Mostrando entradas con la etiqueta INAES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INAES. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

Repercusiones de la asamblea de Coopetel.

Desde la Lista 2 sostienen que la asamblea finalizó y no hay cuarto intermedio.

El sábado 25 se llevó adelante la asamblea. Llegando a su final, el ida y vuelta causado por algunas dudas sobre el recuento de votos de la mesa 7, generó que se dividiera el ambiente y las decisiones. Desde la presidencia actual de Coopetel sostienen que se llamó a un cuarto intermedio legítimamente, pero desde la Lista 2 aseguran que la vía no fue la correcta y que es la misma asamblea la que tiene los atributos para resolver este tipo de situaciones.
Néstor Capano, miembro de la Lista 2 electo como consejero para Coopetel aseguró que desde un primer momento, la intención era ir por todo y no se mostró sorprendido del resultado logrado.
“Si queríamos tener una participación decisiva, es decir poder tener referencias claras de cada acto que se llevara adelante en Coopetel, necesitábamos tener una mayoría para esto”, aseguró.
Además, se mostró favorable a reconocer y continuar algunos proyectos iniciados por la gestión actual, para así construir en la diversidad.
“Una vez que se salven las pequeñas diferencias podremos empezar a trabajar pensando en que esta misma gestión ya tiene iniciadas algunas acciones y que tenemos intención de continuar”, sostuvo y agregó que tratarán de “alterar lo menos posible la conducción que se venía realizando para poder generar progresos en la cooperativa pero con participación de todos los sectores”.
Respecto de las diferencias que se mostraron en la asamblea del sábado, Capano dijo que en un primer momento desde la Lista 2 entendieron que había una intención constante de impugnar todo por parte del apoderado de la Lista 1.
Sin embargo, ante esa actitud que resultó exagerada, Pogliano y D´Angelo desestimaron algunos planteos del apoderado y, por el contrario, reconocieron que las firmas dubitadas e impugnadas por el mencionado apoderado, eran ellos mismos, con lo cual las boletas no podrían ser impugnadas.
Esto se resolvió mediante dictamen de la Junta Electoral rechazando la impugnación por haber quedado la situación aclarada de pertenecer la firma a miembros de la Junta Electoral.
Posteriormente a esto, se sucedió un hecho en el cual el apoderado de la Lista 2 consideró la idea de no darle curso a la mesa en la cual se registró una diferencia entre el listado de las personas habilitadas para votar en esa mesa y la cantidad de votos contados en la urna.
Fueron a votar 66 personas y había 67 votos.
Esto generó que se dio por ganadora en la asamblea a la Lista 2 hasta que se resuelva esta solución, es decir, provisoriamente. Sin embargo, no corrió la misma suerte el cuarto intermedio ordenado desde la presidencia.
En respaldo de la postura sostenida desde la Lista 2, Capano recordó que el artículo 46 del Reglamento de Elecciones y Asambleas dice que en caso de diferencias, la última palabra la tiene la asamblea si no se resolviera en instancias previas. En consecuencia, la asamblea aceptó que se tenga por ganada a la Lista 2 y decidió que se reconozca al INAES la facultad de decidir que se haga una nueva elección de la mesa. Ante esto, propusimos que se haga el 2 de mayo.
“Votarían las 66 personas que fueron a emitir su voto”, aseguró y recordó que las veces que hubo empate, se resolvía en la asamblea. En este caso, cuando se detectó la situación, debería haberse convocado nuevamente a votación en esa mesa.
Resumidamente,  y por decisión de la misma asamblea, la misma ya concluyó y no está en cuarto intermedio. Capano, sin embargo, se lamentó de no haber podido notificar a la Junta Electora de esta disposición y se derivó en esta situación.
A esto se sumó que, para poder concluir la asamblea, esta debió nombrar por sí misma un presidente y un secretario para darla por finalizada ya que el resto de la mesa se retiró.
“Dentro de los próximos días el presidente deberá llamar nueva asamblea”, aseguró Capano e informó que se envió al INAES una propuesta donde se relata lo sucedido y se da por finalizada la asamblea con el ingreso de los consejeros elegidos, pero dejando la puerta abierta para que el INAES confirme a los socios integrantes del nuevo Consejo de Administración o que digan que debe volver a votar esa mesa.
“Pedimos que la decisión sea lo más rápida posible ya que hay plazos estatutarios que nos apuran”, concluyó Capano.
REDACCION

lunes, 27 de abril de 2015

Triunfó la Lista 2 en Coopetel, pero sigue la votación.

La mayoría de los asociados prefirió a los candidatos de la Lista 2 para consejeros. Hubo impugnaciones y una mesa deberá votar nuevamente. El INAES debe resolver sobre la validez o no de las decisiones tomadas.

Según la convocatoria que se hizo pública a mediados de marzo, el día sábado 25 de abril se llevó adelante la asamblea ordinaria general que tenía entre sus objetivos, la elección de los consejeros que formarán parte de la nueva administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El Bolsón LTDA –Coopetel-. En esta se decidió, por voluntad de los asociados habilitados para emitir su voto, que la Lista 2 concentrara la representación en el Consejo en los consejeros Pignataro, Caro, Álvarez y Capano como titulares, por un lado, y por otro, Conti y Santillán como suplentes.
Formaron parte de la misma casi 190 asociados de los 4500 que se calcula que tiene la cooperativa local.
La asamblea general ordinaria que tuvo su inicio a las 14 hs en las instalaciones del CEM N° 48, tal como lo había manifestado el titular del área de prensa de Coopetel, Marcelo Krass, se realizó en un marco de orden. En un primer momento se sometió a votación de los 189 participantes presentes, la memoria y balance de la gestión saliente y que arrojó un resultado de 131 votos a favor, 33 votos en contra y 25 abstenciones.
Al momento de comenzar la elección de los consejeros, hubo algunas demoras pero, tal como el ritmo de la asamblea lo venía marcando, se realizaron con absoluta normalidad. Así como lo había informado Diario Bolsonés el sábado pasado, se utilizaron ocho mesas con sus respectivas urnas, divididas alfabéticamente.
El mecanismo de votación fue el de preferencia, es decir, el asociado votaba a los consejeros que prefería, completando una planilla en la cual podía, con absoluta libertad, armar el combinado que considerara adecuado para dirigir los destinos a futuro de Coopetel.
Para poder hacer uso de su derecho a voto, los asociados debían presentar la tarjeta de acreditación entregada al inicio de la asamblea y el empleado daba a cambio una tarjeta firmada por los miembros de la Junta Electoral con las listas de los candidatos y los cuadros a llenar con los números de los candidatos que prefería el socio.
Cuando el acto electoral estaba llegó a su fin, procedió a realizarse el recuento de votos con la presencia de los apoderados de ambas listas, la Junta Electoral y los veedores de la Delegación de Bariloche de la Dirección de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Río Negro, además del síndico de Coopetel. Cabe agregar que no fue autorizada la designación de fiscales por parte de las listas, a pesar del pedido de la Lista 2.
Después de largas horas, la Junta Electoral informa el resultado que arrojó una importante ventaja a la Lista 2, opositora a la mayoría de los miembros del consejo actual. Pero, a pesar de la diferencia notoria, la Lista 1 presentó una impugnación de la urna correspondiente a la mesa número 7, alegando que contenía un voto más que los acreditados por lista. En consecuencia, solicitaron la nulidad de toda la elección.
De los dos pedidos, se resolvió acceder a la impugnación de la urna pero no así de toda la votación. Consecuentemente, los apellidos que comienzan con la letra “Q” hasta “Sh”, deberían presentarse nuevamente a emitir su voto, generando así una de las elecciones más largas que se recuerde dado que, se pasó a un cuarto intermedio al cabo del cual, se deberá reabrir la urna.
Sin embargo, y a disgusto de unos 90 asociados que aún estaban presentes en la asamblea que manifestaron su descontento, el presidente en ejercicio de Coopetel, Juan Carlos Martinez, anunció unilateralmente que el día 20 de mayo se llevará adelante la elección con los integrantes del padrón de la mesa impugnada, o sea, en 25 días y con más de 500 posibles empadronados. Hasta ese entonces, seguirá a la cabeza la actual administración.
Ante este panorama, la Junta Electoral, el síndico y el asesor legal de Coopetel, se retiran del CEM N°48 mientras que, tras un acalorado debate, se determina que la asamblea sigue abierta y que ella no tomó ninguna decisión con respecto al cuarto intermedio, derivando en que no se logra acuerdo alguno y se retire el presidente Martinez.
Cabe resaltar que el Reglamento de Asambleas y Elecciones de Coopetel, aprobado legítimamente en asamblea extraordinaria en noviembre del 2006, se estableció en el artículo 46 que “todo conflicto que pudiese suscitarse durante cada votación deberá ser resuelta por la Junta Electoral mediante voto de sus integrantes y por simple mayoría. En caso de subsistir el conflicto decidirá el veedor del Órgano de Contralor. En su defecto lo resolverá la Asamblea por mayoría de votos”.
Muy a pesar de esto y teniendo en cuenta lo acontecido, lo resuelto por la Junta Electoral no logró satisfacer a la asamblea, con lo cual el conflicto se mantuvo en pie aún con la decisión de la junta. Asimismo, el órgano veedor o contralor tampoco acercó solución alguna que sea satisfactoria para la asamblea. Consecuentemente, esta  toma una decisión que el INAES –Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social- que aglutina a la Dirección de Cooperativas y Mutuales de Río Negro y es dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, deberá definir si es válida o no
REDACCION

miércoles, 29 de octubre de 2014

COMARCA A VECINOS DE LANDINA REPUDIAN HECHOS DE VIOLENCIA

En las últimas horas fue dado a conocer públicamente el comunicado elaborado por vecinos, militantes de partidos políticos e integrantes de distintas agrupaciones de la Comarca Andina del paralelo 42 a través del que manifestaron su rotundo rechazo hacia las situaciones intimidantes vividas en el transcurso del año por varios miembros de la comunidad.


Se trata de un documento firmado por diferentes medios de comunicación, partidos políticos, organizaciones sociales y habitantes de la zona que ya circula en las redes sociales para quien desee dejar asentada su adhesión. Próximamente, la nota será enviada a numerosas entidades públicas y gubernamentales entre las que se encuentra la Presidencia de la Nación, el INADI y el INAES, entre otras.

“Incendios de inmuebles, de automóviles, sustracción de herramientas, amenazas, violación a la propiedad privada, intimidaciones y difamaciones”, son algunos de los acontecimientos preocupantes que se mencionan en el comunicado presentado ayer en conferencia de prensa en el Instituto de Formación Docente de El Bolsón.

Asimismo, los miembros de la Comarca Andina del Paralelo 42 recuerdan que algunos de los perjudicados por estas acciones fueron: Luis Martin, Susana Parodi, Patricia Foccarazzo, Sergio Martínez, Ayelen Mereb, Radio Activa, el Centro Comunitario de Mallín Ahogado y otros vecinos de la región.

“Vemos cómo viejas prácticas discursivas, promovidas desde los espacios de poder económico, se intentan reinstalar entre vecinas y vecinos, promoviendo el desinterés, la ausencia de solidaridad, el individualismo y la aceptación general de la violencia (…) En ese contexto, las prácticas denunciadas dan muestra del creciente ejercicio autoritario y antidemocrático de un sector de la sociedad que pretende impedir la construcción de una comunidad justa, respetuosa y solidaria”, reza el escrito.

Además, los redactores hacen especial énfasis en que las situaciones anteriormente mencionadas, no deben ser comprendidas como meros hechos de inseguridad y al respecto advierten: “por más que algunos intenten ocultarlas bajo el paño de hechos de naturaleza puramente delictiva, se trata de persecuciones e intimidaciones concretas, dirigidas premeditadamente para acallar a la población”.

“Rechazamos el intento de enmascarar estos hechos, haciendo entender que se trata de delitos comunes.
Rechazamos de plano la violencia como método de construcción de poder, la naturalización de la prepotencia implícita y explícita, la impunidad social e institucional, el ejercicio del autoritarismo, y toda aquella manifestación que atente contra el compromiso social del fortalecimiento de la vida en democracia”, expresa otro pasaje.

Y por último, la nota concluye con una solicitud de pronta clarificación de cada uno de los hechos, persecuciones e intimidaciones realizadas a personas que alzaron su voz para expresar ideas y propuestas diferentes. “Demandamos a los distintos estamentos de la justicia el pronto esclarecimiento de cada uno de estos casos y la toma de decisiones políticas para la prevención de este tipo de agresiones, ratificando nuestro compromiso activo con la construcción de una Comarca en Paz, justa y solidaria”, exigen los vecinos.
REDACCION