Mostrando entradas con la etiqueta Convocatoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatoria. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

EL BOLSÓN: CONVOCAN A TODO EL PERSONAL DE SALUD A VACUNARSE CONTRA LA GRIPE

Comenzó la vacunación antigripal en El Bolsón y toda la Comarca Andina del Paralelo 42. Hay tiempo hasta el 22 de mayo para que los profesionales del ámbito de salud cumplan con este requisito laboral. También se vacunará a embarazadas. Las fechas de vacunación para el resto de la población serán anunciadas cuando los preparados lleguen al nosocomio local.

“Estamos informando a los privados. Lo primero que hicimos fue poner una fecha límite para vacunar al sector de la salud porque después vienen los adultos, niños y personas con factores de riesgo, así es que la población se triplica o se cuadriplica”, expresó la directora de Enfermería del Hospital de Área de El Bolsón, Mariela Arias, en diálogo con Diario Bolsonés.
Según comentó la entrevistada este primer expendio de vacunas está destinado a trabajadores del ámbito de la salud y las embarazadas. Al respecto detalló: “tenemos que organizarnos y por eso queremos recordar que el personal debe vacunarse antes del 22 de mayo, fecha en que llegará el resto de las vacunas, para toda la población. Vamos a avisar para que empiecen a venir y si la concurrencia en muy masiva se hará un consultorio exclusivo para vacuna antigripal”.
En cuanto a la demora en la llegada de los inyectables a la localidad, Arias aseguró que “genera un desfasaje” que complica la organización en la administración, motivo por el cual se establecen fechas límite y se divide a la población en grupos de acuerdo a prioridades de la salud. “Ahora nos enfocamos en la prevención de la población de riesgo, principalmente embarazadas y más tarde llegarán vacunas para niños y otros sectores de la sociedad”, indicó y mencionó que la ceniza volcánica puede causar complicaciones respiratorias en estos grupos vulnerables por lo que es importante que todos se acerquen al hospital de área o centro de salud cercano.
REDACCION

viernes, 10 de abril de 2015

MUNICIPIO DE LAGO PUELO CAPACITARÁ A VECINOS SOBRE MODOS DE ACTUAR ANTE EMERGENCIAS

Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Gobierno y Defensa Civil de la localidad chubutense de Lago Puelo. La inscripción estará abierta hasta fines de abril de 2015 y solo se requiere ser mayor de 18 años y haber completado los estudios primarios.

En diálogo con Diario Bolsonés el secretario de Gobierno del municipio de Lago Puelo, Daniel Brand, anunció la vigencia de esta convocatoria orientada a personas con vocación de servicio que deseen instruirse para saber cómo colaborar en situaciones de emergencia. El programa es ad-honorem y quienes se capaciten serán luego los responsables de transmitir conocimientos al resto de la población.
Al respecto, Brand dijo: “es una iniciativa que surgió a raíz de la misma población local que a partir de diferentes catástrofes, como inundaciones e incendios, se acercó a ofrecer su colaboración en distintas oportunidades”. “Por eso ahora queremos formar un grupo de aproximadamente 15 personas y capacitarlo para que sean multiplicadores. Ellos van a preparar al resto de la comunidad para poder afrontar desastres naturales”, añadió.
En cuanto a los requisitos para formar parte de este proyecto municipal, el funcionario señaló  que es importante tener la escuela primaria completa y ser mayor de 18 años. “Hay distintas funciones dentro de la defensa civil así es que cada persona puede cumplir un rol distinto adaptado a sus posibilidades físicas. A medida que vayamos desarrollando el proyecto definiremos el modo en que los multiplicadores  instruirán a los vecinos”, aclaró.
Por otra parte, Daniel Brand dijo que la capacitación estará a cargo de Hugo Fernández -quien actualmente es responsable de la regional de Defensa Civil Río Negro- y que los horarios serán confirmados al ser seleccionados los 15 voluntarios. “Por el momento llevamos 8 inscriptos y los interesados deben dirigirse mesa de entradas del edificio municipal. Aclaramos que es un servicio comunitario, ad-honorem por el que luego se acreditará y otorgará un seguro a los participantes”, concluyó.
REDACCION

lunes, 30 de marzo de 2015

LAGO PUELO: EL SERVICIO DE PROTECCIÓN ABRE HOY LA CONVOCATORIA PARA INCORPORAR UN TRABAJADOR SOCIAL

Al respecto brindó detalles la licenciada Daiana Delgado, integrante del Servicio de Protección de Derechos de Niños y Adolescentes de la localidad chubutense de Lago Puelo.

Se trata del llamado para cubrir una vacante en el equipo interdisciplinario del Servicio de Protección de Derechos de Lago Puelo y los interesados en formar parte del mismo deben presentarse  a partir de hoy -lunes 30 de marzo- entre las 11 y las 13 horas en la oficina que se ubica al lado del Servicio de Seguridad Vecinal, en calle Los Alerces y Los Huemules.
 “Hoy en día nuestro equipo de trabajo está compuesto por cuatro personas entre las que se encuentran dos licenciadas en Psicología, una abogada y una operadora convivencial pero nos falta una parte más que importante que es la de un trabajador social”, expresó Delgado y comentó que a la hora de la selección el requerimiento más relevante es la formación en campo en niñez porque el organismo está abocado puntualmente a la protección de los derechos de niños y adolescentes.
Sobre ello, la licenciada aclaró: “trabajamos en escuelas y también con las familias y es por eso que buscamos un trabajador o asistente social con formación y experiencia en el campo del derecho de niños y adolescentes. Sin embargo, este requisito no es excluyente porque pensamos que todo se puede aprender”
En cuanto a las condiciones laborales, Daiana Delgado indicó que consiste en un contrato incluido en un convenio marco entre la provincia de Chubut y el municipio de Lago Puelo y que las actividades a desarrollar son muy variadas ya que tienen que ver con la contención a víctimas de maltrato, la intervención en situaciones de violencia de género y de violencia en escuelas, casas y familias.
“Hay mucha negligencia por parte de los padres y de los cuidadores y también hay denuncias por situaciones delictivas en las que intervenimos. Solemos tener entrevistas con los padres, relevamiento de la composición familiar y sus modos de vincularse, analizamos el nivel de satisfacción de necesidades básicas, entre otras tareas”, explicó.
Asimismo, la entrevistada señaló que el Servicio de Protección de Derechos de Niños y Adolescentes de Lago Puelo trabaja en re con otros organismos como el Juzgado local, la comisaría, el hospital, el Servicio de Seguridad Vecinal y el Ministerio de Defensa Pública.
“Hay presentaciones espontáneas que se hacen directamente en el Servicio de Protección de Derechos pero nuestro trabajo está muy enraizado con otras instituciones porque la mayor parte de los casos son de violencia que involucran tanto a adultos como a niños. Trabajamos en red y en muchas situaciones funciona ya que la resolución de los conflictos es bastante fluida. Pero hay casos tan complejos que son muy difíciles de resolver, como aquellos que datan desde hace gran cantidad de años”, manifestó.
REDACCION

domingo, 1 de marzo de 2015

ATECh no convoca al paro.

El gremio no comparte la decisión de algunas regionales.

El inicio de clases aparentaba ser en tiempo y forma en toda la provincia de Chubut. Sin embargo, en estos últimos días las delegaciones opositoras a la conducción provincial agrupadas en la Lista Lila, llamaron a un paro en Comodor Rivadavia y en el noroeste de la provincia, alegando no estar de acuerdo con el resultado de las paritarias.
A este reclamo, Marcela Capón, representante de la central en la zona andina, contó cómo habrían sido las negociaciones con el Gobierno provincial.
"Iniciamos las reuniones paritarias en diciembre según el contexto de otras jurisdicciones. Manifestamos el pedido del 30% en menos cuotas. En ese marco se consultó a los docentes cuando se reintegran a las escuelas y claramente los mandatos por mayoría de la provincia pedían el 30% con un máximo de dos cuotas y sentarse a discutir en el segundo semestre. Con esos mandatos fuimos a la paritaria, días atrás que duró más de 12 horas con muchos cuartos intermedios por las diferencias que había", dijo Capón.
En esta situación de frenos y contramarchas, en horas de la tarde se llamó a un cuarto intermedio donde habrían consultado en varios puntos de la provincia que volvían a reiterar su pedido.
"Los mandatos por mayoría de las seis regionales no planteaban el paro como medida, salvo una minoría", aseguró y agregó que "con esos mandatos fuimos a la paritaria que subimos de un 22 a un 27 por ciento".
Además, contó que desde el Gobierno querían dar el aumento en agosto o septiembre. El acuerdo firmado contempla que sea en julio y una cláusula que permite apertura en el segundo semestre como los mandatos de la mayoría lo habrían expresado.
"ATECh provincial no declara paro", sostuvo la referente.
Los docentes del sur de la provincia se oponen así como el sector del noroeste que cuestionaban el aumento en una cuota.
"El resto de los mandatos eran de hasta máximo de dos cuotas sin intención de paro", comentó.
"Lo que conseguimos es lo que pedía la mayoría", destacó.
En este sentido, dijo que las minorías no acuerdan con las mayorías y se llega a una situación como la que se vive en Comodoro Rivadavia y en la región noroeste, que están planteando una medida de fuerza.
Los conflictos internos de ATECh vienen de arrastre y tienen su punto más alto en la puja electoral, derivando en que la conducción que está en el noroeste no es la que salió electa, si no que tienen un mandato prorrogado por el Ministerio de Trabajo de Nación. La nueva conducción aún no asumió.
"Estamos haciendo presentaciones continuas en el Ministerio de Trabajo para que se expidan por las elecciones. En el medio la lista lila presenta impugnaciones y esto hace que se demore más la resolución del Ministerio de Trabajo", declaró Capon y agregó "queremos que esto se resuelva y asuma la nueva conducción".
Ahora la pelota está en los docentes quienes tiene la decisión personal de lo que harán hoy.
"Le pedimos a los docentes que analicen su decisión", concluyó.
REDACCION