Mostrando entradas con la etiqueta Rechazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rechazo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

ATE El Bolsón rechazó la propuesta del Ejecutivo

Los trabajadores se encuentran en estado de asamblea permanente.

El treinta por ciento ofrecido por el poder ejecutivo local, no fue aceptado por los trabajadores nucleados en ATE. La delegada Sandra Contreras, dijo en Fm Patagonia Andina que hasta que no se llegue a un acuerdo, el estado de asamblea permanente seguirá en pie.
El 1 de abril hubo una audiencia en la Delegación del Trabajo entre los delegados del sindicato y representantes de la Municipalidad de El Bolsón con el objetivo de establecer una mejora salarial para el año corriente, además de algunos pedidos más de los trabajadores como el pase a planta permanente de trabajadores y otros asuntos laborales.
En ese entonces, los trabajadores de ATE decidieron llevar su voz respecto de lo que el Poder Ejecutivo presentó como propuesta salarial de su parte y dar una respuesta en el día de ayer.
El resultado fue el rechazo unánime el porcentaje que propuso el intendente.
Mediante una nota, los trabajadores nucleados en ATE informaron a la Municipalidad de El Bolsón que los delegados de los trabajadores pusieron a consideración de los trabajadores la nueva propuesta del poder ejecutivo siendo rechazada en forma unánime al momento de la votación.
“Se rechaza tanto el porcentaje de 30% ya sea en un solo pago como escalonado”, reza el comunicado.
Además, se hizo saber al ejecutivo que la contrapropuesta de ATE es un aumento en una suma fija de dos mil quinientos pesos igual para todos los trabajadores municipales.
Por último, se intimó a la Municipalidad a que emita una respuesta en un plazo de 24 horas de recibida la notificación.
Ahora la pelota está del lado del Ejecutivo quien deberá decidir si acepta o no.
Mientras que la asamblea está reunida, se afectan algunos servicios. Sin embargo, Sandra Contreras dijo que no están de paro ni en retención de servicios.
“Seguimos llevando adelante nuestro reclamo ayudando a los compañeros que no están en estado de asamblea permanente”, dijo la delegada.
El estado de asamblea significa que los trabajadores se reúnen para tratar los temas relacionados con el reclamo que los aglutina.
“Esperamos que reflexione el intendente”, dijo Contreras y agregó que “puede hacerse cualquier acuerdo en el municipio y luego ser ratificado en la Delegación del Trabajo”, aludiendo a la posibilidad de que el intendente abra las puertas para una reunión en su gabinete.
Respecto a la posibilidad de poder afrontar el pago que el sindicato solicita, Contreras dijo que desde el gremio todavía no evaluaron la posibilidad de que la suma pueda ser cumplida por la Municipalidad de El Bolsón, si no que manifestó que días atrás se llevó adelante una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Contardi, quien les habría dicho que la municipalidad pueda afrontar el pago de una suma importante.
“Nos dijeron que el dinero está y no afecta las arcas del municipio”, dijo Contreras.
Sin embargo, al momento de la audiencia, esto no fue refrendado en la Delegación del Trabajo, con lo cual habría que realizar una evaluación de la capacidad económica de la administración municipal para luego resolver si es un pedido viable o no.
REDACCION

miércoles, 25 de marzo de 2015

Adhesión por incendio radio

Comunicado – Centro de Estudiantes Universidad Nacional de Río Negro Subsede Andina

Los estudiantes de la Universiad Nacional de Río Negro sede El Bolsón nos solidarizamos
con los compañeros y compañeras de FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina ante el
incendio intencional que sufrieran en sus instalaciones en la madrugada del pasado 8 de
marzo. Estamos convencidos de que este no es un hecho casual, por lo que manifestamos
nuestro más profundo rechazo ante estas prácticas intimidatorias y recurrentes que
intentan acallar voces e imponer, a través de la violencia, su ideología.
Exigimos a la justicia el esclarecimiento de lo que consideramos es un claro y

gravísimo atentado contra la libertad de prensa.

viernes, 20 de marzo de 2015

Gritos masivos

Medios, agrupaciones políticas y agrupaciones sociales se sumaron al rechazo del ataque que sufrió Fm Comarca Andina.

El peritaje de Becerra pareciera que ya es definitivo en sus conclusiones. La intencionalidad del fuego en las instalaciones de Fm Comarca Andina y Fm Patagonia Andina, deriva en que el accionar humano puede llegar a extremos insospechados de crueldad y silenciamiento.
A contramano de asemejarse a una “marcha de silencio”, los comunicados de las agrupaciones Kolina El Bolsón, Movimiento por El Bolsón, el mensaje directo de la Mesa de Integración y Fomento Rural, el respaldo a los trabajadores y trabajadoras expresado por Radio Nacional El Bolsón, entre otras tantas declaraciones que brindan respaldo a la postura a favor de la libertad de prensa, libertad de expresión y, sobre todo, diversidad de voces, podrían ser representadas como gritos que surgen del humo generado por las llamas que consumieron a la joven radio local.
“Quien o quienes apuestan a la violencia en la resolución de conflictos no tienen cabida en una sociedad democrática”, reza el comunicado de Radio Nacional El Bolsón. Esta frase bien podría tomarse como una consigna central de los restantes dichos mencionados, donde el eje es el rechazo a la violencia.
Patricia Focarazzo fue víctima de esta práctica violenta cuando conducía el “Colectivo de la Mañana” que se emitía por Fm Comarca Andina. En esa ocasión, mientras cubría una reunión del Consejo de Seguridad Local, Juan Carlos Martínez y allegados a él, le habrían arrebatado su teléfono celular donde tenía registrada una agresión a Luis Martin. Ese hecho, que hoy se recuerda por el siniestro en la radio, bien podría ser la antesala a la violencia desenfrenada.
Movimientos por El Bolsón considera como “azoradas actitudes mafiosas” al amedrentamiento que cae como una lluvia de clavos sobre quienes no están alineados al poder económico que “lo que no puede comprar, lo incendia”.
Por parte de la Mesa de Integración y Fomento Rural, el comunicado hace uso de palabras como “cobardes”, “ilegales”, “práctica corrupta” y “desesperados”, entro otros términos, para referirse a los poderes económicos que estarían detrás de la destrucción de la joven radio.
Pero, más allá de la desazón y la rabia que aparece con estos hechos lamentables, la consigna de la solidaridad podría despertar nuevas vías de solución de conflictos donde el diálogo, que a veces tanto se pide desde los sectores más intolerantes, se convierta en una bandera de todos y todas, más allá de los trapos partidarios.
A medida que la investigación a cargo del juez Ricardo Calcagno y del fiscal Arrien vaya destapando la verdad de los hechos, los ciudadanos de a pie, los colegas periodistas y algunas radios aledañas, que no están comprometidas en su postura por intereses económicos, irán haciéndose eco de lo que los diarios y mass media cooptados en su objetividad por la avaricia y hambre de poder, no hacen público.
REDACCION

miércoles, 29 de octubre de 2014

COMARCA A VECINOS DE LANDINA REPUDIAN HECHOS DE VIOLENCIA

En las últimas horas fue dado a conocer públicamente el comunicado elaborado por vecinos, militantes de partidos políticos e integrantes de distintas agrupaciones de la Comarca Andina del paralelo 42 a través del que manifestaron su rotundo rechazo hacia las situaciones intimidantes vividas en el transcurso del año por varios miembros de la comunidad.


Se trata de un documento firmado por diferentes medios de comunicación, partidos políticos, organizaciones sociales y habitantes de la zona que ya circula en las redes sociales para quien desee dejar asentada su adhesión. Próximamente, la nota será enviada a numerosas entidades públicas y gubernamentales entre las que se encuentra la Presidencia de la Nación, el INADI y el INAES, entre otras.

“Incendios de inmuebles, de automóviles, sustracción de herramientas, amenazas, violación a la propiedad privada, intimidaciones y difamaciones”, son algunos de los acontecimientos preocupantes que se mencionan en el comunicado presentado ayer en conferencia de prensa en el Instituto de Formación Docente de El Bolsón.

Asimismo, los miembros de la Comarca Andina del Paralelo 42 recuerdan que algunos de los perjudicados por estas acciones fueron: Luis Martin, Susana Parodi, Patricia Foccarazzo, Sergio Martínez, Ayelen Mereb, Radio Activa, el Centro Comunitario de Mallín Ahogado y otros vecinos de la región.

“Vemos cómo viejas prácticas discursivas, promovidas desde los espacios de poder económico, se intentan reinstalar entre vecinas y vecinos, promoviendo el desinterés, la ausencia de solidaridad, el individualismo y la aceptación general de la violencia (…) En ese contexto, las prácticas denunciadas dan muestra del creciente ejercicio autoritario y antidemocrático de un sector de la sociedad que pretende impedir la construcción de una comunidad justa, respetuosa y solidaria”, reza el escrito.

Además, los redactores hacen especial énfasis en que las situaciones anteriormente mencionadas, no deben ser comprendidas como meros hechos de inseguridad y al respecto advierten: “por más que algunos intenten ocultarlas bajo el paño de hechos de naturaleza puramente delictiva, se trata de persecuciones e intimidaciones concretas, dirigidas premeditadamente para acallar a la población”.

“Rechazamos el intento de enmascarar estos hechos, haciendo entender que se trata de delitos comunes.
Rechazamos de plano la violencia como método de construcción de poder, la naturalización de la prepotencia implícita y explícita, la impunidad social e institucional, el ejercicio del autoritarismo, y toda aquella manifestación que atente contra el compromiso social del fortalecimiento de la vida en democracia”, expresa otro pasaje.

Y por último, la nota concluye con una solicitud de pronta clarificación de cada uno de los hechos, persecuciones e intimidaciones realizadas a personas que alzaron su voz para expresar ideas y propuestas diferentes. “Demandamos a los distintos estamentos de la justicia el pronto esclarecimiento de cada uno de estos casos y la toma de decisiones políticas para la prevención de este tipo de agresiones, ratificando nuestro compromiso activo con la construcción de una Comarca en Paz, justa y solidaria”, exigen los vecinos.
REDACCION