Mostrando entradas con la etiqueta Rotavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rotavirus. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Contra el rotavirus en El Bolsón

Comenzó la campaña de vacunación contra el rotavirus.

Dentro del marco de la Campaña Nacional de Vacunación, que ya el año pasado tuvo su desarrollo desde septiembre a noviembre con la aplicación de dosis contra el sarampión, rubéola y polio, continúa ahora con la vacunación contra el rotavirus.
El rotavirus que se caracteriza por producir diarrea y gastroenteritis, se genera durante todo el año, pero con un aumento exponencial de casos en el período estival por cuestiones climatológicas, ambientales y sociales.
Además se presenta como la mayor causa de mortalidad en niños menores de 5 años.
Para luchar contra este panorama que se mostró complejo en varios puntos de Latinoamérica, se fabricó una vacuna que se incorpora por vía oral la cual muestra un alto porcentaje de efectividad, siendo utilizada en varios puntos del continente.
Según palabras Inés Rojo, enfermera de amplia trayectoria del Hospital Zonal de El Bolsón, el rotavirus es una de las principales causas de muerte y enfermedad en niños.
Sin embargo, la enfermera resaltó que, además de la aplicación de la vacuna, debe acompañarse con todas las medidas que hacen a la prevención de la enfermedad como por ejemplo la higienización mediante el lavado de las manos y el uso de alcohol en gel, sobre todo cuando se esté en contacto con niños y/o niñas menores de 5 años que son las población con mayor riesgo de contraer rotavirus.
“La gastroenteritis se contagia de persona a persona por vía oral cuando uno no se lava bien las manos y manipula alimentos, se contagia el virus”, destacó la licenciada.
Según Rojo, en esta época una explosión importante de casos de diarrea en la localidad, ya que la población explota pasando a un número que, acompañado de los alimentos, uso de agua y calor, se produce una diarrea de características virales que hacen a que su denuncia sea obligatoria. Esto quiere decir que como esto es contagioso, el hospital, una vez recibido el caso, lo eleva a nivel provincial y nacional al sistema de vigilancia para que se utilicen las estadísticas para elaborar medidas preventivas a futuro.
“Lo importantes es que es una medida preventiva muy eficaz que se acompaña de las medidas de higiene”, destacó Rojo en relación a la vacuna.
Para prevenir la diarrea se debe aplicar la primer dosis de esta vacuna a bebes de 2 meses y la segunda dosis a los 2 meses, es decir, cuando el bebe tiene 4 meses.
Son solo dos dosis, aunque algunas marcas se presentan en tres dosis.
La vacuna debe aplicarse antes de los 8 meses.
Si alguna madre quiere colocar la vacuna, puede comprarse la dosis.
Esta vacuna ha sido incorporada al calendario de vacunas nacional.
El detonante de esta campaña, ha sido los casos de muertes de bebes por causa del rotavirus lo que generó que se decida desde el Ministerio de Salud de la Nación que se incorpore en el calendario.
En otros países de Sudamérica, destacó Rojo, ya está incorporada hace tiempo por la gran cantidad de bebes que han fallecido por esta causa, aunque en Argentina se ingresó posteriormente.
Por verano, el sector de vacunación del Hospital estará abierto de 8.30 a 13 hs.
“Si hay alguna otra duda, pueden acercarse a consultar con el pediatra, pero realmente está comprobada la eficacia de la vacuna en conjunto con las medidas de prevención que deben extremarse en caso de haber un miembro de la familia con diarrea”, concluyó Rojo.
REDACCION

lunes, 15 de diciembre de 2014

Alto porcentaje de vacunación.

El 86% de la población de niños que debía ser vacunado, recibió el refuerzo.

El día 29 de noviembre fue el cierre de la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola y polio que se inició el día 1º de septiembre de este año. Si bien estaba estipulado que finalizara el 31 de octubre, se extendió un mes más para acercarse al cien por ciento de la población de niños.
En El Bolsón, la cobertura de la Campaña fue del 86% de los niños de entre 1 año a 4 años.
Según señalaron desde el sector de los profesionales, la expectativa era abarcar al 90% de los niños. Si bien no se logró ese objetivo, se llegó a un porcentaje cercano.
En este sentido, se aseveró que el porcentaje que faltó vacunar se debió en algunos casos a que algunos padres no se acercaron los puntos de vacunación o, en caso de acercarse, no aceptaban las vacunas.
“A pesar de todo, se logró un buen porcentaje”, resaltaron desde el DAPA (Departamento de Actividades Programadas).
Entre los principales motivos de no vacunación, se resaltó la particularidad de la población de El Bolsón tenemos que muestra una amplia gama de ideologías que no aceptan las vacunas.
Asimismo, se considera que hay muchos padres que, como tienen el calendario completo, no aceptan la campaña en sí pero con sin considerar que en este caso se trataba de un refuerzo de las vacunas y que son necesarias.
“Con la gente que no se quiere vacunar, respetamos su opinión pero no debe dejarse de lado que los niños tienen derecho a que se les brinde una adecuada atención médica y gozar de buena salud y la vacuna es gratuita y obligatoria”, sostuvieron desde el DAPA.
“Los padres decidieron por los niños, sin embargo no debe olvidarse que a los que hay proteger es a estos últimos”, agregaron.
En relación al desempeño de los agentes sanitarios y los enfermeros, se destacó que cumplieron con su tarea en este mes que se extendió la campaña, a pesar de las falencias que se viven a veces en el ámbito de salud.
Con relación a los niños que cumplieron un año en el mes de noviembre, se informó, tal como se hiciera al inicio de la campaña, que podrán colocarse el refuerzo en el mes de diciembre.
Los padres que estén decididos a que se aplique ese refuerzo, pueden acercarse a los centros de salud o al hospital.
Con respecto al año que se aproxima, Mariela Arias dijo que a partir de enero, se incluirá en el calendario obligatorio la vacuna contra el rotavirus según un comunicado reciente del Ministerio de Salud de Río Negro.
En los próximos meses se capacitará al personal sobre la aplicación y medidas anexas relacionadas a esta nueva vacuna.
“Todavía no sabemos cuándo van a llegar las dosis para comenzar a dar esa vacuna”, refirió Arias.
Esta nueva dosis se implementaría por vía oral a los dos meses y a los cuatro meses.
El rotavirus representa una de las principales causas de muerte en los bebes y que genera una grave deshidratación que provoca y aumenta el riesgo de muerte.
Con respecto a la dosis, se destacó que ya se ha experimentado en otros países y tuvo buena respuesta.
Estará incorporada en el calendario nacional como una vacuna obligatoria y gratuita.
REDACCION