Mostrando entradas con la etiqueta Reserva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reserva. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

Vecinos en acción

El accionar de los ciudadanos en conjunto, se anota otro poroto

Desde el miércoles pasado, y con una convocatoria importante, la mesa de Integración y Fomento Rural de Mallín Ahogado está trabajando en la zona de la llamada Pampa del Mallín Ahogado, en el valle, donde está la escuela y el centro de salud, haciendo conexiones de mangueras de una pulgada y media para nueva línea de agua y de media pulgada para conexiones domiciliarias.
Hasta antes de ayer llevaban unos quinientos metros de zanjas hechas con la maquinaria del DPA (Departamento Provincial de Agua) que fueron puestas en marcha con el combustible que la Municipalidad de El Bolsón dona para la obra.
“Con los vecinos hacemos las instalaciones de las mangueras, uniones y de los tanques”, sostuvo Silvia Rojas, miembro de la mesa de Integración y Fomento Rural de Mallín Ahogado.
Esta comunión, consiste en una mesa en la que participan vecinos, junto algunas instituciones que los acompañan habitualmente y básicamente los apoyan en las gestiones que tenemos que hacer en otros lugares.
 “Para poder hacer esto debimos gestionar el aporte de dinero para comprar los materiales necesarios”, dijo Rojas y agregó que “los vecinos, sin esta ayuda, no tendrían posibilidad de armar esta red de agua”.
Además de estas tareas, se encuentran trabajando en la línea de agua de Laguna Verde que presenta algunos problemas de presión a causa de la antigüedad de algunas instalaciones,
“A nivel local, la relación entre el DPA, vecinos y Municipio es muy buena. Todo depende de la voluntad que haya”, señaló Rojas y dijo con sentido común que si la finalidad es trabajar por la gente, no sería lógico que gobierno alguno cierre las puertas.
“Estamos colaborando con las gestiones que corresponden al DPA”, refirió.
En relación a la provisión de agua, como en todos lados, hay cuestiones que entran a jugar por la escasez misma que genera algunos conflictos entre vecinos. Para resolver esto, la mesa de Integración y Fomento Rural busca soluciones a los conflictos evitando instancias violentas.
Claro que las obras actuales son paliativas y por sectores, no son soluciones integrales y definitivas.
Actualmente trabajan en un sector de la Pampa de Mallín y luego se enfocarán en el cerro Saturnino abastecido por laguna Verde. Esta red a repara es de una extensión importante y las provisiones de agua son obtenidas a partir de pequeñas vertientes que comienzan a escasear yendo hacia el norte del cerro.
Para esto se está trabajando en la gestión de un proyecto que pretende traer agua de las nacientes de Los Repollos, cerca de la Catarata de la Virgen por presión dentro de las cañerías. Una vez potenciado el caudal, se haría un reservorio importante en la mitad del trayecto para luego concluir con la red de distribución.
Esta obra ya está presupuestada por el DPA. Falta el financiamiento que sería de aproximadamente dos millones y medio de pesos sólo por la mitad de la obra. La red de distribución, que son otros siete kilómetros más de obra, demandaría otra suma.
“Está gestionado en varios lugares, pero nadie firmó nada. Estamos esperando que vengan algunos técnicos de la esfera nacional del área de agricultura familiar”, dijo Rojas.
Este proyecto favorecería a cerca de cien familias.
Además, como objetivo accesorio, se busca que la laguna Verde sea una reserva de agua municipal sin uso domiciliario.
Rojas informó que la próxima reunión de la mesa de Integración y Fomento Rural de Mallín Ahogado será el lunes 23 de febrero a las 19 hs.
“Esperamos que se repita la convocatoria”, aseveró.
“Con estos avances, la gente percibe que vamos consiguiendo logros para su beneficio”, concluyó.
REDACCION

martes, 13 de enero de 2015

FIN DE SEMANA CON 100% DE OCUPACIÓN HOTELERA EN LA COMARCA ANDINA

La secretaria de turismo de El Bolsón, Lic. Paula Sandes, aseguró que durante las últimas tres noches muchos visitantes no encontraron hospedaje en esta localidad y otros puntos turísticos de la Comarca Andina del paralelo 42. Evalúan estrategias para descomprimir la temporada estival. 

Según explicó Paula Sandes, gracias al fortalecimiento de la promoción turística -generado desde su área de trabajo en el último tiempo- se ha propiciado un gran crecimiento que obliga a elaborar estrategias diferentes en pos de que los turistas conozcan también las propuestas de otoño, invierno y primavera.
“Tenemos que encontrar la manera de que todos estos pasajeros se enteren de que pueden venir a El Bolsón durante todo el año y no solo en verano”, expresó la funcionaria y aclaró que en ese sentido ya hay una primera etapa realizada que consiste en la confección de folletería alusiva a la oferta turística en las mencionadas estaciones. Al respecto Sandes agregó: “nuestro objetivo es el turismo como generador de trabajo y la idea es buscar mercados regionales”.
Asimismo, la licenciada resaltó que es menester que el turista que decida visitar El Bolsón lo haga con reserva previa del alojamiento y que se eduque poco a poco al respecto para evitar la situación vivida este fin de semana. “El viernes, sábado y domingo hubo gente buscando lugar para dormir hasta altas horas de la noche y varias personas tuvieron que pernoctar en sus autos o en estaciones de servicio”, relató.
“Mucha gente vino desde Bariloche a visitar la feria del sábado y decidió quedarse y por eso la cantidad de público se acrecentó (…) De toda formas, hay mucha rotación”, indicó Sandes y detalló que todos los días alrededor de las 10 de la mañana los establecimientos hoteleros informan que se liberan lugares pero rápidamente los mismos se vuelven a ocupar. “Esto indica que ha habido un fuerte incremento de pasajeros pero nuestro compromiso es seguir trabajando para que el movimiento del verano se haga extensivo al resto del año”, aclaró.
En cuanto a la conexión con otras localidades cercanas, la secretaria de turismo dijo: “afortunadamente trabajamos de manera muy coordinada con el resto de la Comarca Andina y sabemos que durante estos últimos días todos los pueblos tuvieron plena ocupación” y añadió: “en este sentido El Bolsón tiene un gran compromiso en cuanto a los informes porque concentra la mayor cantidad de plazas y cuando acá se completa en los parajes cercanos sucede lo mismo, siempre y cuando nosotros brindemos la información indicada”.
Por último, Sandes destacó el ambiente familiar de la propuesta turística de El Bolsón y recordó que el público es cada vez más variado. “Ahora estamos esperando más gente para campings y hostels, sobre todo gente joven de provincias como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, con quienes tenemos un compromiso muy grande porque no poseen experiencia en montaña y necesitan un asesoramiento exhaustivo y específico en cuanto a seguridad, horarios de ascenso y descenso de las cumbres, riesgo de incendio y otros cuidados básicos”, concluyó.
REDACCION