Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2015

LAGO PUELO: EL SERVICIO DE PROTECCIÓN ABRE HOY LA CONVOCATORIA PARA INCORPORAR UN TRABAJADOR SOCIAL

Al respecto brindó detalles la licenciada Daiana Delgado, integrante del Servicio de Protección de Derechos de Niños y Adolescentes de la localidad chubutense de Lago Puelo.

Se trata del llamado para cubrir una vacante en el equipo interdisciplinario del Servicio de Protección de Derechos de Lago Puelo y los interesados en formar parte del mismo deben presentarse  a partir de hoy -lunes 30 de marzo- entre las 11 y las 13 horas en la oficina que se ubica al lado del Servicio de Seguridad Vecinal, en calle Los Alerces y Los Huemules.
 “Hoy en día nuestro equipo de trabajo está compuesto por cuatro personas entre las que se encuentran dos licenciadas en Psicología, una abogada y una operadora convivencial pero nos falta una parte más que importante que es la de un trabajador social”, expresó Delgado y comentó que a la hora de la selección el requerimiento más relevante es la formación en campo en niñez porque el organismo está abocado puntualmente a la protección de los derechos de niños y adolescentes.
Sobre ello, la licenciada aclaró: “trabajamos en escuelas y también con las familias y es por eso que buscamos un trabajador o asistente social con formación y experiencia en el campo del derecho de niños y adolescentes. Sin embargo, este requisito no es excluyente porque pensamos que todo se puede aprender”
En cuanto a las condiciones laborales, Daiana Delgado indicó que consiste en un contrato incluido en un convenio marco entre la provincia de Chubut y el municipio de Lago Puelo y que las actividades a desarrollar son muy variadas ya que tienen que ver con la contención a víctimas de maltrato, la intervención en situaciones de violencia de género y de violencia en escuelas, casas y familias.
“Hay mucha negligencia por parte de los padres y de los cuidadores y también hay denuncias por situaciones delictivas en las que intervenimos. Solemos tener entrevistas con los padres, relevamiento de la composición familiar y sus modos de vincularse, analizamos el nivel de satisfacción de necesidades básicas, entre otras tareas”, explicó.
Asimismo, la entrevistada señaló que el Servicio de Protección de Derechos de Niños y Adolescentes de Lago Puelo trabaja en re con otros organismos como el Juzgado local, la comisaría, el hospital, el Servicio de Seguridad Vecinal y el Ministerio de Defensa Pública.
“Hay presentaciones espontáneas que se hacen directamente en el Servicio de Protección de Derechos pero nuestro trabajo está muy enraizado con otras instituciones porque la mayor parte de los casos son de violencia que involucran tanto a adultos como a niños. Trabajamos en red y en muchas situaciones funciona ya que la resolución de los conflictos es bastante fluida. Pero hay casos tan complejos que son muy difíciles de resolver, como aquellos que datan desde hace gran cantidad de años”, manifestó.
REDACCION

lunes, 15 de diciembre de 2014

Alto porcentaje de vacunación.

El 86% de la población de niños que debía ser vacunado, recibió el refuerzo.

El día 29 de noviembre fue el cierre de la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola y polio que se inició el día 1º de septiembre de este año. Si bien estaba estipulado que finalizara el 31 de octubre, se extendió un mes más para acercarse al cien por ciento de la población de niños.
En El Bolsón, la cobertura de la Campaña fue del 86% de los niños de entre 1 año a 4 años.
Según señalaron desde el sector de los profesionales, la expectativa era abarcar al 90% de los niños. Si bien no se logró ese objetivo, se llegó a un porcentaje cercano.
En este sentido, se aseveró que el porcentaje que faltó vacunar se debió en algunos casos a que algunos padres no se acercaron los puntos de vacunación o, en caso de acercarse, no aceptaban las vacunas.
“A pesar de todo, se logró un buen porcentaje”, resaltaron desde el DAPA (Departamento de Actividades Programadas).
Entre los principales motivos de no vacunación, se resaltó la particularidad de la población de El Bolsón tenemos que muestra una amplia gama de ideologías que no aceptan las vacunas.
Asimismo, se considera que hay muchos padres que, como tienen el calendario completo, no aceptan la campaña en sí pero con sin considerar que en este caso se trataba de un refuerzo de las vacunas y que son necesarias.
“Con la gente que no se quiere vacunar, respetamos su opinión pero no debe dejarse de lado que los niños tienen derecho a que se les brinde una adecuada atención médica y gozar de buena salud y la vacuna es gratuita y obligatoria”, sostuvieron desde el DAPA.
“Los padres decidieron por los niños, sin embargo no debe olvidarse que a los que hay proteger es a estos últimos”, agregaron.
En relación al desempeño de los agentes sanitarios y los enfermeros, se destacó que cumplieron con su tarea en este mes que se extendió la campaña, a pesar de las falencias que se viven a veces en el ámbito de salud.
Con relación a los niños que cumplieron un año en el mes de noviembre, se informó, tal como se hiciera al inicio de la campaña, que podrán colocarse el refuerzo en el mes de diciembre.
Los padres que estén decididos a que se aplique ese refuerzo, pueden acercarse a los centros de salud o al hospital.
Con respecto al año que se aproxima, Mariela Arias dijo que a partir de enero, se incluirá en el calendario obligatorio la vacuna contra el rotavirus según un comunicado reciente del Ministerio de Salud de Río Negro.
En los próximos meses se capacitará al personal sobre la aplicación y medidas anexas relacionadas a esta nueva vacuna.
“Todavía no sabemos cuándo van a llegar las dosis para comenzar a dar esa vacuna”, refirió Arias.
Esta nueva dosis se implementaría por vía oral a los dos meses y a los cuatro meses.
El rotavirus representa una de las principales causas de muerte en los bebes y que genera una grave deshidratación que provoca y aumenta el riesgo de muerte.
Con respecto a la dosis, se destacó que ya se ha experimentado en otros países y tuvo buena respuesta.
Estará incorporada en el calendario nacional como una vacuna obligatoria y gratuita.
REDACCION

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Festival “Derecho a ejercer Derechos”

Heraldo Mora, asistente social y miembro del Equipo Técnico de Apoyo Psicopedagógico (ETAP) ofreció detalles sobre el encuentro.

En su cuarta edición, el festival conocido como “Derecho a ejercer Derechos” va por la búsqueda de la expresión de los pensamientos relacionados a los derechos, por parte de los niños y adolescentes.
Desde el “Consejo Municipal de Protección de Derechos de Niños y Adolescentes” (CMPDNA)  del cual participan instituciones, ONGs, concejales, miembros del municipio y chicos de la secundaria desde su lugar, se está dando forma a lo que será una nueva ocasión para encontrarse entre vecinos con una idea en común: disfutar.
Heraldo Mora, integrante del mencionado consejo y miembro de ETAP, dijo que “organizamos por cuarto año consecutivo un festival que tiene como idea encontrarnos”.
En este sentido, remarcó que el fin último y humilde del festival es “encontrarnos para que los derechos que tienen reconocimiento, también sean visualizados con actividades concretas”.
Quienes quieran participar de estas jornadas, deben concurrir a la Plaza Pagano el día 15 de noviembre.
Ese día, se llevarán adelante actividades multidisciplinarias entre las que cabe destacar eventos deportivos, artísticos y musicales.
“Organizaremos distintas actividades relacionadas con la idea del festival”, informó Mora.
A partir de las 10 am, se cortaría avenida San Martín en los dos extremos de la Plaza Pagano.
Entre las actividades deportivas se llevarán adelante partidos se hará vóley, futbol callejero, skate, BMX, entre otras.
Con relación al aspecto musical, habrá participación de bandas, murgas y orquestas.
En cuanto al aspecto artístico, cada niño o adolescente podrá dejar por escrito o en dibujos su visión de los derechos y su reclamo.
“Se harán actividades que representan los trabajos que se hacen en las redes y se relacionan con la niñez y la adolescencia”, sostuvo Mora.
“Es un día para compartir con otros las distintas expresiones”, refirió el asistente social.
La organización, además de estar a cargo del CMPDNA, la llevarían adelante chicos del CEM 10, CEM 30 y CEM 48 y otras entidades.
“En noviembre habrá numerosas actividades para encontrarnos entre vecinos como ocurrió el año pasado”, afirmó Mora y agregó que “se hará cine debate, bicicleteadas, muestras de talentos, talleres, entre otras”.
En las próximas semanas, se llevará adelante una campaña de difusión por los medios para que los vecinos se sumen y tengan conocimiento anticipado del festival.
Con respecto a la reunión preparativa, la misma se llevará adelante el día de hoy a las 15 hs en el CEM 48.
En ese entonces, se ultimarían detalles y quien quiera participar en el festival con alguna actividad, muestra o stand, solo debe acercarse el día de hoy al CEM 48, manifestar su intención y entre se podría decidir el lugar y el horario para que desarrolle lo que quiera ofrecer.
“La idea es ser inclusivo y no se resta la posibilidad a nadie. No hay límite de edad”, informó Mora.
Por último, al referirse al ejercicio de derechos consagrados en instrumentos jurídicos de diversa jerarquía, Mora resaltó que hay una distancia importante en cuanto a la visualización de los derechos más allá del texto legal.
“Esto ocurre no solo en la localidad, sino que sucede en el país y en el mundo”, dijo Mora y agregó que “en el ´V Congreso Mundial de Infancia y Adolescencia´ que se hizo en San Juan del cual participamos, este fue un tema muy visible en varios aspectos”.
Desde su punto de vista, sostuvo que se repite el slogan “la infancia es el futuro”, pero los postergan en el presente.
“Nos queda mucho por hacer y analizar no solo en los grandes temas sino también en las cuestiones cotidianas donde podríamos relacionarnos de otra manera”, reflexionó el asistente social.
“Queremos generar políticas de niñez y adolescencia y estar atentos a la vulneración de derechos para reclamar una respuesta”, concluyó.
REDACCION

miércoles, 24 de septiembre de 2014

DOS RENOMBRADAS JURISTAS DISERTARÁN EN EL BOLSÓN ESTE SÁBADO

Se trata de las abogadas María Elena Barbagelata y Nelly Minyersky, quienes visitarán la localidad de El Bolsón el sábado 27 de septiembre para encabezar una charla-debate titulada “Niños, niñas, adolescentes y la Ley”. El evento se llevará a cabo desde las 15 hasta las 17 horas en el Instituto de Formación Docente con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.


En diálogo exclusivo con FM Comarca Andina 106.3 la organizadora de la disertación, Dra. Teresa Hube y la edil barilochense por el partido socialista, Carmen Jiménez, invitaron públicamente a todos los vecinos de El Bolsón y alrededores a compartir dos horas de reflexión junto a dos destacadas juristas argentinas. Al respecto, las entrevistadas comentaron que las abogadas invitadas también desarrollarán una jornada de debate en Bariloche, la cual -tal como dijo Hube- va a tener mayor duración y va a abordar distintos aspectos de los proyectos de modificación de los códigos Civil y Penal.

“En Bariloche se va a dar una jornada bastante más fuerte porque allá se conformó un instituto de género y se van a trabajar las reformas en general de ambos códigos. Acá va a ser una jornada de dos horas con una metodología que busca acotar el debate a la problemática de los niños, niñas y adolescentes. Va a haber media hora de exposición y media de preguntas para cada disertante y la idea es que los asistentes preparen preguntas y las lleven”, informó la anfitriona.

Por su parte, la concejal de San Carlos de Bariloche indicó que las exposiciones de la Dras. María Elena Barbagelata y Nelly Minyersky girarán principalmente en torno a los cambios que proponen los nuevos códigos Civil y Penal sobre la temática de los niños, niñas y adolescentes, cuáles son los modelos penales sobre la niñez y adolescencia, el significado del cuidado compartido de los hijos y el alimento en tanto derecho.

“La niñez y la ley es un tema que vamos a desarrollar en El Bolsón y en Bariloche se va a abordar la perspectiva de género”, señaló Jiménez y destacó la gran oportunidad que el encuentro representa para la comunidad de El Bolsón. “Conozco mucho a María Elena, es una mujer muy estudiosa y apasionada. Ella fue la única mujer integrante de la comisión que se encargaba de tratar el proyecto de reforma al Código Civil. Les diría a quienes concurran, tanto en Bariloche como en El Bolsón, que aprovechen para preguntar porque las abogadas trabajan sobre la realidad y tienen muchos años de experiencia en relacionar la cotidianeidad con las leyes”, destacó.

Asimismo, Teresa Hube acotó: “es una excelente posibilidad de dialogar con las juristas sobre temas que nos interesan a todos, como la familia. Porque ya no tenemos una familia estructurada, sino en forma de núcleos, ampliada. Por eso también se tratará el concepto de nueva familia basada en el matrimonio igualitario y por ejemplo, la problemática de los apellidos en estos casos”. “Nelly es especialista en derecho de familia y tiene una trayectoria impresionante. Fue protagonista de la Noche de los Bastones Largos y hoy a sus 83 años sigue trabajando en su estudio”, agregó.

Redes contra la violencia en Bariloche y El Bolsón

Consultada por la actual situación social de Bariloche, la edil Carmen Jiménez señaló que “es un caos” debido a la marcada marginación y pobreza que sufren muchos habitantes de la ciudad y al respecto sostuvo: “son problemas muy profundos y creo que hasta ahora ningún gobierno se ha propuesto mejorar la vida de las personas, sino solo paliar con subsidios. Y la gente desfila por el ejecutivo local donde se les dan estas soluciones pasajeras”.

Asimismo, aseguró que hoy la municipalidad de Bariloche “no tiene presupuesto para lo elemental” y mucho menos para proteger a las mujeres violentadas. “Durante el gobierno del intendente Icare, hace 2 gestiones, se abrió una casa de contención que solía albergar a doce mujeres con sus chicos pero realmente eso no alcanzaba. Después de su mandato ese departamento se cerró y las mujeres quedaron desprotegidas. Y cuando estos lugares no existen realmente no tenemos idea de cuántos casos de maltrato puede llegar a haber”, explicó.

En este sentido, Jiménez mencionó que ahora hay una casa para recibir a las mujeres agredidas pero que no tiene presupuesto. “Es un proyecto de mi autoría en el que pedíamos que hubiera un sector interdisciplinario, con abogados, psicólogos, personal de salud y todos los profesionales que pueden brindar contención y respuestas. Pero desde el oficialismo esto me lo sacaron y nunca hubo forma de reemplazarlo”, denunció la funcionaria y resaltó que en líneas generales las organizaciones que protegen a las mujeres y sus niños no están comunicadas entre sí y da la impresión de que defendieran cosas diferentes.

Sobre ello, Hube acotó que en El Bolsón existe una red de violencia consolidada a través de la cual los grupos de ayuda se han ido conociendo y han realizado charlas para interactuar. No obstante, comentó que esta iniciativa no es totalmente aceptada desde Nación ya que -en palabras de la abogada- ellos prefieren la institucionalidad, los horarios y los cargos. “Pero a nosotros nos parece muy positivo que desde el propio pueblo surjan estos planteos. Creo que la tarea del Estado, más que determinar cargos es brindar ayuda financiera y gestar este tipo de relaciones. Y en El Bolsón se está trabajando mucho al respecto y desde que tenemos el nuevo juzgado de paz, con Marcelo Muscillo al frente, se ha avanzado bastante sobre el tratamiento de la violencia y la cuestión interdisciplinaria”, remarcó la integrante del Centro de Estudios Progresistas.

Finalmente, Teresa Hube reiteró la invitación a la charla del sábado, anunció que la misma será gratuita y agradeció especialmente a quienes posibilitaron con su organización. “Queremos agradecer a la Red de Violencia por su colaboración, al Instituto de Formación Docente por proporcionar un lugar estatal para hacer estos eventos con personas ilustres de Argentina y a Carmen por facilitarnos el contacto”, concluyó.

REDACCION.