Mostrando entradas con la etiqueta fm comarca andina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fm comarca andina. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

Está listo el informe pericial

El informe pericial por el incendio en Fm Comarca Andina y Fm Patagonia Andina.

A más de un mes de sucedido el incendio en Fm Comarca Andina y que afectó a Fm Patagonia andina, el perito envió al Fiscal Arrien el informe final que será posteriormente agregado al expediente penal que tramita ante el juez Calcahgno.
Para el Arrien, esta pericia es una prueba más pero presenta una importancia especial para la investigación por ser el análisis técnico de una persona especializada en incendios. Sin embargo se sumará a las pruebas recolectadas desde el inicio de la investigación para tratar de evaluar cual es la situación y cómo puede reconstruirse el hecho para conocer al o los autores del hecho.
En la pericia se dice que una vez realizada la revisión del hecho por parte del perito, queda descartado el accidente causado por elementos eléctricos o fuentes térmicas que pudieran generar el incendio.
La modalidad que implementó el perito fue ir descartando posibles causales para arribar a la intencionalidad del siniestro, a pesar de que en su informe sostiene que los elementos que generaron el incendio no se hallaron en la radio. Esto puede deberse a que los mismos se hayan destruido por las llamas o que los autores se los hayan llevado.
Si bien las pericias no son cien por ciento específicas, la fuerza de convicción del informe presentado permite afirmar que no fue un accidente y fue intencional.
“El perito no puede determinar cómo se generó esta situación y eso es lo que debemos seguir trabajando para poder averiguar con otros elementos de prueba”, sostuvo Arrien en Fm Patagonia Andina.
“Esto no es fácil porque cuando hay incendios, no quedan muchas evidencias”, destacó.
Además del informe, el personal de Criminalística de la Policía de Río Negro está realizando informes con los elementos que ellos pudieron recolectar que se sumará a los testigos que aportaron lo suyo.
“Criminalística ha tomado huellas en el lugar”, informó el fiscal.
Otra de las conclusiones a las que arribó el perito, fue determinar el lugar donde comenzó el fuego.
“Está determinado y fundado que la mayor carbonización que permite fijar el punto de origen del fuego es en la cabina del locutor de Fm Comarca Andina que es dónde inició el fuego y luego se expandió”, aseveró Arrien.
Claro que, descartada la hipótesis accidental, una de las hipótesis que más se maneja es que se haya roto una ventana para arrojar un elemento desde afuera para generar la combustión.
“Nosotros comenzamos una investigación con pocos elementos en determinados hechos que dificultan su reconstrucción, sin embargo, a medida que avanzamos damos con indicios que permiten dar con los autores”, comentó Arrien y agrego que “con el tiempo, las personas que tal vez no se animan a atestiguar, brindan información”, haciendo referencia a los testigos que tal vez se presenten con el transcurso del tiempo.
“No tenemos plazo de investigación por no haber ningún imputado concreto o una persona detenida”, concluyó.
REDACCION

jueves, 9 de abril de 2015

Juntar cabezas

Transcurrió un mes desde el incendio que deshizo a FM Comarca Andina con su voracidad.

El 8 de marzo, cuando los festejos por el Día Internacional de la Mujer se realizaban en algunos puntos de la localidad, se gestaba en vaya uno a saber qué cabeza, un accionar por demás cobarde.
En una época donde los incendios ocupaban el espacio mayoritario de temas a tratar en la calle y puntos de reunión, la ambición o la intolerancia funcionó como combustible de potencial dañoso instantáneo.
Ya se realizaron pericias ordenadas desde la mano del juez Calcagno que entiende en la investigación, que derivaron en la hipótesis más imaginada pero menos deseada: la intencionalidad del fuego. Pero no sólo hay un acto voluntario en quemar un medio de comunicación, sino que se evidencia la impunidad con que ciertos actores sociales que se invisibilizan en el conocimiento público actúan cuando hay algo que “no les gusta”.
Tal vez este hecho trágico sirva para, y sólo se puede pensar en “tal vez”, una vez por todas se de publicidad a la modalidad que los sectores más conservadores se desenvuelven cotidianamante.
Una y otra vez, desde DIARIO BOLSONÉS, hemos apoyado el rápido regreso de Fm Patagonia Andina pero, desgraciadamente, no se puede decir lo mismo de Fm Comarca Andina.
La poca edad del medio hizo que su estructura sea frágil y, en consecuencia, cualquier cimbronazo haga que tiemble hasta derrumbarse.
Sin embargo, no todas las ventanas quedan bajas. Se pudo saber que hay posibilidades de recuperar el transmisor y, con este regalo de la suerte y el destino, Fm Comarca Andina pueda volver a oírse.
Para esto, se está pensando en realizar convocatorias a todos los sectores que se vuelquen en acciones concretas para encontrar en el conjunto, las soluciones que desde lo particular no surgen por desánimos y, sobre todo, por temores.
El miedo que todavía está encendido en algunos miembros de la radio, impide ver con claridad el camino a seguir y es por esto que únicamente desde la potencia de mil cabezas todo pueda volver a funcionar.
Los actores sociales, culturales y políticos que se sintieron identificados con la radio tanto en su diversidad como en su modalidad de trabajo, podrían acercarse a poner sobre rieles la locomotora colectiva. Pero claro, nada surge de la noche a la mañana, salvo el fuego.
Alguna parte de las autoridades de la radio están ideando estrategias de convocatoria, sólo resta el compromiso.
Si el resultado es positivo, el antecedente de esta respuesta bien podría valorarse en el mismo sentido que aquel mayo de 2013, cuando los vecinos respaldaron una gestión o, por otro lado, rechazaron una forma de actuar. Y eso es lo que está en juego.
REDACCION

miércoles, 25 de marzo de 2015

Adhesión por incendio radio

Comunicado – Centro de Estudiantes Universidad Nacional de Río Negro Subsede Andina

Los estudiantes de la Universiad Nacional de Río Negro sede El Bolsón nos solidarizamos
con los compañeros y compañeras de FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina ante el
incendio intencional que sufrieran en sus instalaciones en la madrugada del pasado 8 de
marzo. Estamos convencidos de que este no es un hecho casual, por lo que manifestamos
nuestro más profundo rechazo ante estas prácticas intimidatorias y recurrentes que
intentan acallar voces e imponer, a través de la violencia, su ideología.
Exigimos a la justicia el esclarecimiento de lo que consideramos es un claro y

gravísimo atentado contra la libertad de prensa.

martes, 24 de marzo de 2015

LA IMPOTENCIA Y LA COBARDIA NO DISCUTEN: QUEMAN Y DESTRUYEN

 Carta Abierta de la Comarca Andina expresa su repudio al incalificable acto de violencia que terminó con las instalaciones de FM Comarca Andina y dañó seriamente las de FM Patagonia Andina, en la madrugada del 8 de marzo pasado, y remarcamos nuestra solidaridad con sus trabajadoras y trabajadores. 

Al revelarse las primeras conclusiones de los peritajes, que no dejan dudas sobre la intencionalidad del incendio, queremos advertir sobre la naturaleza de estos actos que se vienen repitiendo dolorosamente en la Comarca, y que como en este caso intentan silenciar voces independientes, intimidar a quienes pretendan ejercer su pensamiento crítico, y destruir las fuentes de trabajo de periodistas, locutores y técnicos.
Tal como lo expresáramos en nuestra Carta Nº 4, de noviembre de 2014, “uno de los signos más preocupantes en los últimos tiempos es la utilización de la violencia, tanto verbal como física, como parte de la política de algunos sectores(…)se suman repetidos atentados a militantes populares –incendios intencionales, robos, irrupción en domicilios- que claramente apuntan a intimidar y crear un clima de temor que bajo el pretexto de la ‘inseguridad’ les permita encaramarse en espacios de poder, a la vez que intentan paralizar a quienes nos enfrentamos a sus intereses.”
Como en aquella ocasión, nos sumamos a las organizaciones políticas y sociales que repudian estos actos con decisión y valentía, e instamos a todo el espectro político local a expresarse claramente al respecto, en la convicción de que “dejar pasar” estas situaciones es el camino más corto para naturalizarlas, dando lugar a escaladas de violencia.
Reiteramos nuestro llamado de atención, advirtiendo como ya lo hiciéramos, que estos hechos repudiables vienen “de los mismos sectores que desprecian la Democracia, que no pueden ni quieren enfrentar discusiones de fondo sobre los grandes temas que nos afectan, y que tarde o temprano terminan desbarrancando hacia la imposición por la fuerza de sus intenciones y sus intereses mezquinos.” Son esos mismos sectores que se lo pasan llamando al "diálogo", pero se muestran incapaces de confrontar de igual a igual sus ideas. Mostrando la hilacha de su fascismo visceral, estos actos brutales suelen ser la forma predilecta de defenderlas.
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del comienzo de la más negra noche de nuestra Historia, reafirmamos nuestro compromiso con la Democracia en su sentido más amplio y profundo, y nos pronunciamos una vez más contra estos intentos de resolución de conflictos políticos mediante el uso de la fuerza.

Carta Abierta de la Comarca Andina del Paralelo 42

lunes, 23 de marzo de 2015

REPUDIO AL ATENTADO CONTRA FM COMARCA ANDINA

Desde NUEVO ENCUENTRO EL BOLSÓN queremos manifestar nuestra más profunda solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de FM COMARCA ANDINA y FM PATAGONIA ANDINA, así como con sus propietarios por el atentado sufrido durante la madrugada del domingo 8 de marzo pasado, mediante el cual fueran destruidas por completo las instalaciones y equipos de la primera, comprometiendo seriamente los de la segunda.
La confirmación por parte de los peritos dispuestos por la Justicia rionegrina acerca de la intencionalidad del siniestro pone de manifiesto una vez más la agresión a la libertad de expresión por parte de quienes no reconocen el diálogo y la pluralidad de voces como un elemento constitutivo del orden democrático. Como agravante, entendemos que se trata de un nuevo intento de amedrentamiento hacia la sociedad en su conjunto, siendo indiscutible que lo ocurrido se inscribe en un marco de violencia política recurrente en nuestra región y que se ha venido incrementando de manera preocupante durante los últimos meses.
En el último tiempo, las agresiones certeras a las autoridades municipales electas democráticamente, las amenazas y atentados personales sufridos por militantes políticos, la prepotencia ejercida contra trabajadores de prensa, la discriminación étnica y el ataque a locales partidarios e institucionales son parte de las acciones que definen un marco de violencia que pretende imponer el miedo en la población. Aun así, destacamos la actitud de nuestra comunidad, que ha demostrado una y otra vez que mantiene como bandera una clara voluntad de convivencia pacífica por sobre las prácticas intimidatorias a las que nos pretenden acostumbrar.
A partir del incendio intencional de FM RADIO ACTIVA en el año 2009 se torna evidente que existe un sector de la sociedad que tiene como única forma de expresión la violencia. Esta es una de las razones por las que a pocos días de un nuevo aniversario del Golpe de Estado más trágico de nuestra historia reciente, no podemos menos que movilizarnos firmemente en defensa de la Democracia.
Sostenemos que las diferencias deben dirimirse mediante el intercambio respetuoso de las ideas, y tenemos la convicción de que los destinos de nuestras sociedades solo pueden ser definidos mediante la participación activa de los sectores populares.
Quienes integramos NUEVO ENCUENTRO EL BOLSÓN repudiamos la violencia como práctica política en todas sus formas e instamos a la comunidad a mantenerse atenta a los hechos que se han venido sucediendo para que no puedan ser disfrazados mediante la estigmatización de sus víctimas, generando más confusión. Apelamos a la paz social como marco de referencia para la profundización de la Democracia y renovamos nuestro compromiso en pos de la construcción de un proyecto emancipador en lo político, inclusivo en lo social e independiente de los poderes económicos concentrados que ven en las instituciones públicas y los mecanismos electorales herramientas que sólo han de ser respetadas cuando les son funcionales a sus intereses. Así, resulta evidente que quien o quienes estén detrás de estos hechos, ya sea como autores materiales o intelectuales de la violencia, se encuentran en las antípodas de este pensamiento y anhelo.

 

viernes, 20 de marzo de 2015

Gritos masivos

Medios, agrupaciones políticas y agrupaciones sociales se sumaron al rechazo del ataque que sufrió Fm Comarca Andina.

El peritaje de Becerra pareciera que ya es definitivo en sus conclusiones. La intencionalidad del fuego en las instalaciones de Fm Comarca Andina y Fm Patagonia Andina, deriva en que el accionar humano puede llegar a extremos insospechados de crueldad y silenciamiento.
A contramano de asemejarse a una “marcha de silencio”, los comunicados de las agrupaciones Kolina El Bolsón, Movimiento por El Bolsón, el mensaje directo de la Mesa de Integración y Fomento Rural, el respaldo a los trabajadores y trabajadoras expresado por Radio Nacional El Bolsón, entre otras tantas declaraciones que brindan respaldo a la postura a favor de la libertad de prensa, libertad de expresión y, sobre todo, diversidad de voces, podrían ser representadas como gritos que surgen del humo generado por las llamas que consumieron a la joven radio local.
“Quien o quienes apuestan a la violencia en la resolución de conflictos no tienen cabida en una sociedad democrática”, reza el comunicado de Radio Nacional El Bolsón. Esta frase bien podría tomarse como una consigna central de los restantes dichos mencionados, donde el eje es el rechazo a la violencia.
Patricia Focarazzo fue víctima de esta práctica violenta cuando conducía el “Colectivo de la Mañana” que se emitía por Fm Comarca Andina. En esa ocasión, mientras cubría una reunión del Consejo de Seguridad Local, Juan Carlos Martínez y allegados a él, le habrían arrebatado su teléfono celular donde tenía registrada una agresión a Luis Martin. Ese hecho, que hoy se recuerda por el siniestro en la radio, bien podría ser la antesala a la violencia desenfrenada.
Movimientos por El Bolsón considera como “azoradas actitudes mafiosas” al amedrentamiento que cae como una lluvia de clavos sobre quienes no están alineados al poder económico que “lo que no puede comprar, lo incendia”.
Por parte de la Mesa de Integración y Fomento Rural, el comunicado hace uso de palabras como “cobardes”, “ilegales”, “práctica corrupta” y “desesperados”, entro otros términos, para referirse a los poderes económicos que estarían detrás de la destrucción de la joven radio.
Pero, más allá de la desazón y la rabia que aparece con estos hechos lamentables, la consigna de la solidaridad podría despertar nuevas vías de solución de conflictos donde el diálogo, que a veces tanto se pide desde los sectores más intolerantes, se convierta en una bandera de todos y todas, más allá de los trapos partidarios.
A medida que la investigación a cargo del juez Ricardo Calcagno y del fiscal Arrien vaya destapando la verdad de los hechos, los ciudadanos de a pie, los colegas periodistas y algunas radios aledañas, que no están comprometidas en su postura por intereses económicos, irán haciéndose eco de lo que los diarios y mass media cooptados en su objetividad por la avaricia y hambre de poder, no hacen público.
REDACCION

jueves, 19 de marzo de 2015

INCENDIO DE FM COMARCA ANDINA: “NO SORPRENDE QUE HAYA SIDO INTENCIONAL”

Así lo indicó Jorge Ronco, titular de FM Comarca Andina 106.3 –emisora incendiada el pasado 8 de marzo- tras el peritaje que confirmó que el hecho no fue accidental.

“Después de esperarlo toda la semana pasada e incluso durante el día lunes, por fin llegó el perito a El Bolsón y confirmó nuestras presunciones: el incendio fue intencional”, manifestó Jorge Ronco en relación al resultado de la investigación penal iniciada por el fuego desatado en el predio donde funcionaban las emisoras FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina.
Según señaló Ronco, la noticia sobre la intencionalidad de los hechos -recibida el día martes 17 del corriente mes- no causó sorpresa entre los trabajadores del medio de comunicación ya que en octubre del año el techo de tejuelas fue cubierto con chapa a modo de prevención. “Lo hicimos pensando que en la época de fiestas de fin de año podía caer alguna cañita voladora de esas que no son fortuitas”, dijo y recordó que hace dos años FM Radio Activa había sido quemada, situación por la que ellos no deseaban pasar.
“Sabíamos que esto podía suceder pero llegó antes de lo previsto”, admitió el entrevistado y resaltó que gracias al material colocado sobre el antiguo techo no se quemó la totalidad de la casa. “Las chapas contuvieron muchísimo las llamas porque la casa es de madera y estaba totalmente seca, incluso se derritieron algunos vidrios”, comentó.
Así, consultado por los dichos del perito actuante en la causa, Ronco explicó que aún no se logró establecer qué fue lo que sucedió pero –según sus palabras- sí se confirmó que no fue un accidente, sino algo intencional y que comenzó en la cabina de locutores.
“No me sorprende que haya sido intencional. Esta radio tenía un objetivo muy claro que era visibilizar un tema que preocupa a la población de Mallín Ahogado y a toda la Comarca Andina y que tiene que ver con el loteo de Laderas en el cerro Perito Moreno”, denunció y subrayó que fueron muchas las personas que durante tres años lucharon por esa causa.
Al respecto, el dueño de la frecuencia 106.3 aseguró que la emisora tenía el fin de brindar un espacio de voz, de expresión que muchos otros medios no ofrecían, excluyendo Radio Nacional y FM Alas. “No nos permitía expresarnos y FM Comarca Andina vino a cubrir esa carencia. La finalidad de instalar esta radio era informar acabadamente, sin tendencia partidaria”, remarcó.
En este sentido, Ronco argumentó que más allá de analizar el incendio en Cholila y retransmitir  el informe de investigación nacional sobre las tierras de Lewis que realizó el director de la emisora pública de Bariloche, Carlos Echeverría, en Comarca Andina no se había hablado tanto del tema últimamente.
“Lo último que habíamos difundido era información acerca de un dinero que recibía un candidato a intendente directamente de la provincia pero sinceramente no creo que esto tenga que ver con el incendio”, dijo y repitió que la intención de la emisora siempre fue que todos se enteren de la realidad sobre las tierras de Lewis. “Teníamos la justicia de nuestro lado, ellos habían violado leyes, casi le hacen un golpe de Estado al intendente y así y todo Laderas sigue teniendo la concesión del centro de esquí”, remarcó.
Por otra parte, Jorge Ronco habló sobre la existencia de cierta anticipación en los hechos ya que, tal como mencionó en distintas oportunidades, hubo cortes de electricidad que se sucedían todos los sábados por la noche desde el mes de noviembre aproximadamente. Sobre ello dijo: “los cortes empezaron cuando dejamos de tener una persona en el predio de manera constante, entonces creemos que se estuvo haciendo inteligencia. Y cabe destacar que el domingo 1 de marzo se desató un incendio intencional en cerro Amigo que iba en clara dirección a la radio”.
Así, consultado en cuanto a las probabilidades de llegar a dar con el responsable del incendio, el dueño de la radio afectada sugirió: “muchas veces han ocurrido incendios y nunca se sabe quién fue, así es que va a ser difícil determinarlo pero lo que sí se sabe es para qué fue”. Y agregó que, en su opinión, el motivo principal de lo ocurrido tiene que ver con silenciarlo.
“Y en lo que a mí se refiere lo han logrado”, sostuvo con resignación Jorge Ronco y explicó que su idea es no continuar con el empeño y todo lo que implica poner en macha un medio. “Tengo que preservar la integridad de la familia y que la radio vuelva o no funcionar depende de las fuerzas que surjan de la comunidad para que sea un emprendimiento colectivo donde no haya un blanco fácil, sino una suma de personas que trabajen en ella”, concluyó.
REDACCION

Ataque a la libertad de prensa

Por medio del fuego, se concretaría la censura de Fm Comarca Andina.

Desde el principio de la semana DIARIO BOLSONÉS viene informando sobre la investigación que se está llevando adelante en las instalaciones de Fm Comarca Andina para develar cómo se generó el fuego y, posteriormente, comenzar a pensar en los autores del siniestro.
Antes de ayer, luego de demoras originadas en trámites burocráticos, idas y venidas entre quienes debían abonar los viáticos a los peritos provenientes de Choele Choel, se apersonó en El Bolsón el bombero César Becerra para cumplir con las investigaciones de la causa del fuego.
Este perito resulta ser una persona de suma confianza del juez a cargo de la instrucción, Ricardo Calcagno, con lo cual sus conclusiones podrían dar información que el magistrado no desestimará. Por este motivo es que no aceptó la designación a propuesta del fiscal a cargo de la investigación, el Dr. Francisco Arrien.
La versión que se empujaba desde el medio afectado y su propietario, parecería que cada vez va ganando más fuerza y convicción en los actores activos de la justicia. Esta hipótesis, que faltaría se confirmada por el informe pericial, sostiene que se descarta el origen en un accidente o causas naturales, para derivar en la intencionalidad y causalidad en el hecho del hombre.
Más allá de los tiempos procesales y burocráticos que deberán respetarse, hasta tanto no se tornen un acceso a la justicia o una caída del proceso, la investigación podría arrojar que el ataque a Fm Comarca Andina no sólo busca generar un daño en las instalaciones, sino que también se manifiesta un ataque a la libertad de prensa y de expresión.
Tal vez allí haya que analizar la motivación que arrastró a un sujeto aún desconocido a tomar elementos que inflamables y arrojarlos al interior del edificio de la radio.
La destrucción del trabajo que resalta el propietario del medio debe adicionarse a que se trata nada más, y nada menos, de un ataque al periodismo protegido por normas de jerarquía constitucional. Desconocer esta faceta del siniestro podría llegar a derivar en una aceptación por omisión de las agresiones y silenciamiento de los medios que no sean obsecuentes o no acompañen a sectores poderosos política y económicamente.
Afortunadamente, el respaldo por parte de otros medios se hizo presente por medio de la difusión de la información y la solidaridad con Fm Comarca Andina, sus trabajadores y su dueño. Sin embargo, algunos medios locales no se hicieron eco, avalando que una radio haya sido incendiada. Incluso, cuando las cenizas aún estaban calientes, no mencionaron que el incendio consumió a Fm Comarca Andina, enfocándose en los daños a Fm Patagonia Andina. Resumidamente, negaron la noticia.
Ahora resta esperar el informe pericial que confirme las versiones y evaluar cuál será la reacción de estos medios que se van mostrando cada vez más funcionales a los poderes de facto.
REDACCION

miércoles, 18 de marzo de 2015

Habría sido intencional el fuego en Fm Comarca Andina

Se espera el informe final de las pericias

Ayer DIARIO BOLSONÉS informó sobre las demoras que había con respecto a la llegada de los especialistas designados para llevar adelante las pericias en la investigación de las causas del incendio de la radio local Fm Comarca Andina.
Por fin, en el día de ayer los peritos llegaron a El Bolsón para dar inicio a las tareas que concluyeron en horas del mediodía, cerca de las 13.30.
El fiscal Arrien, quien está a cargo de la investigación, informó exclusivamente a DIARIO BOLSONÉS que el peritos especialista en incendio, proveniente de Choele Choel, estuvo en la escena del incendio realizando estudio, análisis y tomando elementos para poder elaborar el informe final que permita aproximarse a la verdad de los hechos.
El perito es el bombero Cesar Becerra, quien ha hecho otros peritajes en la zona, como en el incendio de Cerro Amigo.
“La idea es esperar el informe y luego elaborar las hipótesis que sean acorde a lo recolectado”, dijo Arrien.
Respecto a la demora del inicio de la prueba pericial, hicieron saber desde el ámbito judicial que se debió a una cuestión de burocracia policial y judicial respecto a sobre quién debía recaer la carga de los viáticos para traslado de los especialistas.
“En este caso se complicó por trabas burocráticas que excedieron lo normal. Se demoró de más por una desinteligencia entre administración de policía y administración del poder judicial que están en Viedma”, aseguraron.
Antes de que la designación recayera sobre César Becerra, el fiscal Arrien había propuesto a un perito de El Hoyo. Sin embargo, el juez Ricardo Calcagno, quien está a cargo de la causa, prefirió optar por peritos de la policía de Río Negro ya que trabaja habitualmente con ellos.
Becerra ya había hecho pericias en Bariloche, Dina Huapi y le genera mayor confianza al juez, ya que sabe cómo trabaja y lo considera un buen profesional. Esto haría presumir que, sea cual fuere el resultado de la pericia, la confianza que hay en el magistrado respecto del perito llevaría a que sea ponderada con mayor fuerza al momento del análisis crítico del juez.
Al momento de llevarse adelante la pericia, Arrien estuvo presente en la zona junto con el propietario del lugar, Jorge Ronco, personal policial y personal de criminalística.
DIARIO BOLSONÉS consultó sobre cual habría sido la primera impresión de los expertos al llevar adelante su tarea, a personas que estuvieron en el lugar al momento de la pericia. Según las declaraciones recolectadas, hay una creencia firme de considerar que el incendio podría haber sido intencional.
“Por la forma de cómo se generó el incendio, la situación específica y otros factores, llevarían a que el incendio no es accidental, sino que es intencional”, señalaron, y destacaron que no hay indicios que determinen defectos técnicos de las instalaciones que hayan generado el fuego.
Cabe aclarar que esta prueba pericial está específicamente orientada a determinar, en principio, si es accidental o intencional el fuego y, si es posible, determinar de dónde surge el fuego.
“Luego del informe final de la pericia, se unirá con los demás elementos para elaborar una hipótesis para determinar quién y cómo”, sostuvo Arrien y agregó que en una semana aproximadamente, estarán las conclusiones del peritaje.
Se cuenta, con varias pruebas testimoniales, informes de criminalística, informe de bomberos y se está procediendo a elaborar un informe que está en mano de la Brigada de Investigaciones de la Policía de Río Negro que trabajan buscando elementos que no se perciban a la vista y arrojen datos sobre los motivos, móviles o causas. Ese informe se hace desde el inicio.
Las instalaciones ya están a disposición del propietario y tomaron posesión de la radio.
REDACCION

martes, 17 de marzo de 2015

A UNA SEMANA DEL INCENDIO DE FM COMARCA ANDINA AÚN NO SE REALIZAN LAS PERICIAS PERTINENTES

Luego del sorpresivo incendio desatado durante la madrugada del domingo 8 de marzo de 2015 en las instalaciones de dos reconocidas emisoras de El Bolsón –FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina- todavía no se han podido establecer las causas de lo ocurrido ya que ningún perito se ha acercado a trabajar al lugar. Aseguran que hoy a las 10 horas se reanudaría la investigación.

Según lo expresado ante los micrófonos de Radio Nacional El Bolsón por la locutora de FM Patagonia Andina, Yamila Bogel, la investigación por el incendio de las dos radios  no ha avanzado ya que la localidad no cuenta con personal para llevar adelante el peritaje necesario y el profesional solicitado la semana pasada por el fiscal de la causa -Dr. Francisco Arrien- no fue autorizado a participar por el juez interviniente.
 “El sábado se cumplió una semana del incendio y la última información que tuvimos por parte del fiscal es que el perito llegaría el día lunes 16 de marzo pero no nos han llamado y seguimos esperando”, aclaró Bogel al ser consultada por el estado de la causa. Además, la periodista comentó que a partir de la denuncia penal realizada en la comisaría de El Bolsón el día domingo 8 de marzo se sugirió que un experto de El Hoyo sea propuesto por el fiscal pero el juez barilochense determinó que –por cuestiones de jurisdicción- correspondía que actuara un perito rionegrino y no uno chubutense.
 “Estamos esperando desde la semana pasada. Todos los días llamamos al fiscal, nos dijeron que había problemas de viáticos y otras cuestiones pero la verdad es que estamos muy molestos porque no hemos podido ingresar al lugar para ver en qué condiciones quedó el equipo transmisor”, manifestó la entrevistada y dijo que en el momento del incendio junto a otros compañeros habían podido rescatar parte de los equipos y herramientas de trabajo pero lo que más les preocupa es el estado del transmisor.
Sobre las expectativas de volver a poner en marcha la emisión diaria del programa, Yamila Bogel indicó que hacia el fin de semana podrían empezar si es que se habilita el lugar. “No vemos la hora de que nos habiliten. Suponemos que hay que limpiar porque ha quedado todo muy afectado por el agua, el fuego y el humo pero creemos que la emisora podrá seguir funcionando en el mismo lugar”, agregó.
Por otra parte, consultada por los posibles motivos del incendio de las emisoras, Bogel señaló: “prefiero no emitir opinión y esperar a ver qué dice el peritaje pero habiendo conversado con los integrantes de FM Comarca Andina y en base a ciertas señales que ellos observaron, relacionadas con cortes de energía sucesivos, sé que se permiten tener la sospecha de que haya sido intencional. Pero por las características del programa de Patagonia Andina no creo que haya habido una intención particular”.
Finalmente, Bogel resaltó que resulta muy doloroso y contraproducente para la investigación el hecho de que se haya dejado pasar tanto tiempo para hacer los peritajes pertinentes ya que las inclemencias del tiempo como otros factores pueden haber modificado alguna pista importante en el caso de haber existido. “Si hubo huellas o algo más que quedó expuesto al viento, pudo haberse modificado y eso nos preocupa”, concluyó.
REDACCION

miércoles, 11 de marzo de 2015

Hay medios que no informan la destrucción de Fm Comarca Andina.

Hubo una reunión de la gente de Fm Comarca Andina. Algunos medios locales optaron por no informar sobre el incendio.

Los trágicos hechos del pasado 8 de marzo en Fm Comarca Andina y en Fm Patagonia Andina, comienzan a dejar lecturas sobre lo que podría llegar a ser un ataque a la libertad de prensa.
Por parte de las autoridades de la radio, habría indicios que llevan a pensar en un incendio intencional como respuesta a la fuerza que la emisora iba cobrando entre los vecinos de la Comarca Andina que no encontraban un espacio de manifestación.
En sus micrófonos se presentaron representantes de fuste de las instituciones políticas y jurídicas de El Bolsón, fueron entrevistados funcionarios de las esfera nacional y provincia, y se difundieron actividades culturales regionales. En esas ocasiones, la línea de la radio fue mantener la crítica y el reconocimiento debido.
Del  mismo modo en que llegó a tocar fibras de figuras políticas que forman parte de la Administración Pública, ha puesto bajo la lupa a empresarios oscuros, sobre todo, locales.
Este siniestro bien podría ser adicionado al ataque que sufrió la periodista Patricia Focarazzo en julio del año pasado mientras cubría una reunión del Consejo de Seguridad de El Bolsón, por parte de Juan Carlos Martínez y sus allegados.
La sumatoria de actos de agresión o de intolerancia por parte de las clases que se habrían sentido incomodadas con las transmisiones de Fm Comarca Andina, serían la antesala a las llamas que consumieron el estudio de la joven radio.
A pesar de que las sensaciones de tristeza, bronca y desazón han invadido a los trabajadores y autoridades de las dos emisoras afectadas, desde Fm Comarca Andina se llevó adelante una reunión en horas de la tarde de ayer.
Según pudo saber DIARIO BOLSONÉS, el resultado del encuentro fue sumamente positivo.
“Hubo aportes muy interesantes”, dijo la fuente consultada.
Si bien es demasiado prematuro para pensar en una vuelta al aire en poco tiempo, la ilusión aún está latente y, de continuar las reuniones con la misma pujanza que la que se vio ayer, podría ser antes de lo imaginado. Claro que esto aún debe ser consensuado y resuelto.
Otro aspecto que debería ser analizado en las jornadas próximas es la actitud que tomaron algunos medios locales de desconocer absolutamente en sus agendas de noticias, el incendio del 8 de marzo que afectaron a Fm Comarca Andina.
Alguna vez un medio nacional consideró que la realidad se puede tapar, o se puede hacer tapa. Lamentablemente, medios televisivos, gráficos y radiales, optaron por mantener a sus televidentes, lectores y oyentes en la ignorancia sobre lo sucedido, es decir, taparon el hecho.
No sería sorpresivo que hubiera algún tipo de nexo entre estos medios de comunicación y algunos sectores y clases que se hayan sentido atacados por Fm Comarca Andina. De ser así, habría dos consecuencias directas a ser tenidas en cuenta: en primer lugar, la objetividad periodística y la seriedad habrán brillado por su ausencia, y en segundo lugar, se materializaría por vía de omisión de información, el silenciamiento o amordazamiento de un medio a través de su desconocimiento y falta de solidaridad con los colegas.
A esta actitud, habría que sumar que medios de Neuquén, Chubut, Viedma y Buenos Aires, han mostrado su preocupación por lo sucedido, dejando totalmente expuestos a los periodistas y a sus superiores en cuanto a la falta de cumplimiento de la función informativa.
Por último, la senadora Magdalena Odarda y el diputado Luis Bardeggia repudiaron lo sucedido y pidieron que se investigue. Por otro lado, el AFSCA manifestó su solidaridad con los trabajadores y, también, solicitó el esclarecimiento del hecho.
REDACCION

lunes, 9 de marzo de 2015

“El daño es total”

Podría llegar a tratarse de un ataque a la libertad de prensa, de expresión y de información.

Venimos hablando desde hace varias semanas del poder devastador del fuego en la naturaleza. Cada artículo periodístico publicado está rodeado y cargado de un profundo dolor por las pérdidas irrecuperables e irreversibles que quedan una vez que las llamas destrozan lo que hay a su paso.
Pero hoy DIARIO BOLSONÉS no sólo expresa su desazón por las hectáreas de Cholila, la flora de Lago Puelo, el paisaje de cerro Currumahuida y los pasos borrados en cerro Amigo, si no que, además, suma a su congoja la pena de ver que los sueños que se habían comenzado a construir tras los sonidos de Fm Comarca Andina, quedaron reducidos a cenizas.
El medio radial que apenas contaba un año de vida, en la madrugada del domingo ardió hasta quedar totalmente destruida.
Por esos micrófonos pasaron personajes de la cultura local, regional, provincial y nacional; dieron sus posturas funcionarios legislativos, judiciales y ejecutivos; se difundió el mensaje de vecinos que son ignorados por otros medios; se transmitieron eventos de la Comarca Andina que marcaron un hito en la historia de El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén, Esquel y demás localidades aledañas.
En ese estudio humilde levantado a fuerza de convencimiento, los ciudadanos que buscaban otra campana para oír, las palabras verdad e información fueron ley.
“Alrededor de las 00:20hs. Se declaro un incendio en el edificio de Fm Comarca Andina. El daño es total. Estaremos pronto en contacto”, reza el comunicado que las autoridades de la radio dieron a conocer por las redes sociales Facebook y Twitter.
El fiscal Arrien está delante de la investigación sobre el origen del fuego.
De tratarse de un acontecimiento que tiene su causalidad en los hechos del hombre, se abrirán los interrogantes en torno a buscar los responsables. Pero además, debería ser considerado esto un ataque contra la libertad de prensa, expresión y de información consagrados en la Constitución Nacional y con respaldo en Tratados Internacionales que gozan de jerarquía constitucional.
Las pocas imágenes que se han dado a conocer revelan una sola conclusión: el fuego destrozó todo.
A pesar de esto, la estructura edilicia tiene sus cimientos intactos. Desde estos, Fm Comarca Andina debería volver a levantarse y estar al aire lo antes posible para volver a dar una caricia en el corazón de los espíritus críticos y aventureros de la zona que estén en la búsqueda de un lugar de expresión.
Celeste Albe, periodista del medio afectado, radicó la denuncia junto con Yamila Bogel, locutora de radio Fm Patagonia Andina que sufrió daños menores, para que se lleve adelante una investigación sobre el origen del siniestro.
Cabe resaltar que, afortunadamente, no había nadie en el edificio y que, gracias a la llamada de los vecinos, el fuego puedo ser extinguido.
DIARIO BOLSONÉS se solidariza con los trabajadores y trabajadoras de Fm Comarca Andina, sus colaboradores y sobre todo con sus oyentes.
REDACCION

martes, 3 de marzo de 2015

KALEUCHE GARCÍA AGRADECIÓ A QUIENES COLABORARON EN EL INCENDIO DEL CERRO AMIGO

Ante los micrófonos de FM Comarca Andina 106.3 el jefe comunal de El Bolsón, Ricardo Kaleuche García, explicó las razones de la suspensión del acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local y resaltó el trabajo de brigadistas, pilotos y ciudadanos en el incendio del día domingo.

“Debido a que soy el presidente de Defensa Civil y a partir de todo lo que está sucediendo en la región como el incendio de Lago Puelo sumado al incendio de interfase, el sábado en la tarde declaramos un alerta y ya hacia la noche el presidente del Concejo se comunicó conmigo para suspender el acto de inicio de sesiones”, explicó Kaleuche en relación a la cancelación de la reunión estipulada para el día domingo 1 de marzo a las 11 horas.
Sobre el tema, el intendente detalló que el titular del poder legislativo local, Víctor Hugo Águila, lo llamó alrededor de las 22 horas del sábado para suspender la convocatoria y comentó: “nos estábamos reuniendo permanentemente a través del Comité de Emergencia y el sábado habíamos declarado el alerta sin llegar a hacer de esto una cuestión dramática, analizando las consecuencias y el desarrollo de la situación. Por eso, cuando el presidente del Concejo me sugirió cancelar el acto estuve de acuerdo”.
“Hay que darle prioridad a la situación ambiental tan delicada que estamos viviendo”, destacó García e indicó que el mismo día domingo fue notificado acerca de la columna de humo que se había levantado sobre el cerro Amigo. Al respecto dijo: “al ir al lugar nos abocamos a combatir el incendio y descuidamos un poco el protocolo. Esto lo debemos corregir ya que hay gente que va al lugar por mera curiosidad, entorpece la tarea y se meten en los lugares por los que transitan las autobombas”.
No obstante, el jefe comunal de El Bolsón hizo hincapié en su profundo sentimiento de agradecimiento para con todas las personas que colaboraron en la extinción incendio. “Estoy particularmente agradecido con todas las brigadas que se dedican a combatir estos fenómenos: el SPLIF, el Plan Nacional de Manejo del Fuego, los Bomberos Voluntarios de Bariloche, Bomberos de El Hoyo, de Lago Puelo y los pilotos de los aviones hidrantes”, señaló y agregó de su parte merece “una felicitación especial para la gran cantidad de vecinos que asistió, se puso a disposición de quienes tienen experiencia en el tema y trabajó bajo sus directivas”.
“Quiero agradecer infinitamente a todos los vecinos que han tenido esta actitud valiente y están predispuestos a preservar lo que creo es un patrimonio sumamente importante y de todos”, resaltó e indicó que más allá de haber sido un operativo exitoso es menester, para situaciones futuras, atenerse y respetar el protocolo ya que –según sus palabras- en un incendio siempre hay un responsable de la actuación de los brigadistas y de los pilotos de los aviones y todos deben acatar las directivas de esa persona.
Además, García explicó que para participar en las tareas de sofocación de incendios se necesitan herramientas, ropa y calzado adecuados y consideró la posibilidad de  brindar un curso a la comunidad, dictado por profesionales, para poder ayudar organizadamente y de la manera más segura posible.
“Es bueno que todos sepamos cómo actuar ante estas catástrofes y gracias a Dios en esta ocasión no hubo ningún daño personal pero sabemos que estamos expuestos”, advirtió Ricardo García y mencionó que durante los hechos del domingo hubo que lamentar el vuelco de un camión de una persona que voluntariamente puso el vehículo y su tanque a disposición.
Finalmente el mandatario solicitó a la comunidad toda que se mantenga en estado de alerta debido a la gran cantidad de días de sequía que se han suscitado y subrayó que cualquier pequeño foco “significa un probable incendio por eso debemos concientizarnos y tomar las precauciones necesarias para evitarlo”.
REDACCION

domingo, 1 de marzo de 2015

EL BOLSÓN: HOY A LAS 18 HORAS AGRUPACIONES Y VECINOS MARCHARÁN EN APOYO A LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ

Se trata de la réplica a nivel local de la marcha organizada en Buenos Aires y denominada 1M mediante la que se busca manifestar el respaldo popular a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La cita es a las 18 horas en Plaza Pagano. 

Tal como explicó el presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón, Víctor Hugo Águila, ante los micrófonos de FM Comarca Andina 106.3, hoy domingo 1 de marzo de 2015 se llevará a cabo un recorrido a pie por la localidad para apoyar el Modelo Nacional y Popular y a la presidenta de la Nación.
“Alrededor de las 18 horas nos reuniremos en un local y convocaremos a todos los simpatizantes de este modelo para empezar a avanzar hacia las 19 horas desde la plaza del pueblo”, precisó Águila y comentó que las agrupaciones Nuevo Encuentro, La Cámpora, Unidos y Organizados, Movimiento Evita, Kolina, Movimiento por El Bolsón y el Partido Justicialista se harán presentes en el evento.
Según argumentó el funcionario, la marcha del 1M tiene que ver con una manifestación a favor de los conceptos ideológicos que ha tenido el actual Gobierno Nacional durante la última década y por ello se espera que todo aquel que comparta las ideas, acciones y proyectos de esta gestión se acerque al lugar indicado.
Además, el titular del poder legislativo local invitó a los vecinos de El Bolsón a participar de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. “Será a las 11 de la mañana y el intendente municipal, Ricardo Kaleuche García, encabezará el acto”, señaló Víctor Hugo Águila y admitió que  durante el 2015, más allá de que sea un año electoral, espera pueda haber un buen diálogo entre el deliberante y el poder ejecutivo local. “Yo siempre apunto a tener buena relación”, concluyó.
REDACCION

sábado, 28 de febrero de 2015

LA ECONOMÍA DEL MUNICIPIO BOLSONÉS DURANTE LA GESTIÓN DE KALEUCHE GARCÍA

En diálogo exclusivo con FM Comarca Andina 106.3 el secretario de Economía de El Bolsón, Marcelo Contardi, habló sobre la situación financiera municipal desde el comienzo del actual gobierno hasta la fecha y se refirió al reclamo del Concejo Deliberante en torno a la justificación de gastos.

“El Concejo sabe claramente por qué se generó una modificación del presupuesto municipal y por qué no se pudo llevar a cabo una normal ejecución del mismo”, manifestó Contardi al ser consultado por el cuestionamiento del poder legislativo local.
Sobre el tema, el funcionario recordó que el único presupuesto aprobado  en toda la gestión fue el del año 2013 y acotó: “como tuvimos un ingreso mayor a lo presupuestado, sobre todo en el área educativa, solicitamos una modificatoria pero nunca nos la aprobaron. En mayo de 2013 presentamos el pedido pero las modificaciones generales no fueron aceptadas de modo tal que el presupuesto quedó trabado hasta octubre de 2013 y no pudimos seguir con la ejecución presupuestaria normal, que es lo que están reclamando”.
En este sentido, el secretario de Economía explicó que el retraso no fue consecuencia de una inacción del ejecutivo, sino del bloqueo efectuado por el deliberante. “Fue un intento de poner en jaque mate al municipio pero ahora estamos funcionando con normalidad y generando todas las ejecuciones presupuestarias que están reclamando”, aseguró y dijo que hacia fines de 2014 resolvieron el inconveniente usando un mecanismo anteriormente puesto en práctica que –según sus palabras- consiste en la elaboración de una resolución ad-hoc.
“Utilizamos esta metodología porque de lo contrario debíamos cerrar el municipio el primer día de enero de 2015 ya que no teníamos capacidad económica para pagar sueldos. Además presentamos el caso ante la justicia a fin de que se dilucide claramente si hubo un intento de bloqueo económico”, indicó y consideró que este tipo de acciones responden a una forma muy egoísta de hacer política que solo perjudica a la sociedad. “Son sectores que pretenden destruir a los demás y no tienen ideas propias”, añadió.
Por otra parte, Contardi se refirió a los juicios heredados por la actual gestión municipal y al respecto detalló: “por el sistema REJUM (Registro de Embargos Judiciales a los Municipios), recibimos unos 40 juicios y pensábamos terminar con ellos hacia mediados de este año 2015 pero fueron apareciendo nuevas deudas que hicieron que se corriera el horizonte”.
Asimismo, el entrevistado apuntó que debido a estas cuentas pendientes la erogación mensual del municipio ronda los 400 mil pesos y aseveró que “tiene que ver con cuestiones mal administradas en gestiones anteriores por lo que hemos tenido que pagar, además de la deuda judicial, cheques diferidos, descubiertos bancarios, sueldos atrasados y gastos de proveedores”.
“Es caótico y vergonzoso, por ejemplo, que la campaña política del radicalismo del año 2011 la haya pagado el municipio. Se usó la estructura pública como medio de propaganda de un partido y esto consolidó un esquema de corrupción y de falta de moral que luego la gente castigó al no votarlos”, denunció.
Finalmente, el secretario valoró el camino hasta aquí recorrido por su equipo de trabajo y resaltó el hecho de haber atravesado una gestión muy condicionada por cuestiones económicas y haber podido sobrepasarlas. “Así y todo ha sido un periodo histórico en cuanto al resultado de la obra pública, no solo por recursos económicos locales sino también por los convenios y negociaciones que se han hecho”, destacó Contardi y afirmó que entre el pueblo bolsonés trascenderán las obras de cloacas, asfalto y la Casa de la Cultura que en dos meses estará terminada. “También se puso en marcha la fábrica de adoquines y bloques y esto hace que los recursos queden acá y podamos tener dominio de nuestra producción pero los futuros gobiernos tendrán el desafío de continuar con la pavimentación de la ciudad”, concluyó.
REDACCION

viernes, 27 de febrero de 2015

CONTINÚAN LAS INSPECCIONES BROMATOLÓGICAS EN EL BOLSÓN

Con el apoyo del ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería de la provincia de Río Negro, la subsecretaría de Comercio de El Bolsón comenzó esta semana con la inspección bromatológica a comercios y vehículos que transportan alimentos. 

Según comentó el secretario de Comercio de El Bolsón, Marcelo Barbeito, ante los micrófonos de FM Comarca Andina 106.3, los procedimientos comenzaron esta semana y ya dieron como resultado el decomiso de casi una tonelada y media de carne de distintas especies.
“Es un trabajo muy específico ya que tratamos de proteger la salud de nuestros vecinos y por eso tenemos que garantizar que la mercadería llegue a la zona en condiciones óptimas para su consumo”, declaró el funcionario quien además indicó que ya se han controlado varios camiones que circulaban por Ruta 40, sobre el acceso norte de El Bolsón y distintos negocios de la zona.
“Hemos estado trabajando hasta las 22 horas todos los días y es agotador pero nos hemos encontrado con que muchos comercios están bien y con otros que deben adecuar ciertos detalles. También hemos inspeccionado grandes supermercados y ya secuestramos aproximadamente 1600 kilos de carne en su mayoría faenados clandestinamente, es decir, sin control sanitario adecuado”, destacó Barbeito.
Además, el secretario de Comercio de El Bolsón dijo que los controles comenzaron a aplicarse en la región debido a una alerta generada durante el fin de semana por un caso de Síndrome Urémico Hemolítico que se dio en Bariloche. “La persona intoxicada había estado en El Bolsón y en consecuencia empezamos con este trabajo intensivo.  Se trata de una enfermedad que se transmite por falta de higiene de los alimentos como en el momento del matadero o de la faena clandestina, en el caso de la carne”, explicó.
Al respecto, el entrevistado señaló que el área de zoonosis del municipio y el de veterinaria de provincia están llevando a cabo las diversas pruebas necesarias para detectar el tipo de mercadería decomisada y su estado. “Encontramos alimento sin ningún tipo de rótulo y en ese caso hicimos muestras para mandar a analizar”, indicó Barbeito y aseguró que en los casos de retención de mercadería no hubo resistencia por parte de los comerciantes.
“Acabamos de detectar un camión que trae mercadería primaria mezclada con elaborados sin una mampara que los separe y este, por ejemplo, es un requisito fundamental a cumplir, de lo contrario los productos son decomisados”, aclaró.
Por último, Marcelo Barbeito confirmó que los controles seguirán aplicándose durante los próximos días en transportes y comercios de El Bolsón y la región.
REDACCION

Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante.

Comienza el año legislativo en El Bolsón.

La Carta Orgánica de El Bolsón establece que las sesiones del Concejo Deliberante deben iniciar el 1 de marzo de cada año. Atento a esto, el domingo se hará la apertura anual.
Antes de cada sesión se organiza una comisión de labor y en días atrás se reunió el conjunto de concejales que manifestaron al presidente del Concejo Deliberante, Víctor Hugo Águila, la necesidad de tratar algunos temas para la primera sesión ordinaria.
En ese encuentro, los concejales acordaron hacer la apertura de sesiones el domingo a las 11 am con la presencia del intendente municipal, al cual ya se lo invitó formalmente y luego pasar a un cuarto intermedio para continuar con la sesión el día lunes o martes.
"El domingo no se tratará ningún tema", aseguró Águila a FM Comarca Andina.
Luego de que hable el intendente, donde expresa su proyecto de gobierno hasta finalizar su gestión en diciembre del 2015, generalmente la sala está copada con periodistas, funcionarios y otras personas que hacen difícil sesionar y tratar los temas con profundidad. Es por esto que se entraría en un cuarto intermedio. Claro que para esto se necesita el voto de los concejales.
"La apertura del domingo es un acto meramente formal y la tarea de los concejales inicia en la semana", dijo el presidente del cuerpo colegiado y agregó que "esta apertura se encuentra prevista en la Carta Orgánica de El Bolsón que, a la vez, establece que las sesiones ordinarias comienzan el 1° de marzo".
Entre varios objetivos y compromisos legislativos, hay un deseo de conseguir que todos los concejales de las distintas fuerzas estén presentes en todas las sesiones del año cumpliendo con su obligación y pudiendo sesionar con la mayoría del Concejo Deliberante con normalidad y respeto.
Además, Águila dijo que se vienen llevando adelante distintas reuniones para emitir legislación que ayude a los vecinos en conjunto con la Secretaría de Planeamiento, Hacienda y Obras Públicas.
Pero ese día no habrá sólo un acto de apertura de sesiones, si no que también habrá varias tareas para esa jornada ya que además la presidenta de la Nación hablará sobre horas del mediodía y posteriormente se trasladará a Plaza de Mayo.
"A este acto, nosotros a las 18 hs nos convocamos en Plaza Pagano para marchar a las 19", anunció Águila.
"Ante la oposición tan marcada, sumamente mediática y que se opone a los rumbos económicos, quien marca la cancha en este modelo nacional es la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", refirió.
Esta marcha será realizada por todas las agrupaciones justicialistas en pos de la alegría, según palabras del presidente del Concejo.
REDACCION

miércoles, 25 de febrero de 2015

“No hubo planificación”

Impactante testimonio de una vecina de Cholila.

FM Comarca Andina 106.3 estuvo comunicada con Silvia Ortubay, vecina que se encuentra sobre el margen este del lago Cholila para poder conocer cómo viven la situación trágica que representa el incendio.
Las palabras de esta vecina, representaría el pensamiento de un sector de los afectados por el incendio.
En el inicio de su relato, Silvia dijo que en el día de ayer, gracias al viento proveniente del este, el fuego tuvo un retroceso que permitió el trabajo de aviones y helicóptero, aunque aclaró que todavía hay demasiado humo.
"Se quemó prácticamente todo", dijo la vecina.
El fuego, ahora se dirigiría hacia el norte por el Pedregoso, a la zona de los campos de Marcelo Tinelli.
"Se quemaron los laguitos de Torres y el riesgo ahora es que las llamas se dirigen hacia el Parque Nacional Los Alerces", señaló.
"Los vecinos han luchado denodadamente para poder apagar el fuego, pero abandonaron el lugar cuando el avance era irrefrenable. Afortunadamente, cuando volvieron, la casa estaba intacta gracias a toda el agua que le habían echado", destacó en su relato sobre el accionar comunitario.
Sin embargo, Ortubay tuvo fuertes palabraa contra el operativo de algunos servicios contra incendios incluso antes del inicio del fuego.
"Desde que se dio aviso a las brigadas, el día lunes cuando inició el fuego, no se sabe la causa. Algunos dicen que fue un rayo, otros que fue un poblador que estaba haciendo una limpieza de campo, no se sabe", dijo y agregó que "cuando el martes vienen los brigadistas, no cruzaron el lago y no recurrieron al poblador al que se le quemó toda su propiedad, quien podría haberlos acompañado hasta la zona donde estaba el origen del siniestro y habrían podido utilizar el agua del lago con las motobombas para extinguirlo". Es decir, según la vecina, esta catástrofe pudo ser evitada.
"El problema se originó en que no fueron a ver el lugar y consideraron que no iba a pasar a mayores. Cuando el fuego agarró los cañaverales secos, se hizo como un hongo parecido al de una bomba atómica que fue creciendo exponencialmente", afirmó.
"La columna llegó a tener 40 kilómetros, mientras que algunos brigadistas decían 'no pasa nada'"
En otro pasaje muy revelador, Silvia dijo wue jumto con sus vecinos vieron "las peleas entre los brigadistas de Cholila, los que venían de Neuquén  y el personal de los Parques Nacionales que no los dejaban entrar".
"Hay guerras de jurisdicciones, brigadistas que no reciben las viandas, otros que están arriesgando su vida para apagar el incendio", sostuvo y dijo que "el pueblo de Cholila defendiendo a sus brigadistas diciéndo que somos unos oligarcas que prendimos el fuego para vender tierras y estamos acá todos llorando porque tenemos una pequeña hostería con las familias albergadas que están dando pelea para apagar el fuego".
Además, resaltó que "milagrosamente, los hogares de los vecinos se están salvando con el fuego prendido a un metro de la puerta de las mismas".
"Hay que poner los cañones para que el fuego no agarre los alerces milenarios que no están en el parque", aseveró.
En un cierre de su interpretación de los hechos, la vecina aseguró que "hubo falta de coordinación y de planificación en el control del cañaveral seco tal como lo hizo la gente de Parques Nacionales".
"Los brigadistas llegaron cuando el frente era imparable"
"Algunos brigadistas decían 'que se queme esta casa de ricos'. Esto es porque no están motivados y no aman el lugar. El bosque, aunque digan que es un recurso renovable, no es así, no se va a recuperar. Ahora estamos rodeados de montañas quemadas. Hemos perdido la belleza que teníamos", sostuvo y agregó que "hay mucha fauna y flora que se pierde".
Otra muestra de la falta de planificación, según la vecina, se ve en el desconocimiento de parte de los brigadistas de asentamientos de familias en la zona del incendio.
Por último, acusó a los brigadistas de falsear la información y de ocultar datos.
"Están prohibiendo que demos información o saquemos fotos. Ellos no están dando la información que la gente requiere. No pueden decir que está todo bajo control cuando está todo descontrolado", dijo.
REDACCION

INCENDIO EN CHOLILA: ASEGURAN QUE NO HAY CASAS EN PELIGRO

Así lo informó el titular del Ministerio de Coordinación de Gabinete de Chubut, Juan Garitano, quien aseguró que la zona se encuentra en emergencia ambiental y que no se han registrado pérdidas materiales.

En comunicación exclusiva con FM Comarca Andina 106.3 el ministro coordinador de Gabinete de Chubut habló sobre las acciones llevadas a cabo por el gobierno provincial para contrarrestar el incendio forestal que ya ha consumido alrededor de 17 mil hectáreas de bosque nativo de la zona andina cercana a la localidad de Cholila.
“Todos los equipos de cese del fuego, tanto los aéreos como los terrestres, están trabajando en el lugar y esto es un dato relevante porque ahora la meteorología ha permitido ingresar a las brigadas, cosa que hasta el domingo no había sucedido y eso complicaba la situación”, explicó Garitano y manifestó que debido a este avance “hay mucho optimismo entre las cuadrillas” y se está intentando controlar el frente este del incendio, que –según sus palabras- es el que va hacia el lago Lezana y permitirá cerrar el sector y avanzar hacia los otros frentes.
En este sentido, el ministro dijo que el esfuerzo se concentra en dos puntos; uno hacia la zona norte y otro hacia el sur, pegado al barrio privado San Esteban. “Son las dos zonas donde todos los equipos están trabajando y hasta el momento no ha habido ninguna vivienda particular afectada, gracias a Dios”, indicó.
En cuanto al rumor sobre un grupo de brigadistas cercado por el fuego, Garitano aseguró que el mismo es incierto, que ninguna persona ha sido alcanzada por las llamas y que no se ha perdido ningún tipo de material o maquinaria. Al respecto señaló: “hemos estado en constante comunicación con el gobernador y con los jefes de cuadrilla y sabemos que no ha habido ningún evento de esta naturaleza. Los brigadistas están súper preparados, son personas muy calificadas y conocen todos los mecanismos para hacer las evacuaciones cuando corresponde”.
Por otra parte, sobre el servicio aéreo de extinción del fuego el funcionario comentó que el helicóptero que trabaja sobre el área es aportado por la provincia de Neuquén y su accionar está dentro del Plan Nacional de Manejo del Fuego. Y además de esta colaboración, señaló que todo el apoyo necesario está siendo enviado a la zona. “También la provincia de Río Negro ha colaborado y pronto estarán arribando sus brigadistas. Esto es parte de las alertas que al ser enviadas por los especialistas se activan en toda la región por el Plan Nacional de Manejo del Fuego”, resaltó.
Finalmente, consultado por la orden dada por del gobernador de Chubut, Martín Buzzi, de liberar un fondo de 15 millones de pesos para paliar la emergencia ambiental, Juan Garitano confirmó: “se ha hecho efectiva la disponibilidad de un recurso necesario para cualquier eventual contratación o gasto que pueda surgir. Es también una rutina esto de poder contar con ayuda directa para quienes están frente a un incendio, que es siempre un trabajo estresante y de mucha responsabilidad”
REDACCION.

lunes, 23 de febrero de 2015

KALECUCHE GARCÍA HABLÓ SOBRE EL DAÑO A LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE EL BOLSÓN

El intendente de El Bolsón, Ricardo Kaleuche García, expresó ante los micrófonos de FM Comarca Andina 106.3 su malestar en torno a los recientes casos de vandalismo suscitados en gran cantidad de cartelería, aparatos deportivos públicos, vegetación y el gimnasio de la localidad.

“Si es un atentado contra mi gestión creo que es una equivocación, una idiotez y una necedad política y si son meros hechos de vandalismo es realmente tristísimo porque destruir lo que se usa colectivamente para ejercitarse y mejorar el estado de salud es una gran falta de respeto”, manifestó el jefe comunal en relación al incendio en el polideportivo local y a la destrucción de cartelería y vegetación en el denominado “sendero saludable”.
Sobre el trasfondo de los siniestros, García opinó que si tuviesen alguna connotación política “serían realmente muy tristes y condenables por la mayor parte de la población”. “Si hay bronca con este intendente no es necesario que el patrimonio público cargue con las consecuencias. No es la forma de manifestar disconformidad porque con ese criterio le espera un futuro de destrucción a todo lo que estamos construyendo”, agregó.
En este sentido, el mandatario local admitió sentirse muy molesto y comentó que el primer manifiesto destructivo se dio en el sendero saludable hace unos 15 días cuando aparecieron quebrados algunos árboles y varios carteles destruidos y el pasado domingo –según sus palabras- encontró, alrededor de las 7 de la mañana, muchísimos árboles arrancados y la cartelería totalmente destruida.
“Existe una evidente mala intención por parte de quienes atentaron contra el patrimonio público en el sendero saludable y en uno de los albergues del polideportivo, donde hicieron intencionalmente un incendio que nos generó una pérdida de entre 60 y 70 mil pesos. Pero no es solo el monto lo que nos genera un malestar sino la actitud de quienes destruyeron este establecimiento de uso común”, sentenció García.
REDACCION