Mostrando entradas con la etiqueta Investigacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

La Municipalidad quiere formar parte de la investigación.

El Intendente de El Bolsón pidió al Fiscal y al Poder Judicial que investiguen y sumará sus esfuerzos.

En una conferencia de prensa donde hubo ausencia de varios medios de comunicación, el titular del Poder Ejecutivo local agradeció a quienes se apersonaron en la zona de Mallín Ahogado, donde se encontraba “Kaleuche” García tomando contacto visual con la situación que dejó el incendio que consumió el Centro Comunitario.
“Agradezco a los medios presentes, pero estoy preocupado por quienes no están presentes. Evidentemente no tienen compromiso con lo que representa la vida social de la comunidad”, refirió el Intendente.
Asimismo, agregó que es lamentable que como deba remarcar esta situación ya que los trágicos hechos se sucedieron en El Bolsón y deberían estar siendo difundidos en todos los medios locales sin que deba realizarse pedido alguno desde la Municipalidad de El Bolsón.
Continuando con la crítica a los medios que no se presentaron, dejó entrever que existe una tendencia de un grupo de vándalos que utiliza este tipo de prácticas para denostar lo vinculado al sistema democrático y hacer prevalecer el miedo para que así la gente evite congregarse a debatir, recrearse y llevar adelante actividades democráticas.
“Nosotros por una cuestión cultural y por 32 años de democracia que nos dieron un montón de posibilidades, crecimiento y evolución en la reconstitución de derechos, queremos proteger a la comunidad”, aseguró el Intendente.
Además, adicionó que el pedido que ha hecho varias veces durante su gestión la cual es debatir sin métodos violentos para que la gente pueda congregarse y fortalecer la democracia.
“Siento lástima por los medios que convocamos y no estuvieron presentes”, reiteró.
Pero, sin desmerecer a los medios presentes, les agradeció por difundir lo sucedido ya que no son menor este tipo de cuestiones.
“Hay que bajar cambios porque nuestra gestión ha sufrido permanentemente situaciones complicadas”, sostuvo “Kaleuche” y recordó que hay gente que utiliza las situaciones sensibles para lograr objetivos mezquinos y cargados de negatividad.
“Esto forma de todo un cúmulo de situaciones que vivimos en la gestión”, dijo.
Solicitó, además que entre la comunidad, los medios que tienen buena intención que informan y la Municipalidad, se ponga un freno a este tipo de gente para que finalice la violencia y el amedrentamiento.
“Se hizo un gran daño a personas que asistían a este Centro Comunitario y accedían al Centro de Salud”, señaló.
Por último, destacó el trabajo que se está realizando con los vecinos para restituir la salud a la gente del lugar y recordó que se pidió al fiscal y a la justicia que se investigue a fondo y que los causantes paguen lo que tengan que pagar. En este sentido, ofreció poner a disposición los recursos municipales para debelar la verdad del caso.
REDACCION

martes, 14 de abril de 2015

Debemos manejarnos con cuidado”

Fueron palabras del fiscal Arrien respecto a la investigación por el homicidio de Jésica Campos.

El 8 de febrero, en plena temporada de verano, el cuerpo de Jésica Campos (Coco), fue desenterrado en Loma del Medio. La joven de 26 años proveniente de Río Colorado fue víctima de un homicidio del cual poco se sabe y mucho se dice.
La semana pasada, en el marco de la causa que investiga los motivos del homicidio, trata de dar con los autores y establece la forma en que fue quitada la vida de la joven, el juez a cargo de la causa, Ricardo Calcagno, realizó audiencias en la localidad.
En comunicación con Fm Patagonia Andina, el fiscal Arrien fue cauteloso y aseguró que se trata de una causa compleja y delicada. En función de esto, se siguen realizando investigaciones tanto en la zona donde fue hallado el cuerpo como en otros ámbitos que estarían directamente vinculados con el homicidio.
En este sentido, se pidieron pericias al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cuya experiencia y buen desempeño se han visto en cuando trabajaron en la causa de los desaparecidos por la última dictadura cívico-militar.
“Es un caso difícil por aparecer los restos mucho tiempo después”, resaltó Arrien y agregó que esto “genera que la tarea de los peritos sea compleja para determinar la data de la muerte y elementos que para la parte judicial es fundamental”.
La cautela que podría llegar a demorar la investigación, está relacionada con disminuir el riesgo de que cualquier imputado quede impune por la duda, por esto debe hacerse un trabajo preciso.
“La semana pasada se tomaron más de diez declaraciones”, dijo el fiscal.
Sin  embargo, Arrien aseguró que Además de la tarea de los fiscales, es importante que haya un equipo de investigación para casos como este que permitan acercar elementos que sirvan realmente y que se viene reclamando hace tiempo.
Dado que de los restos de Jésica sólo se encontró el cráneo, las primeras autopsias no nos permitieron determinar ningún dato fehaciente. Por esto se hizo otra prueba con un laboratorio de ADN para establecer la identidad de la persona.
“Estas pruebas demoran tanto por el proceso como por los trámites legales”, refirió el funcionario judicial.
Al ser consultado por los demás restos, dijo que no pueden ser encontrados ya que pudieron ser movidos por cuestiones climáticas.
Si bien en un primer momento se sospechó del esposo, Arrien dijo que por el momento en la causa no hay imputados, con lo cual el esposo no está imputado.
“Debemos tener cuidado para no generar una injusticia causado por nuestro accionar”, concluyó Arrien.
REDACCION

lunes, 9 de febrero de 2015

Fiscal Arrien: “Estamos en una etapa muy previa”

Se espera el informa del Cuerpo Médico Forense de Bariloche


En la zona boscosa de Loma del Medio, fue encontrado el cadáver de una persona en el momento en que los perros de una vecina domiciliada en las cercanías desenterraron los restos de lo que se trataría el cuerpo de una mujer. Estaba enterrado a medio metro de profundidad.
Lo hallado se trataría de la columna vertebral, costillas, cadera y muslo en estado de descomposición avanzado
El Fiscal Francisco Arrien, quien está al frente de la investigación que comienza tras este hecho, sostuvo que por el momento se espera el informa del Cuerpo Médico Forense de Bariloche, ya que el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de esta ciudad para su análisis.
La información que los expertos puedan otorgar, serviría para dar certeza sobre el género de la persona, su edad aproximada y algunas características que arrojen alguna luz sobre la identidad de la persona.
A partir de eso, en palabras del fiscal Arrien, se elaborará algún tipo de hipótesis para saber cómo llegaron esos restos a ese lugar, por qué y de quién se trataría.
“Lo más importante de determinar es la identidad de la persona”, señaló el funcionario.
Esta identidad se podría revelar antes de tener los resultados del ADN.
“Necesitamos tener algunas características de la víctima”, acotó Arrien.
En el operativo para tomar contacto con el cuerpo, participó personal de la Comisaría N° 12 de El Bolsón a cargo de Manuel Poblete. Desde esta sede dijeron que no ser recibió ninguna denuncia por desaparición de persona alguna en las últimas semanas.
“Para determinar de qué persona desaparecida se trata, necesitamos saber dentro de qué rango se encontraría esta persona ya que, por ejemplo, no es igual que desaparezca una persona avanzada en edad que una persona joven”, refirió el fiscal a cargo de la Fiscalía de El Bolsón.
El Cuerpo Médico Forense determinará las características de los restos y además podría otorgar información sobre otros detalles, como por ejemplo el tiempo aproximado de entierro en el lugar donde fueron hallados los restos.
A partir de esta información, se intentará diseñar la historia posible detrás del cuerpo y cotejarla con datos que vayan aportando los ciudadanos que hayan llevado adelante la denunciada por desaparición de una persona.
“No parece ser muchísimo tiempo, pero tampoco pocos días”, aseguró Arrien y agregó que “en un principio parecería ser que lleva más de un mes, pero es una visión personal”.
Esto lo deberá determinar el perito que analizará determinadas características de los restos donde puede decir el tiempo que lleva enterrado, si hay alguna lesión y la causa presunta de su muerte, detalle no menor que permitiría saber qué deberán investigar posteriormente desde la fiscalía local.
“Estamos en una etapa muy previa”, senaló Arrien y acotó que “con el paso del tiempo y los informes de los peritos podremos saber de quién se trata y qué pasó”.
No se descarta que pueda ser alguien ajeno a El Bolsón ya que esta es una época complicada en relación a cuestiones demográficas por desarrollarse una migración elevada de gente de otras ciudades o países.
“Esto complica el panorama ya que muchas veces los familiares del turista presume que está viajando o en algún lugar de la montaña donde no hay señal, lo cual lleva a que pase un tiempo hasta que alguien advierta su ausencia”, comentó el fiscal local.
En conclusión, destacó que es sumamente importante tener más o menos claro la edad que tendría esta persona para así luego cotejar con el resto de la información.
Por último, y al ser consultado por la vacante que hay en la fiscalía para ocupar el cargo de fiscal adjunto, Arrien señaló que el concurso se encuentra abierto hasta el viernes 13 del corriente y podrán presentarse todos los abogados interesados. Luego del examen y su corrección, se designará a la persona que salga seleccionada.
REDACCION

jueves, 22 de enero de 2015

Los hechos de la agresión en Lago Puelo

Circulan diversas versiones de un mismo hecho, pero desde la policía aseguran solo una secuencia

Oscar Marinao, titular de la Unidad Regional de Esquel de la Policía de Chubut, luego de asegurara que las actuaciones judiciales las están labrando la justicia ordinaria de Chubut con intervención de la Fiscalía de la comarca, relató los hechos del 19 de enero a la madrugada.
Aunque las motivaciones deberán ser investigadas por las justicia, los hecho consistirían en sí en un pedido de requerimiento que se realizó la madrugada del 19 las 2 am por parte de un grupo de vecinos, en principio, por quejas por música alta en el complejo Onda Azul de cabañas cuya propiedad es de una persona de nacionalidad israelí de cerca de 60 años que trabaja con su familia.
La comisión policial al arribar, según palabras de Marinao, no verifica la música alta, pero sí encuentra dos o tres vecinos que se quejaban de ello, dándose inicio a una agresión con piedras contra el complejo de cabañas.
Al verse desbordados los policías solicitan apoyo a la policía de la dependencia más cercana.
Luego de esto, los sujetos presuntamente involucrados de unos 23 ,25 y 35 años, pasan a un escalón superior de violencia, ingresando al complejo habitacional, donde inician la destrucción de vidrios de las cabañas, dañan vehículos que estaban en el predio y en el salón principal rompen elementos de electrónica.
La policía habría intentado contener la situación, sacando a los sujetos a la vía pública.
Los agresores, habrían agredieron a los propietarios del inmueble, a tres de los efectivos y un móvil.
En el trascurso de la jornada de antes de ayer la justicia, en el marco de las actuaciones provenientes de la fiscalía, realizó allanamientos donde identificó a los involucrados e incautaron objetos de valor que habrían sido substraídos a turistas y una suma de dinero que habría sido denunciada por turistas.
Algunos vecinos dijeron que la policía que se acerco al lugar en un principio, no intervino y miraba sin evitar la agresión de la gente que estaba en el lugar. Ante esto, Marinao defendió el accionar de los efectivos.
“La actuación policial fue la correcta en relación a la denuncia inicial”, sostuvo el jefe y agregó que “la comisaría de Lago Puelo cuenta con una dotación policial importante con tácticas y estrategias propias para atener todo tipo de reclamos en distintos escenarios. En el caso puntual hubo una dotación policial que debido a la situación es superada y una comisaría que está a escasos kilómetros colabora.”
Según palabras de Marinao, las directivas están enfocadas a prevenir hechos de esta naturaleza y en caso de haber un suceso emergente de naturaleza similar se intentará abortar el caso conforme la práctica policial y en el marco de la legalidad.
En relación a los disparos de fuego que fueron denunciados, sostuvo que la policía utilizó la escopeta antitumultos para disminuir a los inadaptados.
Con respecto a los agresores, estos son pobladores de Lago Puelo y conocidos por la policía e incluso uno de ellos presenta antecedentes de conflictos con la ley penal.
A pesar de desconocerse el motivo, Marinao descarto que se tratara de un ataque xenófobo.

“Todas las actuaciones de los involucrados serán analizadas por la justicia”, concluyó.
REDACCION

Fiscal Oro: “No hubo batalla campal ni el ataque fue por motivos antisemitas”.

Los hechos descartan un ataque antisemita.

El fiscal Oscar Oro es quien estará a cargo de la investigación por el ataque al hostel de Lago Puelo que, en los grandes medios nacionales y algunos provinciales, fue catalogado como un ataque antisemita o con rasgos xenófobos, disparando prejuicios contra la población de la zona.
El jefe de la Unidad Regional de Esquel confirmó que no se trata de un ataque a la población judía, sino que se trató de un conflicto entre vecinos.
Por su parte, el fiscal Oro, en comunicación con FM Comarca Andina, reiteró los hechos y los resumió en incidentes en el hostel de Lago Puelo entre los ocupantes del mismo y vecinos.
La investigación por el momento se encuentra encuadrada a lesiones leves y daños.
Si bien las personas que atienden el hostel son de origen judío y alegan un ataque antisemita, esta hipótesis no es de las que más peso tenga en la investigación.
Uno de los agresores hizo una agresión en ese sentido, pero no ha podido afirmarse que hayan ido a agredir a los dueños de Onda Azul por el origen de los dueños del mismo.
Los agresores son solo dos con un tercero que tiene carácter que participa pero en otro sentido.
En ese momento interviene la policía que intenta disuadir sin hacer detenciones haciendo uso de armas antitumulto. Ahora las actuaciones policiales están en manos del fiscal.
Desde la visión del fiscal, no se pudo determinar el origen de los ataques y no puede atribuirse a un ataque antisemita.
“Creo que pudo haber sido otro el motivo de la pelea. Uno de los agresores vive calle de por medio, con lo cual el móvil antisemita se traslada a una cuestión de vecinos”, refirió Oro.
Asimismo, destacó que en ocasiones anteriores les habían llegado noticias de que desde el camping se generaban ruidos molestos y los vecinos se quejaban y llamaban a la policía.
“Hubo cruces de piedras. Estimo que hubo insultos y eso es todo lo que tengo hasta el momento”, informó Oro.
Los únicos disparos que constan en las actuaciones policiales y en la investigación del fiscal, son los realizados de parte de la policía que utilizó la escopeta antitumulto. Este disparo lesionó a uno de los generadores del conflicto que está identificado quien, ante esto, se presentó ante la comisaría a hacer la denuncia por lesiones.
“Hay policías también lesionados”, dijo Oro
“No hubo batalla campal, no había en el grupo agresor más de diez personas ni el ataque fue por motivos antisemita según sostienen los medios nacionales y provinciales. Esto es sensacionalista”, destacó Oro y agregó que “esto no lo vamos a asumir ni reconocer”.
“Cuando tenemos los datos concretos de las investigaciones, a veces como sociedad elegimos no creerlas porque queremos seguir pensando en la idea que tenemos”, concluyó
REDACCION

lunes, 1 de diciembre de 2014

Formación jurídica para policías

Se lanzó el Instituto Superior de Investigación Policial en Río Negro

Casi como si se tratara de una medida contra-cíclica en materia económica, la policía de Río Negro impulsó el Instituto Superior de Investigación Policial.
Sin sostener la puesta en calle de más efectivos policiales, Fabián Gatti, Jefe de la Policía de Río Negro, decidió enfrentar el problema de la inseguridad con formación jurídica de efectivos.
Tal vez las enseñanzas que dejan la lectura de algunos fallos históricos en materia constitucional, la experiencia en el ejercicio de las funciones policiales, ocupar cargos en la cúpula de la policía rionegrina y las constantes denuncias contra policías que actúan en forma errada en los operativos, fueron los motores de este lanzamiento y la diversificación del conocimiento en la materia.
Gatti, quien ha tenido participación en la Comisión Redactora del nuevo Código Procesal Penal, que ya tuvo su paso por la primera vuelta de sanción en la Legislatura, sostuvo que el Estado presenta varias falencias en el combate con la inseguridad.
Sin embargo, no se hizo eco del discurso “manodurista” que pregona, por ejemplo, Sergio Massa, dirigente del frente elegido hace poco tiempo por Alberto Weretilneck.
En una muestra de mayor sensatez, se enfocó en la capacitación y el mejoramiento del recurso humano que “es fundamental en los objetivos que ha establecido el Gobernador, dando continuidad de gestiones anteriores”, refirió.
“Estamos en un proceso de reforma de la ley 679, Ley Orgánica Policial, que es la ley del personal policial. Esto se hace con el objetivo de poner a la policía a la altura de los tiempos”, sostuvo Gatti en la conferencia del jueves pasado.
“Este proyecto es un proyecto de una formación muy particular y con mucha densidad”, aclaró.
Asimismo, destacó que ha tenido conversaciones con profesionales de la UNRN, para configurar un curso equilibrado en conocimientos y pedagogía.
“Queremos mejorar la formación de quienes hacen la tecnicatura policial, en conocimientos jurídicos”, destacó Gatti.
No le falta razón cuando ha considerado que el policía que mayor conocimiento jurídico tenga, mejor preparación tendrá para presentarse ante el Fiscal con una causa o procedimiento iniciado, como lo será en el nuevo código procesal penal.
Además, los elementos que acerquen al agente fiscal, posteriormente serán analizados por el Tribunal como pruebas necesarias.
De esta forma, podría evitarse que los procedimientos sean nulificados por violación de derechos constitucionales.
“Insistimos en la formación en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y en Derecho Constitucional con inclusión de cuestiones relacionadas con las Convenciones de DDHH”, dijo Gatti.
“Quien estudie esta carrera, tendrá mucho para estudiar, pero pondrá a la policía en una situación en relación a las policías del país de orgullo”, agregó.
Este es el segundo proceso de esta naturaleza que se hace en el país, anteriormente se llevó adelante en la provincia de Buenos Aires.
Se espera que las clases inicien por el mes de marzo de 2015.
Por el momento resta cerrar cuestiones relacionadas al espacio físico.
“La idea es incorporar especializaciones acorde al ejercicio diario de la tarea policial”, resaltó el Jefe de la Policía provincial.
Por último, agradeció al Gobernador por el respaldo otorgado en cuanto a recursos para poner a la fuerza de seguridad a la altura de las circunstancias, aunque, como se dijera, no se aproxima a las medidas típicas del massismo.
“Quien estudie, se convertirá en una excelente herramienta a disposición del Poder Judicial”, concluyó.
REDACCION