Mostrando entradas con la etiqueta Mallin Ahogado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mallin Ahogado. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

La Municipalidad quiere formar parte de la investigación.

El Intendente de El Bolsón pidió al Fiscal y al Poder Judicial que investiguen y sumará sus esfuerzos.

En una conferencia de prensa donde hubo ausencia de varios medios de comunicación, el titular del Poder Ejecutivo local agradeció a quienes se apersonaron en la zona de Mallín Ahogado, donde se encontraba “Kaleuche” García tomando contacto visual con la situación que dejó el incendio que consumió el Centro Comunitario.
“Agradezco a los medios presentes, pero estoy preocupado por quienes no están presentes. Evidentemente no tienen compromiso con lo que representa la vida social de la comunidad”, refirió el Intendente.
Asimismo, agregó que es lamentable que como deba remarcar esta situación ya que los trágicos hechos se sucedieron en El Bolsón y deberían estar siendo difundidos en todos los medios locales sin que deba realizarse pedido alguno desde la Municipalidad de El Bolsón.
Continuando con la crítica a los medios que no se presentaron, dejó entrever que existe una tendencia de un grupo de vándalos que utiliza este tipo de prácticas para denostar lo vinculado al sistema democrático y hacer prevalecer el miedo para que así la gente evite congregarse a debatir, recrearse y llevar adelante actividades democráticas.
“Nosotros por una cuestión cultural y por 32 años de democracia que nos dieron un montón de posibilidades, crecimiento y evolución en la reconstitución de derechos, queremos proteger a la comunidad”, aseguró el Intendente.
Además, adicionó que el pedido que ha hecho varias veces durante su gestión la cual es debatir sin métodos violentos para que la gente pueda congregarse y fortalecer la democracia.
“Siento lástima por los medios que convocamos y no estuvieron presentes”, reiteró.
Pero, sin desmerecer a los medios presentes, les agradeció por difundir lo sucedido ya que no son menor este tipo de cuestiones.
“Hay que bajar cambios porque nuestra gestión ha sufrido permanentemente situaciones complicadas”, sostuvo “Kaleuche” y recordó que hay gente que utiliza las situaciones sensibles para lograr objetivos mezquinos y cargados de negatividad.
“Esto forma de todo un cúmulo de situaciones que vivimos en la gestión”, dijo.
Solicitó, además que entre la comunidad, los medios que tienen buena intención que informan y la Municipalidad, se ponga un freno a este tipo de gente para que finalice la violencia y el amedrentamiento.
“Se hizo un gran daño a personas que asistían a este Centro Comunitario y accedían al Centro de Salud”, señaló.
Por último, destacó el trabajo que se está realizando con los vecinos para restituir la salud a la gente del lugar y recordó que se pidió al fiscal y a la justicia que se investigue a fondo y que los causantes paguen lo que tengan que pagar. En este sentido, ofreció poner a disposición los recursos municipales para debelar la verdad del caso.
REDACCION

miércoles, 29 de abril de 2015

“Fue un golpe a la democracia”, dicen los vecinos de Mallín.

Luego del incendio en el Centro Comunitario, los vecinos se reunieron.

El fuego que consumió el Centro Comunitario, aún arde en la conciencia de los vecinos de Mallín Ahogado que se reunieron días atrás y aseguraron que fue intencional y lo consideraron un atentado a la comunidad.
En ocasiones anteriores se encontraron marcos de puertas quemadas, se quemó la garita y el año pasado se quemó parcialmente el Centro Comunitario cuando ingresaron por la ventana y prendieron fuego la ropa que estaba guardada.
“Creemos que el mecanismo fue el mismo. Sospechamos de las mismas personas de hace casi un año”, aseguró un vecino de la zona.
“Creemos que tiene trasfondo político”, sostuvo.
La mirada de los pobladores está puesta en los sectores opositores a la gestión municipal actual. En este sentido, aseguraron que puede haber una vinculación a la oposición de la gente de Mallín Ahogado y a ciertas medidas que tiempo atrás generaron discusiones en varios sectores de la sociedad y que la gente se opuso.
Un vecino aseguró que se trata puntualmente de un tema relacionado al loteo de la Pampa de Luden ya que en el Centro Comunitario se reunía la Asamblea de Defensa del Agua y la Tierra.
“Esto es un atentado a la comunidad de Mallín ya que se inutilizó la salita. Quien prendió fuego el centro, sabía que se afectaba la salita”, aseguran.
“Esto es un golpe a la Municipalidad en mallín Ahogado, es un golpe al poder político, es un golpe a la democracia”; sostuvieron.
Por otro lado, y con los antecedentes comentados en la reunión de vecinos, no lo consideran como algo puntual contra la comunidad de Mallín Ahogado, si no que forma parte de una modalidad, de un accionar.
“Se trata de una actitud mafiosa de gente que no puede defender sus planteos por las vías democráticas, lo hace de esta forma”, reiteraron los vecinos.
Ante estos hechos, la Municipalidad realizará la denuncia pertinente.
Por último, los pobladores dijeron que las actividades que se estaban llevando adelante en el Centro Comunitario se seguirán desarrollando en otros lugares.
“No vamos a detenernos”, reiteraron.
Provisoriamente se construiría en seco en el mismo predio una sala para atender las necesidades más urgentes. Una vez que esté limpia la construcción, se verá si puede refaccionarse, construirse sobre la estructura o si hay que derrumbar todo.
“Mucha gente hizo catarsis en la reunión que se desarrolló días atrás y manifestaron en qué los afectaba. La gente está segura de lo que quiere y hay una voluntad muy grande de que vuelva a funcionar”, refirió un vecino.
“Las cosas lindas que estaban pasando en Mallín, seguirán pasando”, concluyó.
REDACCION

sábado, 25 de abril de 2015

Centro Comunitario de Costa de Río Azul, totalmente dañado.

Quedó quemado en su totalidad el salón que se utilizaba para múltiples finalidades. 

En horas de la madrugada de ayer, se recibió un llamado en el cuartel de bomberos de El Bolsón para alertar que se estaba quemando el Centro Comunitario de la Costa de Río Azul en Mallín Ahogado. Al apersonarse en la zona la unidad, constataron que estaba todo totalmente afectado.
Jano Namor, jefe de bomberos voluntarios de El Bolsón, informó con profundo pesar el daño causado a un edificio que se utilizaba para dar clases, festejar cumpleaños, centro de reunión y demás utilidades.
Afortunadamente, se pudo lograr detener el fuego cuando las llamas estaban alcanzando el techo de los consultorios.
“El centro comunitario se quemó el cien por ciento y se salvó otra parte que afectó el diez por ciento”, sostuvo Namor.
En ocasiones anteriores, el Centro Comunitario había sido afectado por intentos de incendio, pero el aviso de los vecinos permitía que se actuara con rapidez. Incluso, una vez, se quiso quemar la garita que está sobre la ruta cercana a dos zepelines de gas.
“Las otras veces, pudimos extinguirlo rápidamente, pero esta vez parece que estaba todo demasiado seco y ardió muy rápido”, aseguró el jefe de bomberos de El Bolsón.
Al ser consultados sobre la intencionalidad del incendio, Namor aseguró que de los bomberos no son peritos y no pueden determinar si hay intencionalidad o no. Sin embargo, señaló que los vecinos del lugar comentaron, mientras se ejecutaban las tareas de extinción, que hubo gente rondando y que se efectuaron disparos al aire para la gente que estaba dentro del Centro Comunitario.
“Es incomprensible que quiera dañarse un centro comunitario. Los vecinos manifestaron que hubo jóvenes tirando tiros al aire para alejar a los vecinos”, dijo.
“Trabajamos con tres dotaciones de bomberos hasta las 6 de la madrugada para dejar todo bien apagado como corresponde”, sostuvo al comentar detalles sobre las tareas ejecutadas.
El Centro Comunitario funcionaba para dar clases de capacitaciones y se utilizaba para festejar cumpleaños de gente de la zona. Es un dolor a la comunidad que se haya quemado un lugar que había sido levantado gracias al esfuerzo que habían puesto las personas que hacían uso del mismo.
“Cuando la justicia nos pida un informe, le daremos el material correspondiente donde consta nuestra labor”, concluyó Namor.
Tristemente, esta clase de situaciones están comenzando a presentarse como una constante en la localidad. Lo que las palabras no logran derrumbar, está siendo destrozado por el fuego. Cabe resaltar que en este lugar se reunía la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra.
Cabe recordar que hace más de un año quiso quemarse el mismo centro y, en ese entonces, se vinculó al trágico hecho con la actitud intolerante y reaccionaria de algún sector de la sociedad que está decidida a favorecer la explotación inmobiliaria por parte de Laderas S.A.
REDACCION

sábado, 7 de marzo de 2015

Siguen tareas de control de incendios en El Bolsón.

El incendio no exhibe demasiada peligrosidad pero todavía debe mantenerse en estado de alerta

El domingo 1° de marzo, cuando la marcha para acompañar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner debía ocupar un lugar importante en la agenda de medios, el fuego alteró la calma y puso a vecinos en estado de alerta.
En la ladera del cerro Piltriquitrón se desató la furia de las llamas que mostraron la devastación de la naturaleza por parte de la negligencia o apetito especulativo del hombre. Afortunadamente los pobladores acompañaron a los brigadistas del SPLIF y a las instituciones que se hicieron presentes como personal de Defensa Civil.
Pero, como si no alcanzara con este foco, días atrás en Mallín Ahogado también hubo un foco generado por la actividad humana.
Domingo Sales, jefe del SPLIF local, dio un pantallazo de la situación vivida en la semana cuando en horas de la tarde del domingo se recibió alarma proveniente de la torre que está en el cerro Saturnino.
En el momento se detectó una columna de humo proveniente de un foco de incendio cerca de la primera entrada en la zona de Mallín.
Los bomberos estaban a unos cuatro kilómetros y se presentaron inmediatamente.
“Hay varios vecinos cerca. Esperamos que algún vecino se anime a denunciar al autor del siniestro”, dijo Sales y agregó que “tenemos que terminar con esta propagación de maniáticos incendiarios”.
Respecto a la situación en cerro Amigo, los trabajos continuarán por unos días más.
Sales contó que hay cuatro etapas del incendio, pasando desde el fuego que está “fuera de control” o “descontrolado” que se presenta cuando hay alimentación de vientos y el fuego sigue quemando, a un estado de contención cuando el avance de las llamas se detiene pero sin garantías de que se mantengan en esas condiciones, y concluyendo en estado “circunscripto” y “controlado”.
Hoy se transitan por tareas de liquidación del incendio mediante fuentes salientes de agua que están dentro de la zona incinerada que, por medio de motobombas, se logra el objetivo deseado.
“No hay humo y eso es un buen indicio que se suma al descenso de la temperatura de ayer”, sostuvo Sales.
“Seguiremos de guardia para controlar que no haya fuego bajo tierra”, refirió.
Además, informó que actualmente no hay personal del SPLIF de El Bolsón trabajando en los focos de la cordillera. Sin embargo, no se deja de colaborar con la zona del otro lado del paralelo y con la brigada de Chubut.
“No podemos dejar desprotegida la zona noroeste”, aseguró.
El estado de alarma debe conservarse ya que hay focos de incendio que tardan hasta quince días en ser totalmente extinguidos.
Respecto a la situación que se está viviendo en la zona, Sales dijo que es lamentable.
“Es una situación muy fea  ya que se nos están quemando los bosques. Queda poco del Currumahuida y el incendio en Cholila es de una magnitud considerable. Si esto sigue así, para el 2050 esto será una zona desértica si no castigamos a quienes prenden fuego intencionalmente”, manifestó Sales.
“Hay que reformar cuestiones penales que generen sanciones efectivas para quienes incurren en estos siniestros”, reclamó.
Por último agradeció a las instituciones que están acompañando y están colaborando en la extinción de los focos que van apareciendo.
“Gracias a quienes pusieron todo para controlar el fuego”, concluyó.
REDACCION

viernes, 20 de febrero de 2015

Vecinos en acción

El accionar de los ciudadanos en conjunto, se anota otro poroto

Desde el miércoles pasado, y con una convocatoria importante, la mesa de Integración y Fomento Rural de Mallín Ahogado está trabajando en la zona de la llamada Pampa del Mallín Ahogado, en el valle, donde está la escuela y el centro de salud, haciendo conexiones de mangueras de una pulgada y media para nueva línea de agua y de media pulgada para conexiones domiciliarias.
Hasta antes de ayer llevaban unos quinientos metros de zanjas hechas con la maquinaria del DPA (Departamento Provincial de Agua) que fueron puestas en marcha con el combustible que la Municipalidad de El Bolsón dona para la obra.
“Con los vecinos hacemos las instalaciones de las mangueras, uniones y de los tanques”, sostuvo Silvia Rojas, miembro de la mesa de Integración y Fomento Rural de Mallín Ahogado.
Esta comunión, consiste en una mesa en la que participan vecinos, junto algunas instituciones que los acompañan habitualmente y básicamente los apoyan en las gestiones que tenemos que hacer en otros lugares.
 “Para poder hacer esto debimos gestionar el aporte de dinero para comprar los materiales necesarios”, dijo Rojas y agregó que “los vecinos, sin esta ayuda, no tendrían posibilidad de armar esta red de agua”.
Además de estas tareas, se encuentran trabajando en la línea de agua de Laguna Verde que presenta algunos problemas de presión a causa de la antigüedad de algunas instalaciones,
“A nivel local, la relación entre el DPA, vecinos y Municipio es muy buena. Todo depende de la voluntad que haya”, señaló Rojas y dijo con sentido común que si la finalidad es trabajar por la gente, no sería lógico que gobierno alguno cierre las puertas.
“Estamos colaborando con las gestiones que corresponden al DPA”, refirió.
En relación a la provisión de agua, como en todos lados, hay cuestiones que entran a jugar por la escasez misma que genera algunos conflictos entre vecinos. Para resolver esto, la mesa de Integración y Fomento Rural busca soluciones a los conflictos evitando instancias violentas.
Claro que las obras actuales son paliativas y por sectores, no son soluciones integrales y definitivas.
Actualmente trabajan en un sector de la Pampa de Mallín y luego se enfocarán en el cerro Saturnino abastecido por laguna Verde. Esta red a repara es de una extensión importante y las provisiones de agua son obtenidas a partir de pequeñas vertientes que comienzan a escasear yendo hacia el norte del cerro.
Para esto se está trabajando en la gestión de un proyecto que pretende traer agua de las nacientes de Los Repollos, cerca de la Catarata de la Virgen por presión dentro de las cañerías. Una vez potenciado el caudal, se haría un reservorio importante en la mitad del trayecto para luego concluir con la red de distribución.
Esta obra ya está presupuestada por el DPA. Falta el financiamiento que sería de aproximadamente dos millones y medio de pesos sólo por la mitad de la obra. La red de distribución, que son otros siete kilómetros más de obra, demandaría otra suma.
“Está gestionado en varios lugares, pero nadie firmó nada. Estamos esperando que vengan algunos técnicos de la esfera nacional del área de agricultura familiar”, dijo Rojas.
Este proyecto favorecería a cerca de cien familias.
Además, como objetivo accesorio, se busca que la laguna Verde sea una reserva de agua municipal sin uso domiciliario.
Rojas informó que la próxima reunión de la mesa de Integración y Fomento Rural de Mallín Ahogado será el lunes 23 de febrero a las 19 hs.
“Esperamos que se repita la convocatoria”, aseveró.
“Con estos avances, la gente percibe que vamos consiguiendo logros para su beneficio”, concluyó.
REDACCION

EL BOLSÓN SOLICITA A PROVINCIA EL MANTENIMIENTO DEL CAMINO A MALLÍN AHOGADO

Sobre el tema habló la secretaria de Turismo de El Bolsón, Lic. Paula Sandes, quien aseguró haber requerido -en distintas oportunidades- el apoyo del ministerio de Turismo de Río Negro sin haber obtenido respuesta alguna.

“Son rutas provinciales y el mantenimiento que le compete al municipio es escaso”, expresó Sandes en relación al no mejoramiento del camino que se extiende desde la localidad de El Bolsón hacia el paraje de Mallín Ahogado.  Y al respecto indicó que la jurisdicción municipal abarca “hasta un poco más allá del Cruce de la Virgen que va a la Cascada Escondida”, razón por la cual el gobierno provincial debería  garantizar su mantención.
En este sentido, la funcionaria comentó que desde su área de trabajo se han extendido notas a la ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giachino, con el objetivo de que vialidad trabaje durante el verano en la reparación de esa y otras rutas regionales. “Por parte de la provincia no hay una respuesta eficaz porque cuando vimos que se acercaba la temporada de invierno empezamos a insistir, enviamos notas a la ministra y ella intervino pero la máquina sólo pasó el día en que vino el gobernador a inaugurar la temporada”, sostuvo.
Asimismo, la secretaria de turismo local aclaró que “el problema no es que arreglen el camino el día del acto sino que hay otros aspectos técnicos que deben ser tenidos en cuenta para que no se siga deteriorando la zona” y dijo que otra ruta muy difícil de mantener es la que va hacia Cabeza del Indio, Mirador del Azul y la costa del río Azul, la cual también le corresponde a Provincia.
“Estuve interviniendo en este sentido y el intendente Ricardo García fue muy condescendiente conmigo ya que dio la orden para que la máquina pase por el circuito del río, que estaba muy deteriorado”, comentó Paula Sandes y resaltó que –a su entender- lo más importante y lo que realmente hace falta es pensar en el poblador y en el campesino que va todos los días a su chacra, lleva a los chicos a la escuela y trabaja en el pueblo.
“Si tuviésemos un cronograma de arreglos y mantención de los caminos para ellos entonces estaría todo en buenas condiciones en el momento en que llegan los turistas”, manifestó Sandes y añadió que es inaudito que los problemas de los turistas sean el reflejo de lo que todos los días del año le sucede a los vecinos de la comarca. “Es una total falta de respeto”, sentenció.
REDACCION

jueves, 4 de diciembre de 2014

Cobos: “Algunos concejales nunca estuvieron en contacto con la ruralidad”.

El concejal Cobos fue homenajeado en el CEA Nº3 de Mallín Ahogado.

En el día de ayer, el concejal Rubén Cobos fue homenajeado por su trabajo constante en la zona rural y su dedicación a la comunidad.
Por su desempeño, se le entregó un diploma de honor del Concejo Interinstitucional del CEA Nº 3 como consejero honorario de la institución en reconocimiento a una destacada trayectoria y a una importante labor social en beneficio de la comunidad rural.
Según sus declaraciones, “fue muy emocionante ver a tantos pobladores presentes junto a un hermoso día con todo lo que tiene el CEA Nº3”.
“Fue emocionante personalmente”, sostuvo el concejal homenajeado.
En su trayectoria, consta su participación en el CEA Nº3 desde sus inicios del CEA Nº3. En un primer momento se desempeñó como agente sanitario rural en el año `93 dentro del instituto.
Posteriormente, comenzó a participar en el Consejo Interinstitucional. Por su vocación y trabajo, fue elegido como presidente de la cooperadora en reiteradas veces.
“Fue muy grato trabajar en esta institución y seguir siendo consejero”, refirió Cobos.
En referencia a su puesto actual, Cobos resaltó que fue elegido por el pueblo y la comunidad y se desempeña en su cargo para servicio de sus electores.
“Estoy cerca del intendente para lo que necesite y a favor de esta política”, aseveró.
Al ser consultado por el desempeño anual del Concejo Deliberante, el concejal comenzó resaltando que en el día de ayer debía haberse desarrollado una sesión, pero dado que algunos concejales estaban declarando ante la justicia, esta se suspendió.
“No fue uno de los mejores años en el HCD pero se ha llevado delante de la mejor manera posible”, dijo a Diario Bolsonés.
Asimismo, resaltó que si se llevara adelante un balance de los temas pendientes, remarcó que la problemática de las zonas rurales debería ser tratado con más ahínco.
“El area de la ruralidad es uno de los temas pendientes que me gustaría que saliera”, sostuvo y remarcó que su postergación se debió a las reiteradas sesiones fracasadas por falta de quórum.
Sobre este tema, consideró que sus compañeros del Concejo Deliberante no han dado quórum simplemente porque “no quieren”, lo cual demuestra una cierta desidia en el desempeño de sus funciones.
En relación a los proyectos para la zona rural, dijo que hay una ayuda que viene desde Nación para la ruralidad.
“Es una mesa que tiene que estar dentro del municipio y debe ser gestionado desde el Concejo Deliberante”, refirió
Se trata de una asistencia relacionada con todos los emprendimientos rurales y una ayuda social para proyectos que tiene preestablecida una modalidad de retorno como si se tratara de un préstamo pero a baja tasa y con cuotas accesibles.
“Lo que retorna, vuelve a la comunidad”, sostuvo.
Por último, dejó en claro, nuevamente, que las ausencias a las sesiones son un tema que genera rispideces.
“No se dio quórum para tratar el tema –rural-. No lo dan porque no les interesa”, sostuvo y resaltó que algunos concejales “nunca estuvieron en contacto con la ruralidad”.
REDACCION