Mostrando entradas con la etiqueta Incendio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incendio. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

La Municipalidad quiere formar parte de la investigación.

El Intendente de El Bolsón pidió al Fiscal y al Poder Judicial que investiguen y sumará sus esfuerzos.

En una conferencia de prensa donde hubo ausencia de varios medios de comunicación, el titular del Poder Ejecutivo local agradeció a quienes se apersonaron en la zona de Mallín Ahogado, donde se encontraba “Kaleuche” García tomando contacto visual con la situación que dejó el incendio que consumió el Centro Comunitario.
“Agradezco a los medios presentes, pero estoy preocupado por quienes no están presentes. Evidentemente no tienen compromiso con lo que representa la vida social de la comunidad”, refirió el Intendente.
Asimismo, agregó que es lamentable que como deba remarcar esta situación ya que los trágicos hechos se sucedieron en El Bolsón y deberían estar siendo difundidos en todos los medios locales sin que deba realizarse pedido alguno desde la Municipalidad de El Bolsón.
Continuando con la crítica a los medios que no se presentaron, dejó entrever que existe una tendencia de un grupo de vándalos que utiliza este tipo de prácticas para denostar lo vinculado al sistema democrático y hacer prevalecer el miedo para que así la gente evite congregarse a debatir, recrearse y llevar adelante actividades democráticas.
“Nosotros por una cuestión cultural y por 32 años de democracia que nos dieron un montón de posibilidades, crecimiento y evolución en la reconstitución de derechos, queremos proteger a la comunidad”, aseguró el Intendente.
Además, adicionó que el pedido que ha hecho varias veces durante su gestión la cual es debatir sin métodos violentos para que la gente pueda congregarse y fortalecer la democracia.
“Siento lástima por los medios que convocamos y no estuvieron presentes”, reiteró.
Pero, sin desmerecer a los medios presentes, les agradeció por difundir lo sucedido ya que no son menor este tipo de cuestiones.
“Hay que bajar cambios porque nuestra gestión ha sufrido permanentemente situaciones complicadas”, sostuvo “Kaleuche” y recordó que hay gente que utiliza las situaciones sensibles para lograr objetivos mezquinos y cargados de negatividad.
“Esto forma de todo un cúmulo de situaciones que vivimos en la gestión”, dijo.
Solicitó, además que entre la comunidad, los medios que tienen buena intención que informan y la Municipalidad, se ponga un freno a este tipo de gente para que finalice la violencia y el amedrentamiento.
“Se hizo un gran daño a personas que asistían a este Centro Comunitario y accedían al Centro de Salud”, señaló.
Por último, destacó el trabajo que se está realizando con los vecinos para restituir la salud a la gente del lugar y recordó que se pidió al fiscal y a la justicia que se investigue a fondo y que los causantes paguen lo que tengan que pagar. En este sentido, ofreció poner a disposición los recursos municipales para debelar la verdad del caso.
REDACCION

miércoles, 29 de abril de 2015

“Fue un golpe a la democracia”, dicen los vecinos de Mallín.

Luego del incendio en el Centro Comunitario, los vecinos se reunieron.

El fuego que consumió el Centro Comunitario, aún arde en la conciencia de los vecinos de Mallín Ahogado que se reunieron días atrás y aseguraron que fue intencional y lo consideraron un atentado a la comunidad.
En ocasiones anteriores se encontraron marcos de puertas quemadas, se quemó la garita y el año pasado se quemó parcialmente el Centro Comunitario cuando ingresaron por la ventana y prendieron fuego la ropa que estaba guardada.
“Creemos que el mecanismo fue el mismo. Sospechamos de las mismas personas de hace casi un año”, aseguró un vecino de la zona.
“Creemos que tiene trasfondo político”, sostuvo.
La mirada de los pobladores está puesta en los sectores opositores a la gestión municipal actual. En este sentido, aseguraron que puede haber una vinculación a la oposición de la gente de Mallín Ahogado y a ciertas medidas que tiempo atrás generaron discusiones en varios sectores de la sociedad y que la gente se opuso.
Un vecino aseguró que se trata puntualmente de un tema relacionado al loteo de la Pampa de Luden ya que en el Centro Comunitario se reunía la Asamblea de Defensa del Agua y la Tierra.
“Esto es un atentado a la comunidad de Mallín ya que se inutilizó la salita. Quien prendió fuego el centro, sabía que se afectaba la salita”, aseguran.
“Esto es un golpe a la Municipalidad en mallín Ahogado, es un golpe al poder político, es un golpe a la democracia”; sostuvieron.
Por otro lado, y con los antecedentes comentados en la reunión de vecinos, no lo consideran como algo puntual contra la comunidad de Mallín Ahogado, si no que forma parte de una modalidad, de un accionar.
“Se trata de una actitud mafiosa de gente que no puede defender sus planteos por las vías democráticas, lo hace de esta forma”, reiteraron los vecinos.
Ante estos hechos, la Municipalidad realizará la denuncia pertinente.
Por último, los pobladores dijeron que las actividades que se estaban llevando adelante en el Centro Comunitario se seguirán desarrollando en otros lugares.
“No vamos a detenernos”, reiteraron.
Provisoriamente se construiría en seco en el mismo predio una sala para atender las necesidades más urgentes. Una vez que esté limpia la construcción, se verá si puede refaccionarse, construirse sobre la estructura o si hay que derrumbar todo.
“Mucha gente hizo catarsis en la reunión que se desarrolló días atrás y manifestaron en qué los afectaba. La gente está segura de lo que quiere y hay una voluntad muy grande de que vuelva a funcionar”, refirió un vecino.
“Las cosas lindas que estaban pasando en Mallín, seguirán pasando”, concluyó.
REDACCION

sábado, 25 de abril de 2015

Centro Comunitario de Costa de Río Azul, totalmente dañado.

Quedó quemado en su totalidad el salón que se utilizaba para múltiples finalidades. 

En horas de la madrugada de ayer, se recibió un llamado en el cuartel de bomberos de El Bolsón para alertar que se estaba quemando el Centro Comunitario de la Costa de Río Azul en Mallín Ahogado. Al apersonarse en la zona la unidad, constataron que estaba todo totalmente afectado.
Jano Namor, jefe de bomberos voluntarios de El Bolsón, informó con profundo pesar el daño causado a un edificio que se utilizaba para dar clases, festejar cumpleaños, centro de reunión y demás utilidades.
Afortunadamente, se pudo lograr detener el fuego cuando las llamas estaban alcanzando el techo de los consultorios.
“El centro comunitario se quemó el cien por ciento y se salvó otra parte que afectó el diez por ciento”, sostuvo Namor.
En ocasiones anteriores, el Centro Comunitario había sido afectado por intentos de incendio, pero el aviso de los vecinos permitía que se actuara con rapidez. Incluso, una vez, se quiso quemar la garita que está sobre la ruta cercana a dos zepelines de gas.
“Las otras veces, pudimos extinguirlo rápidamente, pero esta vez parece que estaba todo demasiado seco y ardió muy rápido”, aseguró el jefe de bomberos de El Bolsón.
Al ser consultados sobre la intencionalidad del incendio, Namor aseguró que de los bomberos no son peritos y no pueden determinar si hay intencionalidad o no. Sin embargo, señaló que los vecinos del lugar comentaron, mientras se ejecutaban las tareas de extinción, que hubo gente rondando y que se efectuaron disparos al aire para la gente que estaba dentro del Centro Comunitario.
“Es incomprensible que quiera dañarse un centro comunitario. Los vecinos manifestaron que hubo jóvenes tirando tiros al aire para alejar a los vecinos”, dijo.
“Trabajamos con tres dotaciones de bomberos hasta las 6 de la madrugada para dejar todo bien apagado como corresponde”, sostuvo al comentar detalles sobre las tareas ejecutadas.
El Centro Comunitario funcionaba para dar clases de capacitaciones y se utilizaba para festejar cumpleaños de gente de la zona. Es un dolor a la comunidad que se haya quemado un lugar que había sido levantado gracias al esfuerzo que habían puesto las personas que hacían uso del mismo.
“Cuando la justicia nos pida un informe, le daremos el material correspondiente donde consta nuestra labor”, concluyó Namor.
Tristemente, esta clase de situaciones están comenzando a presentarse como una constante en la localidad. Lo que las palabras no logran derrumbar, está siendo destrozado por el fuego. Cabe resaltar que en este lugar se reunía la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra.
Cabe recordar que hace más de un año quiso quemarse el mismo centro y, en ese entonces, se vinculó al trágico hecho con la actitud intolerante y reaccionaria de algún sector de la sociedad que está decidida a favorecer la explotación inmobiliaria por parte de Laderas S.A.
REDACCION

martes, 14 de abril de 2015

Está listo el informe pericial

El informe pericial por el incendio en Fm Comarca Andina y Fm Patagonia Andina.

A más de un mes de sucedido el incendio en Fm Comarca Andina y que afectó a Fm Patagonia andina, el perito envió al Fiscal Arrien el informe final que será posteriormente agregado al expediente penal que tramita ante el juez Calcahgno.
Para el Arrien, esta pericia es una prueba más pero presenta una importancia especial para la investigación por ser el análisis técnico de una persona especializada en incendios. Sin embargo se sumará a las pruebas recolectadas desde el inicio de la investigación para tratar de evaluar cual es la situación y cómo puede reconstruirse el hecho para conocer al o los autores del hecho.
En la pericia se dice que una vez realizada la revisión del hecho por parte del perito, queda descartado el accidente causado por elementos eléctricos o fuentes térmicas que pudieran generar el incendio.
La modalidad que implementó el perito fue ir descartando posibles causales para arribar a la intencionalidad del siniestro, a pesar de que en su informe sostiene que los elementos que generaron el incendio no se hallaron en la radio. Esto puede deberse a que los mismos se hayan destruido por las llamas o que los autores se los hayan llevado.
Si bien las pericias no son cien por ciento específicas, la fuerza de convicción del informe presentado permite afirmar que no fue un accidente y fue intencional.
“El perito no puede determinar cómo se generó esta situación y eso es lo que debemos seguir trabajando para poder averiguar con otros elementos de prueba”, sostuvo Arrien en Fm Patagonia Andina.
“Esto no es fácil porque cuando hay incendios, no quedan muchas evidencias”, destacó.
Además del informe, el personal de Criminalística de la Policía de Río Negro está realizando informes con los elementos que ellos pudieron recolectar que se sumará a los testigos que aportaron lo suyo.
“Criminalística ha tomado huellas en el lugar”, informó el fiscal.
Otra de las conclusiones a las que arribó el perito, fue determinar el lugar donde comenzó el fuego.
“Está determinado y fundado que la mayor carbonización que permite fijar el punto de origen del fuego es en la cabina del locutor de Fm Comarca Andina que es dónde inició el fuego y luego se expandió”, aseveró Arrien.
Claro que, descartada la hipótesis accidental, una de las hipótesis que más se maneja es que se haya roto una ventana para arrojar un elemento desde afuera para generar la combustión.
“Nosotros comenzamos una investigación con pocos elementos en determinados hechos que dificultan su reconstrucción, sin embargo, a medida que avanzamos damos con indicios que permiten dar con los autores”, comentó Arrien y agrego que “con el tiempo, las personas que tal vez no se animan a atestiguar, brindan información”, haciendo referencia a los testigos que tal vez se presenten con el transcurso del tiempo.
“No tenemos plazo de investigación por no haber ningún imputado concreto o una persona detenida”, concluyó.
REDACCION

jueves, 9 de abril de 2015

Juntar cabezas

Transcurrió un mes desde el incendio que deshizo a FM Comarca Andina con su voracidad.

El 8 de marzo, cuando los festejos por el Día Internacional de la Mujer se realizaban en algunos puntos de la localidad, se gestaba en vaya uno a saber qué cabeza, un accionar por demás cobarde.
En una época donde los incendios ocupaban el espacio mayoritario de temas a tratar en la calle y puntos de reunión, la ambición o la intolerancia funcionó como combustible de potencial dañoso instantáneo.
Ya se realizaron pericias ordenadas desde la mano del juez Calcagno que entiende en la investigación, que derivaron en la hipótesis más imaginada pero menos deseada: la intencionalidad del fuego. Pero no sólo hay un acto voluntario en quemar un medio de comunicación, sino que se evidencia la impunidad con que ciertos actores sociales que se invisibilizan en el conocimiento público actúan cuando hay algo que “no les gusta”.
Tal vez este hecho trágico sirva para, y sólo se puede pensar en “tal vez”, una vez por todas se de publicidad a la modalidad que los sectores más conservadores se desenvuelven cotidianamante.
Una y otra vez, desde DIARIO BOLSONÉS, hemos apoyado el rápido regreso de Fm Patagonia Andina pero, desgraciadamente, no se puede decir lo mismo de Fm Comarca Andina.
La poca edad del medio hizo que su estructura sea frágil y, en consecuencia, cualquier cimbronazo haga que tiemble hasta derrumbarse.
Sin embargo, no todas las ventanas quedan bajas. Se pudo saber que hay posibilidades de recuperar el transmisor y, con este regalo de la suerte y el destino, Fm Comarca Andina pueda volver a oírse.
Para esto, se está pensando en realizar convocatorias a todos los sectores que se vuelquen en acciones concretas para encontrar en el conjunto, las soluciones que desde lo particular no surgen por desánimos y, sobre todo, por temores.
El miedo que todavía está encendido en algunos miembros de la radio, impide ver con claridad el camino a seguir y es por esto que únicamente desde la potencia de mil cabezas todo pueda volver a funcionar.
Los actores sociales, culturales y políticos que se sintieron identificados con la radio tanto en su diversidad como en su modalidad de trabajo, podrían acercarse a poner sobre rieles la locomotora colectiva. Pero claro, nada surge de la noche a la mañana, salvo el fuego.
Alguna parte de las autoridades de la radio están ideando estrategias de convocatoria, sólo resta el compromiso.
Si el resultado es positivo, el antecedente de esta respuesta bien podría valorarse en el mismo sentido que aquel mayo de 2013, cuando los vecinos respaldaron una gestión o, por otro lado, rechazaron una forma de actuar. Y eso es lo que está en juego.
REDACCION

domingo, 29 de marzo de 2015

INCENDIO EN CERRO CURRUMAHUIDA: PREOCUPANTE SITUACIÓN EN PARAJE EL DESEMBOQUE

En diálogo con Diario Bolsonés  el intendente de la localidad chubutense de El Hoyo, Mirco Szudruk, brindó detalles sobre el avance del fuego, su combate y el peligro que corren pobladores y viviendas de los parajes aledaños.

Según datos oficiales, en las últimas horas el incendio ubicado sobre la ladera oeste del Cerro Currumahuida en Paraje El Desemboque -jurisdicción municipal de El Hoyo- se extendió hacia la cima y comenzó a avanzar hacia Puerto Patriada en la cabecera norte del lago Epuyén.  Hubo evacuación de vecinos con la asistencia de móviles y personal de la Municipalidad de El Hoyo; Gendarmería Nacional y Policía.
Al respecto, el jefe comunal expresó: “el fuego no está controlado pero las brigadas y las máquinas pudieron trabajar en las últimas horas sobre los focos que estaban al pie del cerro, muy cerca de las viviendas. Sin embargo, sabemos que esto puede cambiar de un momento para otro por la dirección y la intensidad del viento”.
En este sentido, Szudruk aseguró que el municipio está listo para responder ante la necesidad de una evacuación general y dijo que la asistencia primaria se concentrará en el gimnasio municipal de El Hoyo como así también en la Casa de la Cultura de la localidad. Asimismo, informó que se encuentran disponibles embarcaciones de Prefectura y La Juana de Arco, en caso de ser necesaria una evacuación por vía náutica.
“Queremos llevar tranquilidad a los familiares y habitantes de la región porque estamos preparados para la situación”, afirmó el mandatario e indicó que hay dos camiones de Gendarmería, una trafic y otros vehículos dispuestos para movilizar gente y muchas dotaciones de bomberos, S.P.L.I.F y medios aéreos del Plan Nacional del Manejo del Fuego trabajando en el lugar”.
Por otra parte, solicitó a los vecinos de los parajes afectados no ingresar a los sectores de riesgo a fin de evitar accidentes y permitir el libre tránsito de los vehículos de los organismos afectados al operativo de evacuación, emergencia y combate del fuego.
REDACCION

sábado, 28 de marzo de 2015

“Las condiciones climáticas no son favorables”, dijo Yusiuk

El incendio en el Desemboque no da tregua.

La madrugada del viernes trajo un pequeño respiro por el poco viento y humedad que hubo en la zona del Desemboque donde se están viviendo horas dramáticas por el incendio desatado a principios de esta semana.
Ivan Yusiuk, jefe de Bomberos de El Hoyo y titular de Defensa Civil de la misma localidad, dijo que “la humedad y el poco viento que hubo en la noche del jueves, ayudó a que el fuego quemara en retroceso, es decir, que el avance sea menor”.
Sin embargo, los informes no están siendo del todo alentadores.
Las llamas alcanzan los más de 50 metros altura y van arrasando con los bosques de coihues y cipreses a lo largo de más de 8 kilómetros. En las próximas horas, podrían llegar hasta el camino de acceso.
Hay maquinas viales a disposición de los cuerpos de brigadistas para intentar avanzar hasta llegar lo más cerca posible del foco de incendio.
Pero, dadas las características del suelo de la zona que es muy escarpada, no se logra llegar a trabajar con agua por tierra. En consecuencia, los brigadistas están haciendo todo lo posible para que desde las esferas provinciales y nacionales los escuchen y hagan envíos de medios aéreos a trabajar en el paraje El Desemboque.
“A última hora llegó un helicóptero que estaba con un helibalde que mostró resultados positivos”, afirmó Yusiuk, y agregí que hasta el momento, “dependemos mucho de que llegue más gente a trabajar”.
“Sabemos que los pilotos no pueden volar por la cantidad de humo y son ellos mismos quienes conocen las limitaciones”, sostuvo el jefe de Bomberos de El Hoyo, respondiendo a las versiones que circulaban que hacían alusión a una falta de voluntad de los pilotos.
“Nosotros vemos poco humo y desde nuestra ignorancia creemos que pueden operar, pero debemos pensar en la situación de quienes están en el aire arriesgando su vida”, aseguró Yusiuk.
En el paraje El Desemboque, la zona más afectada en el día de ayer abarca la parte de la cantera, donde se inició el incendio sesenta días atrás, hasta el lago cubriendo un total de 8 km de camino incendiado.
“Además se suma fuego a mitad de la cordillera y alguna zona de cañadones”, informó el titular de Defensa Civil de El Hoyo.
Al ser consultado sobre los incendios en las viviendas, Yusiuk dio cuenta de una situación lamentable.
Algunos chicos de secundaria prendieron fuego en el patio de muchas viviendas.  Afortunadamente, no fueron focos grandes y lograron ser controlados rapidamente.
Genera rechazo ver que, ante la pérdida del paisaje y patrimonio natural, algunos jóvenes piensen en quemar las viviendas de sus vecinos y poner entre la espada y la pared a los brigadistas que están luchando día y noche contra el fuego que arrasa con lo que encuentra a su paso.
Con respecto a las condiciones climáticas para las próximas horas, se esperaba viento sur, temperatura y poca humedad, con lo cual “las condiciones no son favorables”, aseguró Yusiuk.
Está prohibido el tránsito en la zona del Desemboque y el acceso a Patriada estaba restringido hasta tanto mejorara la situación.
REDACCION

miércoles, 25 de marzo de 2015

Incendio en Los Alerces.

El clima con temperaturas elevadas y la falta de lluvias, hicieron que el fuego tomara fuerza.

En el parque nacional Los Alerces, cerca cinco kilómetros de las viviendas que conforman la villa del lago Futalaufquen, donde algunas semanas atrás se habían gestado algunos focos de incendio que fueron controlados y denunciados por su intencionalidad, el clima favorable al crecimiento de las llamas generó que se desplazaran con ímpetu hacia la zona poblada.
Daniel Crosta, intendente del parque nacional Los Alerces, manifestó su preocupación por la situación que se desencadenó antes de ayer en horas de la tarde. Ante esto, se desplegaron operativos para intentar anticiparse a la situación y forzar un apagado rápido para evitar daños mayores.
“No me cabe ninguna duda que es intencional”, dijo Crosta. “No tuvimos ninguna actividad que pueda demostrar que comenzó por otra causal”, agregó.
La situación comenzó el día lunes cerca de las 15 hs, siendo beneficiado por la falta de agua durante todo el verano y las altas temperaturas. A esto se sumó la fuerza del viento sur.
“Estaban dadas todas las condiciones para que en pocas horas consumiera 200 hectáreas”, aseguró el intendente.
Bienes nacionales y privados están expuestos a ser arrasados por el fuego.
“Tuvimos que evacuar por el rápido avance de las llamas”, informó.
Hay alrededor de ciento diez o ciento quince familias viviendo en la zona del incendio.
En horas de la noche, con la colaboración del Plan Nacional de Manejo del Fuego y bomberos de Esquel, se mojaron las viviendas para evitar su incineración.
Por causa del fin de semana largo, había mucha presencia de turistas que debieron ser también evacuados.
Gendarmería debió también abandonar sus infraestructuras.
“Contamos con equipos suficientes y necesarios. Estuvieron operando desde el primer momento todos los medios aéreos que son dos helicópteros y tres aviones, además del personal”, aseguró Crosta.
“No hubo forma de controlarlo por las condiciones meteorológicas extremas que no nos permitieron hacer nada contra el fuego”, dijo.
La zona que va siendo afectada, no es de alerces, si no que hay coihues, cipreses, cañas colihue, radales y ñires.
Algunos fines de semana atrás, se dieron también principios de incendio que fueron denunciados por el intendente Daniel Crostas en el puesto de la Gendarmería Nacional por su intencionalidad manifiesta y reflejada en que los focos comenzaron en horas de la noche por personas que conocen la zona.
“Nos capacitamos para apagar incendios, tenemos equipo y personal para enfrentar la situación, pero si no encontramos al bandido que prende fuego y lo detenemos por la fuerza, nunca vamos a terminar. Esto viene de hace varios años, no es de ahora”, señaló Crosta.
“Esperemos que podamos dar con estas malas personas”, dijo.
Al ser consultado por la finalidad del incendio, Crosta destacó que no pueden ser puestos a la venta ya que están dentro de la zona de parque nacional donde la ley no permite realizar negocios inmobiliarios.
“Sólo es por hacer daño”, concluyó el intendente.
Evaristo Melo, director general de Defensa Civil de Chubut, informó que la situación está fuera de control. Además dijo que hay un operativo protegiendo las viviendas junto con brigadistas de distintas instituciones.
Al cierre de esta edición, se calcula que se consumieron más de 400 hectáreas de zona forestal.
REDACCION

Adhesión por incendio radio

Comunicado – Centro de Estudiantes Universidad Nacional de Río Negro Subsede Andina

Los estudiantes de la Universiad Nacional de Río Negro sede El Bolsón nos solidarizamos
con los compañeros y compañeras de FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina ante el
incendio intencional que sufrieran en sus instalaciones en la madrugada del pasado 8 de
marzo. Estamos convencidos de que este no es un hecho casual, por lo que manifestamos
nuestro más profundo rechazo ante estas prácticas intimidatorias y recurrentes que
intentan acallar voces e imponer, a través de la violencia, su ideología.
Exigimos a la justicia el esclarecimiento de lo que consideramos es un claro y

gravísimo atentado contra la libertad de prensa.

Incendio en Lago Puelo

La situación en el parque nacional de Lago Puelo fue caracterizada como “descontrolada”. Los vecinos se organizaron.

Mario González de Defensa Civil de Chubut, informó que desde el lunes a la tarde se estuvo trabajando con operativos aéreos en la cola del incendio con unos treinta brigadistas del Plan Nacional de Manejo del Fuego, bomberos voluntarios de Lago Puelo, Golondrinas y de Parques Nacionales, a los que se podría realizar una incorporación de cincuenta brigadistas más.
Además hay maquinaria lista para atacar el fuego cuando el viento impida el avance de las llamas.
Se espera que para el mediodía de hoy las condiciones cambien en perjuicio del control de las llamas y desde la mañana la situación podría llegar a ser dramática.
“El panorama es feo y no es nada alentador”, aseguró Gonzalez y agregó que se están utilizando todos los recursos que están disponibles.
Según la información que se está dando, la situación puede ser muy grave y la gente debe estar preparada para llevar adelante una evacuación tal como fue en Villa Futalaufquen.
Se realizaron corta fuegos y caminos de acceso para los móviles y brigadas. Sin embargo, el viento podría generar que las llamas traspasen estas obras y se generen focos secundarios en la Villa del Lago o en la misma planta urbana de Lago Puelo.
En caso de que se deba evacuar, se anunciará por medio de la sirena de los bomberos, trabajando en forma conjunta con la policía, personal de tránsito y móviles de Gendarmería  y Defensa Civil.
Julián Cayún, jefe del cuerpo de bomberos de Lago Puelo, sostuvo que la situación en el foco del parque nacional de Lago Puelo está descontrolada.
“Una vez que tuvimos el aviso de una columna de humo, estuvimos toda la noche tratando de recorrer la Villa del Lago, evacuar las consultas y dar tranquilidad a los vecinos”, aseguró Cayún.
Los vecinos de Villa del Lago se comenzaron a organizar y coordinar acciones en caso de que haya daños en la zona de viviendas. Solicitaron a la gente que les acercaran botellas, bidones y tachos para que, en caso de que hubiese algún foco apagarlo o ayudar con los recursos que estén a mano. Además, pidieron motobombas y generadores de luz.
Las experiencias pasadas le dejaron como enseñanza a algunos ciudadanos es que gracias a su colaboración se logró luchar contra el fuego que amenazó la zona semanas atrás.
“El accionar de los cuerpos se caracterizó por no ponerse de acuerdo y molestarse”, dijo un vecino en alusión a los incendios que se gestaron tiempo atrás.
Además pidieron a las autoridades que no sacaran a la gente de sus viviendas ya que hay vecinos que quieren quedarse a dar pelea al fuego.
 “Esperemos que se planee un plan de acción conjunto sin entorpecerse”, aseguró un ciudadano.
Una vecina pidió que, ante esta urgencia, se acerque una motobomba o cualquier elemento que les permita acumular agua.
Por otro lado, pidieron que no se bloqueen los accesos a Villa del Lago ya que en el incendio pasado, se entorpeció por la limitación del tránsito que impidió salidas de emergencia.
Al cierre de esta edición, el fuego había arrasado con más de 500 hectáreas de zona forestal.
REDACCION

martes, 24 de marzo de 2015

LA IMPOTENCIA Y LA COBARDIA NO DISCUTEN: QUEMAN Y DESTRUYEN

 Carta Abierta de la Comarca Andina expresa su repudio al incalificable acto de violencia que terminó con las instalaciones de FM Comarca Andina y dañó seriamente las de FM Patagonia Andina, en la madrugada del 8 de marzo pasado, y remarcamos nuestra solidaridad con sus trabajadoras y trabajadores. 

Al revelarse las primeras conclusiones de los peritajes, que no dejan dudas sobre la intencionalidad del incendio, queremos advertir sobre la naturaleza de estos actos que se vienen repitiendo dolorosamente en la Comarca, y que como en este caso intentan silenciar voces independientes, intimidar a quienes pretendan ejercer su pensamiento crítico, y destruir las fuentes de trabajo de periodistas, locutores y técnicos.
Tal como lo expresáramos en nuestra Carta Nº 4, de noviembre de 2014, “uno de los signos más preocupantes en los últimos tiempos es la utilización de la violencia, tanto verbal como física, como parte de la política de algunos sectores(…)se suman repetidos atentados a militantes populares –incendios intencionales, robos, irrupción en domicilios- que claramente apuntan a intimidar y crear un clima de temor que bajo el pretexto de la ‘inseguridad’ les permita encaramarse en espacios de poder, a la vez que intentan paralizar a quienes nos enfrentamos a sus intereses.”
Como en aquella ocasión, nos sumamos a las organizaciones políticas y sociales que repudian estos actos con decisión y valentía, e instamos a todo el espectro político local a expresarse claramente al respecto, en la convicción de que “dejar pasar” estas situaciones es el camino más corto para naturalizarlas, dando lugar a escaladas de violencia.
Reiteramos nuestro llamado de atención, advirtiendo como ya lo hiciéramos, que estos hechos repudiables vienen “de los mismos sectores que desprecian la Democracia, que no pueden ni quieren enfrentar discusiones de fondo sobre los grandes temas que nos afectan, y que tarde o temprano terminan desbarrancando hacia la imposición por la fuerza de sus intenciones y sus intereses mezquinos.” Son esos mismos sectores que se lo pasan llamando al "diálogo", pero se muestran incapaces de confrontar de igual a igual sus ideas. Mostrando la hilacha de su fascismo visceral, estos actos brutales suelen ser la forma predilecta de defenderlas.
En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del comienzo de la más negra noche de nuestra Historia, reafirmamos nuestro compromiso con la Democracia en su sentido más amplio y profundo, y nos pronunciamos una vez más contra estos intentos de resolución de conflictos políticos mediante el uso de la fuerza.

Carta Abierta de la Comarca Andina del Paralelo 42

jueves, 19 de marzo de 2015

INCENDIO DE FM COMARCA ANDINA: “NO SORPRENDE QUE HAYA SIDO INTENCIONAL”

Así lo indicó Jorge Ronco, titular de FM Comarca Andina 106.3 –emisora incendiada el pasado 8 de marzo- tras el peritaje que confirmó que el hecho no fue accidental.

“Después de esperarlo toda la semana pasada e incluso durante el día lunes, por fin llegó el perito a El Bolsón y confirmó nuestras presunciones: el incendio fue intencional”, manifestó Jorge Ronco en relación al resultado de la investigación penal iniciada por el fuego desatado en el predio donde funcionaban las emisoras FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina.
Según señaló Ronco, la noticia sobre la intencionalidad de los hechos -recibida el día martes 17 del corriente mes- no causó sorpresa entre los trabajadores del medio de comunicación ya que en octubre del año el techo de tejuelas fue cubierto con chapa a modo de prevención. “Lo hicimos pensando que en la época de fiestas de fin de año podía caer alguna cañita voladora de esas que no son fortuitas”, dijo y recordó que hace dos años FM Radio Activa había sido quemada, situación por la que ellos no deseaban pasar.
“Sabíamos que esto podía suceder pero llegó antes de lo previsto”, admitió el entrevistado y resaltó que gracias al material colocado sobre el antiguo techo no se quemó la totalidad de la casa. “Las chapas contuvieron muchísimo las llamas porque la casa es de madera y estaba totalmente seca, incluso se derritieron algunos vidrios”, comentó.
Así, consultado por los dichos del perito actuante en la causa, Ronco explicó que aún no se logró establecer qué fue lo que sucedió pero –según sus palabras- sí se confirmó que no fue un accidente, sino algo intencional y que comenzó en la cabina de locutores.
“No me sorprende que haya sido intencional. Esta radio tenía un objetivo muy claro que era visibilizar un tema que preocupa a la población de Mallín Ahogado y a toda la Comarca Andina y que tiene que ver con el loteo de Laderas en el cerro Perito Moreno”, denunció y subrayó que fueron muchas las personas que durante tres años lucharon por esa causa.
Al respecto, el dueño de la frecuencia 106.3 aseguró que la emisora tenía el fin de brindar un espacio de voz, de expresión que muchos otros medios no ofrecían, excluyendo Radio Nacional y FM Alas. “No nos permitía expresarnos y FM Comarca Andina vino a cubrir esa carencia. La finalidad de instalar esta radio era informar acabadamente, sin tendencia partidaria”, remarcó.
En este sentido, Ronco argumentó que más allá de analizar el incendio en Cholila y retransmitir  el informe de investigación nacional sobre las tierras de Lewis que realizó el director de la emisora pública de Bariloche, Carlos Echeverría, en Comarca Andina no se había hablado tanto del tema últimamente.
“Lo último que habíamos difundido era información acerca de un dinero que recibía un candidato a intendente directamente de la provincia pero sinceramente no creo que esto tenga que ver con el incendio”, dijo y repitió que la intención de la emisora siempre fue que todos se enteren de la realidad sobre las tierras de Lewis. “Teníamos la justicia de nuestro lado, ellos habían violado leyes, casi le hacen un golpe de Estado al intendente y así y todo Laderas sigue teniendo la concesión del centro de esquí”, remarcó.
Por otra parte, Jorge Ronco habló sobre la existencia de cierta anticipación en los hechos ya que, tal como mencionó en distintas oportunidades, hubo cortes de electricidad que se sucedían todos los sábados por la noche desde el mes de noviembre aproximadamente. Sobre ello dijo: “los cortes empezaron cuando dejamos de tener una persona en el predio de manera constante, entonces creemos que se estuvo haciendo inteligencia. Y cabe destacar que el domingo 1 de marzo se desató un incendio intencional en cerro Amigo que iba en clara dirección a la radio”.
Así, consultado en cuanto a las probabilidades de llegar a dar con el responsable del incendio, el dueño de la radio afectada sugirió: “muchas veces han ocurrido incendios y nunca se sabe quién fue, así es que va a ser difícil determinarlo pero lo que sí se sabe es para qué fue”. Y agregó que, en su opinión, el motivo principal de lo ocurrido tiene que ver con silenciarlo.
“Y en lo que a mí se refiere lo han logrado”, sostuvo con resignación Jorge Ronco y explicó que su idea es no continuar con el empeño y todo lo que implica poner en macha un medio. “Tengo que preservar la integridad de la familia y que la radio vuelva o no funcionar depende de las fuerzas que surjan de la comunidad para que sea un emprendimiento colectivo donde no haya un blanco fácil, sino una suma de personas que trabajen en ella”, concluyó.
REDACCION

miércoles, 18 de marzo de 2015

Habría sido intencional el fuego en Fm Comarca Andina

Se espera el informe final de las pericias

Ayer DIARIO BOLSONÉS informó sobre las demoras que había con respecto a la llegada de los especialistas designados para llevar adelante las pericias en la investigación de las causas del incendio de la radio local Fm Comarca Andina.
Por fin, en el día de ayer los peritos llegaron a El Bolsón para dar inicio a las tareas que concluyeron en horas del mediodía, cerca de las 13.30.
El fiscal Arrien, quien está a cargo de la investigación, informó exclusivamente a DIARIO BOLSONÉS que el peritos especialista en incendio, proveniente de Choele Choel, estuvo en la escena del incendio realizando estudio, análisis y tomando elementos para poder elaborar el informe final que permita aproximarse a la verdad de los hechos.
El perito es el bombero Cesar Becerra, quien ha hecho otros peritajes en la zona, como en el incendio de Cerro Amigo.
“La idea es esperar el informe y luego elaborar las hipótesis que sean acorde a lo recolectado”, dijo Arrien.
Respecto a la demora del inicio de la prueba pericial, hicieron saber desde el ámbito judicial que se debió a una cuestión de burocracia policial y judicial respecto a sobre quién debía recaer la carga de los viáticos para traslado de los especialistas.
“En este caso se complicó por trabas burocráticas que excedieron lo normal. Se demoró de más por una desinteligencia entre administración de policía y administración del poder judicial que están en Viedma”, aseguraron.
Antes de que la designación recayera sobre César Becerra, el fiscal Arrien había propuesto a un perito de El Hoyo. Sin embargo, el juez Ricardo Calcagno, quien está a cargo de la causa, prefirió optar por peritos de la policía de Río Negro ya que trabaja habitualmente con ellos.
Becerra ya había hecho pericias en Bariloche, Dina Huapi y le genera mayor confianza al juez, ya que sabe cómo trabaja y lo considera un buen profesional. Esto haría presumir que, sea cual fuere el resultado de la pericia, la confianza que hay en el magistrado respecto del perito llevaría a que sea ponderada con mayor fuerza al momento del análisis crítico del juez.
Al momento de llevarse adelante la pericia, Arrien estuvo presente en la zona junto con el propietario del lugar, Jorge Ronco, personal policial y personal de criminalística.
DIARIO BOLSONÉS consultó sobre cual habría sido la primera impresión de los expertos al llevar adelante su tarea, a personas que estuvieron en el lugar al momento de la pericia. Según las declaraciones recolectadas, hay una creencia firme de considerar que el incendio podría haber sido intencional.
“Por la forma de cómo se generó el incendio, la situación específica y otros factores, llevarían a que el incendio no es accidental, sino que es intencional”, señalaron, y destacaron que no hay indicios que determinen defectos técnicos de las instalaciones que hayan generado el fuego.
Cabe aclarar que esta prueba pericial está específicamente orientada a determinar, en principio, si es accidental o intencional el fuego y, si es posible, determinar de dónde surge el fuego.
“Luego del informe final de la pericia, se unirá con los demás elementos para elaborar una hipótesis para determinar quién y cómo”, sostuvo Arrien y agregó que en una semana aproximadamente, estarán las conclusiones del peritaje.
Se cuenta, con varias pruebas testimoniales, informes de criminalística, informe de bomberos y se está procediendo a elaborar un informe que está en mano de la Brigada de Investigaciones de la Policía de Río Negro que trabajan buscando elementos que no se perciban a la vista y arrojen datos sobre los motivos, móviles o causas. Ese informe se hace desde el inicio.
Las instalaciones ya están a disposición del propietario y tomaron posesión de la radio.
REDACCION

martes, 17 de marzo de 2015

A UNA SEMANA DEL INCENDIO DE FM COMARCA ANDINA AÚN NO SE REALIZAN LAS PERICIAS PERTINENTES

Luego del sorpresivo incendio desatado durante la madrugada del domingo 8 de marzo de 2015 en las instalaciones de dos reconocidas emisoras de El Bolsón –FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina- todavía no se han podido establecer las causas de lo ocurrido ya que ningún perito se ha acercado a trabajar al lugar. Aseguran que hoy a las 10 horas se reanudaría la investigación.

Según lo expresado ante los micrófonos de Radio Nacional El Bolsón por la locutora de FM Patagonia Andina, Yamila Bogel, la investigación por el incendio de las dos radios  no ha avanzado ya que la localidad no cuenta con personal para llevar adelante el peritaje necesario y el profesional solicitado la semana pasada por el fiscal de la causa -Dr. Francisco Arrien- no fue autorizado a participar por el juez interviniente.
 “El sábado se cumplió una semana del incendio y la última información que tuvimos por parte del fiscal es que el perito llegaría el día lunes 16 de marzo pero no nos han llamado y seguimos esperando”, aclaró Bogel al ser consultada por el estado de la causa. Además, la periodista comentó que a partir de la denuncia penal realizada en la comisaría de El Bolsón el día domingo 8 de marzo se sugirió que un experto de El Hoyo sea propuesto por el fiscal pero el juez barilochense determinó que –por cuestiones de jurisdicción- correspondía que actuara un perito rionegrino y no uno chubutense.
 “Estamos esperando desde la semana pasada. Todos los días llamamos al fiscal, nos dijeron que había problemas de viáticos y otras cuestiones pero la verdad es que estamos muy molestos porque no hemos podido ingresar al lugar para ver en qué condiciones quedó el equipo transmisor”, manifestó la entrevistada y dijo que en el momento del incendio junto a otros compañeros habían podido rescatar parte de los equipos y herramientas de trabajo pero lo que más les preocupa es el estado del transmisor.
Sobre las expectativas de volver a poner en marcha la emisión diaria del programa, Yamila Bogel indicó que hacia el fin de semana podrían empezar si es que se habilita el lugar. “No vemos la hora de que nos habiliten. Suponemos que hay que limpiar porque ha quedado todo muy afectado por el agua, el fuego y el humo pero creemos que la emisora podrá seguir funcionando en el mismo lugar”, agregó.
Por otra parte, consultada por los posibles motivos del incendio de las emisoras, Bogel señaló: “prefiero no emitir opinión y esperar a ver qué dice el peritaje pero habiendo conversado con los integrantes de FM Comarca Andina y en base a ciertas señales que ellos observaron, relacionadas con cortes de energía sucesivos, sé que se permiten tener la sospecha de que haya sido intencional. Pero por las características del programa de Patagonia Andina no creo que haya habido una intención particular”.
Finalmente, Bogel resaltó que resulta muy doloroso y contraproducente para la investigación el hecho de que se haya dejado pasar tanto tiempo para hacer los peritajes pertinentes ya que las inclemencias del tiempo como otros factores pueden haber modificado alguna pista importante en el caso de haber existido. “Si hubo huellas o algo más que quedó expuesto al viento, pudo haberse modificado y eso nos preocupa”, concluyó.
REDACCION

jueves, 12 de marzo de 2015

ESTAMOS ESPERANDO AL PERITO PARA VERIFICAR SI SE TRATÓ DE UN ATENTADO

FM Comarca Andina 106.3, FM Patagonia Andina, incendio intencional, Incendio, ATENTADO, EL BOLSON,


Comunicamos a nuestros oyentes, colegas y vecinos preocupados por lo sucedido el dia domingo 8 de marzo en las instalacion de nuestra emisora y Fm Patagonia Andina que aun nos escontramos a la espera de la llegada del perito.
Por disposicion de la Justicia de Rio Negro, el peritaje estara a cargo del mismo personal que se hizo presente en la localidad el domingo 1 de marzo cuando sufrimos el incendio en el Cerro Amigo, proveniente de Choele Choel.
La decision del Fiscal Francisco Arrien, el dia que se desarrollo el siniestro, ha sido solicitar el peritaje a la localidad de El Hoyo, y estaria a cargo de el Oficial Inspector de Bomberos, Ivan Yuziuk. Sin embargo, la Justicia de Rio Negro no lo ha autorizado, dilatando aun mas los resultados.
Los mantendremos informados respecto de los avances, por lo pronto, por estos medios digitales.
Agradecemos a cada uno de ustedes por hacerse presentes en este momento, por hacernos llegar su solidariad y colaboracion. Es muy lindo para cada uno de nosotros saber que es importante para ustedes que volvamos pronto al aire. Para nosotros tambien lo es, no sera facil pero vamos a hacer lo imposible para que sea pronto.
Siempre hemos dado todo por este proyecto, esta vez no sera la excepcion. Sabemos que El Bolson y toda la Comarca necesita medios que no informen a medias, medios de comunicacion alternativos. Vamos a volver a ocupar ese espacio, para ustedes y para nosotros.
El Colectivo de la Mañana sigue andando... ¿te subis?

miércoles, 11 de marzo de 2015

Hay medios que no informan la destrucción de Fm Comarca Andina.

Hubo una reunión de la gente de Fm Comarca Andina. Algunos medios locales optaron por no informar sobre el incendio.

Los trágicos hechos del pasado 8 de marzo en Fm Comarca Andina y en Fm Patagonia Andina, comienzan a dejar lecturas sobre lo que podría llegar a ser un ataque a la libertad de prensa.
Por parte de las autoridades de la radio, habría indicios que llevan a pensar en un incendio intencional como respuesta a la fuerza que la emisora iba cobrando entre los vecinos de la Comarca Andina que no encontraban un espacio de manifestación.
En sus micrófonos se presentaron representantes de fuste de las instituciones políticas y jurídicas de El Bolsón, fueron entrevistados funcionarios de las esfera nacional y provincia, y se difundieron actividades culturales regionales. En esas ocasiones, la línea de la radio fue mantener la crítica y el reconocimiento debido.
Del  mismo modo en que llegó a tocar fibras de figuras políticas que forman parte de la Administración Pública, ha puesto bajo la lupa a empresarios oscuros, sobre todo, locales.
Este siniestro bien podría ser adicionado al ataque que sufrió la periodista Patricia Focarazzo en julio del año pasado mientras cubría una reunión del Consejo de Seguridad de El Bolsón, por parte de Juan Carlos Martínez y sus allegados.
La sumatoria de actos de agresión o de intolerancia por parte de las clases que se habrían sentido incomodadas con las transmisiones de Fm Comarca Andina, serían la antesala a las llamas que consumieron el estudio de la joven radio.
A pesar de que las sensaciones de tristeza, bronca y desazón han invadido a los trabajadores y autoridades de las dos emisoras afectadas, desde Fm Comarca Andina se llevó adelante una reunión en horas de la tarde de ayer.
Según pudo saber DIARIO BOLSONÉS, el resultado del encuentro fue sumamente positivo.
“Hubo aportes muy interesantes”, dijo la fuente consultada.
Si bien es demasiado prematuro para pensar en una vuelta al aire en poco tiempo, la ilusión aún está latente y, de continuar las reuniones con la misma pujanza que la que se vio ayer, podría ser antes de lo imaginado. Claro que esto aún debe ser consensuado y resuelto.
Otro aspecto que debería ser analizado en las jornadas próximas es la actitud que tomaron algunos medios locales de desconocer absolutamente en sus agendas de noticias, el incendio del 8 de marzo que afectaron a Fm Comarca Andina.
Alguna vez un medio nacional consideró que la realidad se puede tapar, o se puede hacer tapa. Lamentablemente, medios televisivos, gráficos y radiales, optaron por mantener a sus televidentes, lectores y oyentes en la ignorancia sobre lo sucedido, es decir, taparon el hecho.
No sería sorpresivo que hubiera algún tipo de nexo entre estos medios de comunicación y algunos sectores y clases que se hayan sentido atacados por Fm Comarca Andina. De ser así, habría dos consecuencias directas a ser tenidas en cuenta: en primer lugar, la objetividad periodística y la seriedad habrán brillado por su ausencia, y en segundo lugar, se materializaría por vía de omisión de información, el silenciamiento o amordazamiento de un medio a través de su desconocimiento y falta de solidaridad con los colegas.
A esta actitud, habría que sumar que medios de Neuquén, Chubut, Viedma y Buenos Aires, han mostrado su preocupación por lo sucedido, dejando totalmente expuestos a los periodistas y a sus superiores en cuanto a la falta de cumplimiento de la función informativa.
Por último, la senadora Magdalena Odarda y el diputado Luis Bardeggia repudiaron lo sucedido y pidieron que se investigue. Por otro lado, el AFSCA manifestó su solidaridad con los trabajadores y, también, solicitó el esclarecimiento del hecho.
REDACCION

martes, 10 de marzo de 2015

INCENDIO EN FM COMARCA ANDINA: “ES MUCHO TRABAJO DESTRUIDO EN CUESTIÓN DE MINUTOS”

En comunicación con Radio Nacional El Bolsón, el responsable legal de FM Comarca Andina 106.3 -Jorge Ronco- habló sobre el reciente incidente en la emisora y describió una secuencia de hechos anteriores que podrían estar relacionados con lo ocurrido. También dio su palabra el fiscal de la causa, Dr. Francisco Arrien. 

“No tuvimos ningún tipo de amenaza ni advertencia pero existen dos datos clave que podrían indicar la intencionalidad del hecho”, señaló Jorge Ronco en relación al incendio desatado durante la madrugada del domingo 8 de marzo en el predio donde funciona la radio de su propiedad –FM Comarca Andina- y la de la señora Elsa Resk: FM Patagonia Andina.
Al respecto, Ronco indicó que, por un lado, durante los últimos dos meses todos los fines de semana su emisora sufrió cortes de electricidad y por otro, que hace algunos días había habido un incendio repentino en un terreno muy cercano al de la radio. “En principio tomamos lo de los cortes de luz como una maldad que no tuvimos tan en cuenta. Era una interrupción de dos segundos, suficientes como para que se apague la computadora y desde hace dos meses, todos los sábados por la noche se daba en forma permanente”, manifestó y resaltó que el día que se desató el fuego en las inmediaciones de FM Comarca Andina, no hubo interrupción del servicio eléctrico.
“El predio a esa hora siempre está solo porque no tenemos vigilancia y la computadora amanecía apagada los días domingo. A Patagonia Andina no le sucedía lo mismo porque sus equipos soportaban el corte”, añadió el titular del medio de comunicación afectado y reiteró que el único fin de semana que no ocurrió esto fue el pasado, cuando se incendió el cerro próximo a la radio.
Además, el entrevistado aseguró que el lugar cuenta con técnicos que pueden corroborar que los cables estaban en perfectas condiciones y que todo el equipamiento y la instalación eléctrica eran absolutamente seguros y observó que de haber habido cortes regulares “podrían haber sido cualquier otro día de la semana y no necesariamente los sábados en la noche”.


“Fm Comarca Andina es un emprendimiento propio que aún no tiene un año de vida, ya que empezó a funcionar el 7 de abril de 2014 pero para ser una radio tan nueva teníamos una audiencia importante .Yo compré el predio a la propietaria de FM Patagonia Andina, Elsa Resk, con la condición de que su emisora siguiera funcionando allí”, comentó Jorge Ronco en relación al emplazamiento físico compartido de las dos radios y dijo que Patagonia Andina “se salvó gracias al rápido accionar de los bomberos porque es una casa de madera en la que el fuego se propagó muy rápido”.
Consultado por el tiempo que demorará la reactivación de su emprendimiento, Ronco argumentó que es difícil, en este momento, pensar en volver a poner en funcionamiento todos los equipos. “Estamos en un estado de conmoción. Es mucho trabajo destruido en cuestión de minutos”, enfatizó.
Acciones legales
En cuanto al curso de la investigación iniciada en la misma madrugada del incendio, Ronco detalló: “se hizo una denuncia el domingo a primera hora y a partir de ahí tomó intervención la fiscalía. Yo todavía no hice mi declaración pero cuando la haga voy a testimoniar acerca de estos hechos ocurridos durante las noches de sábado”.
Al respecto, el fiscal de la causa, Francisco Arrien, sostuvo que la pesquisa se encuentra aún en una etapa inicial en la que se intentará determinar, mediante un perito, si realmente hubo intención o no y explicó: “siempre abrimos una causa penal para empezar a investigar hasta tanto determinar la razón exacta de lo ocurrido y esto se definirá cuando lleguen los peritos porque en El Bolsón no contamos con este personal”.
Así, según manifestó Arrien, con las pericias obtenidas luego del análisis del lugar más el informe elaborado por Bomberos acerca de lo que encontraron esa madrugada y de su accionar, se podrá establecer alguna hipótesis de la causa.
REDACCION

lunes, 9 de marzo de 2015

Comunicado de prensa FM Comarca Andina 106.3




Comunicado de prensa
FM Comarca Andina 106.3

Siendo las 00.20 hs. del día domingo 8 de marzo nos dieron aviso de un incendio en las instalaciones de FM Comarca Andina y FM Patagonia Andina.

Al día de la fecha personal de ambas emisoras ya hemos realizado las denuncias penales correspondientes en la Comisaria n° 12 de El Bolsón y nos encontramos a la espera del peritaje a cargo de Ivan Yusiuk, por pedido del fiscal a cargo de la causa Francisco Arrien.
Tanto el dueño de FM Comarca Andina, Jorge Ronco, como quienes  formamos parte del equipo de trabajo nos encontramos consternados por lo sucedido. El fuego ha consumido por completo las instalaciones y todos los equipos que hacían posible que FM Comarca Andina salga al aire cada día.
Es importante para nosotros, informar a la comunidad que no hemos recibido ninguna amenaza previa. Sin embargo, los sucesivos cortes de luz provocados desde el pilar de la propiedad desde hace aproximadamente dos meses todos los sábados por la noche que provocaban el corte de la transmisión y el incendio forestal sucedido el domingo 01 de marzo en El Bolsón, a escasos metros de la emisora, despiertan en nosotros innumerables sospechas. Cabe aclarar que fue el sábado anterior en que se produjo ese hecho el único en el cual no registramos cortes de luz en la propiedad.
Porsupuesto que esperaremos a los resultados del peritaje como la justicia lo indica, pero consideramos necesario aclarar que, conociendo la instalación eléctrica, nueva, de nuestra emisora, la versión de la provocación accidental de un cortocircuito no nos conforma.
Este episodio llega en un momento en el cual la emisora, de menos de un año de vida, alcanzo su punto máximo de audiencia y participación de los oyentes en el Colectivo de la Mañana, el magazine informativo que se emitía de lunes a viernes de 8 a 13 hs.
En las últimas semanas, la radio ha tenido alcance nacional, a través de salidas telefónicas en dúplex con emisoras de diferentes ciudades del país, esto también es importante aclararlo.
Quienes formamos parte FM Comarca Andina somos conscientes de que este medio desde sus inicios, en abril del 2014, ha sido para toda la comunidad un medio alternativo de comunicación que no ha ocultado nunca información, incomodando en muchas oportunidades a diferentes sectores poderosos, no solo de la Comarca Andina, sino también de las provincias de Rio Negro y Chubut. Siempre apoyados en nuestras fuentes, las cuales en toda ocasión han sido reveladas, y en el chequeo de la información, hemos brindado a los vecinos noticias locales, regionales, nacionales e internacionales.
FM Comarca Andina se lleva adelante con convicción, vocación e ideología independiente de todo poder político. Nuestra línea editorial es genuina, y siempre hemos trabajado con absoluta libertad, incluso nunca el equipo de la radio ha recibido bajada de línea del dueño de la misma.
Nos encontramos atravesando un momento por demás difícil y lleno de interrogantes. Preocupados no solo por nuestras fuentes de trabajo, sino también por la realidad que vive nuestra querida Comarca Andina.
Agradecemos a los colegas, vecinos, radioparticipantes y agrupaciones políticas que nos han hecho llegar su solidaridad. Al cuerpo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón y Policía de Rio Negro que han trabajado en el lugar. Y también a la Municipalidad de El Bolsón por haberse puesto a disposición de nuestra emisora.
Nuestra solidaridad y respeto de siempre a nuestros compañeros de FM Patagonia Andina y su dueña, Elsa Rezk, que se encuentran atravesando un momento doloroso y, momentáneamente, también fuera del aire.
Nuestro deseo es que FM Comarca Andina vuelva a sonar para todos y todas ustedes en el 106.3 del dial lo antes posible. Estamos y seguiremos trabajando para que así sea. De todos modos, los mantendremos informados respecto de los avances de la causa.
Estamos a disposición.
Muchas gracias.
Jorge Ronco y equipo de FM Comarca Andina.

“El daño es total”

Podría llegar a tratarse de un ataque a la libertad de prensa, de expresión y de información.

Venimos hablando desde hace varias semanas del poder devastador del fuego en la naturaleza. Cada artículo periodístico publicado está rodeado y cargado de un profundo dolor por las pérdidas irrecuperables e irreversibles que quedan una vez que las llamas destrozan lo que hay a su paso.
Pero hoy DIARIO BOLSONÉS no sólo expresa su desazón por las hectáreas de Cholila, la flora de Lago Puelo, el paisaje de cerro Currumahuida y los pasos borrados en cerro Amigo, si no que, además, suma a su congoja la pena de ver que los sueños que se habían comenzado a construir tras los sonidos de Fm Comarca Andina, quedaron reducidos a cenizas.
El medio radial que apenas contaba un año de vida, en la madrugada del domingo ardió hasta quedar totalmente destruida.
Por esos micrófonos pasaron personajes de la cultura local, regional, provincial y nacional; dieron sus posturas funcionarios legislativos, judiciales y ejecutivos; se difundió el mensaje de vecinos que son ignorados por otros medios; se transmitieron eventos de la Comarca Andina que marcaron un hito en la historia de El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, Epuyén, Esquel y demás localidades aledañas.
En ese estudio humilde levantado a fuerza de convencimiento, los ciudadanos que buscaban otra campana para oír, las palabras verdad e información fueron ley.
“Alrededor de las 00:20hs. Se declaro un incendio en el edificio de Fm Comarca Andina. El daño es total. Estaremos pronto en contacto”, reza el comunicado que las autoridades de la radio dieron a conocer por las redes sociales Facebook y Twitter.
El fiscal Arrien está delante de la investigación sobre el origen del fuego.
De tratarse de un acontecimiento que tiene su causalidad en los hechos del hombre, se abrirán los interrogantes en torno a buscar los responsables. Pero además, debería ser considerado esto un ataque contra la libertad de prensa, expresión y de información consagrados en la Constitución Nacional y con respaldo en Tratados Internacionales que gozan de jerarquía constitucional.
Las pocas imágenes que se han dado a conocer revelan una sola conclusión: el fuego destrozó todo.
A pesar de esto, la estructura edilicia tiene sus cimientos intactos. Desde estos, Fm Comarca Andina debería volver a levantarse y estar al aire lo antes posible para volver a dar una caricia en el corazón de los espíritus críticos y aventureros de la zona que estén en la búsqueda de un lugar de expresión.
Celeste Albe, periodista del medio afectado, radicó la denuncia junto con Yamila Bogel, locutora de radio Fm Patagonia Andina que sufrió daños menores, para que se lleve adelante una investigación sobre el origen del siniestro.
Cabe resaltar que, afortunadamente, no había nadie en el edificio y que, gracias a la llamada de los vecinos, el fuego puedo ser extinguido.
DIARIO BOLSONÉS se solidariza con los trabajadores y trabajadoras de Fm Comarca Andina, sus colaboradores y sobre todo con sus oyentes.
REDACCION

martes, 3 de marzo de 2015

KALEUCHE GARCÍA AGRADECIÓ A QUIENES COLABORARON EN EL INCENDIO DEL CERRO AMIGO

Ante los micrófonos de FM Comarca Andina 106.3 el jefe comunal de El Bolsón, Ricardo Kaleuche García, explicó las razones de la suspensión del acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local y resaltó el trabajo de brigadistas, pilotos y ciudadanos en el incendio del día domingo.

“Debido a que soy el presidente de Defensa Civil y a partir de todo lo que está sucediendo en la región como el incendio de Lago Puelo sumado al incendio de interfase, el sábado en la tarde declaramos un alerta y ya hacia la noche el presidente del Concejo se comunicó conmigo para suspender el acto de inicio de sesiones”, explicó Kaleuche en relación a la cancelación de la reunión estipulada para el día domingo 1 de marzo a las 11 horas.
Sobre el tema, el intendente detalló que el titular del poder legislativo local, Víctor Hugo Águila, lo llamó alrededor de las 22 horas del sábado para suspender la convocatoria y comentó: “nos estábamos reuniendo permanentemente a través del Comité de Emergencia y el sábado habíamos declarado el alerta sin llegar a hacer de esto una cuestión dramática, analizando las consecuencias y el desarrollo de la situación. Por eso, cuando el presidente del Concejo me sugirió cancelar el acto estuve de acuerdo”.
“Hay que darle prioridad a la situación ambiental tan delicada que estamos viviendo”, destacó García e indicó que el mismo día domingo fue notificado acerca de la columna de humo que se había levantado sobre el cerro Amigo. Al respecto dijo: “al ir al lugar nos abocamos a combatir el incendio y descuidamos un poco el protocolo. Esto lo debemos corregir ya que hay gente que va al lugar por mera curiosidad, entorpece la tarea y se meten en los lugares por los que transitan las autobombas”.
No obstante, el jefe comunal de El Bolsón hizo hincapié en su profundo sentimiento de agradecimiento para con todas las personas que colaboraron en la extinción incendio. “Estoy particularmente agradecido con todas las brigadas que se dedican a combatir estos fenómenos: el SPLIF, el Plan Nacional de Manejo del Fuego, los Bomberos Voluntarios de Bariloche, Bomberos de El Hoyo, de Lago Puelo y los pilotos de los aviones hidrantes”, señaló y agregó de su parte merece “una felicitación especial para la gran cantidad de vecinos que asistió, se puso a disposición de quienes tienen experiencia en el tema y trabajó bajo sus directivas”.
“Quiero agradecer infinitamente a todos los vecinos que han tenido esta actitud valiente y están predispuestos a preservar lo que creo es un patrimonio sumamente importante y de todos”, resaltó e indicó que más allá de haber sido un operativo exitoso es menester, para situaciones futuras, atenerse y respetar el protocolo ya que –según sus palabras- en un incendio siempre hay un responsable de la actuación de los brigadistas y de los pilotos de los aviones y todos deben acatar las directivas de esa persona.
Además, García explicó que para participar en las tareas de sofocación de incendios se necesitan herramientas, ropa y calzado adecuados y consideró la posibilidad de  brindar un curso a la comunidad, dictado por profesionales, para poder ayudar organizadamente y de la manera más segura posible.
“Es bueno que todos sepamos cómo actuar ante estas catástrofes y gracias a Dios en esta ocasión no hubo ningún daño personal pero sabemos que estamos expuestos”, advirtió Ricardo García y mencionó que durante los hechos del domingo hubo que lamentar el vuelco de un camión de una persona que voluntariamente puso el vehículo y su tanque a disposición.
Finalmente el mandatario solicitó a la comunidad toda que se mantenga en estado de alerta debido a la gran cantidad de días de sequía que se han suscitado y subrayó que cualquier pequeño foco “significa un probable incendio por eso debemos concientizarnos y tomar las precauciones necesarias para evitarlo”.
REDACCION