Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

ATE El Bolsón rechazó la propuesta del Ejecutivo

Los trabajadores se encuentran en estado de asamblea permanente.

El treinta por ciento ofrecido por el poder ejecutivo local, no fue aceptado por los trabajadores nucleados en ATE. La delegada Sandra Contreras, dijo en Fm Patagonia Andina que hasta que no se llegue a un acuerdo, el estado de asamblea permanente seguirá en pie.
El 1 de abril hubo una audiencia en la Delegación del Trabajo entre los delegados del sindicato y representantes de la Municipalidad de El Bolsón con el objetivo de establecer una mejora salarial para el año corriente, además de algunos pedidos más de los trabajadores como el pase a planta permanente de trabajadores y otros asuntos laborales.
En ese entonces, los trabajadores de ATE decidieron llevar su voz respecto de lo que el Poder Ejecutivo presentó como propuesta salarial de su parte y dar una respuesta en el día de ayer.
El resultado fue el rechazo unánime el porcentaje que propuso el intendente.
Mediante una nota, los trabajadores nucleados en ATE informaron a la Municipalidad de El Bolsón que los delegados de los trabajadores pusieron a consideración de los trabajadores la nueva propuesta del poder ejecutivo siendo rechazada en forma unánime al momento de la votación.
“Se rechaza tanto el porcentaje de 30% ya sea en un solo pago como escalonado”, reza el comunicado.
Además, se hizo saber al ejecutivo que la contrapropuesta de ATE es un aumento en una suma fija de dos mil quinientos pesos igual para todos los trabajadores municipales.
Por último, se intimó a la Municipalidad a que emita una respuesta en un plazo de 24 horas de recibida la notificación.
Ahora la pelota está del lado del Ejecutivo quien deberá decidir si acepta o no.
Mientras que la asamblea está reunida, se afectan algunos servicios. Sin embargo, Sandra Contreras dijo que no están de paro ni en retención de servicios.
“Seguimos llevando adelante nuestro reclamo ayudando a los compañeros que no están en estado de asamblea permanente”, dijo la delegada.
El estado de asamblea significa que los trabajadores se reúnen para tratar los temas relacionados con el reclamo que los aglutina.
“Esperamos que reflexione el intendente”, dijo Contreras y agregó que “puede hacerse cualquier acuerdo en el municipio y luego ser ratificado en la Delegación del Trabajo”, aludiendo a la posibilidad de que el intendente abra las puertas para una reunión en su gabinete.
Respecto a la posibilidad de poder afrontar el pago que el sindicato solicita, Contreras dijo que desde el gremio todavía no evaluaron la posibilidad de que la suma pueda ser cumplida por la Municipalidad de El Bolsón, si no que manifestó que días atrás se llevó adelante una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Contardi, quien les habría dicho que la municipalidad pueda afrontar el pago de una suma importante.
“Nos dijeron que el dinero está y no afecta las arcas del municipio”, dijo Contreras.
Sin embargo, al momento de la audiencia, esto no fue refrendado en la Delegación del Trabajo, con lo cual habría que realizar una evaluación de la capacidad económica de la administración municipal para luego resolver si es un pedido viable o no.
REDACCION

miércoles, 22 de octubre de 2014

Nueva antigüedad de trabajadores

Juan Carlos Scalesi, Secretario de UPCN y el ministro de Economía, Alejandro Palmieri, lograron un acuerdo.

Queda en el recuerdo aquel 2005 en el que se eliminaron los conceptos de Zona y Antigüedad como rubros indemnizables en el salario de los trabajadores de la Administración y de Salud. Próximamente será presentada ante la Legislatura de Río Negro el proyecto de ley que comprende el acuerdo logrado días atrás entre el Gobierno rionegrino y los empleados aglutinados en UPCN –Unión de Personal Civil de la Nación- delegación Río Negro.
En este sentido, Scalesi sostuvo que este logro se encuentra enmarcado en el cumplimiento del artículo 5º del convenio firmado en el mes de marzo.
Debieron pasar siete meses para que el Gobierno acatara lo rubricado con el sector gremial.
“Se comienza a retribuir la antigüedad”, afirmó el Secretario.
Desde el ministerio de Economía reconocieron que se dio “paso histórico importante”. A la vez, Scalesi afirmó que “a partir del año que viene, todos los trabajadores volveremos a percibir el rubro antigüedad”.
Todavía falta que el Poder Ejecutivo de Río Negro envíe el proyecto a la Legislatura provincial.
El alcance de la medida se extiende aproximadamente a 10.000 agentes que se encuentran bajo el régimen de las leyes 1844 y 1904.
Los montos que se abonen no serán considerados remunerativos y serán escalonados, yendo desde los 450 pesos para los rangos inferiores, hasta los 1100 pesos en los rangos superiores, siendo de 600 pesos y 850 pesos para las categorías intermedias.
“En breve estaremos enviando el proyecto de ley al Parlamento. Hasta tanto eso ocurra -tal como nos comprometimos en el acta de febrero/marzo donde acordamos la pauta salarial anual-, hasta la entrada en vigencia de esta ley, se estableció a pedido del Gremio una suma fija para el personal de la Ley 1.844, impactando en las categorías más altas que son las que tienen mayor antigüedad”, destacó el ministro Palmieri.
Scalesi sostuvo que se solicitó un adelanto para antes de llegar a fin de año dado que los salarios “han quedado muy caídos”.
“No hay que olvidarse que cuando firmamos el último acta de aumento salarial hubo solidaridad y a todo el mundo le tocó 1800 pesos”, sostuvo el secretario de UPCN en relación al acuerdo firmado en marzo.
El criterio que se consensuó en esta ocasión, se apoya en criterios de equidad en base al cual se va de menor a mayor los distintos porcentajes a percibir de acuerdo a la antigüedad.
“Sé que los trabajadores se merecen mejores salarios”, afirmó Scalesi. Sin embargo, no dejó de destacar que, si bien los salarios muy bajos, los porcentajes de aumento en el año son muy buenos.
“Indudablemente al tener salarios tan bajos, no se siente la repercusión de un aumento con un porcentaje tan alto”, aseveró.
Asimismo, el secretario aclaró que esta concesión no es un derecho adquirido ya que por el momento no está el texto legal que da a lugar a que exista un derecho efectivamente adquirido.
Por último, al ser consultado por la situación de los contratados, Scalesi destacó el accionar de Weretilneck quien sostuvo que se llevará adelante una renovación automática de todos los contratados.
“Esto es importante tanto por la tranquilidad que trae con perspectivas a fin de año donde los trabajadores se preocupaban por si continuarían trabajando o no”, concluyó Scalesi.
REDACCION

viernes, 26 de septiembre de 2014

KALEUCHE SOBRE LAS USURPACIONES DE TERRENOS: “BAJEMOS UN CAMBIO”

En rueda de prensa el intendente de El Bolsón, Ricardo Kaleuche García, habló sobre las últimas tomas ilegales de terrenos, remarcó que no va a aceptar que se fomente la desestabilización y describió una posible solución.


“Quiero llamar a la reflexión porque estuvimos reunidos con el fiscal y llegamos a la conclusión de que la alternativa que tenemos es la siguiente: en tres o cuatro meses esperamos poder adjudicar un lote en las 50 hectáreas de Loma del Medio o en las 8 hectáreas de Barrio Luján, en los lotes 5 y 6, a quienes se han asentado de manera irregular. Y no tenemos otra opción, así es que si la gente reflexiona profundamente y desiste de esta actitud, nos va a convenir a todos”, sugirió el jefe comunal ante la prensa local.

En este sentido, el mandatario aseguró que el municipio se está esforzando por encontrar una salida beneficiosa para el conjunto de la comunidad y no solo para quienes hacen presión a través de estas acciones malintencionadas. Así, consultado por los recientes dichos del secretario de Gobierno municipal, Mario Scandizzo, sobre el carácter extorsivo de las tomas, García señaló: “no voy a dar nombres pero es real que hay personas y medios de comunicación que alientan permanentemente este tipo de actitudes. Y no voy a precisar nada pero hoy en un medio local, al hablar sobre este tema pusieron de fondo una canción que decía “se viene el estallido” y esto claramente es promover la desestabilización e instigar a la violencia, cosa que repudiamos venga de donde venga”.

Además, Kaleuche explicó que de no desocuparse el terreno tomado de manera ilegal “va a haber complicaciones tanto para ellos como para el resto de la comunidad porque se ha ocupado un terreno privado que es un fideicomiso y tiene adjudicatarios”. E indicó que actitudes de este tipo “también conllevan enfrentamientos entre vecinos, que algunos sectores tratan de fogonear”. “Pero nosotros estamos en contra de eso y particularmente yo apunto a pacificar porque más allá de todas las limitaciones que tengamos, esta gestión siempre alentó las políticas de contención para el conjunto que no generen discriminación alguna”, manifestó.

De esta manera, el intendente remarcó la única posible solución y argumentó que “en base al diálogo, al respeto y a las normas de convivencia, creemos que vamos a poder llegar un acuerdo”. “Además, no existe otro tipo de oferta. Al municipio le costó desde el inicio de esta gestión, más de dos años, conseguir este convenio y no circunscribir la cantidad de tierra a las tomas, sino a todos los que hace tiempo están esperando”, observó.

Sobre ello, comentó que entre las tres instituciones que se firmó el convenio se realizaron tres relevamientos: uno en junio de 2012, otro en junio de 2013 y otro en diciembre de ese año, a partir de los cuales se conoció que un total de 87 familias se encuentran asentadas de manera irregular. “Y esto lo solucionamos con 8 o 10 hectáreas”, aseguró Kaleuche y agregó: “pero firmamos por 50 hectáreas justamente pensando en los demás. Entonces, en esas 40 hectáreas vamos a hacer una urbanización como corresponde, legalizada y con todas las etapas administrativas en regla para después poder tener la titularidad”.

“Esperamos que esto que hemos firmado hace unos días (en referencia al convenio por las 58 hectáreas cedidas por el INTA), sea un elemento que nos permita brindar una solución habitacional a aquellos que vienen esperando hace muchos años y que nosotros reconocemos que han tenido tolerancia y respeto por la institucionalidad, como así también a quienes están en situación crítica”, expresó y añadió que la condición para lograr arribar a una solución es que la gente permita al municipio trabajar y deslindar las 50 hectáreas, mensurarlas y llevar adelante una urbanización “tal y como la tenemos prevista para luego realmente poder hacer las adjudicaciones”.

Por otra parte, respecto a las reacciones reflejo de quienes imitan el acto de usurpar terrenos para obtener tierras por una vía más fácil, Ricardo García sostuvo: “no avalamos estas actitudes y es probable que quienes estén en esta toma también estén inscriptos en Desarrollo Social. Y si bien es cierto que hay una escalada de ocupaciones, lo de Loma del Medio fue una herencia de la cual nos tenemos que hacer cargo. Por eso planeamos urbanizar y organizar lo que ya está consumado debido a que la justicia nunca actuó”.


Por último, el intendente llamó a la comunidad toda a fiscalizar las acciones no correspondidas, como el hecho de que se tomen terrenos y después se vendan por internet. “El territorio de nuestro ejido es amplio y si no lo fiscalizamos entre todos y hacemos las correspondientes denuncias, es muy probable que al municipio se les escapen algunas cosas. Necesitamos el acompañamiento de los vecinos para controlar la tierra”, exclamó.
REDACCION: