Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOBIERNO. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2015

“No tenemos colaboración de provincia”, dijo el intendente.

Obras públicas, planes de mejoras habitacionales y otros proyectos, no cuentan con el apoyo del Gobierno de Río Negro.

“Cuando estábamos bien, conseguimos la refinanciación de la deuda municipal y las obras de gas”, sostuvo el Intendente de El Bolsón, Ricardo “Kaleuche” García en una comunicación que tuvo con Fm Patagonia Andina días atrás.
Si bien la intención de “Kaleuche” era poner al tanto a la población sobre planes de mejoras habitacionales, el intendente aprovechó la oportunidad para informar, a la vez, que los logros que van siendo benéficos para la comunidad se están obteniendo por el empuje desde la propia Municipalidad y desde el Gobierno de la Nación.
Respecto de los planes que estarán destinados a viviendo, “Kaleuche” dijo que “vienen planteados como módulos porque algunos son para concretar el sueño de una familia que no tiene un hogar o para hacer una ampliación del actual techo”.
“Está vinculado con las ayudas más urgentes que vinieron en materia de viviendas, comprendiendo mejoras en techo, ampliaciones o mobiliario donde se contempla cambio de modulares, alacenas, heladeras, etc”, comentó.
A esto agregó que “en nuestra gestión hemos tramitado cerca de 60 ayudas urgentes junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”.
A pesar de esta cantidad de respuestas, la demanda es mayor, pero de a poco “vamos generando mejor calidad de vida a la gente”, refirió el intendente.
A propósito de la modalidad de estas ayudas, se hace un trabajo previo por el sector de desarrollo social municipal que hace una encuesta socio-ambiental y se da prioridad a la gente que presenta mayor vulnerabilidad.
“Vamos avanzando y ojalá pudiéramos hacerlo todo de una sola vez pero debemos tener presentes las limitaciones de la Municipalidad y del Ministerio”, aseguró “Kaleuche”.
“No tenemos colaboración de parte de provincia”, señaló el intendente, haciendo alusión al envío de fondos para llevar adelante las obras y planes municipales.
Por esto, se debe terciarizar la mano de obra para algunos trabajos, ya que las cuadrillas municipales están avocadas en obras públicas como la vereda de la Plaza Pagano, retoques en Casa de la Cultura y otros proyectos.
Al ser consultado sobre los fondos que se están enviando desde provincia para los municipios, tal como lo hizo el Gobernador Alberto Weretilneck con la intendente de Bariloche, el intendente afirmó que a El Bolsón no se envío absolutamente nada desde que se consiguió la refinanciación de la deuda municipal y las obras de gas.
“Desde provincia nos bloquearon las canteras municipales y no podemos hacer bacheo en calles de ripio desde principios del año pasado”, informó.
Incluso, dijo que los fondos enviados desde Nación para el centro de recreación del Barrio Luján, están siendo asignados por etapas.  Depositaron la primera etapa y el resto de las etapas están en la espera.
“Estoy abrumando con notas para que queden asentados los pedidos”, dijo el intendente.
“Reclamamos el pedido de reapertura de la cantera, reclamamos lo que nos corresponde por los contratos petroleros de lo cual a El Bolsón le corresponden un millón de pesos, reclamamos el aumento de la coparticipación que nos corresponde, pero lamentablemente, por este tipo de persecución política, estamos siendo víctimas”, señaló.
“La coparticipación y regalías siempre llegan con retraso”, dijo y agregó que “nos deben lo acordado por convenios de educación donde nosotros nos hacíamos cargo del mantenimiento de escuelas”.
REDACCION

miércoles, 24 de diciembre de 2014

El gobierno de Río Negro aprendió del 2014.

Mucho antes de lo imaginado, docentes y gobierno llegan a un acuerdo para el 2015

La experiencia del 2014 dejó una enseñanza al gobierno de Río Negro: postergar, no es buena política. Le costó caro el hecho de que el inicio de clases se haya diferido por no conseguir el acuerdo salarial que, por los meses de septiembre, comenzó a ser objeto de reclamos desde los sectores gremiales por incumplimientos de algunas de sus cláusulas.
La Ministra de Educación de Río Negro, Mónica Silva, celebró el acuerdo con docentes que se concretó entre el lunes y el martes.
El inicio de la negociación, según se sostiene desde el gobierno rionegrino data del 26 de noviembre y este lunes se terminaron de acercar posiciones.
En el medio, hubo dos congresos que le permitieron a la administración rionegrina conocer y acceder a algunas exigencias de los docentes, armonizándolas con la mirada del gobierno.
“Cerramos un acuerdo integral para el año 2015 que estamos cerrando el 2014”, destacó Silva.
Esto es una cuestión prioritaria para el gobierno de la provincia de Río Negro, ya que, luego de un año cargado de vaivenes en materia política, podría avizorar una cuota de previsibilidad para un año que se acerca cargado por las elecciones.
Claro que en algunas cabezas no pasará por alto que este acuerdo docente que es destacado por la previsibilidad, para ser realmente una realidad requiere de un cumplimiento al pie de la letra y sin destiempos.
“Esto genera previsibilidad”, destacó la Ministra de Educación nuevamente.
Si alguien se parara en mitad de año y viera el giro que el gobernador Weretilneck tuvo en su salto al massismo, fundadamente podría dudar esta nueva bandera que busca levantar el gobierno ya que lo intempestivo e imprevisible de la decisión fue la que arrastró a una crisis institucional con el alejamiento de funcionarios.
Entre otra de las ventajas que se resaltó de este acuerdo fue que el inicio de las clases en 2015 sería en una fecha cierta con un desarrollo del ciclo lectivo en el camino de la normalidad. Otra de las enseñanzas del 2014.
Algunos aspectos técnicos del acuerdo fueron postergados para septiembre de 2015.
Cabe mencionar que este acuerdo será anual, con lo cual desde el gobierno provincial alimentan los anhelos de previsibilidad que, en un contexto donde la interrelación entre los distintos niveles del Estado, no podría ser posible sin un país que comparta esta característica.
“Nos llena de satisfacción en el sentido de tenerlo ya listo en esta época del año”, resaltó nuevamente Silva y agregó que “no hay precedentes sobre algo tan tempranamente acordado”.
Asimismo, dijo que había  mucha atención puesta en este acuerdo tanto por parte de gremios nacionales como de ministerios que estaban viendo qué ocurría en Río Negro. Ahora se verá cuáles son las lecturas que harán las provincias, Capital Federal y Nación en este tema ya que, como lo vivido en 2013 con la cuestión policial, la decisión de una provincia empuja a las demás.
La titular del Ministerio de Educación de Río Negro se mostró satisfecha con el logro obtenido.
“En el desarrollo de 2015 podrá evaluarse la importancia de este acuerdo y mirar en perspectiva la dimensión del mismo”, aseveró dejando entrever que lo importante del acuerdo es su ejecución.
En líneas generales, el acuerdo es de índole salarial y proyecta un aumento del 30% que combina la aplicación de un nomenclador que tiene un horizonte de llegada que se irá aplicando en diferentes etapas.
“El acuerdo no es únicamente salarial sino que integra una serie de cuestiones que hacen a la centralidad pedagógica y a las condiciones de trabajo”, destacó la ministra.
Durante todo el 2015 se irá trabajando en el desarrollo de las restantes etapas que hacen a la aplicación del nomenclador.
“Queríamos adelantarnos a las complejidades que puedan presentarse el año que viene por ser un año de elecciones y planificar en conjunto con los representantes de los docentes rionegrinos”, consideró Silva y agregó que “la única preocupación que tengan las familias sea a qué escuela van sus hijos, el guardapolvo, los útiles pero que la pregunta no sea si habrá o no habrá clases”.
Este acuerdo comienza a aplicarse en el mes de enero y con la liquidación de febrero los docentes percibirán el aumento.
REDACCION

jueves, 23 de octubre de 2014

AUMENTARÁ LA FLOTA VEHICULAR DEL MUNICIPIO BOLSONÉS

Así lo confirmó el intendente de El Bolsón, Ricardo Kaleuche García, quien precisó a Diario Bolsonés que el nuevo rodado municipal es una camioneta tipo Pick Up, modelo Dakota del año 2004.


“El Gobierno Nacional ha donado dos vehículos para la comunidad de El Bolsón y nosotros estamos muy agradecidos porque lo consideramos un logro para toda la población. Este fin de semana fuimos a buscar una camioneta Dakota a Mendoza que pronto estará en circulación por las calles de nuestra ciudad”, expresó García al ser consultado por la procedencia de la nueva adquisición municipal.

Asimismo, el jefe comunal aseguró a Diario Bolsonés que además de facilitar las tareas en distintas áreas municipales, la camioneta será parte de la nutrida flota que recibirá el equipo que desarrolle la próxima gestión. Al respecto señaló: “Cuando nosotros asumimos no teníamos en qué movernos pero ahora estamos seguros de que los futuros gobernantes recibirán un parque automotor completamente distinto a ese porque hemos recibido estos dos vehículos que tienen un valor estimativo de 300 mil pesos cada uno. Hicimos tasar hace un tiempo la camioneta Mitsubishi y esta Dodge Dakota año 2004, doble tracción con caja automática y sabemos que esos son los valores que se manejan”.

Respecto a los pormenores de la entrega y el procedimiento llevado a cabo para retirar el vehículo y trasladarlo hasta El Bolsón, Kaleuche explicó que por lo general los rodados donados por el Estado Nacional son los que se encuentran demorados durante cierta cantidad de años por lo que su entrega debe gestionarse en los lugares especificados. También dijo que son varios los pasos a desarrollar por cada organización interviniente hasta que es otorgada la completa titularidad.

Sobre ello comentó: “Fuimos el viernes a Mendoza, concretamente a Maipú y nos entregaron la Dakota, que estaba retenida en el predio de AFIP debido a la falta de documentación en la aduana. Allí AFIP transmite la información a la Secretaría General de Gobierno, conducida por el Dr. Oscar Parrilli y a partir de eso los distintos vehículos retenidos por la justicia son liberados para donarlos a distintas instituciones públicas, ya sea juzgados federales, provinciales o gobiernos municipales”.

“Ahora hicimos la recepción del acta de entrega de la camioneta en la AFIP y lo elevamos a la Secretaría General de la Presidencia. Pronto iniciaremos los trámites para ingresarla en el Registro de la Propiedad del Automotor y luego vendrá el patentamiento, momento en el que será real patrimonio bolsonés”, precisó el mandatario e indicó que el rodado arribó a la ciudad el viernes por la noche en un camión y se encuentra, desde el día sábado, en el taller mecánico para que le sea hecha una revisión integral.
REDACCION

martes, 30 de septiembre de 2014

KALEUCHE GARCÍA: “NO DAREMOS POSIBILIDAD A LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA”

Con estas palabras el intendente de El Bolsón, Ricardo Kaleuche García, definió la postura del gobierno local ante las recientes tomas suscitadas en distintos puntos de la ciudad.


En comunicación con Diario Bolsonés, el jefe comunal de El Bolsón habló sobre la usurpación de terrenos y relacionó los últimos focos con una estrategia política en torno al flamante convenio firmado con el INTA por la cesión de 58 hectáreas. No obstante, el mandatario destacó el respeto por las instituciones y la buena fe de quienes hasta el momento se mantienen en la lista de espera de la secretaría de Desarrollo Social para la la adjudicación de un lote.

“Hay dos cuestiones que sabíamos que iban a suceder a partir de la firma de este convenio: por un lado, la angustia de quienes aguardan hace mucho tiempo por un terreno y por otro, las especulaciones y movilizaciones políticas para intentar sacar algún rédito de la situación. Son reacciones esperadas que se generaron en un marco totalmente natural y por eso decidimos hablar con la gente”, expresó García en referencia a la reunión mantenida hace pocos días con los vecinos de los lugares afectados.

En este sentido, el mandatario comentó que durante el encuentro se habló con franqueza y se le transmitió a la gente todas las certezas y la finalidad con las que se firmó el acuerdo. “Y seguramente habrá cuestiones que se podrán criticar -y es bueno que esto pase- pero la idea es que el municipio se haga de territorio suficiente para poder brindarle el espacio necesario a quienes vienen esperando hace mucho tiempo”, aclaró.

Así, García señaló que luego de la conversación los vecinos se movilizaron y quienes no estaban registrados en Desarrollo Social, lo hicieron. “Ahora hay que esperar la delimitación del espacio, el planteamiento de la urbanización, la mensura, el demarcado de calles y el trabajo sobre los espacios para que cuando llegue el momento de adjudicar se pueda otorgar una nomenclatura y todo lo que concierne a una entrega responsable y normada.

Por otra parte, el funcionario municipal destacó que en los últimos días también se llevó a cabo una reunión con las personas que estaban ocupando los lotes que en su momento fueron otorgados al Pro.Me.Ba (Programa de Mejoramiento de Barrios) mediante una ordenanza. Al respecto explicó: “la mayoría es gente joven que está en pareja y necesita tierra porque está viviendo con los padres u otros familiares. Le dimos la información correspondiente y les explicamos que es sumamente necesario derogar esa ordenanza porque el Pro.Me.Ba. cayó hace un par de años y dejó de tener consistencia al perder el aval del Banco Interamericano de Desarrollo. Y organizar un nuevo Pro.Me.Ba llevaría un tiempo que nadie está dispuesto a tolerar”.


En consecuencia, Kaleuche sostuvo: “vamos a realizar un ordenamiento territorial para verificar las manzanas que están establecidas y las probables adjudicaciones. Haremos un estudio pormenorizado, cruzaremos datos y estaremos atentos a que quien opte por estos lotes no haya adquirido previamente otro y se haya desecho de él a modo de negocio inmobiliario”. “Y en este punto fuimos muy claros: toda especulación de carácter inmobiliario no va a tener ningún tipo de posibilidad porque va en desmedro de la necesidad real de otros vecinos”, enfatizó.
REDACCION