Mostrando entradas con la etiqueta Identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Identidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

Fiscal Arrien: “Estamos en una etapa muy previa”

Se espera el informa del Cuerpo Médico Forense de Bariloche


En la zona boscosa de Loma del Medio, fue encontrado el cadáver de una persona en el momento en que los perros de una vecina domiciliada en las cercanías desenterraron los restos de lo que se trataría el cuerpo de una mujer. Estaba enterrado a medio metro de profundidad.
Lo hallado se trataría de la columna vertebral, costillas, cadera y muslo en estado de descomposición avanzado
El Fiscal Francisco Arrien, quien está al frente de la investigación que comienza tras este hecho, sostuvo que por el momento se espera el informa del Cuerpo Médico Forense de Bariloche, ya que el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de esta ciudad para su análisis.
La información que los expertos puedan otorgar, serviría para dar certeza sobre el género de la persona, su edad aproximada y algunas características que arrojen alguna luz sobre la identidad de la persona.
A partir de eso, en palabras del fiscal Arrien, se elaborará algún tipo de hipótesis para saber cómo llegaron esos restos a ese lugar, por qué y de quién se trataría.
“Lo más importante de determinar es la identidad de la persona”, señaló el funcionario.
Esta identidad se podría revelar antes de tener los resultados del ADN.
“Necesitamos tener algunas características de la víctima”, acotó Arrien.
En el operativo para tomar contacto con el cuerpo, participó personal de la Comisaría N° 12 de El Bolsón a cargo de Manuel Poblete. Desde esta sede dijeron que no ser recibió ninguna denuncia por desaparición de persona alguna en las últimas semanas.
“Para determinar de qué persona desaparecida se trata, necesitamos saber dentro de qué rango se encontraría esta persona ya que, por ejemplo, no es igual que desaparezca una persona avanzada en edad que una persona joven”, refirió el fiscal a cargo de la Fiscalía de El Bolsón.
El Cuerpo Médico Forense determinará las características de los restos y además podría otorgar información sobre otros detalles, como por ejemplo el tiempo aproximado de entierro en el lugar donde fueron hallados los restos.
A partir de esta información, se intentará diseñar la historia posible detrás del cuerpo y cotejarla con datos que vayan aportando los ciudadanos que hayan llevado adelante la denunciada por desaparición de una persona.
“No parece ser muchísimo tiempo, pero tampoco pocos días”, aseguró Arrien y agregó que “en un principio parecería ser que lleva más de un mes, pero es una visión personal”.
Esto lo deberá determinar el perito que analizará determinadas características de los restos donde puede decir el tiempo que lleva enterrado, si hay alguna lesión y la causa presunta de su muerte, detalle no menor que permitiría saber qué deberán investigar posteriormente desde la fiscalía local.
“Estamos en una etapa muy previa”, senaló Arrien y acotó que “con el paso del tiempo y los informes de los peritos podremos saber de quién se trata y qué pasó”.
No se descarta que pueda ser alguien ajeno a El Bolsón ya que esta es una época complicada en relación a cuestiones demográficas por desarrollarse una migración elevada de gente de otras ciudades o países.
“Esto complica el panorama ya que muchas veces los familiares del turista presume que está viajando o en algún lugar de la montaña donde no hay señal, lo cual lleva a que pase un tiempo hasta que alguien advierta su ausencia”, comentó el fiscal local.
En conclusión, destacó que es sumamente importante tener más o menos claro la edad que tendría esta persona para así luego cotejar con el resto de la información.
Por último, y al ser consultado por la vacante que hay en la fiscalía para ocupar el cargo de fiscal adjunto, Arrien señaló que el concurso se encuentra abierto hasta el viernes 13 del corriente y podrán presentarse todos los abogados interesados. Luego del examen y su corrección, se designará a la persona que salga seleccionada.
REDACCION

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Cuarto Festival Patagónico por la Diversidad Sexual.

Los días 8, 9 y 10 de Enero se realizará una nueva edición del “Festivxl de la Diversidad”.

El grupo Puertas Abiertas al Sur por la Diversidad Sexual, que se formó en 2008 a partir de la reunión de un grupo de mujeres lesbianas y bisexuales con ganas de mejorar las condiciones sociales de quienes consideraban que tenían sus derechos vulnerados, será nuevamente organizador del “Festivxl de la Diversidad”.
Caracterizado por ser un espacio de encuentro, reflexión y acción, desde 2009 se viene desarrollando este evento con la finalidad de acercar “otros mundos” a quienes aún sostienen prejuicios frente a elecciones sexuales.
En esta ocasión el foco será puesto sobre la temática trans y la pronta aprobación definitiva de la ley de identidad de género que garantice el derecho a travestis, transexuales y transgéneros a cambiar sus datos registrales y acceder a la atención integral de la salud.
El departamento de prensa de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans invita a todos y todas a participar del encuentro, llevándose la invitación a todo el país.
Año a año, el festival ha ido ganando importancia y se comienza a perfilar como una instancia de lucha en la comarca contra la discriminación y el trato desigualitario al cual se encuentran sometidos distintos sectores de la población.
Julio Accavallo, delegado provincial del INADI, estaría en la localidad para la apertura del festival junto con otras autoridades.
Tristemente, todavía perduran en nuestra sociedad las actitudes despectivas y primitivas frente al otro que es distinto y se insiste en condenar a quienes hacen bajo sus sábanas lo que mayor felicidad les otorga. Lo irónico es que muchas veces esas acusaciones vienen de parte de facciones que alzan las banderas del constitucionalismo, olvidando que el artículo 19 de la Carta Magna consagra que  “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios”.
En este marco, Puertas Abiertas, la FALGBT, INADI, Municipalidad de El Bolsón, Instituto de Formación Docente Continua, Hospital de Área de El Bolsón, FM Alas, Carpa Teatro, Centro Cultural Eduardo Galeano, Centro Integrador Comunitario Barrio Primavera, Parque Nacional de Lago Puelo y otros, invitan a que se acerquen los días 8, 9 y 10 de enero a participar.
El cronograma del festival será el siguiente:
Miércoles 7:
21 hs. Fogón de bienvenida.
Jueves 8:
14/16 hs. Radio en vivo de las Co.Ca. “Comunicadoras Callejeras” desde la vereda de la Biblioteca Sarmiento.
21 hs. Noche de Euforia de Género con Marlene Wayar en el Sum de Alas. Entrada a la gorra.
Viernes 9:
22 30 hs. Buena vida y poca vergüenza. Presentación del disco de Susy Shock en la Carpa Teatro. Entrada a la gorra.
Sábado 10:
18.30 hs. Concentración en la vereda del CCE Galeano para el armado de carrozas. Camarín de Drag Kings.
20 hs. Marcha por las calles.
21 hs. Recital libre y gratuito en Plaza Pagano.  Bandas: Asterisco. Bife. Susy Shock.
23.50 hs. Fiesta de cierre.
Acá podrán ver el video de promoción del festival:
https://www.youtube.com/watch?v=-ok6us4iauI
REDACCION

lunes, 6 de octubre de 2014

LA PRIMERA FIESTA DE LA FERIA REGIONAL FUE TODO UN ÉXITO PARA EL BOLSÓN

Así lo afirmó la secretaria de Turismo de la municipalidad de El Bolsón, Lic. Paula Sandes, quien destacó la gran concurrencia de vecinos y turistas y el papel fundamental de los organizadores del evento .


En comunicación con FM Comarca Andina 106.3 la secretaria de Turismo de El Bolsón consideró que la Primera Fiesta de la Feria Regional tuvo un balance “altamente positivo, no sólo por lo que significó el encuentro sino también porque estuvieron los productores y agricultores familiares imprimiendo una impronta característica de identidad y cultura”. “Turísticamente hablando, fue un día de enero”, opinó Sandes e indicó: “podemos evaluar si nos gustó o no pero el reclamo de la ruptura de la estacionalidad obtiene respuesta luego de esta fiesta porque es evidente que los eventos son los que nos brinda convocatoria fuera del contexto de verano o de fin de semana largo. Y esto no se puede negar”.

Además, Paula Sandes aseguró que “la convocatoria fue tremenda” y que ello se logró gracias al contacto entre el municipio, la Secretaría de Turismo de Bariloche y el Ministerio de Turismo de la provincia de Río Negro, organismos que -según indicó- apoyaron el evento desde el principio. “Vinieron productores de canal 10 de Viedma con el objetivo de acompañar la jornada y filmar atractivos turísticos y actividades que serán puestas de manifiesto como parte de nuestra campaña de promoción de El Bolsón”, comentó.

En este sentido y en relación a la repercusión y publicidad mediática, la funcionaria detalló: “desde la Secretaría de Turismo de Bariloche se organizaron varias conferencias de prensa, se hizo muchísima difusión y a nivel nacional, durante toda la semana pasada Martín Jauregui estuvo promocionando e invitando a la fiesta a través de la TV Pública”. “Y esto nos favorece porque se sigue posicionando la feria como el atractivo turístico de El Bolsón. Se pone en valor la diversidad como parte de nuestra identidad, que en definitiva es lo que nunca se va a perder”, aseveró.

Asimismo, Sandes destacó que para sobresalir es menester “ser reales con lo conceptual”. “Cuando digamos que somos genuinos, realmente debemos serlo y cuando digamos que somos orgánicos, tenemos que demostrarlo y poder incorporar este tipo de alimentos, por ejemplo, a la mesa de un restaurante para poder hablar de turismo sustentable, holístico y de bienestar. Hay que recordar, incorporar e incluir siempre a nuestros vecinos para que lo ambiental, lo social y lo económico sea sustentable para todos”, señaló.

En conexión con ello, la entrevistada recordó que el objetivo final de las estrategias turísticas de la localidad es poder incorporar a todos a una economía formal y en consecuencia, destacó que es fundamental que ante cada programa que se presenta, todos los actores estén comprometidos y se proteja el entorno natural. “Ahora estamos trabajando junto con las secretarías de Turismo de Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes en el armado de un convenio por el Corredor de los Lagos porque ellos se consideran destinos cordilleranos más convencionales y sienten que El Bolsón se distingue. Entonces todos tenemos que defender la naturaleza para no cambiar nuestro paisaje. Hay que tomar decisiones para determinar si queremos un paisaje urbanizado o uno rural. Y debemos defenderlo en nuestro proyectos y planificaciones”, enfatizó.

Por otra parte, consultada por el impacto y las consecuencias de haber pospuesto el festival por el lapso de una semana, Paula Sandes explicó: “la reprogramación del evento tiene que ver con no tomar las cosas como una tragedia. Hay que aceptar el clima y tomarlo como algo natural. Y simplemente, lo único que hicimos fue cambiar el día y esto permitió que saliera todo mejor”. “Quiero felicitar a los organizadores porque demostraron que somos una comunidad que se puede presentar un evento de estas características. Y si a veces dudamos, miremos a nuestro alrededor y valoremonos porque en cuanto pedimos apoyo a distintos funcionarios y medios de comunicación todos estuvieron de acuerdo en que la feria se merecía tener su propia fiesta. Seamos autocríticos y tengamos una mirada positiva”, concluyó.
REDACCION