Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta Nacional del Lúpulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta Nacional del Lúpulo. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

BALANCE POSITIVO PARA EL PRIMER MES DE TURISMO EN EL BOLSÓN

En diálogo con FM Comarca Andina 106.3 la secretaria de Turismo de El Bolsón, Lic. Paula Sandes, habló sobre el exitoso primer tramo de la temporada turística estival en la localidad. 

“Desde la secretaría de Turismo venimos evaluando esta gran capacidad de ocupación que tiene El Bolsón y que ha crecido entre un 25% y un 30% respecto a temporadas anteriores, incluyendo el servicio de alojamiento”, expresó Sandes y afirmó que el destino se ha reposicionado en relación a su contexto ya que –según sus palabras- Bariloche trabaja cada temporada de verano en un 100% y El Bolsón nunca había logrado superar el 80%.
“Pero este año nos pusimos ese objetivo y realmente lo logramos con acciones en conjunto con el resto de la Comarca Andina del Paralelo 42. Hubo una buena grilla de fiestas comarcales que nos ayudaron a complementar fines de semana”, comentó y señaló que generalmente hacia fines de enero se sentía una merma importante en cuanto a la cantidad de pasajeros mientras que este año ese recambio no fue tan notorio. “Y esto es gracias a nuestro pensamiento estratégico al haber celebrado la Fiesta Nacional del Lúpulo en un fin de semana bisagra”, resaltó.
Por otra parte, consultada por el sondeo de calidad realizado por parte del municipio, Paula Sandes aclaró: “hemos hecho encuestas que han dado resultados muy positivos pero muchas veces los habitantes de la Comarca nos quedamos con la imagen mediática de los lugares desbordados cuando en realidad el turista la está pasando bien”. “Tenemos que ser conscientes de que parte de nuestro éxito tiene que ver con que el lugar ha sido recomendado por visitantes anteriores y sabemos que ha habido buenas repercusiones de las estrategias publicitarias en las redes sociales donde los pasajeros comparten sus experiencias”, aseguró.
Asimismo la secretaria de Turismo describió a El Bolsón como un sitio dotado de una característica maravillosa que es el estar emplazado en medio de un marco natural en el que se pueden realizar miles de actividades. Al respecto dijo: “nuestra plaza ofrece un panorama cultural muy amplio que marca un hito transformador. Puntualmente esta temporada se puso de manifiesto lo profundo de la cuestión cultural ya que hay música medieval, teatro, payasos, artesanos y títeres y todo ello hace que los comerciantes de la zona trabajen hasta altas horas de la noche”.
Y en este sentido, Sandes se refirió al inconveniente manifestado por gran cantidad de visitantes relacionado con la falta de posnet en los comercios de El Bolsón. Sobre el tema enfatizó: “es obligatorio que todos los negocios acepten tarjetas de débito y crédito y necesitamos el apoyo de la Cámara de Comercio para regularizar la situación porque los comerciantes no quieren declarar ganancias y buscan evadir impuestos pero hay que entender que vivimos en un lugar turístico que en determinado momento del año tiene un crecimiento exponencial de su economía”.
“Es una cuestión de solidaridad y responsabilidad social para con nuestros mismos vecinos porque el dinero de los impuestos municipales se utiliza luego para educación, obra pública, barrido y limpieza, la recolección y el tratamiento de los residuos y otros servicios”, expresó la funcionaria y destacó la importancia de que todas las personas que ofrecen alojamiento trabajen con habilitación comercial. “Es inaudito que se ofrezca alojamiento sin tener habilitación y estamos con el ojo puesto en los controles. Todos tienen un departamentito para alquilar atrás de su casa pero nadie quiere pagar impuestos y el funcionamiento de un municipio requiere el aporte de todos”, concluyó.
REDACCION

lunes, 19 de enero de 2015

INVITAN A RECICLADORES A PARTICIPAR EN LA FIESTA DEL LÚPULO

La subsecretaría de Medio Ambiente de El Bolsón abrió la inscripción para quienes deseen exponer materiales reciclados en la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo.

Según informó la titular del área de Medio Ambiente, Ana Tercic, “la iniciativa consiste en convocar a recicladores para que estén dentro del stand que la subsecretaría tendrá en la Fiesta del Lúpulo”. Habrá tiempo hasta el jueves 22 de enero para anotarse.
“La idea es fomentar el reciclaje dentro de nuestra comunidad. Sabemos que hay gente que ya lo está haciendo y nos gustaría que sean, al mismo tiempo, multiplicadores y puedan cambiar la idea de muchas personas acerca de que lo que se tira, se pierde”, explicó Tercic y aclaró que para ellos lo esencial “es demostrar que lo que uno considera basura puede convertirse en un residuo y este se puede reutilizar”.
Sobre el concepto de “reciclador”, la funcionaria precisó que es el modo de denominar a todos aquellos que trabajan con materiales de descarte. “Incluso hay quienes usan radiografías, botellas, bolsas y le cambian la función original al producto para darle una nueva”, indicó y resaltó que el vertedero municipal de El Bolsón también está desarrollando un importante trabajo al respecto.
Al respecto, Ana Tercic señaló que en la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos “realmente se está recuperando mucho material, se han incorporado 12 nuevas operarias y se está comenzando a planificar el desarrollo del compostaje”, actividad que –según mencionó- lleva un tiempo considerable ya que requiere de una evaluación previa del lugar apto para el drenaje.
“En nuestro stand de la Fiesta del Lúpulo va a haber una sección dedicada a la educación, brindaremos información acerca del funcionamiento de la planta de residuos y daremos la posibilidad de que los recicladores locales muestren sus productos o fotos de los mismos”, anunció la entrevistada y comentó que el área de zoonosis también será parte de su stand y hará énfasis en las castraciones de mascotas.
“Queremos mostrar un poco de todo lo que hacemos y si bien la fiesta del Lúpulo es de El Bolsón y seguramente se les dará prioridad a los recicladores locales para mostrar sus productos –y no para venderlos- pueden presentarse interesados de otros lugares de la Comarca Andina”, manifestó Tercic y recordó que la inscripción estará abierta hasta el próximo jueves 22 y será en la secretaría de Medio Ambiente de 9 a 11 horas. 
REDACCION