Mostrando entradas con la etiqueta Menores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menores. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Contra el rotavirus en El Bolsón

Comenzó la campaña de vacunación contra el rotavirus.

Dentro del marco de la Campaña Nacional de Vacunación, que ya el año pasado tuvo su desarrollo desde septiembre a noviembre con la aplicación de dosis contra el sarampión, rubéola y polio, continúa ahora con la vacunación contra el rotavirus.
El rotavirus que se caracteriza por producir diarrea y gastroenteritis, se genera durante todo el año, pero con un aumento exponencial de casos en el período estival por cuestiones climatológicas, ambientales y sociales.
Además se presenta como la mayor causa de mortalidad en niños menores de 5 años.
Para luchar contra este panorama que se mostró complejo en varios puntos de Latinoamérica, se fabricó una vacuna que se incorpora por vía oral la cual muestra un alto porcentaje de efectividad, siendo utilizada en varios puntos del continente.
Según palabras Inés Rojo, enfermera de amplia trayectoria del Hospital Zonal de El Bolsón, el rotavirus es una de las principales causas de muerte y enfermedad en niños.
Sin embargo, la enfermera resaltó que, además de la aplicación de la vacuna, debe acompañarse con todas las medidas que hacen a la prevención de la enfermedad como por ejemplo la higienización mediante el lavado de las manos y el uso de alcohol en gel, sobre todo cuando se esté en contacto con niños y/o niñas menores de 5 años que son las población con mayor riesgo de contraer rotavirus.
“La gastroenteritis se contagia de persona a persona por vía oral cuando uno no se lava bien las manos y manipula alimentos, se contagia el virus”, destacó la licenciada.
Según Rojo, en esta época una explosión importante de casos de diarrea en la localidad, ya que la población explota pasando a un número que, acompañado de los alimentos, uso de agua y calor, se produce una diarrea de características virales que hacen a que su denuncia sea obligatoria. Esto quiere decir que como esto es contagioso, el hospital, una vez recibido el caso, lo eleva a nivel provincial y nacional al sistema de vigilancia para que se utilicen las estadísticas para elaborar medidas preventivas a futuro.
“Lo importantes es que es una medida preventiva muy eficaz que se acompaña de las medidas de higiene”, destacó Rojo en relación a la vacuna.
Para prevenir la diarrea se debe aplicar la primer dosis de esta vacuna a bebes de 2 meses y la segunda dosis a los 2 meses, es decir, cuando el bebe tiene 4 meses.
Son solo dos dosis, aunque algunas marcas se presentan en tres dosis.
La vacuna debe aplicarse antes de los 8 meses.
Si alguna madre quiere colocar la vacuna, puede comprarse la dosis.
Esta vacuna ha sido incorporada al calendario de vacunas nacional.
El detonante de esta campaña, ha sido los casos de muertes de bebes por causa del rotavirus lo que generó que se decida desde el Ministerio de Salud de la Nación que se incorpore en el calendario.
En otros países de Sudamérica, destacó Rojo, ya está incorporada hace tiempo por la gran cantidad de bebes que han fallecido por esta causa, aunque en Argentina se ingresó posteriormente.
Por verano, el sector de vacunación del Hospital estará abierto de 8.30 a 13 hs.
“Si hay alguna otra duda, pueden acercarse a consultar con el pediatra, pero realmente está comprobada la eficacia de la vacuna en conjunto con las medidas de prevención que deben extremarse en caso de haber un miembro de la familia con diarrea”, concluyó Rojo.
REDACCION

lunes, 10 de noviembre de 2014

AVANCES EN LA REGULACIÓN DE VENTA DE ALCOHOL EN BOLICHES DE EL BOLSÓN

Se trata de un proyecto impulsado por el municipio bolsonés que pretende reglamentar la prohibición de venta de alcohol en locales bailables que frecuenten menores de 21 años. Además, la normativa instala una clara división etaria al restringir la entrada de chicos menores de 18 años en lugares para adultos. 

 “Es un proyecto conjunto que se hace con varias instituciones: el Hospital regional, el Concejo de Niñas, Niños y Adolescentes, el Consejo de Adicciones y el Juzgado de Paz, entre otras. Creemos que una ordenanza de estas características debía ser lo más amplia de criterio posible y por eso se convocó a varios sectores de la sociedad”, explicó el secretario de Comercio de El Bolsón, Marcelo Barbeito, en relación al proyecto de ordenanza que busca regular la venta de alcohol en discotecas y la presencia de menores en pubs y boliches que sí lo comercialicen.
Al respecto, el funcionario comentó que junto a las demás instituciones involucradas participaron también los centros de estudiantes de distintas escuelas de El Bolsón y que a través de varias reuniones se fueron despejando dudas y organizando propuestas.  “Se ha hecho un trabajo muy interesante. Nos pareció fantástica la participación de los centros de estudiantes y las conclusiones a las que arribaron los chicos porque evidencia la comprensión de la problemática”, dijo.
En este sentido, Barbeito mencionó que al principio hubo cierta resistencia por parte de algunos sectores que malinterpretaron el proyecto al pensarlo como un “toque de queda” y aclaró: “la realidad es otra. Se trata de generar espacios en los que los jóvenes puedan compartir su diversión dentro de la misma franja etaria, sin venta de alcohol. Acá estamos hablando de chicos de 15 a 21 pero para que no se generen malentendidos, deben saber que los mayores de 18 años pueden acudir a pubs, boliches o discotecas. Ellos pueden elegir”.
Asimismo, sobre los menores de 18 años aclaró: “según lo que se volcó en la nota que nos dieron los centros de estudiantes, el rango estaría comprendido entre los 15 y los 21 años. En estos lugares se cobrará una entrada, como en cualquier discoteca pero no van a tener venta ni consumo de alcohol”. “Actualmente la venta de alcohol está prohibida para menores de 18 años pero los dos rangos etarios conviven en los locales bailables y si bien en la barra no se expenden bebidas, siempre hay un adulto que puede adquirirlas y facilitárselas”, resaltó.
Así, sobre la terminología utilizada, el secretario de Comercio de El Bolsón precisó que la palabra “discoteca” refiere al lugar en que no se permite el consumo de alcohol ni su venta y se orienta a los jóvenes de entre 15 y 21, mientras que los “boliches” y “pubs” son aptos para mayores de 18 años y sí permiten la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. “Ahí no podrían entrar los menores justamente porque queremos cuidarlos”, manifestó.
Consultado por el estado del proyecto, Barbeito señaló que durante los últimos días se trabajó bastante sobre el tema y que ahora algunos técnicos están analizando los requisitos edilicios y demás cuestiones físicas del asunto. “Calculo que el viernes próximo presentaremos un borrador del proyecto en el Consejo de Seguridad para ver si hay alguna opinión distinta o algo para agregar y luego lo elevaremos al Concejo Deliberante local”, añadió.
Por otra parte, el entrevistado comentó que uno de los puntos a analizar antes de la confección definitiva de la ordenanza es el relacionado con los horarios de permanencia y cierre de los boliches y discotecas. “Están sujetos a revisión aunque creemos que no van a variar mucho: el cierre de la barra es alrededor de las 5:30 horas. Y en relación con esto, los chicos plantearon que existe un vació en el transporte en ese horario, así es que correrá por cuenta de otras áreas la implementación de algún servicio que lo cubra ya que no todos están en condiciones de pagar un taxi o remís”, subrayó.
Sobre el control de lo propuesto, señaló que deberán ser los propios establecimientos, a través de su seguridad, los que verifiquen el no ingreso de mayores o menores, dependiendo el caso. La parte de la venta de alcohol, según mencionó, la aplicará el municipio.
 “Desde la municipalidad entendemos que los dueños de los locales bailables son comerciantes y su ganancia depende de la venta de alcohol. Por eso, la idea es que durante los días en que ellos generen actividades para menores, sin venta de alcohol, puedan cobrar una entrada y obtengan cierto descuento en las tasas”, informó.
En el mismo sentido, Barbeito recordó una experiencia anterior: “creo que les va a ir bastante bien porque en enero pasado, durante las jornadas sin alcohol, observamos que quienes abrieron pudieron vender con mucho éxito tragos sin alcohol con frutas, gaseosas y ensaladas de frutas”.
“Realmente esperamos que estas medidas puedan trazar un rumbo distinto porque habiendo conversado con personal del hospital y con el Juez de Paz de El Bolsón, Marcelo Muscillo, nos resultan alarmantes las cifras de casos de chicos alcoholizados y las denuncias por abuso de mayores sobre menores. Es un abordaje integral desde distintas áreas que sabemos va a tener resistencia al principio hasta que se vuelva una costumbre, tal como sucedió con la normativa de no fumar dentro de recintos cerrados”, concluyó.
REDACCION