Mostrando entradas con la etiqueta Municipalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Municipalidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

La Municipalidad quiere formar parte de la investigación.

El Intendente de El Bolsón pidió al Fiscal y al Poder Judicial que investiguen y sumará sus esfuerzos.

En una conferencia de prensa donde hubo ausencia de varios medios de comunicación, el titular del Poder Ejecutivo local agradeció a quienes se apersonaron en la zona de Mallín Ahogado, donde se encontraba “Kaleuche” García tomando contacto visual con la situación que dejó el incendio que consumió el Centro Comunitario.
“Agradezco a los medios presentes, pero estoy preocupado por quienes no están presentes. Evidentemente no tienen compromiso con lo que representa la vida social de la comunidad”, refirió el Intendente.
Asimismo, agregó que es lamentable que como deba remarcar esta situación ya que los trágicos hechos se sucedieron en El Bolsón y deberían estar siendo difundidos en todos los medios locales sin que deba realizarse pedido alguno desde la Municipalidad de El Bolsón.
Continuando con la crítica a los medios que no se presentaron, dejó entrever que existe una tendencia de un grupo de vándalos que utiliza este tipo de prácticas para denostar lo vinculado al sistema democrático y hacer prevalecer el miedo para que así la gente evite congregarse a debatir, recrearse y llevar adelante actividades democráticas.
“Nosotros por una cuestión cultural y por 32 años de democracia que nos dieron un montón de posibilidades, crecimiento y evolución en la reconstitución de derechos, queremos proteger a la comunidad”, aseguró el Intendente.
Además, adicionó que el pedido que ha hecho varias veces durante su gestión la cual es debatir sin métodos violentos para que la gente pueda congregarse y fortalecer la democracia.
“Siento lástima por los medios que convocamos y no estuvieron presentes”, reiteró.
Pero, sin desmerecer a los medios presentes, les agradeció por difundir lo sucedido ya que no son menor este tipo de cuestiones.
“Hay que bajar cambios porque nuestra gestión ha sufrido permanentemente situaciones complicadas”, sostuvo “Kaleuche” y recordó que hay gente que utiliza las situaciones sensibles para lograr objetivos mezquinos y cargados de negatividad.
“Esto forma de todo un cúmulo de situaciones que vivimos en la gestión”, dijo.
Solicitó, además que entre la comunidad, los medios que tienen buena intención que informan y la Municipalidad, se ponga un freno a este tipo de gente para que finalice la violencia y el amedrentamiento.
“Se hizo un gran daño a personas que asistían a este Centro Comunitario y accedían al Centro de Salud”, señaló.
Por último, destacó el trabajo que se está realizando con los vecinos para restituir la salud a la gente del lugar y recordó que se pidió al fiscal y a la justicia que se investigue a fondo y que los causantes paguen lo que tengan que pagar. En este sentido, ofreció poner a disposición los recursos municipales para debelar la verdad del caso.
REDACCION

miércoles, 29 de abril de 2015

“Fue un golpe a la democracia”, dicen los vecinos de Mallín.

Luego del incendio en el Centro Comunitario, los vecinos se reunieron.

El fuego que consumió el Centro Comunitario, aún arde en la conciencia de los vecinos de Mallín Ahogado que se reunieron días atrás y aseguraron que fue intencional y lo consideraron un atentado a la comunidad.
En ocasiones anteriores se encontraron marcos de puertas quemadas, se quemó la garita y el año pasado se quemó parcialmente el Centro Comunitario cuando ingresaron por la ventana y prendieron fuego la ropa que estaba guardada.
“Creemos que el mecanismo fue el mismo. Sospechamos de las mismas personas de hace casi un año”, aseguró un vecino de la zona.
“Creemos que tiene trasfondo político”, sostuvo.
La mirada de los pobladores está puesta en los sectores opositores a la gestión municipal actual. En este sentido, aseguraron que puede haber una vinculación a la oposición de la gente de Mallín Ahogado y a ciertas medidas que tiempo atrás generaron discusiones en varios sectores de la sociedad y que la gente se opuso.
Un vecino aseguró que se trata puntualmente de un tema relacionado al loteo de la Pampa de Luden ya que en el Centro Comunitario se reunía la Asamblea de Defensa del Agua y la Tierra.
“Esto es un atentado a la comunidad de Mallín ya que se inutilizó la salita. Quien prendió fuego el centro, sabía que se afectaba la salita”, aseguran.
“Esto es un golpe a la Municipalidad en mallín Ahogado, es un golpe al poder político, es un golpe a la democracia”; sostuvieron.
Por otro lado, y con los antecedentes comentados en la reunión de vecinos, no lo consideran como algo puntual contra la comunidad de Mallín Ahogado, si no que forma parte de una modalidad, de un accionar.
“Se trata de una actitud mafiosa de gente que no puede defender sus planteos por las vías democráticas, lo hace de esta forma”, reiteraron los vecinos.
Ante estos hechos, la Municipalidad realizará la denuncia pertinente.
Por último, los pobladores dijeron que las actividades que se estaban llevando adelante en el Centro Comunitario se seguirán desarrollando en otros lugares.
“No vamos a detenernos”, reiteraron.
Provisoriamente se construiría en seco en el mismo predio una sala para atender las necesidades más urgentes. Una vez que esté limpia la construcción, se verá si puede refaccionarse, construirse sobre la estructura o si hay que derrumbar todo.
“Mucha gente hizo catarsis en la reunión que se desarrolló días atrás y manifestaron en qué los afectaba. La gente está segura de lo que quiere y hay una voluntad muy grande de que vuelva a funcionar”, refirió un vecino.
“Las cosas lindas que estaban pasando en Mallín, seguirán pasando”, concluyó.
REDACCION

jueves, 16 de abril de 2015

“Desde algún lado debe cederse”, dijo Águila

Continúa el conflicto salarial entre los empleados municipales y la Municipalidad de El Bolsón.

La diferencia entre lo que los trabajadores nucleados en ATE solicitan y lo que el Intendente ofreció, arrastró a que el estado de asamblea permanente que mantienen los empleados generara que el Concejo Deliberante no pueda sesionar en el día de ayer.
Si bien había varios temas estipulados en el temario para ser tratados en la sesión última, la falta del sello de mesa de entradas impidió que estos puedan ser ingresados en la sesión. El requisito del sellado forma parte del procedimiento administrativo previo a que el proyecto de ordenanza consiga la naturaleza legislativa.
El detonante es que al estar el personal en asamblea permanente, los trabajadores del Concejo Deliberante asisten a la asamblea y no están en su lugar de trabajo.
“Un concejal depende también de la gente que realiza las tareas generales”, aseguró Águila en Fm Patagonia Andina y agregó que “quienes están a cargo de las tareas de servicios generales no están y la parte de cocina o la parte sanitaria está abandonada hace ya diez días”.
Desde el sector legislativo, manifestaron el apoyo para que este conflicto se resuelva ya que la consecuencia directa es que no se sesione, situación que se mantendrá hasta nuevo aviso.
Tal vez, a contra mano de lo que dijo Sandra Contreras, delegada de ATE, podría hablarse de un paro encubierto aunque también desde la Secretaría de Gobierno dijeron que los servicios no están acostados.
“Ayer –por el martes- nos reunimos con el intendente los siete concejales para manifestar nuestra preocupación. Pero veo que hay una franja muy ancha entre lo que pide el empleado y ofrece el ejecutivo”, aseguró el presidente del Concejo Deliberante.
“Hasta que no se llegue a un acuerdo, no tendremos ningún tipo de solución”, sostuvo.
En un acto de empatía y realismo, Águila reconoció que el empleado municipal tiene un sueldo muy bajo y deben recomponerlo. Pero, con prudencia, señaló que esto va acompañado de los ingresos que tiene la Municipalidad tanto desde la cartera de Hacienda como de tasas municipales, coparticipación, área de comercio, tránsito, cementerio, obras públicas, entre otros ingresos.
“Hay que ver cuánto es lo que ingresa y cuánto es lo que sale para poder abonar lo que piden los empleados”, afirmó.
Lo que proponen los empleados es un aumento de $2500 fijos y una suba del 50% del básico. Para Víctor Hugo Águila, el número parece excesivo aunque entiende que ese es el número que los trabajadores necesitan, pero ese número debe multiplicarse por el total de los empleados y por sus categorías.
“Desde algún lado debe cederse”, dijo Águila y agregó que “esto se agudiza y se agrava cada vez más”.
Como paliativo para el conflicto, el Concejo Deliberante propuso hacer una asamblea con los empleados municipales para acercar posiciones y trabajar de intermediarios.
“Estamos en permanente contacto con los empleados. Queremos que la comunidad sepa qué es lo que está sucediendo. Es un hecho sensible, pero de alguna manera debemos atenderlo”, aseguró el funcionario legislativo.
“El empleado debe entender que más allá de lo que ingresa, no se le puede dar ya que si le damos un aumento considerable que luego no se puede pagar, generará otra vez el mismo conflicto”, concluyó.
REDACCION

miércoles, 15 de abril de 2015

ATE El Bolsón rechazó la propuesta del Ejecutivo

Los trabajadores se encuentran en estado de asamblea permanente.

El treinta por ciento ofrecido por el poder ejecutivo local, no fue aceptado por los trabajadores nucleados en ATE. La delegada Sandra Contreras, dijo en Fm Patagonia Andina que hasta que no se llegue a un acuerdo, el estado de asamblea permanente seguirá en pie.
El 1 de abril hubo una audiencia en la Delegación del Trabajo entre los delegados del sindicato y representantes de la Municipalidad de El Bolsón con el objetivo de establecer una mejora salarial para el año corriente, además de algunos pedidos más de los trabajadores como el pase a planta permanente de trabajadores y otros asuntos laborales.
En ese entonces, los trabajadores de ATE decidieron llevar su voz respecto de lo que el Poder Ejecutivo presentó como propuesta salarial de su parte y dar una respuesta en el día de ayer.
El resultado fue el rechazo unánime el porcentaje que propuso el intendente.
Mediante una nota, los trabajadores nucleados en ATE informaron a la Municipalidad de El Bolsón que los delegados de los trabajadores pusieron a consideración de los trabajadores la nueva propuesta del poder ejecutivo siendo rechazada en forma unánime al momento de la votación.
“Se rechaza tanto el porcentaje de 30% ya sea en un solo pago como escalonado”, reza el comunicado.
Además, se hizo saber al ejecutivo que la contrapropuesta de ATE es un aumento en una suma fija de dos mil quinientos pesos igual para todos los trabajadores municipales.
Por último, se intimó a la Municipalidad a que emita una respuesta en un plazo de 24 horas de recibida la notificación.
Ahora la pelota está del lado del Ejecutivo quien deberá decidir si acepta o no.
Mientras que la asamblea está reunida, se afectan algunos servicios. Sin embargo, Sandra Contreras dijo que no están de paro ni en retención de servicios.
“Seguimos llevando adelante nuestro reclamo ayudando a los compañeros que no están en estado de asamblea permanente”, dijo la delegada.
El estado de asamblea significa que los trabajadores se reúnen para tratar los temas relacionados con el reclamo que los aglutina.
“Esperamos que reflexione el intendente”, dijo Contreras y agregó que “puede hacerse cualquier acuerdo en el municipio y luego ser ratificado en la Delegación del Trabajo”, aludiendo a la posibilidad de que el intendente abra las puertas para una reunión en su gabinete.
Respecto a la posibilidad de poder afrontar el pago que el sindicato solicita, Contreras dijo que desde el gremio todavía no evaluaron la posibilidad de que la suma pueda ser cumplida por la Municipalidad de El Bolsón, si no que manifestó que días atrás se llevó adelante una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Contardi, quien les habría dicho que la municipalidad pueda afrontar el pago de una suma importante.
“Nos dijeron que el dinero está y no afecta las arcas del municipio”, dijo Contreras.
Sin embargo, al momento de la audiencia, esto no fue refrendado en la Delegación del Trabajo, con lo cual habría que realizar una evaluación de la capacidad económica de la administración municipal para luego resolver si es un pedido viable o no.
REDACCION

miércoles, 1 de abril de 2015

Vecinos a Municipalidad de Lago Puelo

Como consecuencia del incendio en Golondrinas, vecinos pidieron medidas a la Municipalidad de Lago Puelo

Antes de ayer, en el paraje Golondrinas, el fuego fue actor principal en otro siniestro que está alterando a los ciudadanos de la Comarca Andina.
Lo que parecía ser un incendio de pastizales, resultó ser un foco de fuego intencional que se llevó puesto radales y mosquetas de la zona.
Se trató de un incendio en el Callejón de los Cipreses, cerca de la antena, en horas de la tarde de antes de ayer.
El fuego que afectó algunos radales y mosqueta de la zona, fue controlado rápidamente por los cuerpos de bomberos del Plan Nacional de Manejo del Fuego que llegaron con los nuevos camiones y gracias a ellos pudieron acercarse al fuego que les permitió extinguirlo antes de que la situación se agravara.
La gente del Plan Nacional de Manejo del Fuego encontró latas de cerveza o gaseosa con restos de gasoil o algún elemento inflamable. Esto muestra que el incendio fue intencional.
Algunos vecinos trabajaron junto a los bomberos con motosierras para abrir paso.
Luego de que el susto pasara, los vecinos pidieron al Municipio de Lago Puelo que se abra el camino que se encuentra metros adelante del Callejón de los Cipreses, donde se habría dado inicio al fuego, para obtener una toma de agua en caso de incendio y se pueda hacer un ataque rápido.
Asimismo, recordaron que hace tres años, quienes habitan el paraje Golondrinas pidieron al Municipio de Lago Puelo que cedieran el único terreno fiscal que quedaba en la zona, al Plan Nacional de Manejo del Fuego para que se instalara una base que, ante un foco de incendio, actuaran ágil y efectivamente. Se trataba de un lote que está cerca de los mallines altos, de donde proviene el agua del paraje.
Sin embargo, de acuerdo a lo que informó un vecino a Fm Patagonia Andina, el pedido fue desestimado por la Municipalidad de Lago Puelo y se entregó el lote a un reconocido ciudadano de El Bolsón que hace negocios con la venta de madera.
“Hoy quedó demostrado que es la única manera de tener un ataque pronto al incendio en el sector afectado”, sostuvo el ciudadano.
Al ser consultado sobre el estado de la red de agua, este vecino dijo que desde hace mucho tiempo está colapsada.
“No está apta para la cantidad de gente que hay. No se hizo mantenimiento en todo este tiempo y, al haber cada vez más conexiones, hay fallas de servicio”, aseguró y agregó que, a la vez, “hay necesidad de cuidar la única fuente de agua de Golondrinas que son los mallines altos”.
“Los vecinos solicitamos que se declare la protección de la zona por ser la única fuente de agua que tiene todo el paraje”, recordó.
Por último comentó que entre los vecinos hay una sensación de paranoia de ver pasar a cualquier persona desconocida como un enemigo que podría llegar a generar un incendio, lo que posiblemente desembocaría en un hecho trágico.
Ante esto, pidió que entre miembros de la comunidad se lleven adelante tareas de prevención para disminuir esta sensación de inseguridad y, a la vez, disminuir el potencial dañino del fuego.
Cabe recordar que Evaristo Melo, director de Defensa Civil de Chubut, aseguró días atrás que deben llevarse adelante en invierno actividades preventivas para evitar los incendios que se están generando en esta época.
REDACCION

viernes, 13 de marzo de 2015

HOY HABRÁ ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LA MUJER EN EL BOLSÓN

Se trata de una iniciativa impulsada por Centro Comunitario de Loma del Medio y la Secretaría de Desarrollo Social de la municipalidad de El Bolsón.

“La idea es que participen todos los vecinos, no solo las mujeres porque queremos conmemorar las conquistas del género femenino en cuanto a la igualdad respecto a los varones, sobre todo desde el punto de vista legal”, expresó Victoria Díaz Cao -psicóloga y miembro a nivel local del Consejo de la Mujer- sobre la jornada planificada para este viernes 13 de marzo a partir de las 10 de la mañana y hasta las 14 horas.
Según comentó Díaz Cao en el Centro Comunitario habrá actividades lúdicas, juegos, música y circo y se priorizará la visibilización de las mujeres que están en espacios no valorados como las amas de casa, las mujeres rurales, las madres solteras, las empleadas en trabajos no formales y  muchísimas más.
“La igualdad de género nos beneficia a todos”, manifestó la entrevistada y aclaró que el día 8 de marzo no es de festejo sino de conmemoración, “de reconocer la lucha histórica por lograr vínculos menos violentos, más igualitarios. No se trata de que nos regalen flores o bombones”, aseguró y remarcó que la idea de esta jornada es “conocernos, compartir experiencias, música, juegos y algo para tomar y comer”.
Por otra parte, la psicóloga convocó a los vecinos de El Bolsón a participar de un concurso de fotografía también referido al día de la mujer y al respecto detalló: “tenemos una convocatoria del Consejo Provincial de la Mujer que se llama “Enfocadas” y propone la presentación de tres fotografías vinculadas con las siguientes temáticas: mujeres y trabajo, mujeres, trabajo y discapacidad, mujeres en el ámbito rural, mujeres en el ámbito educativo, en la cotidianeidad, mujeres en espacios tradicionalmente masculinos, etc”.
“Pueden enviar las imágenes por correo electrónico o vía Facebook desde el 20 hasta el 30 de marzo y en el mes de abril se publicarán 13 fotos para confeccionar un calendario 2016 que refleje la situación de las mujeres de Río Negro en oficios no tradicionales”, precisó Díaz Cao y aseguró que para participar en el concurso no es necesario ser profesional de la fotografía sino intentar transmitir una realidad.
En este sentido, la profesional indicó que desde el Consejo de la Mujer se apunta a fortalecer los espacios de las mujeres que trabajan de forma invisibilizada y a difundir la igualdad de derechos ya que –según sus palabras- “la sociedad va a ser más inclusiva y menos violenta en la medida que estemos reconocidas y tengamos las mismas posibilidades de acceso”.
Finalmente, Victoria Díaz Cao dijo que las fotografías pueden ser enviadas al correo electrónico  convocatoria.enfocadas@gmail.com  y que pueden participar personas de 16 años de edad en adelante. Además, señaló que con todas las imágenes que no resulten ganadoras habrá una muestra itinerante hacia el final del concurso.
REDACCION

miércoles, 21 de enero de 2015

Manteros, un conflicto repetido.

Cruces por violar una norma clara que prohíbe instalarse en un sector.

El escenario es el mismo que se ha visto años atrás en Capital Federal, pero que en este caso toca de cerca a nuestra realidad. El conflicto es poner  un puesto justo debajo del cartel donde se prohíbe instalarse.
Por el lado de algunos denominados manteros, dicen ser postulantes y plantean que si con su actividad genera trabajo, la municipalidad debería crear un espacio para poder comercializar.
“La gente que está acá aspira a un puesto fijo en la feria”, sostuvo uno de los puesteros.
Desde la otra vereda se responde que no es justo para los que estuvieron tantos años en la feria y construyeron un espacio común y que no se está en contra de la libertad de trabajo.
Los argumentos de uno y otro lado no pueden ser tachados de absurdos, pero la reglamentación es clara. Según los dichos de los manteros, habrían tramitado un permiso provisorio por medio de una carta que ingresó a la municipalidad por mesa de entrada y fue direccionada al Concejo Deliberante.
“Nos dieron un permiso especial para armar en esta zona”, dijo otro puestero y agregaron que tratan de que “no se desborde”.
Ante este panorama, Marcelo Barbeito, titular de la Secretaría de Comercio de El Bolsón, sostuvo que los únicos que tienen permiso son los que hacen actividades culturales como pintura, fotografía o actividades similares, emitido por el área de cultura y están tributando por un espacio.
“Los manteros no tienen permiso. No están autorizados”, resaltó el funcionario y agregó que este año los manteros superan la cantidad con respecto a cualquier temporada anterior.
“Es un fenómeno que sucede en todo el país en todo punto turístico”, dijo Barbeito.
La gran cantidad de manteros hace que el control sea complicado ya que la gente, en palabras de Barbeito, levanta sus cosas pero a la hora está en otro lugar asentado.
Ante esto se están haciendo actas y una vez notificado, si los manteros persisten, se trabajará con la Comisaría N° 12, que decomisará la mercadería según lo establecido por la ordenanza 107/07 que afirma que de no cumplirse con la orden, se procederá al decomiso.
En una respuesta a los argumentos presentados por los artesanos que alegan que tienen autorización o que presentaron una nota en la municipalidad, Barbeito sostuvo que sólo se trata de seis puestos habilitados.
“Hay otros que han regularizado su situación en el municipio y están pagando el espacio público”, aseguró el funcionario y agregó que aún en esta época de la temporada estival, todas las actividades se siguen habilitando lo cual es un tanto contraproducente ya que estando próximo a febrero, si se continúan con las habilitaciones, podrían darse conflictos de diverso orden.
Frente a esto, Barbeito dijo que se está intentando derogar una ordenanza que permite las habilitaciones tardías, y concentrarlas en noviembre.
Se ha planteado la posibilidad de que, frente al desalojo de los manteros, se cree un espacio para que los artesanos puedan mostrar y comercializar sus producciones.  Pero lo cierto es que ese espacio ya está creado y es la feria que funciona en los días de feria hasta las 23 hs.
A pesar de este conflicto incipiente, Barbeito dijo que desde lo personal, prefiere que el personal municipal se encargue de la cuestión bromatológica de la feria en el cuidado de venta de alimentos, habilitaciones y cuestiones colaterales
“Se está poniendo bastante voluntad para resolver el problema”, concluyó.
REDACCION

viernes, 19 de diciembre de 2014

“Casa del Sol”: Sigue el comodato, pero sin Albornoz.

Desde el gobierno provincial, retrocedieron en la decisión de no renovar el comodato.

Ya queda atrás la visita del personal provincial a la localidad de El Bolsón para notificar la no renovación del comodato.
“Diario Bolsonés” siguió día a día cómo se fueron desenvolviendo los hechos a partir de aquel desembarco en la oficina del intendente hasta este último anuncio de funcionarios del Concejo Provincial para las Personas con Discapacidad en el que se aclara que no se finalizó el comodato, sino que este había vencido en el mes de octubre y la decisión habría sido no hacer una renovación con la Municipalidad de El Bolsón pero que la “Casa del Sol”, a pesar de esto, seguirá estando en el mismo lugar.
Héctor Madorno, presidente del Consejo para las Personas con Discapacidad de Río Negro, señaló que el edificio en el que funciona la “Casa del Sol”, fue cedido por el IPPV al Concejo Provincial para las Personas con Discapacidad y luego fue dado en comodato para su funcionamiento.
“En la actualidad lo único que se hizo fue no renovar el comodato para reorganizar el funcionamiento del edificio, pero el Concejo Provincial sede El Bolsón seguirá funcionando con total normalidad”, señaló Madorno y así se informa en la página del gobierno de Río Negro.
Todo este movimiento, con idas y venidas, con visitas inesperadas y anuncios que se revocan, se harían con en el marco de una reestructuración del funcionamiento de la “Casa del Sol”.
Esto conllevaría a que cambiarían las actividades que se ofrecen.
Seguirá funcionando todo lo relacionado con el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad como la Junta Evaluadora, los trámites de subsidios, los trámites por audífonos, solicitud de equipamientos y ayudas técnicas, acompañamiento a instituciones intermedias que están registradas en el consejo provincial o aquellas que desean iniciar una relación directa al registrarse en el concejo y así recibir los aportes que año a año se hacen a las instituciones.
A estos cambios, se agregaron algunas observaciones con respecto al funcionamiento de la “Casa del Sol”.
Según Madorno, a la luz de la Convención de los Derechos para las Personas con Discapacidad “le habían solicitado verificar bien el lugar donde funcionan las juntas para que no haya un doble discurso en las prestaciones ofrecidas”.
La Convención habla de la inclusión laboral de las personas con discapacidad y, según Madorno, en la “Casa del Sol” se estaban otorgando pensiones no contributivas por incapacidad laboral, con lo cual habría una contradicción donde deberían promoverse los derechos no correspondería que se ofreciera una pensión por incapacidad laboral.
“Esto es incongruente ya que si por un lado se está promoviendo la inclusión laboral, no se podría ofrecer una pensión por incapacidad laboral”, señaló Madorno.
“Se hizo un reordenamiento en cuanto a profesionales, administración y que la gente pueda tener bien en claro que le corresponde a la personas con discapacidad y que beneficios le corresponden a una persona que pueda transitar por alguna situación de salud actual que le impide trabajar y deba recibir una pensión”, aseveró el funcionario.
En resumidas cuentas, y en palabras de Madorno, “se trata solo de un reordenamiento de funcionamiento”.
Sin embargo, habrá cambios en la coordinación de “Casa del Sol” que quedará a cargo de la Lic. Silvia Marinero que presentaría un perfil social muy buscado en toda la provincia.
“Este lugar es de la comunidad. Todos aquellos que quieran compartir con las personas con discapacidad puedan hacerlo”, concluyo Madorno.
REDACCION

viernes, 12 de diciembre de 2014

La “Casa del Sol” sigue funcionando

Luego de la visita de los funcionarios provinciales, Luis Albornoz convocó a una reunión para hoy.

Antes de ayer se apersonaron en El Bolsón el Secretario de Desarrollo Social de la provincia, José María Clema acompañado por un empleado de planta que representa al Concejo de Discapacidad de la provincia y dos personas más que no se identificaron.
El objetivo de la “visita” era notificar de la recesión del comodato de la “Casa del Sol” que funciona desde 2011 en Saavedra 2878.
Resulta llamativo que para hacer una notificación, se presenten cuatro personas en una localidad que está a más de mil kilómetros de la capital cuando solo alcanzaría con mandar una nota escrita.
A pesar de esta noticia que golpeó fuertemente en la Municipalidad de El Bolsón y sobre todo en el Intendente Ricardo “Kaleuche” García” que emitió un comunicado de prensa con duras palabras y declaraciones para con el gobierno provincial, lo cierto es que la institución seguirá funcionando.
Asimismo, Luis Albornoz, titular de la “Casa del Sol”, convocó a todas las personas que trabajan en esta a una reunión que se llevará adelante en el día de hoy a las 17 hs en Saavedra 2878.
“Esta institución es una casa de puertas abiertas que convoca permanentemente a las personas que trabajan en la misma”, refirió Albornoz.
En este encuentro se pondrá en conocimiento de los participantes del comunicado y de las resoluciones que trajeron los funcionarios desde Viedma.
Luego de hacerse conocer entre los miembros y convocados de “Casa del Sol”, se analizará qué medidas se tomarían para enfrentar este acto que, en palabras del Intendente, revista tintes persecutorios.
Como se dijera, la “Casa del Sol” seguirá funcionando con los mismos días de atención, estando sus puertas abiertas los días de lunes a jueves de 8 a 13.30 hs.
Se seguirán realizando trámites de pensiones.
Albornoz resaltó que “por encima de todo está la gente” y destacó la relevancia que representa la discapacidad para la administración gobernante.
“Para nosotros el tema de la discapacidad es una política de estado municipal y es algo que hemos reflejado todos los días en la tarea desarrollada en la comarca con el resto de los consejos locales de discapacidad”, resaltó el titular de la “Casa del Sol2.
En este sentido, defendió las acciones que se han generando permanentemente para que la discapacidad figure en la agenda local.
“Si no es en la ´Casa del Sol´ será en otro lugar”, aseveró Albornoz y agregó que “la decisión política de esta gestión municipal es que la discapacidad sea un tema presente en forma permanentemente en los diversos ámbitos tanto políticos como en educación y salud”.
Según trascendió en algunos medios locales, habría denuncias contra Luis Albornoz sobre el manejo del la “Casa del Sol”.
A esto, el titular, respondió que no fue notificado de ninguna denuncia escrita.
“Si hay quejas, contamos con un libro de quejas habilitado y puesto a disposición de todos donde se pueden hacer sugerencias”, dijo en conferencia de prensa junto con el intendente.
A pesar de esto, sostuvo que es la comunidad la que debe evaluar su trabajo.
“Soy un militante social que trabajo hace 30 años en esta comunidad, el pueblo sabe quién soy, me conoce y es ella quien debe evaluar mi gestión al frente de la Casa del Sol y hasta ahora no hemos recibido ninguna denuncia concreta que nos lleve a tomar medidas relacionadas con la misma”, concluyó.
REDACCION

martes, 18 de noviembre de 2014

Pedido de tolerancia

El Intendente pidió respeto por lo público en conferencia de prensa.

El viernes de la semana pasada, el Intendente Ricardo García brindó una breve conferencia de prensa con otros funcionarios municipales para tratar algunos puntos.
Entre ellos resaltó el pedido que realizó el representante del ejecutivo municipal en relación al dañado de las obras asfálticas que se habían hecho días atrás.
En esta conferencia de prensa, el intendente llamó a la reflexión a la comunidad ya que, desde su perspectiva, las obras que se están ejecutando dentro de un plan estratégico en la agenda territorial, beneficiarían a toda la ciudad como sería el asfaltado de alrededor de 50 cuadras.
La interconexión, el tema de la conectividad con las distintas áreas de la población y la circulación del tránsito son los principales puntos a desarrollar en esta planificación elaborada detalladamente y con planificación.
Desde la MEB, son conscientes de las demoras que se presentan en cada obra ya que, a veces, la financiación no se pone a disposición en forma inmediata.
A pesar de esto, hay algunos logros que se van obteniendo y son en beneficio de la ciudadanía que ha reclamado estas mejoras.
Sin embargo, ha habido muestras de desinterés de parte de algunos sectores que, teniendo por caso paradigmático lo sucedido la semana pasada, dañaron la imprimación que se ejecutó como prueba piloto.
Puntualmente, se hizo una imprimación en dos cuadras como una prueba piloto y se bloqueó la circulación por esa calle con cintas, maquinas atravesadas y vallas.
Tristemente, alguien no respetó estas señales e ingresó circulando con su vehículo por sobre la imprimación fresca y la dañó.
“Pedimos a la comunidad que tenga tolerancia y desterremos la prepotencia y arrogancia que se ve en algunas prácticas que están relacionados con la violencia que se promueve desde algunos sectores y alguna persona en particular”, aseveró García.
Asimismo, resaltó que la empresa y la Municipalidad sintieron un profundo malestar, ya que sienten que hubo falta de madurez.
“Esto es en beneficio del conjunto de la comunidad”, afirmó.
Cabe resaltar que, al transitar por sobre la imprimación fresca que necesita de un período de 48 horas de secado para aplicar la carpeta asfáltica encima que permita una consolidación real de la obra, se estaría atentando contra la seguridad de la obra y la duración de la misma.
“Mi malestar es contra la prepotencia”, dijo el intendente.
Por último, pidió ser conscientes del tipo de comunidad que es El Bolsón y que una de sus principales actividades económicas es la recepción de turismo. Por lo tanto, debemos darles un buen ejemplo respetando las normas que están establecidas tanto a los turistas como a nuestros hijos, afirmó.
Las obras completas se iniciarían en el día de ayer y esperan, tanto desde la Municipalidad como desde la empresa constructora, que no haya otro hecho de este tipo.
REDACCION

viernes, 7 de noviembre de 2014

El Hoyo: Intercambio de semillas y plantines, segunda edición.

Se repite la Feria de Intercambio de Semillas y Plantines para fomentar la producción artesanal.

Hoy, en las instalaciones de la Oficina de Gestión Agropecuaria –OGA- se llevará adelante desde las 14 hs hasta las 17 hs la Segunda Feria de Intercambio de Semillas y Plantines en la localidad de El Hoyo. Este encuentro, al igual que las ferias que se han organizado en Lago Puelo, tienen como objetivo dar fomento a la producción artesanal.
Según informó la ingeniera de la Municipalidad de El Hoyo, Liz González, esta convocatoria será abierta para todo el mundo.
“Todos aquellos que quieran tener plantitas o que quieran hacer su huerta o tener flores, puede acercarse ya sea para comprar o para vender”, refirió la experta.
Estos encuentros no están destinados exclusivamente a productores, sino que está abierto a quienes no tienen huertas, que pueden acercarse a comprar.
“Se favorece con esto es tanto la venta de plantines, plantitas o semillas como el intercambio”, afirmó González.
Además del núcleo duro de la feria, el programa presente otras actividades.
Entre estas actividades vinculadas al tema central del encuentro, se incluye la emisión de un video sobre distintas concepciones de agricultura en el mundo.
Se trata, según informó Liz González, de un interesante video donde se refleja la modalidad en la que está planteada la producción intensiva en determinadas condiciones y la producción en campos.
Asimismo, se anticipó que el video deja una reflexión para pensar.
“No se trata de un video para adaptar técnicas, sino que se trata de un material que invita a pensar qué tipo de producción queremos tener y qué tipos de productos queremos consumir”, aseveró la ingeniera González.
Con respecto al objetivo central de esta segunda edición de la Feria de Intercambio de Plantines y Semillas, Liz González dijo que el intercambio favorece a la conservación de las semillas que no están sometidas a tratamientos que alteran su estructura genética sino que es materia genuina.
Cabe resaltar que se solicita a todo aquel que tome participación y se acerque a vender sus semillas o a intercambiarlas, que las identifique con su nombre y las limpie.
Esto permitirá elaborar un registro que luego podría llegar a servir para saber dónde conseguir tal o cual tipo de semilla.
En relación a la puesta a disposición de datos y consejos para gente que desconozca acerca de los cuidados, plantación y uso de semillas o plantines, habrá técnicos y especialistas que guiarán a los que sean profanos en la materia.
Según informó González, estarán los técnicos del INTA y técnicos de la Municipalidad de El Hoyo a disposición de los interesados para evacuar cualquier tipo de consulta o inquietud.
Con respecto a las estimaciones que podrían estimarse sobre la cantidad de productores que tomarán participación en el encuentro, se desconoce el número precioso, pero se sabe que muchas personas de la zona como Lago Puelo o de El Bolsón han expresado su interés.
“La edición anterior tuvo un éxito importante, esperemos que se repita”, concluyó la ingeniera.
De 14 hs a 17 hs del día de hoy, este encuentro se desarrollará en la OGA, sobre Av. San Martín y callejón Venavente, frente al correo.
REDACCION

martes, 4 de noviembre de 2014

Camión, ambulancia nueva y Diego Peretti.

En los próximos días llegan a El Bolsón nuevos recursos para servicios públicos y se está tramitando una visita del conocido actor Diego Peretti.

El Intendente de El Bolsón, Ricardo García, estuvo en Capital Federal para recibir nuevas herramientas que serán puestas a disposición de la Municipalidad local.
Se trata del conocido camión para recolección de basura.
La unidad es marca IVECO y debe ser adaptada con la caja volcadora.
En palabras del intendente, el camión fue gestionado por medio del senador Miguel Ángel Pichetto y la Secretaria de Medio Ambiente de Gobierno Naciónal.
La entrega fue llevada adelante por parte del Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich en la explanada de la Casa Rosada.
Además participaron intendentes de otras localidades como Cervantes, Pilcaniyeu y Sierra Colorada.
La unidad aún permanecerá en Capital Federal para que se le coloque la caja volcadora. Hasta ese entonces, el camión no estará a disposición del municipio.
“En 20 días lo traemos a El Bolsón”, afirmó García..
En cuanto a las características mecánicas de la nueva unidad, se trata de un camión similar al adquirido por la Municipalidad de El Bolsón a mitad de año, con la diferencia de que este tiene caja automática y no es con caja manual.
El intendente García informó que, al momento de regresar para El Bolsón, fue notificado de una nueva entrega a realizarse el lunes próximo 3 de noviembre.
Se trata de la puesta a disposición de la ambulancia de alta complejidad que fuera gestionada tiempo atrás.
La entrega ser hará también en Capital Federal.
Este vehículo destinado a servicios hospitalarios, fue gestionado por la Municipalidad de El Bolsón en forma conjunta con el actual director del Hospital Zonal de El Bolsón, el doctor Pedro Watters y con el senador Miguel Ángel Pichetto.
El ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, le dio aviso al senador Pichetto que el lunes la fábrica entrega la unidad.
Recién el martes será trasladada a El Bolsón.
“Estos son logros para nuestra comunidad en materia de salud”, refirió el Intendente local.
Por último, hizo saber acerca de gestiones llevadas adelante por medio de la Secretaría de Asuntos Municipales, dependiente del Ministerio del Interior, dirigida por Ignacio Lamothe, que tienen por fin la inauguración de la Casa de la Cultura del Bicententario.
Se prevee llevar inaugurar la Casa a fines de noviembre y principios de diciembre.
Según informó el intendente de El Bolsón, se solicitó que para el día de la apertura de la Casa de la Cultura del Bicentenario, se pueda contar con la presencia del actor Diego Peretti quien protagoniza la popular serie titulada “En Terapia” y que se transmite por la TV Pública
“Si se da este pedido, estará vinculado con todas las inauguraciones emblemáticas que se relacionan con la cultura de nuestra comunidad que tiene una diversidad amplísima”, concluyó el intendente García.
REDACCION

martes, 28 de octubre de 2014

Honorarios con bronca

Llegó a la Municipalidad de El Bolsón una cédula donde se notifica de una regulación de honorarios.

El juicio principal es conocido por los habitantes de El Bolsón. Se trata del pesado proceso caratulado “Sbacco, Rider Ovidio c/ Municipalidad de El Bolsón s/ordinario” cuyo número de expediente es 26308-06.
El monto de este litigio asciende a la suma próxima a los nueve millones de pesos.
Su causa de nacimiento fue la obra de gas originaria del año 1994 que hasta el día de hoy sigue generando repercusiones negativas por su onerosidad y marañas.
Sin embargo, el proceso no se agota ahí. Recientemente llegó una notificación por cédula a la Municipalidad de El Bolsón donde se establece la regulación de honorarios para los abogados de las partes.
Al haber salido perdidosa la administración pública local, los cargos y costas corren a cargo de ella.
Los mismos constan de una suma de $ 931.601 para el Dr. Espinoza, abogado de la parte actora o demandante, otra de $ 133.085 para el perito contador y por último un monto de $ 455.449,31 a ser abonados a la Dra. Álvarez Lamas quien oficiara por aquel entonces de apoderada y asesora del municipio local.
“Creo que es una exageración”, refirió el titular del ejecutivo bolsonés Ricardo García.
Inmediatamente, cargó contra Álvarez Lamas considerando que “además de no haber sabido defender los intereses de la comunidad, le tenemos que pagar esta cantidad de plata”.
“Esto genera bronca”, refirió.
Hizo alusión a su gestión actual, manifestando que desde que se hicieron cargo del gobierno se ha llevado adelante una administración “con mucho cuidado, austeramente y lo más prudente posible para que El Bolsón salga de esta situación”.
Asimismo, sostuvo que Álvarez Lamas no se ocupó de “llevar adelante sus responsabilidades como asesora del municipio para defender los intereses comunes de la población”
“Le tenemos que pagar casi medio millón de pesos”, aseveró García.
Si se hace la sumatoria de los montos regulados, el total asciende a $ 1.520.135, 31.
Según refirió el Intendente, estas cuestiones “son zancadillas que vienen a condicionar al municipio ya que estamos medianamente bien en lo económico, pero generan bronca”.
“El equipamiento que nosotros presentamos como fueron los vehículos y el tractor, es sacrificio de la comunidad de El Bolsón”, sostuvo el titular del ejecutivo local y agregó que “la herencia que nos dejaron nos pone constantemente en jaque”.
En relación al monto del juicio principal “Sbacco, Rider”, García dijo que “tenemos una proyección que estimábamos concluir con un desendeudamiento total del municipio a fines del año que viene”.
Sin embargo, agregó que con este nuevo juicio, “debe extenderse esa proyección a dos o tres años más”.
“Cuando hablamos de ética, moral, responsabilidad y compromiso, hay muy poca gente que pueda hacerlo”, refirió.
“Hay profesionales que dicen una cosa y después las sentencias dicen algo totalmente distinto”, concluyó,
REDACCION

viernes, 24 de octubre de 2014

Villanueva: “Me amenazó Scandizzo”

El tema está en debate y ha habido cruce de versiones desde el entorno del trabajador y desde la Municipalidad.

El nombre de Javier Villanueva va ganando más líneas en los medios gráficos y más espacio en radio o televisión. Lamentablemente no es esto por un logro para la comunidad sino por su despido de la Municipalidad de El Bolsón.
El martes de la semana pasada Javier Villanueva, según sus palabras, se presentó para retomar sus actividades. Sin embargo, al momento de ingresar a las instalaciones municipales, se le informó que su contrato no continuaba.
Consecuentemente,  Villanueva se consideró despedido sin fundamento válido.
Cabe recordar que Villanueva regresaba al trabajo luego de una licencia de aproximadamente dos meses que fuera otorgada por haber sido operado de hemorroides según informaron desde el municipio bolsonés.
“Me dijeron que dieron de baja mi contrato, o sea que me echaron”, afirmó Villanueva en una improvisada conferencia de prensa que diera en la vía pública.
Según sostiene el joven, la desvinculación fue hecha sin darle argumento alguno, lo cual si se demostrara, configuraría el despido en un acto arbitrario.
Sin embargo, la cuestión se complica. Villanueva sostuvo que Mario Scandizzo, secretario de gobierno municipal, lo amenazó anteriormente.
“Cuando me cedieron el terreno en el Barrio Cipreses, dijo que me iban a echar y cumplió con su palabra. Me echaron”, aseveró el trabajador.
Al ser consultado sobre la finalización de su vínculo contractual, Villanueva informó que el mismo tenía fecha de finalización el 15 de julio del año que viene. Esto llevaría a avalar el carácter arbitrario del despido aunque debe probarse.
Javier Villanueva realizó labores en Casa de la Cultura gracias a un programa estructurado por el Gobierno de la Nación.
A pesar de esto, cuando arrancó el conflicto por un terreno que ocupara con su familia, lo habrían “puesto en capilla” y lo mandaron al cementerio.
En relación al conflicto por los terrenos que motivaría la relación tirante entre funcionarios del gobierno municipal y el joven despedido, se generaría a partir de una problemática surgida a partir de tres reventas.
Villanueva viví con su familia en el camping La Alegría, adentro del local.
Durante siete meses habrían soportado malos tratos por parte del encargado del camping quien, según alegó Villanueva, los echaba junto con sus hijos.
“Teníamos que aguantarlo porque no teníamos dónde parar”, aseveró el jóven.
Luego de este tiempo, la familia Villanueva fue beneficiaria de un terreno en el Barrio Cipreses.
En ese entonces, Scandizzo lo habría amenazado.
“Me dieron a elegir entre el terreno o el trabajo y yo me quedé con mi familia”, sostuvo Villanueva.
“Le dije a Mario que me eche si me tiene que echar”, agregó.
Respecto de los requisitos para llevar adelante el despido, Villanueva dijo que no fue notificado fehacientemente mediante telegrama, sino que Ricardo Vazquez, Director de Recursos Humanos.
“No sé qué dice la notificación. Me leyeron un estatuto que no sé de qué es”, alegó el joven.
En consonancia con lo sostenido por Meza, Villanueva dijo que, al estar afiliado a UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación), el gremio intentará encontrar una solución al conflicto y lograr la reincorporación de Villanueva a su puesto.
“Hoy estoy sin trabajo y vivo de changa a pesar de estar operado”, concluyó Villanueva.
REDACCION