “la próxima fecha que se elija dependerá de la organización y de los actores invitados para que puedan participar todos”.
“Queremos poner una fecha en la que todos puedan estar. Vamos a buscar un lugar cerrado ya que el tiempo va cambiando y necesitamos un lugar con calidez para acoger a los visitantes”, refirió.
Se espera que en poco tiempo la Fiesta Regional de la Cerveza Artesanal esté en marcha.
REDACCION

miércoles, 1 de abril de 2015

Vecinos a Municipalidad de Lago Puelo

Como consecuencia del incendio en Golondrinas, vecinos pidieron medidas a la Municipalidad de Lago Puelo

Antes de ayer, en el paraje Golondrinas, el fuego fue actor principal en otro siniestro que está alterando a los ciudadanos de la Comarca Andina.
Lo que parecía ser un incendio de pastizales, resultó ser un foco de fuego intencional que se llevó puesto radales y mosquetas de la zona.
Se trató de un incendio en el Callejón de los Cipreses, cerca de la antena, en horas de la tarde de antes de ayer.
El fuego que afectó algunos radales y mosqueta de la zona, fue controlado rápidamente por los cuerpos de bomberos del Plan Nacional de Manejo del Fuego que llegaron con los nuevos camiones y gracias a ellos pudieron acercarse al fuego que les permitió extinguirlo antes de que la situación se agravara.
La gente del Plan Nacional de Manejo del Fuego encontró latas de cerveza o gaseosa con restos de gasoil o algún elemento inflamable. Esto muestra que el incendio fue intencional.
Algunos vecinos trabajaron junto a los bomberos con motosierras para abrir paso.
Luego de que el susto pasara, los vecinos pidieron al Municipio de Lago Puelo que se abra el camino que se encuentra metros adelante del Callejón de los Cipreses, donde se habría dado inicio al fuego, para obtener una toma de agua en caso de incendio y se pueda hacer un ataque rápido.
Asimismo, recordaron que hace tres años, quienes habitan el paraje Golondrinas pidieron al Municipio de Lago Puelo que cedieran el único terreno fiscal que quedaba en la zona, al Plan Nacional de Manejo del Fuego para que se instalara una base que, ante un foco de incendio, actuaran ágil y efectivamente. Se trataba de un lote que está cerca de los mallines altos, de donde proviene el agua del paraje.
Sin embargo, de acuerdo a lo que informó un vecino a Fm Patagonia Andina, el pedido fue desestimado por la Municipalidad de Lago Puelo y se entregó el lote a un reconocido ciudadano de El Bolsón que hace negocios con la venta de madera.
“Hoy quedó demostrado que es la única manera de tener un ataque pronto al incendio en el sector afectado”, sostuvo el ciudadano.
Al ser consultado sobre el estado de la red de agua, este vecino dijo que desde hace mucho tiempo está colapsada.
“No está apta para la cantidad de gente que hay. No se hizo mantenimiento en todo este tiempo y, al haber cada vez más conexiones, hay fallas de servicio”, aseguró y agregó que, a la vez, “hay necesidad de cuidar la única fuente de agua de Golondrinas que son los mallines altos”.
“Los vecinos solicitamos que se declare la protección de la zona por ser la única fuente de agua que tiene todo el paraje”, recordó.
Por último comentó que entre los vecinos hay una sensación de paranoia de ver pasar a cualquier persona desconocida como un enemigo que podría llegar a generar un incendio, lo que posiblemente desembocaría en un hecho trágico.
Ante esto, pidió que entre miembros de la comunidad se lleven adelante tareas de prevención para disminuir esta sensación de inseguridad y, a la vez, disminuir el potencial dañino del fuego.
Cabe recordar que Evaristo Melo, director de Defensa Civil de Chubut, aseguró días atrás que deben llevarse adelante en invierno actividades preventivas para evitar los incendios que se están generando en esta época.
REDACCION

lunes, 30 de marzo de 2015

“No tenemos colaboración de provincia”, dijo el intendente.

Obras públicas, planes de mejoras habitacionales y otros proyectos, no cuentan con el apoyo del Gobierno de Río Negro.

“Cuando estábamos bien, conseguimos la refinanciación de la deuda municipal y las obras de gas”, sostuvo el Intendente de El Bolsón, Ricardo “Kaleuche” García en una comunicación que tuvo con Fm Patagonia Andina días atrás.
Si bien la intención de “Kaleuche” era poner al tanto a la población sobre planes de mejoras habitacionales, el intendente aprovechó la oportunidad para informar, a la vez, que los logros que van siendo benéficos para la comunidad se están obteniendo por el empuje desde la propia Municipalidad y desde el Gobierno de la Nación.
Respecto de los planes que estarán destinados a viviendo, “Kaleuche” dijo que “vienen planteados como módulos porque algunos son para concretar el sueño de una familia que no tiene un hogar o para hacer una ampliación del actual techo”.
“Está vinculado con las ayudas más urgentes que vinieron en materia de viviendas, comprendiendo mejoras en techo, ampliaciones o mobiliario donde se contempla cambio de modulares, alacenas, heladeras, etc”, comentó.
A esto agregó que “en nuestra gestión hemos tramitado cerca de 60 ayudas urgentes junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.
A pesar de esta cantidad de respuestas, la demanda es mayor, pero de a poco “vamos generando mejor calidad de vida a la gente”, refirió el intendente.
A propósito de la modalidad de estas ayudas, se hace un trabajo previo por el sector de desarrollo social municipal que hace una encuesta socio-ambiental y se da prioridad a la gente que presenta mayor vulnerabilidad.
“Vamos avanzando y ojalá pudiéramos hacerlo todo de una sola vez pero debemos tener presentes las limitaciones de la Municipalidad y del Ministerio”, aseguró “Kaleuche”.
“No tenemos colaboración de parte de provincia”, señaló el intendente, haciendo alusión al envío de fondos para llevar adelante las obras y planes municipales.
Por esto, se debe terciarizar la mano de obra para algunos trabajos, ya que las cuadrillas municipales están avocadas en obras públicas como la vereda de la Plaza Pagano, retoques en Casa de la Cultura y otros proyectos.
Al ser consultado sobre los fondos que se están enviando desde provincia para los municipios, tal como lo hizo el Gobernador Alberto Weretilneck con la intendente de Bariloche, el intendente afirmó que a El Bolsón no se envío absolutamente nada desde que se consiguió la refinanciación de la deuda municipal y las obras de gas.
“Desde provincia nos bloquearon las canteras municipales y no podemos hacer bacheo en calles de ripio desde principios del año pasado”, informó.
Incluso, dijo que los fondos enviados desde Nación para el centro de recreación del Barrio Luján, están siendo asignados por etapas.  Depositaron la primera etapa y el resto de las etapas están en la espera.
“Estoy abrumando con notas para que queden asentados los pedidos”, dijo el intendente.
“Reclamamos el pedido de reapertura de la cantera, reclamamos lo que nos corresponde por los contratos petroleros de lo cual a El Bolsón le corresponden un millón de pesos, reclamamos el aumento de la coparticipación que nos corresponde, pero lamentablemente, por este tipo de persecución política, estamos siendo víctimas”, señaló.
“La coparticipación y regalías siempre llegan con retraso”, dijo y agregó que “nos deben lo acordado por convenios de educación donde nosotros nos hacíamos cargo del mantenimiento de escuelas”.
REDACCION

miércoles, 25 de marzo de 2015

Adhesión por incendio radio

Comunicado – Centro de Estudiantes Universidad Nacional de Río Negro Subsede Andina

Los estudiantes de la Universiad Nacional de Río Negro sede El Bolsón nos solidarizamos
con los compañeros y compañeras de FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina ante el
incendio intencional que sufrieran en sus instalaciones en la madrugada del pasado 8 de
marzo. Estamos convencidos de que este no es un hecho casual, por lo que manifestamos
nuestro más profundo rechazo ante estas prácticas intimidatorias y recurrentes que
intentan acallar voces e imponer, a través de la violencia, su ideología.
Exigimos a la justicia el esclarecimiento de lo que consideramos es un claro y

gravísimo atentado contra la libertad de prensa.

martes, 24 de marzo de 2015

LA IMPOTENCIA Y LA COBARDIA NO DISCUTEN: QUEMAN Y DESTRUYEN

 Carta Abierta de la Comarca Andina expresa su repudio al incalificable acto de violencia que terminó con las instalaciones de FM Comarca Andina y dañó seriamente las de FM Patagonia Andina, en la madrugada del 8 de marzo pasado, y remarcamos nuestra solidaridad con sus trabajadoras y trabajadores. 

Al revelarse las primeras conclusiones de los peritajes, que no dejan dudas sobre la intencionalidad del incendio, queremos advertir sobre la naturaleza de estos actos que se vienen repitiendo dolorosamente en la Comarca, y que como en este caso intentan silenciar voces independientes, intimidar a quienes pretendan ejercer su pensamiento crítico, y destruir las fuentes de trabajo de periodistas, locutores y técnicos.
Tal como lo expresáramos en nuestra Carta Nº 4, de noviembre de 2014, “uno de los signos más preocupantes en los últimos tiempos es la utilización de la violencia, tanto verbal como física, como parte de la política de algunos sectores(…)se suman repetidos atentados a militantes populares –incendios intencionales, robos, irrupción en domicilios- que claramente apuntan a intimidar y crear un clima de temor que bajo el pretexto de la ‘inseguridad’ les permita encaramarse en espacios de poder, a la vez que intentan paralizar a quienes nos enfrentamos a sus intereses.”
Como en aquella ocasión, nos sumamos a las organizaciones políticas y sociales que repudian estos actos con decisión y valentía, e instamos a todo el espectro político local a expresarse claramente al respecto, en la convicción de que “dejar pasar” estas situaciones es el camino más corto para naturalizarlas, dando lugar a escaladas de violencia.
Reiteramos nuestro llamado de atención, advirtiendo como ya lo hiciéramos, que estos hechos repudiables vienen “de los mismos sectores que desprecian la Democracia, que no pueden ni quieren enfrentar discusiones de fondo sobre los grandes temas que nos afectan, y que tarde o temprano terminan desbarrancando hacia la imposición por la fuerza de sus intenciones y sus intereses mezquinos.” Son esos mismos sectores que se lo pasan llamando al "diálogo", pero se muestran incapaces de confrontar de igual a igual sus ideas. Mostrando la hilacha de su fascismo visceral, estos actos brutales suelen ser la forma predilecta de defenderlas.
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del comienzo de la más negra noche de nuestra Historia, reafirmamos nuestro compromiso con la Democracia en su sentido más amplio y profundo, y nos pronunciamos una vez más contra estos intentos de resolución de conflictos políticos mediante el uso de la fuerza.

Carta Abierta de la Comarca Andina del Paralelo 42

lunes, 23 de marzo de 2015

REPUDIO AL ATENTADO CONTRA FM COMARCA ANDINA

Desde NUEVO ENCUENTRO EL BOLSÓN queremos manifestar nuestra más profunda solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de FM COMARCA ANDINA y FM PATAGONIA ANDINA, así como con sus propietarios por el atentado sufrido durante la madrugada del domingo 8 de marzo pasado, mediante el cual fueran destruidas por completo las instalaciones y equipos de la primera, comprometiendo seriamente los de la segunda.
La confirmación por parte de los peritos dispuestos por la Justicia rionegrina acerca de la intencionalidad del siniestro pone de manifiesto una vez más la agresión a la libertad de expresión por parte de quienes no reconocen el diálogo y la pluralidad de voces como un elemento constitutivo del orden democrático. Como agravante, entendemos que se trata de un nuevo intento de amedrentamiento hacia la sociedad en su conjunto, siendo indiscutible que lo ocurrido se inscribe en un marco de violencia política recurrente en nuestra región y que se ha venido incrementando de manera preocupante durante los últimos meses.
En el último tiempo, las agresiones certeras a las autoridades municipales electas democráticamente, las amenazas y atentados personales sufridos por militantes políticos, la prepotencia ejercida contra trabajadores de prensa, la discriminación étnica y el ataque a locales partidarios e institucionales son parte de las acciones que definen un marco de violencia que pretende imponer el miedo en la población. Aun así, destacamos la actitud de nuestra comunidad, que ha demostrado una y otra vez que mantiene como bandera una clara voluntad de convivencia pacífica por sobre las prácticas intimidatorias a las que nos pretenden acostumbrar.
A partir del incendio intencional de FM RADIO ACTIVA en el año 2009 se torna evidente que existe un sector de la sociedad que tiene como única forma de expresión la violencia. Esta es una de las razones por las que a pocos días de un nuevo aniversario del Golpe de Estado más trágico de nuestra historia reciente, no podemos menos que movilizarnos firmemente en defensa de la Democracia.
Sostenemos que las diferencias deben dirimirse mediante el intercambio respetuoso de las ideas, y tenemos la convicción de que los destinos de nuestras sociedades solo pueden ser definidos mediante la participación activa de los sectores populares.
Quienes integramos NUEVO ENCUENTRO EL BOLSÓN repudiamos la violencia como práctica política en todas sus formas e instamos a la comunidad a mantenerse atenta a los hechos que se han venido sucediendo para que no puedan ser disfrazados mediante la estigmatización de sus víctimas, generando más confusión. Apelamos a la paz social como marco de referencia para la profundización de la Democracia y renovamos nuestro compromiso en pos de la construcción de un proyecto emancipador en lo político, inclusivo en lo social e independiente de los poderes económicos concentrados que ven en las instituciones públicas y los mecanismos electorales herramientas que sólo han de ser respetadas cuando les son funcionales a sus intereses. Así, resulta evidente que quien o quienes estén detrás de estos hechos, ya sea como autores materiales o intelectuales de la violencia, se encuentran en las antípodas de este pensamiento y anhelo.

 

martes, 17 de marzo de 2015

A UNA SEMANA DEL INCENDIO DE FM COMARCA ANDINA AÚN NO SE REALIZAN LAS PERICIAS PERTINENTES

Luego del sorpresivo incendio desatado durante la madrugada del domingo 8 de marzo de 2015 en las instalaciones de dos reconocidas emisoras de El Bolsón –FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina- todavía no se han podido establecer las causas de lo ocurrido ya que ningún perito se ha acercado a trabajar al lugar. Aseguran que hoy a las 10 horas se reanudaría la investigación.

Según lo expresado ante los micrófonos de Radio Nacional El Bolsón por la locutora de FM Patagonia Andina, Yamila Bogel, la investigación por el incendio de las dos radios  no ha avanzado ya que la localidad no cuenta con personal para llevar adelante el peritaje necesario y el profesional solicitado la semana pasada por el fiscal de la causa -Dr. Francisco Arrien- no fue autorizado a participar por el juez interviniente.
 “El sábado se cumplió una semana del incendio y la última información que tuvimos por parte del fiscal es que el perito llegaría el día lunes 16 de marzo pero no nos han llamado y seguimos esperando”, aclaró Bogel al ser consultada por el estado de la causa. Además, la periodista comentó que a partir de la denuncia penal realizada en la comisaría de El Bolsón el día domingo 8 de marzo se sugirió que un experto de El Hoyo sea propuesto por el fiscal pero el juez barilochense determinó que –por cuestiones de jurisdicción- correspondía que actuara un perito rionegrino y no uno chubutense.
 “Estamos esperando desde la semana pasada. Todos los días llamamos al fiscal, nos dijeron que había problemas de viáticos y otras cuestiones pero la verdad es que estamos muy molestos porque no hemos podido ingresar al lugar para ver en qué condiciones quedó el equipo transmisor”, manifestó la entrevistada y dijo que en el momento del incendio junto a otros compañeros habían podido rescatar parte de los equipos y herramientas de trabajo pero lo que más les preocupa es el estado del transmisor.
Sobre las expectativas de volver a poner en marcha la emisión diaria del programa, Yamila Bogel indicó que hacia el fin de semana podrían empezar si es que se habilita el lugar. “No vemos la hora de que nos habiliten. Suponemos que hay que limpiar porque ha quedado todo muy afectado por el agua, el fuego y el humo pero creemos que la emisora podrá seguir funcionando en el mismo lugar”, agregó.
Por otra parte, consultada por los posibles motivos del incendio de las emisoras, Bogel señaló: “prefiero no emitir opinión y esperar a ver qué dice el peritaje pero habiendo conversado con los integrantes de FM Comarca Andina y en base a ciertas señales que ellos observaron, relacionadas con cortes de energía sucesivos, sé que se permiten tener la sospecha de que haya sido intencional. Pero por las características del programa de Patagonia Andina no creo que haya habido una intención particular”.
Finalmente, Bogel resaltó que resulta muy doloroso y contraproducente para la investigación el hecho de que se haya dejado pasar tanto tiempo para hacer los peritajes pertinentes ya que las inclemencias del tiempo como otros factores pueden haber modificado alguna pista importante en el caso de haber existido. “Si hubo huellas o algo más que quedó expuesto al viento, pudo haberse modificado y eso nos preocupa”, concluyó.
REDACCION

jueves, 12 de marzo de 2015

ESTAMOS ESPERANDO AL PERITO PARA VERIFICAR SI SE TRATÓ DE UN ATENTADO

FM Comarca Andina 106.3, FM Patagonia Andina, incendio intencional, Incendio, ATENTADO, EL BOLSON,


Comunicamos a nuestros oyentes, colegas y vecinos preocupados por lo sucedido el dia domingo 8 de marzo en las instalacion de nuestra emisora y Fm Patagonia Andina que aun nos escontramos a la espera de la llegada del perito.
Por disposicion de la Justicia de Rio Negro, el peritaje estara a cargo del mismo personal que se hizo presente en la localidad el domingo 1 de marzo cuando sufrimos el incendio en el Cerro Amigo, proveniente de Choele Choel.
La decision del Fiscal Francisco Arrien, el dia que se desarrollo el siniestro, ha sido solicitar el peritaje a la localidad de El Hoyo, y estaria a cargo de el Oficial Inspector de Bomberos, Ivan Yuziuk. Sin embargo, la Justicia de Rio Negro no lo ha autorizado, dilatando aun mas los resultados.
Los mantendremos informados respecto de los avances, por lo pronto, por estos medios digitales.
Agradecemos a cada uno de ustedes por hacerse presentes en este momento, por hacernos llegar su solidariad y colaboracion. Es muy lindo para cada uno de nosotros saber que es importante para ustedes que volvamos pronto al aire. Para nosotros tambien lo es, no sera facil pero vamos a hacer lo imposible para que sea pronto.
Siempre hemos dado todo por este proyecto, esta vez no sera la excepcion. Sabemos que El Bolson y toda la Comarca necesita medios que no informen a medias, medios de comunicacion alternativos. Vamos a volver a ocupar ese espacio, para ustedes y para nosotros.
El Colectivo de la Mañana sigue andando... ¿te subis?

miércoles, 11 de marzo de 2015

Hay medios que no informan la destrucción de Fm Comarca Andina.

Hubo una reunión de la gente de Fm Comarca Andina. Algunos medios locales optaron por no informar sobre el incendio.

Los trágicos hechos del pasado 8 de marzo en Fm Comarca Andina y en Fm Patagonia Andina, comienzan a dejar lecturas sobre lo que podría llegar a ser un ataque a la libertad de prensa.
Por parte de las autoridades de la radio, habría indicios que llevan a pensar en un incendio intencional como respuesta a la fuerza que la emisora iba cobrando entre los vecinos de la Comarca Andina que no encontraban un espacio de manifestación.
En sus micrófonos se presentaron representantes de fuste de las instituciones políticas y jurídicas de El Bolsón, fueron entrevistados funcionarios de las esfera nacional y provincia, y se difundieron actividades culturales regionales. En esas ocasiones, la línea de la radio fue mantener la crítica y el reconocimiento debido.
Del  mismo modo en que llegó a tocar fibras de figuras políticas que forman parte de la Administración Pública, ha puesto bajo la lupa a empresarios oscuros, sobre todo, locales.
Este siniestro bien podría ser adicionado al ataque que sufrió la periodista Patricia Focarazzo en julio del año pasado mientras cubría una reunión del Consejo de Seguridad de El Bolsón, por parte de Juan Carlos Martínez y sus allegados.
La sumatoria de actos de agresión o de intolerancia por parte de las clases que se habrían sentido incomodadas con las transmisiones de Fm Comarca Andina, serían la antesala a las llamas que consumieron el estudio de la joven radio.
A pesar de que las sensaciones de tristeza, bronca y desazón han invadido a los trabajadores y autoridades de las dos emisoras afectadas, desde Fm Comarca Andina se llevó adelante una reunión en horas de la tarde de ayer.
Según pudo saber DIARIO BOLSONÉS, el resultado del encuentro fue sumamente positivo.
“Hubo aportes muy interesantes”, dijo la fuente consultada.
Si bien es demasiado prematuro para pensar en una vuelta al aire en poco tiempo, la ilusión aún está latente y, de continuar las reuniones con la misma pujanza que la que se vio ayer, podría ser antes de lo imaginado. Claro que esto aún debe ser consensuado y resuelto.
Otro aspecto que debería ser analizado en las jornadas próximas es la actitud que tomaron algunos medios locales de desconocer absolutamente en sus agendas de noticias, el incendio del 8 de marzo que afectaron a Fm Comarca Andina.
Alguna vez un medio nacional consideró que la realidad se puede tapar, o se puede hacer tapa. Lamentablemente, medios televisivos, gráficos y radiales, optaron por mantener a sus televidentes, lectores y oyentes en la ignorancia sobre lo sucedido, es decir, taparon el hecho.
No sería sorpresivo que hubiera algún tipo de nexo entre estos medios de comunicación y algunos sectores y clases que se hayan sentido atacados por Fm Comarca Andina. De ser así, habría dos consecuencias directas a ser tenidas en cuenta: en primer lugar, la objetividad periodística y la seriedad habrán brillado por su ausencia, y en segundo lugar, se materializaría por vía de omisión de información, el silenciamiento o amordazamiento de un medio a través de su desconocimiento y falta de solidaridad con los colegas.
A esta actitud, habría que sumar que medios de Neuquén, Chubut, Viedma y Buenos Aires, han mostrado su preocupación por lo sucedido, dejando totalmente expuestos a los periodistas y a sus superiores en cuanto a la falta de cumplimiento de la función informativa.
Por último, la senadora Magdalena Odarda y el diputado Luis Bardeggia repudiaron lo sucedido y pidieron que se investigue. Por otro lado, el AFSCA manifestó su solidaridad con los trabajadores y, también, solicitó el esclarecimiento del hecho.
REDACCION

martes, 10 de marzo de 2015

INCENDIO EN FM COMARCA ANDINA: “ES MUCHO TRABAJO DESTRUIDO EN CUESTIÓN DE MINUTOS”

En comunicación con Radio Nacional El Bolsón, el responsable legal de FM Comarca Andina 106.3 -Jorge Ronco- habló sobre el reciente incidente en la emisora y describió una secuencia de hechos anteriores que podrían estar relacionados con lo ocurrido. También dio su palabra el fiscal de la causa, Dr. Francisco Arrien. 

“No tuvimos ningún tipo de amenaza ni advertencia pero existen dos datos clave que podrían indicar la intencionalidad del hecho”, señaló Jorge Ronco en relación al incendio desatado durante la madrugada del domingo 8 de marzo en el predio donde funciona la radio de su propiedad –FM Comarca Andina- y la de la señora Elsa Resk: FM Patagonia Andina.
Al respecto, Ronco indicó que, por un lado, durante los últimos dos meses todos los fines de semana su emisora sufrió cortes de electricidad y por otro, que hace algunos días había habido un incendio repentino en un terreno muy cercano al de la radio. “En principio tomamos lo de los cortes de luz como una maldad que no tuvimos tan en cuenta. Era una interrupción de dos segundos, suficientes como para que se apague la computadora y desde hace dos meses, todos los sábados por la noche se daba en forma permanente”, manifestó y resaltó que el día que se desató el fuego en las inmediaciones de FM Comarca Andina, no hubo interrupción del servicio eléctrico.
“El predio a esa hora siempre está solo porque no tenemos vigilancia y la computadora amanecía apagada los días domingo. A Patagonia Andina no le sucedía lo mismo porque sus equipos soportaban el corte”, añadió el titular del medio de comunicación afectado y reiteró que el único fin de semana que no ocurrió esto fue el pasado, cuando se incendió el cerro próximo a la radio.
Además, el entrevistado aseguró que el lugar cuenta con técnicos que pueden corroborar que los cables estaban en perfectas condiciones y que todo el equipamiento y la instalación eléctrica eran absolutamente seguros y observó que de haber habido cortes regulares “podrían haber sido cualquier otro día de la semana y no necesariamente los sábados en la noche”.


“Fm Comarca Andina es un emprendimiento propio que aún no tiene un año de vida, ya que empezó a funcionar el 7 de abril de 2014 pero para ser una radio tan nueva teníamos una audiencia importante .Yo compré el predio a la propietaria de FM Patagonia Andina, Elsa Resk, con la condición de que su emisora siguiera funcionando allí”, comentó Jorge Ronco en relación al emplazamiento físico compartido de las dos radios y dijo que Patagonia Andina “se salvó gracias al rápido accionar de los bomberos porque es una casa de madera en la que el fuego se propagó muy rápido”.
Consultado por el tiempo que demorará la reactivación de su emprendimiento, Ronco argumentó que es difícil, en este momento, pensar en volver a poner en funcionamiento todos los equipos. “Estamos en un estado de conmoción. Es mucho trabajo destruido en cuestión de minutos”, enfatizó.
Acciones legales
En cuanto al curso de la investigación iniciada en la misma madrugada del incendio, Ronco detalló: “se hizo una denuncia el domingo a primera hora y a partir de ahí tomó intervención la fiscalía. Yo todavía no hice mi declaración pero cuando la haga voy a testimoniar acerca de estos hechos ocurridos durante las noches de sábado”.
Al respecto, el fiscal de la causa, Francisco Arrien, sostuvo que la pesquisa se encuentra aún en una etapa inicial en la que se intentará determinar, mediante un perito, si realmente hubo intención o no y explicó: “siempre abrimos una causa penal para empezar a investigar hasta tanto determinar la razón exacta de lo ocurrido y esto se definirá cuando lleguen los peritos porque en El Bolsón no contamos con este personal”.
Así, según manifestó Arrien, con las pericias obtenidas luego del análisis del lugar más el informe elaborado por Bomberos acerca de lo que encontraron esa madrugada y de su accionar, se podrá establecer alguna hipótesis de la causa.
REDACCION

lunes, 9 de marzo de 2015

Comunicado de prensa FM Comarca Andina 106.3




Comunicado de prensa
FM Comarca Andina 106.3

Siendo las 00.20 hs. del día domingo 8 de marzo nos dieron aviso de un incendio en las instalaciones de FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina.

Al día de la fecha personal de ambas emisoras ya hemos realizado las denuncias penales correspondientes en la Comisaria n° 12 de El Bolsón y nos encontramos a la espera del peritaje a cargo de Ivan Yusiuk, por pedido del fiscal a cargo de la causa Francisco Arrien.
Tanto el dueño de FM Comarca Andina, Jorge Ronco, como quienes  formamos parte del equipo de trabajo nos encontramos consternados por lo sucedido. El fuego ha consumido por completo las instalaciones y todos los equipos que hacían posible que FM Comarca Andina salga al aire cada día.
Es importante para nosotros, informar a la comunidad que no hemos recibido ninguna amenaza previa. Sin embargo, los sucesivos cortes de luz provocados desde el pilar de la propiedad desde hace aproximadamente dos meses todos los sábados por la noche que provocaban el corte de la transmisión y el incendio forestal sucedido el domingo 01 de marzo en El Bolsón, a escasos metros de la emisora, despiertan en nosotros innumerables sospechas. Cabe aclarar que fue el sábado anterior en que se produjo ese hecho el único en el cual no registramos cortes de luz en la propiedad.
Porsupuesto que esperaremos a los resultados del peritaje como la justicia lo indica, pero consideramos necesario aclarar que, conociendo la instalación eléctrica, nueva, de nuestra emisora, la versión de la provocación accidental de un cortocircuito no nos conforma.
Este episodio llega en un momento en el cual la emisora, de menos de un año de vida, alcanzo su punto máximo de audiencia y participación de los oyentes en el Colectivo de la Mañana, el magazine informativo que se emitía de lunes a viernes de 8 a 13 hs.
En las últimas semanas, la radio ha tenido alcance nacional, a través de salidas telefónicas en dúplex con emisoras de diferentes ciudades del país, esto también es importante aclararlo.
Quienes formamos parte FM Comarca Andina somos conscientes de que este medio desde sus inicios, en abril del 2014, ha sido para toda la comunidad un medio alternativo de comunicación que no ha ocultado nunca información, incomodando en muchas oportunidades a diferentes sectores poderosos, no solo de la Comarca Andina, sino también de las provincias de Rio Negro y Chubut. Siempre apoyados en nuestras fuentes, las cuales en toda ocasión han sido reveladas, y en el chequeo de la información, hemos brindado a los vecinos noticias locales, regionales, nacionales e internacionales.
FM Comarca Andina se lleva adelante con convicción, vocación e ideología independiente de todo poder político. Nuestra línea editorial es genuina, y siempre hemos trabajado con absoluta libertad, incluso nunca el equipo de la radio ha recibido bajada de línea del dueño de la misma.
Nos encontramos atravesando un momento por demás difícil y lleno de interrogantes. Preocupados no solo por nuestras fuentes de trabajo, sino también por la realidad que vive nuestra querida Comarca Andina.
Agradecemos a los colegas, vecinos, radioparticipantes y agrupaciones políticas que nos han hecho llegar su solidaridad. Al cuerpo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón y Policía de Rio Negro que han trabajado en el lugar. Y también a la Municipalidad de El Bolsón por haberse puesto a disposición de nuestra emisora.
Nuestra solidaridad y respeto de siempre a nuestros compañeros de FM Patagonia Andina y su dueña, Elsa Rezk, que se encuentran atravesando un momento doloroso y, momentáneamente, también fuera del aire.
Nuestro deseo es que FM Comarca Andina vuelva a sonar para todos y todas ustedes en el 106.3 del dial lo antes posible. Estamos y seguiremos trabajando para que así sea. De todos modos, los mantendremos informados respecto de los avances de la causa.
Estamos a disposición.
Muchas gracias.
Jorge Ronco y equipo de FM Comarca Andina.