Mostrando entradas con la etiqueta Salario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salario. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2015

Municipales rechazaron la propuesta.

Es el tercer rechazo de las propuestas impulsadas desde el Ejecutivo local.

Con un estado de asamblea permanente, la agrupación sindical ATE que aglutina a una porción de los trabajadores municipales, decidió el viernes pasado rechazar la nueva propuesta de recomposición salarial que había presentado el poder ejecutivo bolsones.
En consecuencia, las manifestaciones en la Municipalidad de El Bolsón se mantienen vivas hasta que, en principio, se logra concretar una reunión con el Intendente bolsonés, Ricardo “Kaleuche” García.
El objetivo, según sostienen desde el sector trabajador, es abordar algún tipo de solución que tenga en cuenta la situación de ambos polos del conflicto. Sin embargo, parecería estar alejado el punto de equilibrio entre lo que los trabajadores exigen y lo que la Municipalidad ofrece.
Sandra Contreras, delegada de ATE en El Bolsón, reafirmó que el viernes se rechazó la propuesta que hizo el ejecutivo en la Delegación de Trabajo por considerarla contraria al Estatuto del Empleado Municipal.
Además, tomaron la decisión de presentar una contrapropuesta donde se reduce el fijo solicitado en quinientos pesos, es decir, exigirían una suma de dos mil pesos para todos los empleados.
De esta oferta se corrió traslado al intendente y ayer se pidió una audiencia que fue denegada.
El ambiente se tensó más cuando las puertas de la oficina del intendente se habrían abierto para recibir a las agrupaciones políticas que se acercaron para brindar su apoyo a la gestión de “Kaleuche” y, según algunas declaraciones, oficiaron de voceros e intermediarios.
Esto no gustó para nada y se interpretó la presencia de estas agrupaciones como recurso para amedrentar a los empleados municipales que están reclamando, llevando así el clima a un punto en el que el aire podía cortarse con una cuchara.
Como respuesta a la negativa de los trabajadores agrupados en ATE, la Municipalidad de El Bolsón emitió un comunicado de prensa y puso a disposición de los medios las propuestas ofrecidas que fueron rechazadas. Asimismo, consideró que hay una marcada actitud de los trabajadores de no tener voluntad de alcanzar una solución y se los relacionó con una de las fuerzas políticas afín al gobierno provincial y al candidato local Pogliano.
La cronología de los rechazos comienza con la negativa a un aumento del 30% en forma escalonada. A esto, el Ejecutivo ofreció el 30% en un solo pago que corrió la misma suerte.
Para superar esta instancia, el Municipio propuso una recategorización de los escalafones más bajos y así arrastrar a una suba de los montos salariales, pero esto, también fue rechazado.
REDACCION

miércoles, 19 de noviembre de 2014

PARO DE ATE Y CTA: HOY Y MAÑANA HABRÁ MOVILIZACIÓN CON CORTES DE RUTA EN TODA LA PROVINCIA

Así lo confirmó el representante de ATE El Bolsón, Javier Milani, quien aseguró que durante la jornada de hoy –miércoles 19 de noviembre- y la de mañana, habrá paro provincial de ATE y protesta nacional de CTA con cortes en varias rutas de Río Negro.

“El día 19 de noviembre es un paro provincial y el jueves 20 nos juntamos con el paro nacional de CTA”, explicó Milani a FM Comarca Andina 106.3 y detalló que son dos jornadas con protesta y cortes de ruta. “El 20 de noviembre la CTA va a estar cortado el puente carretero de Viedma, también el que une a las ciudades de Cipolletti y Neuquén y en Bariloche, el puente del Ñireco”, precisó.
En cuanto a las razones de la movilización, el dirigente explicó: “a nivel provincial estamos con nuestros reclamos de siempre y agregamos la protesta por un bono compensatorio de cuatro mil pesos. Este bono vendría a equiparar el salario que ya nos está quedando bajo porque en todo el año nos dieron un 20% de aumento pero todos sabemos que la inflación es de aproximadamente el 40%”.
En este sentido, Milani explicó que el eje principal del paro “es la cuestión salarial porque el nivel está cada vez más bajo respecto a nuestro poder adquisitivo”. “Pero también tenemos otros reclamos, como la necesidad de pase a planta permanente de muchos trabajadores que están contratados”, apuntó y sostuvo que la legislación vigente marca que los trabajadores no pueden estar más de un año contratados y que sin embargo, desde el año 2011 no hay pases a planta permanente en la provincia, habiendo gente contratada hace más de cinco años.
Al respecto agregó: “también hay alrededor de 700 personas que desempeñan su labor en condición de becarios, con becas que no superan los dos mil setecientos pesos. Estas modalidades de contratación son realmente muy precarias”.
Asimismo, en cuanto a los motivos de la protesta el entrevistado manifestó: “queremos el 82% móvil para la totalidad de los trabajadores rionegrinos. Hoy sabemos que el 75% de los jubilados gana el mínimo, es decir, tres mil setecientos pesos y todos sabemos lo que cuesta vivir en El Bolsón. Una familia tipo necesita cerca de doce mil pesos para sostenerse como se merece”.
Por otra parte, Javier Milani mencionó el reciente encuentro con el Ministerio de Educación provincial y los puntos allí tratados. Sobre ello indicó: “hubo un encuentro entre el Ministerio y la dirigencia de ATE provincial porque nosotros reclamábamos una instancia para poder abrir las paritarias y empezar a discutir el salario pero nos negaron todo lo relacionado a cuestiones económicas”.
“También le planteamos otras necesidades como la movilidad para los porteros rurales y llegamos a un acuerdo satisfactorio, así es que a partir de ahora van a cobrar un adicional por movilidad y tendrán también licencia oficial por 5 días”, añadió e informó que en las próximas semanas junto al ministerio de Economía, el de Educación analizará la posibilidad de pagar el sueldo de los porteros el mismo día del cronograma que a los docentes. “Creemos que esta posibilidad de diálogo con el Ministerio es un avance pero no satisface todas nuestras necesidades, sobre todo el tema salarial”, concluyó.
REDACCION

miércoles, 22 de octubre de 2014

Nueva antigüedad de trabajadores

Juan Carlos Scalesi, Secretario de UPCN y el ministro de Economía, Alejandro Palmieri, lograron un acuerdo.

Queda en el recuerdo aquel 2005 en el que se eliminaron los conceptos de Zona y Antigüedad como rubros indemnizables en el salario de los trabajadores de la Administración y de Salud. Próximamente será presentada ante la Legislatura de Río Negro el proyecto de ley que comprende el acuerdo logrado días atrás entre el Gobierno rionegrino y los empleados aglutinados en UPCN –Unión de Personal Civil de la Nación- delegación Río Negro.
En este sentido, Scalesi sostuvo que este logro se encuentra enmarcado en el cumplimiento del artículo 5º del convenio firmado en el mes de marzo.
Debieron pasar siete meses para que el Gobierno acatara lo rubricado con el sector gremial.
“Se comienza a retribuir la antigüedad”, afirmó el Secretario.
Desde el ministerio de Economía reconocieron que se dio “paso histórico importante”. A la vez, Scalesi afirmó que “a partir del año que viene, todos los trabajadores volveremos a percibir el rubro antigüedad”.
Todavía falta que el Poder Ejecutivo de Río Negro envíe el proyecto a la Legislatura provincial.
El alcance de la medida se extiende aproximadamente a 10.000 agentes que se encuentran bajo el régimen de las leyes 1844 y 1904.
Los montos que se abonen no serán considerados remunerativos y serán escalonados, yendo desde los 450 pesos para los rangos inferiores, hasta los 1100 pesos en los rangos superiores, siendo de 600 pesos y 850 pesos para las categorías intermedias.
“En breve estaremos enviando el proyecto de ley al Parlamento. Hasta tanto eso ocurra -tal como nos comprometimos en el acta de febrero/marzo donde acordamos la pauta salarial anual-, hasta la entrada en vigencia de esta ley, se estableció a pedido del Gremio una suma fija para el personal de la Ley 1.844, impactando en las categorías más altas que son las que tienen mayor antigüedad”, destacó el ministro Palmieri.
Scalesi sostuvo que se solicitó un adelanto para antes de llegar a fin de año dado que los salarios “han quedado muy caídos”.
“No hay que olvidarse que cuando firmamos el último acta de aumento salarial hubo solidaridad y a todo el mundo le tocó 1800 pesos”, sostuvo el secretario de UPCN en relación al acuerdo firmado en marzo.
El criterio que se consensuó en esta ocasión, se apoya en criterios de equidad en base al cual se va de menor a mayor los distintos porcentajes a percibir de acuerdo a la antigüedad.
“Sé que los trabajadores se merecen mejores salarios”, afirmó Scalesi. Sin embargo, no dejó de destacar que, si bien los salarios muy bajos, los porcentajes de aumento en el año son muy buenos.
“Indudablemente al tener salarios tan bajos, no se siente la repercusión de un aumento con un porcentaje tan alto”, aseveró.
Asimismo, el secretario aclaró que esta concesión no es un derecho adquirido ya que por el momento no está el texto legal que da a lugar a que exista un derecho efectivamente adquirido.
Por último, al ser consultado por la situación de los contratados, Scalesi destacó el accionar de Weretilneck quien sostuvo que se llevará adelante una renovación automática de todos los contratados.
“Esto es importante tanto por la tranquilidad que trae con perspectivas a fin de año donde los trabajadores se preocupaban por si continuarían trabajando o no”, concluyó Scalesi.
REDACCION