Mostrando entradas con la etiqueta Servicios Publicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios Publicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

Triunfó la Lista 2 en Coopetel, pero sigue la votación.

La mayoría de los asociados prefirió a los candidatos de la Lista 2 para consejeros. Hubo impugnaciones y una mesa deberá votar nuevamente. El INAES debe resolver sobre la validez o no de las decisiones tomadas.

Según la convocatoria que se hizo pública a mediados de marzo, el día sábado 25 de abril se llevó adelante la asamblea ordinaria general que tenía entre sus objetivos, la elección de los consejeros que formarán parte de la nueva administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El Bolsón LTDA –Coopetel-. En esta se decidió, por voluntad de los asociados habilitados para emitir su voto, que la Lista 2 concentrara la representación en el Consejo en los consejeros Pignataro, Caro, Álvarez y Capano como titulares, por un lado, y por otro, Conti y Santillán como suplentes.
Formaron parte de la misma casi 190 asociados de los 4500 que se calcula que tiene la cooperativa local.
La asamblea general ordinaria que tuvo su inicio a las 14 hs en las instalaciones del CEM N° 48, tal como lo había manifestado el titular del área de prensa de Coopetel, Marcelo Krass, se realizó en un marco de orden. En un primer momento se sometió a votación de los 189 participantes presentes, la memoria y balance de la gestión saliente y que arrojó un resultado de 131 votos a favor, 33 votos en contra y 25 abstenciones.
Al momento de comenzar la elección de los consejeros, hubo algunas demoras pero, tal como el ritmo de la asamblea lo venía marcando, se realizaron con absoluta normalidad. Así como lo había informado Diario Bolsonés el sábado pasado, se utilizaron ocho mesas con sus respectivas urnas, divididas alfabéticamente.
El mecanismo de votación fue el de preferencia, es decir, el asociado votaba a los consejeros que prefería, completando una planilla en la cual podía, con absoluta libertad, armar el combinado que considerara adecuado para dirigir los destinos a futuro de Coopetel.
Para poder hacer uso de su derecho a voto, los asociados debían presentar la tarjeta de acreditación entregada al inicio de la asamblea y el empleado daba a cambio una tarjeta firmada por los miembros de la Junta Electoral con las listas de los candidatos y los cuadros a llenar con los números de los candidatos que prefería el socio.
Cuando el acto electoral estaba llegó a su fin, procedió a realizarse el recuento de votos con la presencia de los apoderados de ambas listas, la Junta Electoral y los veedores de la Delegación de Bariloche de la Dirección de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Río Negro, además del síndico de Coopetel. Cabe agregar que no fue autorizada la designación de fiscales por parte de las listas, a pesar del pedido de la Lista 2.
Después de largas horas, la Junta Electoral informa el resultado que arrojó una importante ventaja a la Lista 2, opositora a la mayoría de los miembros del consejo actual. Pero, a pesar de la diferencia notoria, la Lista 1 presentó una impugnación de la urna correspondiente a la mesa número 7, alegando que contenía un voto más que los acreditados por lista. En consecuencia, solicitaron la nulidad de toda la elección.
De los dos pedidos, se resolvió acceder a la impugnación de la urna pero no así de toda la votación. Consecuentemente, los apellidos que comienzan con la letra “Q” hasta “Sh”, deberían presentarse nuevamente a emitir su voto, generando así una de las elecciones más largas que se recuerde dado que, se pasó a un cuarto intermedio al cabo del cual, se deberá reabrir la urna.
Sin embargo, y a disgusto de unos 90 asociados que aún estaban presentes en la asamblea que manifestaron su descontento, el presidente en ejercicio de Coopetel, Juan Carlos Martinez, anunció unilateralmente que el día 20 de mayo se llevará adelante la elección con los integrantes del padrón de la mesa impugnada, o sea, en 25 días y con más de 500 posibles empadronados. Hasta ese entonces, seguirá a la cabeza la actual administración.
Ante este panorama, la Junta Electoral, el síndico y el asesor legal de Coopetel, se retiran del CEM N°48 mientras que, tras un acalorado debate, se determina que la asamblea sigue abierta y que ella no tomó ninguna decisión con respecto al cuarto intermedio, derivando en que no se logra acuerdo alguno y se retire el presidente Martinez.
Cabe resaltar que el Reglamento de Asambleas y Elecciones de Coopetel, aprobado legítimamente en asamblea extraordinaria en noviembre del 2006, se estableció en el artículo 46 que “todo conflicto que pudiese suscitarse durante cada votación deberá ser resuelta por la Junta Electoral mediante voto de sus integrantes y por simple mayoría. En caso de subsistir el conflicto decidirá el veedor del Órgano de Contralor. En su defecto lo resolverá la Asamblea por mayoría de votos”.
Muy a pesar de esto y teniendo en cuenta lo acontecido, lo resuelto por la Junta Electoral no logró satisfacer a la asamblea, con lo cual el conflicto se mantuvo en pie aún con la decisión de la junta. Asimismo, el órgano veedor o contralor tampoco acercó solución alguna que sea satisfactoria para la asamblea. Consecuentemente, esta  toma una decisión que el INAES –Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social- que aglutina a la Dirección de Cooperativas y Mutuales de Río Negro y es dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, deberá definir si es válida o no
REDACCION

sábado, 25 de abril de 2015

Hoy es la asamblea electoral de COOPETEL

Se votan consejeros.

A las 13 hs, en el Centro de Educación Media Nº 48, comenzará a darse curso a la Asamblea General Ordinaria que tiene en su orden del día la elección de cuatro consejeros titulares y dos suplentes para formar parte del Consejo de Administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Sociales y Viviendas de El Bolsón.
Marcelo Krass, titular del área de prensa de COOPETEL brindó detalles sobre el acto que se celebrará en el día de hoy.
Se calcula que COOPETEL cuenta con alrededor de 4300 los socios generales, de los cuales estaría en condiciones de votar alrededor del noventa por ciento de los mismos.
Quienes son deudores de cuotas sociales, podrán ingresar a la asamblea de Coopetel con voz, pero sin voto. Es decir, pueden ingresar todos los socios que concurran y que acrediten identidad con su DNI.
La asamblea se va a desarrollar en el CEM 48 y está pautado que comience a las 13 hs.
Si para esa hora no se encuentra reunida la mitad más uno de los socioes, se debe tener una hora más de tolerancia. En consecuencia, a las 14 hs, comenzará la Asamblea con los socios presentes.
Previo a ello, el asociado se acercará a la Escuela Hogar donde encontrará a los empleados de Coopetel que estarán en las mesas para realizar las acreditaciones y otorgar las credenciales que serán de dos tipos: una con derecho a voto y otra sin derecho a voto de acuerdo a que registren deuda o no.
Una vez entregada la credencial, se pasará por un control que es  el lugar donde se verifica que quienes ingresen, son socios de la cooperativa.
Al momento de la asamblea, se presume que los medios de comunicación podrán acceder tal como ha sucedido en épocas pasadas.
La exposición en la asamblea, contará con un moderador que otorgará la palabra a quienes se hayan informado como oradores.
El objetivo es que se traten todos los temas de la orden del día tales como memorias, balances, entre otros temas, para que sean respondidos desde la conducción de la cooperativa.
Días atrás, en declaraciones públicas, los miembros de las dos listas coincidieron en que la asamblea anterior fue un caos en donde hubo gritos, violencia y gente que se retiró ofuscada. Ante esto, Krass consideró que cuando se produce un evento, los responsables son quienes asisten al mismo.
“Somos nosotros mismos quienes debemos regular el comportamiento y espero que en base a la experiencia pasada, todos recapacitemos y tengamos un mejor comportamiento”, aseguró.
Respecto del sistema de votación de Coopetel, Krass se mostró orgulloso al explicar la modalidad puesto que tiene la particularidad de poder armar una propuesta de concejeros con participación de ambas listas.
“El asociado puede elegir quién le gusta más. Habrá una boleta con cuatro casilleros en blanco para los titulares y dos casillas en blanco para los suplentes”, explicó y agregó que “los candidatos a consejeros titulares tienen cada uno un número. El asociado pondrá en las casillas libres el número de su preferencia sin dejar blancos ya que de lo contrario el voto será nulo. Se puede mezclar una lista con otra”.
Por último y ante las denuncias de los integrantes de la Lista 2 respecto a que no les permitieron poner fiscales, Krass dijo que el Estatuto de Coopetel no prevé fiscalización a cargo de fiscales, si no a cargo de la Junta Electoral y del apoderado de la lista.
Se espera a todos los asociados hoy a las 13 hs en el CEM 48.
REDACCION

martes, 4 de noviembre de 2014

Camión, ambulancia nueva y Diego Peretti.

En los próximos días llegan a El Bolsón nuevos recursos para servicios públicos y se está tramitando una visita del conocido actor Diego Peretti.

El Intendente de El Bolsón, Ricardo García, estuvo en Capital Federal para recibir nuevas herramientas que serán puestas a disposición de la Municipalidad local.
Se trata del conocido camión para recolección de basura.
La unidad es marca IVECO y debe ser adaptada con la caja volcadora.
En palabras del intendente, el camión fue gestionado por medio del senador Miguel Ángel Pichetto y la Secretaria de Medio Ambiente de Gobierno Naciónal.
La entrega fue llevada adelante por parte del Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich en la explanada de la Casa Rosada.
Además participaron intendentes de otras localidades como Cervantes, Pilcaniyeu y Sierra Colorada.
La unidad aún permanecerá en Capital Federal para que se le coloque la caja volcadora. Hasta ese entonces, el camión no estará a disposición del municipio.
“En 20 días lo traemos a El Bolsón”, afirmó García..
En cuanto a las características mecánicas de la nueva unidad, se trata de un camión similar al adquirido por la Municipalidad de El Bolsón a mitad de año, con la diferencia de que este tiene caja automática y no es con caja manual.
El intendente García informó que, al momento de regresar para El Bolsón, fue notificado de una nueva entrega a realizarse el lunes próximo 3 de noviembre.
Se trata de la puesta a disposición de la ambulancia de alta complejidad que fuera gestionada tiempo atrás.
La entrega ser hará también en Capital Federal.
Este vehículo destinado a servicios hospitalarios, fue gestionado por la Municipalidad de El Bolsón en forma conjunta con el actual director del Hospital Zonal de El Bolsón, el doctor Pedro Watters y con el senador Miguel Ángel Pichetto.
El ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, le dio aviso al senador Pichetto que el lunes la fábrica entrega la unidad.
Recién el martes será trasladada a El Bolsón.
“Estos son logros para nuestra comunidad en materia de salud”, refirió el Intendente local.
Por último, hizo saber acerca de gestiones llevadas adelante por medio de la Secretaría de Asuntos Municipales, dependiente del Ministerio del Interior, dirigida por Ignacio Lamothe, que tienen por fin la inauguración de la Casa de la Cultura del Bicententario.
Se prevee llevar inaugurar la Casa a fines de noviembre y principios de diciembre.
Según informó el intendente de El Bolsón, se solicitó que para el día de la apertura de la Casa de la Cultura del Bicentenario, se pueda contar con la presencia del actor Diego Peretti quien protagoniza la popular serie titulada “En Terapia” y que se transmite por la TV Pública
“Si se da este pedido, estará vinculado con todas las inauguraciones emblemáticas que se relacionan con la cultura de nuestra comunidad que tiene una diversidad amplísima”, concluyó el intendente García.
REDACCION