Mostrando entradas con la etiqueta TIERRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIERRAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

SE AGRAVA EL CONFLICTO GENERADO POR LA OCUPACIÓN DE TIERRAS DE BENETTON EN EL MAITÉN

Se trata del reclamo que lleva adelante un grupo de la comunidad Mapuche que actualmente ocupa una estancia en las inmediaciones de la localidad chubutense de Leleque. Sobre el tema habló el ministro de seguridad de Chubut, Oscar Martínez Conti.

Según explicó el funcionario provincial a Diario Bolsonés, el pasado fin de semana la situación de ocupación –que ya lleva más de un mes- se complicó a raíz de la intensificación de controles policiales que se llevó a cabo en el lugar para evitar la llegada de vehículos con materiales de construcción. El lugar en disputa es un territorio que la comunidad mapuche reivindica como perteneciente a sus ancestros pero que legalmente fue adquirido en el año 1992 por la firma Benetton.
“El domingo hubo un corte de ruta en el lugar y el jefe de la Policía de Esquel se presentó para establecer contacto con los manifestantes. Ellos reclamaron que les incomodaban los controles y luego de llegar a un acuerdo el corte se levantó y el tránsito fluyó normalmente a partir del medio día”, aseguró Martínez Conti y resaltó la delicadeza del tema debido a que los ocupantes expresaron la voluntad de resistir a cualquier situación o acción que tome el Estado.
“La policía es el elemento auxiliar de la justicia y como tal cumple con las directivas que el funcionario correspondiente imparte. Todas las acciones que se han llevado a cabo en la zona han tenido distintos estadíos y los controles, identificación de personas y vehículos generó gran enojo por parte de quienes actualmente ocupan el lugar”, indicó el ministro y comentó que este fin de semana el motivo de los controles fue la identificación de los ingresos de vehículos y de materiales para la construcción que eventualmente permitieran realizar mejoras.
“Pero este sábado agredieron a un móvil policial y produjeron algunos destrozos”, sostuvo Oscar Martínez Conti y detalló que los responsables de los ataques pertenecen a un grupo de resistencia Mapuche no identificado que actúa encapuchado. “Se niegan a mostrar su documento nacional de identidad y aunque a veces algunos están a cara descubierta, no son proclives a identificarse”, agregó.
Según el funcionario chubutense, la ocupación de esta tierra es ilegal y el Estado actuará en función de lo que la justicia determine. “Dicen tener derechos históricos sobre esa porción de tierra, lo cual se contrapone con los derechos de los propietarios actuales y exigen la presencia política. El fiscal interviniente ha tenido contacto directo con ellos como así también la policía provincial y la comunitaria pero no tengo conocimiento de que funcionarios provinciales o nacionales hayan concurrido”, concluyó.
REDACCION

sábado, 21 de febrero de 2015

LA RELACIÓN ENTRE EL INCENDIO EN CHOLILA Y EL NEGOCIO INMOBILIARIO

En diálogo con FM Comarca Andina 106.3, Darío Fernández, vecino de  la localidad chubutense de Cholila, habló sobre la relación directa entre los incendios recientemente acontecidos en la región, el desmonte intencional y el denominado “negocio verde”. 

“El loteo es el negocio más importante y con estos grandes incendios logran un desmonte gratuito”, aseguró Fernández al ser consultado por la razón de los incendios forestales desatados en las últimas horas sobre el bosque de la cuenca del Río Tigre y en la zona de La Plataforma.
Según señaló el entrevistado, la información que habla sobre la caída de un rayo como el factor desencadenante del siniestro es totalmente improbable y su ejecución sería intencional y estaría a cargo de un grupo de personas alineadas políticamente con el gobernador de la provincia de Chubut, Mario Das Neves.
Al respecto explicó: “desde el año 2010 venimos recabando información acerca de esta ingeniería de corrupción que se hecho en torno a los bosques nativos y las tierras fiscales de la provincia de Chubut. Desde los medios de comunicación vemos que están utilizando las mismas estrategias que con otros temas, como con los dos pobladores originarios desaparecidos. Dicen que cayó un rayo y eso no es probable”.
Asimismo, el habitante de la vecina localidad señaló que esta quema de vegetación “tiene claramente un interés económico muy profundo y también uno político porque el grupo que está llevando esto adelante está buscando desestabilizar al gobierno actual para recuperar el poder y seguir con el negocio verde”.
“Este es el mayor desastre en toda la historia de Cholila”, enfatizó y comentó que el negocio verde es un proyecto económico que se ha hecho con las tierras fiscales que contienen bosque nativo para su posterior loteo. “Pero está a mitad de camino porque aún falta realizar dos loteos y vender de más de 5 mil terrenos entre los que hay tierras disfrazadas de clubes de campo y desarrollos turísticos agrestes que no cumplen con la legalidad ni los estudios de impacto ambiental obligatorios”, añadió.
“Queremos aclarar a la población que no estamos en contra del desarrollo sino que pensamos que debe haber cierta planificación ya que de lo contrario habrá una fuerte fragmentación social en pocos años. Nuestros pueblos van a ser villas miserias en 10 o 15 años y los pueblos de clase alta van a estar en las cimas de las montañas”, sostuvo Darío Fernández y opinó que hoy los gobiernos no están dispuestos a sentarse a planificar un desarrollo territorial ordenado, que beneficie a todos.
“Hay mucho dinero de por medio y muchos interesados. Podemos decir que el intendente de Cholila, Iván Fernández, es un delincuente y que se ha puesto nervioso al darse cuenta que ha salido a la luz la corrupción relacionada a los bosques nativos”, denunció y afirmó también que Maximiliano Szudruk, hermano del intendente de El Hoyo, Mirko Szudruk está vendiendo las tierras que entregó Das Neves a personas que no le correspondían.
Sobre ello, Fernández dijo: “las zonas del Tigre y del Puelo se están incendiando y quieren tapar todo con un rayo. Esas tierras están saliendo al mercado a través de la inmobiliaria Río Azul y la cabeza de todo esto es Mario Das Neves y todos los que están implicados siguen su línea política”.
“Los lugares loteados son paradisiacos y además estratégicos en cuanto a la reserva de agua que representa la cuenca del río Tigre que está protegida a nivel nacional”, destacó y subrayó el hecho de que a manos de estos negociados ilegales, el pueblo tiene cada vez menos acceso a la tierra y los habitantes se inclinan por salidas alternativas como las tomas ilegales d terrenos.
REDACCION

jueves, 11 de diciembre de 2014

LA GESTIÓN DE KALEUCHE GARCÍA SE PROPONE RESOLVER EL DÉFICIT HABITACIONAL ANTES DE DEJAR EL GOBIERNO

En comunicación exclusiva con FM Comarca Andina 106.3 la secretaria de Desarrollo Social de El Bolsón, Liliana Navarro, habló sobre el loteo de tierras en Barrio Esperanza, la reciente aprobación de su proyecto en el Concejo de Deliberante y las expectativas para el 2015 en materia habitacional.

“Fue una mañana muy importante para nosotros en el Concejo Deliberante. Pudimos definir algunas cosas pero no cerramos totalmente este proceso. Y si bien todavía hay dudas en cuanto a las dimensiones de los terrenos debemos advertir que no se pueden volver a mensurar porque el proyecto ya estaba aprobado con las medidas de 11 por 18 metros y llevaría más tiempo volver a hacerlo. Además, esta es la única solución que podemos dar de manera inmediata considerando la cantidad de personas interesadas”, explicó la funcionaria local en relación a la aprobación del proyecto sobre la entrega de certificados de cesión de tierras fiscales a familias particulares.
En este sentido, Navarro comentó que durante la sesión del Concejo del día martes la mayoría de los vecinos “se mostraron muy contentos” pero agregó: “sabemos que muchos quedaron afuera ya que de las 72 familias nosotros pudimos presentar 22 para ser adjudicadas, de las cuales una se bajó y ayer solo se aprobaron 16 entregas. El resto se lo otorgaron a quienes habían realizado las usurpaciones. Por eso queremos seguir trabajando en el tema”.
Con respecto a la instalación de los servicios básicos, la secretaria de Desarrollo Social señaló que desde su área se ha estado esperando la aprobación del proyecto para poder comenzar con la apertura de calles y el alta de los servicios más importantes como el agua, la luz y el gas. “Pero también tenemos que evaluar la reubicación de ciertas familias que quedaron desplazadas. Sus situaciones son delicadas y necesitamos resolverlas pronto. Vamos a intentar tratarlas en otro proyecto”, añadió.
De esta manera, Navarro aclaró que -a su entender- el camino que sigue el municipio bolsonés en cuanto a la adjudicación de terrenos es lo mejor para la comunidad. Al respecto sostuvo: “cada familia tiene su situación difícil por delante y no tienen respuesta. Si bien lo de ayer fue satisfactorio, hubiera querido que se respetaran más los registros de las familias anotadas porque de lo contrario termina siendo injusto que la gente que hizo una toma tenga más facilidades que los que están esperando hace tiempo para recibir su tierra”. Y agregó: “hoy en día tenemos alrededor de 700 familias y todavía no decidimos si unificar los padrones o tratarlos por separado porque sabemos que hay nombres que se repiten”.
Por último, consultada por sus expectativas durante el lapso que resta de la gestión de Ricardo Kaleuche García frente al gobierno municipal, la entrevistada indicó: “seguimos con el objetivo de las tierras. Queremos brindar una respuesta habitacional a las personas porque hay gente nacida y criada acá que hace 30 años está alquilando y está esperando respetuosamente para no cometer ninguna acción ilegal. Y creo que como Estado debemos tener en cuenta este respeto y si seguimos beneficiando las tomas de terrenos, será una historia de nunca acabar”
REDACCION

viernes, 21 de noviembre de 2014

Kaleuche García y su paciencia como eje en la administración.

En 2011 la realidad en El Bolsón era compleja, actualmente ha mejorado

Cada vez queda menos tiempo para que la gestión actual termine su mandato. Ya pasaron tres años de los cuatro. Sin embargo, hubo mejoras que se esperaron por largo tiempo.
El Intendente de El Bolsón, Ricardo Kaleuche García dio una extensa entrevista a FM Comarca Andina 106.3 en la cual recorrió sus inicios en la política y compartió detalles sobre el panorama actual que se consiguió luego de librar pequeñas e importantes batallas.
De pequeño militante a referente elegido por sus compañeros, sostuvo que la actualidad local que le toca, es compleja.
Entre las dificultades que atraviesa la ciudad, se destacan el desmadre en la cuestión territorial, la situación económica caótica y las complicaciones institucionales.
“Cuando llegamos al municipio de El Bolsón estábamos en el fondo del infierno”, aseveró García.“Nos ha costado muchísimo equilibrar el aspecto financiero pero lo hemos conseguido con mucho esfuerzo y sacrificio. En esto tengo que agradecer a los ciudadanos de El Bolsón”, destacó.
Según sus palabras, cuando asumió esta gestión, había un pasivo muy pesado para la administración entrante.
Comentó que había alrededor de $1.200.000 en cheques librados hasta julio del 2012 que se sumaban al descubierto que tenían en el banco. Con estos créditos, la deuda ascendía a cerca de $2.000.000.
A este monto, hay que agregar una deuda flotante de cerca de $1.000.000 más una proyección de deuda de cerca de $ 30.000.000.
Frente a este panorama negro, la gestión actual optó por buscar caminos de desendeudamiento. Entre los logros conseguidos, se obtuvo un refinanciamiento de las deudas con el gobierno provincial, se congeló la deuda en $ 13.000.000, se devengaron los intereses hasta un monto de $ 10.000.000 y se congeló la cuota mensual en $ 60.000 consiguiendo un ahorro de cerca de 100.000 por mes ya que la cuota pactada era de $ 160.000 aproximadamente.
“Fue una de las primeras gestiones que nos salió muy favorable para el conjunto de los intereses de la comunidad de El Bolsón porque en medio del ahogo económico que teníamos, 100.000 era una gran ventaja”, sostuvo García. “Cuando tenemos que sentarnos a negociar, pensamos en el conjunto de los habitantes”, agregó.
Comentó que, muchas personas que en su momento lo alentaron, por distintas diferencias se fueron posicionando en veredas opuestas y hoy aparecerían como funcionales a intereses que no concuerdan con la gestión que antes apoyaban.
A pesar de esto, consideró que siempre busca mantener los pies sobre la tierra y que el poder no lo enceguezca.
“Sé que no se puede conformar a todo el mundo y estoy seguro que Dios tampoco puede hacerlo. Si él no puede, yo ni puedo pensarlo”, reflexionó y agregó que “estamos luchando para que los intereses de la institución que administramos sean los de la comunidad”.
“El arte de gobernar es saber decir que sí cuando se puede acceder a lo demandado y saber decir que no cuando hay intereses que no prosperan para la comunidad y que van mellando el avance del conjunto”, afirmó.
Esta idea central fue la que llevó a que la Municipalidad de El Bolsón ejecutara la tarifaria y gestionara la negociación con el INTA para conseguir tierras luego de la ocupación compulsiva que heredamos.
“Estamos trabajando para urbanizar la disponibilidad de tierra que tenemos. Es un trabajo arduo”, sostuvo el Intendente.
Pero, a pesar de estas gestiones, no dejó de mencionar que a veces se atraviesan algunos conflictos entre vecinos que cuestionan el acceso que algunas personas consiguen a un terreno cuando ellos mismos llevan años esperando.
Esto, en palabras de Kaleuche, no se resuelve con discriminación o “poniendo una tranquera al norte y otra al sur de El Bolsón” como lo sostuviera un referente tiempo atrás.
“Debemos trabajar en base a la cantidad de tierra que tenemos para lograr que la gente, a través del respeto frente a la institución municipal empiece a hacer las cosas como corresponde, haga la solicitud de tierra, adquiera la adjudicación de un espacio aprobado por el HCD y comience la construcción de su vivienda”, aseveró García.
“El espíritu solidario que tiene el Estado no lo tiene ningún privado. Andá a comprar a una inmobiliaria y fijate si te ofrecen la posibilidad de llevar el servicio como corresponde”, sostuvo contundentemente el Intendente.
Con respecto a la situación de los terrenos de Loma del Medio, se han llevado adelante relevamientos por parte de agrimensores de la Secretaría de Tierra para el Hábitat.
En sus informes, marcaron algunas referencias para poder delimitar las 50 hectáreas y ahora se está trabajando en el desarrollo de la urbanización.
A pesar de ser un proyecto que permitiría mejorar la situación de urbanización, algunos vecinos de la zona de Barrio Luján han cuestionado la propuesta.
La crítica más fuerte proviene de una comunidad mapuche y de algunos vecinos que adhirieron a la misma.
Sobre el punto, García consideró que la situación es inentendible porque la misma comunidad mapuche a la que le muestra un fuerte respeto, con esta postura “capaz que está imposibilitando la solución de un descendiente mapuche”.
Por último pidió a los vecinos que están en esta posición, que reflexionen y que se sumen a la discusión para encontrar una solución en conjunto.
REDACCION

jueves, 6 de noviembre de 2014

Tierras que vuelven al Estado y proyectos para proteger nacientes.

La Legislatura de Río Negro avanza en proyectos para recuperar recursos que no salieron irregularmente de las manos del Estado.

La semana pasada, el poder legislativo provincial aprobó el texto que establece “dejar sin efecto los actos administrativos de la Dirección de Tierras de la Provincia” número 176 del año 1997; el 109 y 532, ambos del año 2006, “así como todos aquellos actos dictados en consecuencia”.
Se trata de 32 hectáreas de inmenso valor ambiental, económico y social, ubicadas en cercanías de El Bolsón, que en su momento se autorizó su venta en la irrisoria suma de 837 pesos la hectárea.
Cesar Miguel, legislador por el Frente para la Victoria y presidente de la Comisión Investigadora para el Relevamiento de Transferencias de Tierras Rurales sostuvo que esta es una historia que viene de varios años con el trabajo de mucha gente.
Asimismo, recordó que en la anterior Legislatura se había trabajado en una Comisión Investigadora que en su momento presidió el legislador Daniel Cortez y que integraron legisladores de distintos bloques.
El dictamen que elaboró esta comisión, daba cuenta de la necesidad de recuperar las tierras en cuestión y que pasaran a manos del fisco provincial y luego, finalmente, ser transferidas al municipio para que este le otorgara la finalidad necesaria.
Miguel dijo que se encuentran satisfechos ya que por una amplia mayoría, pudimos hacer ley este proyecto que se venía trabajando desde el año 2012.
El legislador destacó las gestiones llevadas adelante por el intendente actual García que reclamara incesantemente la sanción de la ley y la posterior transferencia de la titularidad de las tierras a la Municipalidad de El Bolsón.
De esas 32 algunas estarán destinadas a la protección del bosque nativo de cipreses.
Entre las decisiones similares a esta recuperación, Miguel destacó la recuperación de las veinticinco mil hectáreas en Somuncurá que se gestó hace dos años aproximadamente.
En relación a esas tierras, se viene trabajando un proyecto que se viene diseñado en forma conjunta con vecinos de la zona, en el cual se le da forma al aprovechamiento del pelo y de la lana de guanaco.
“Este proyecto lo está trabajando la provincia por medio la Dirección de Fauna Silvestre junto con el INTA y con financiamiento del Gobierno Nacional”, refirió Miguel y sostuvo que el objetivo es que estas tierras sean utilizadas para ampliar el área de trabajo los pobladores de Somuncura.
Asimismo, el legislador comentó que la semana pasada se presentaron en la Comisión de Planificación los técnicos que están a cargo del proyecto para informar detalles del proceso productivo. Esto generó que muchos legisladores se sorprendieran con la existencia de esta iniciativa que tiene base en el propio gobierno de la provincia.
“Se trata del aprovechamiento de un recurso sustentable como ese el guanaco sin eliminarlo ya que solo hay que aprovechar su pelo”, aseveró Miguel.
En relación a las dificultades que se presentan al momento de consensuar un texto legal, Miguel aseguró que no es fácil impulsar en la Legislatura provincial un proyecto de ley similar al que establece las recuperaciones de tierras.
Sin embargo destacó que la mayoría de los casos en que el Estado se ha desprendido de tierras en forma irregular, pueden ser revertidos.
“Hay algunos de nulidad en la Justicia y en otras ocasiones el poder judicial le ha recomendado al ejecutivo provincial recuperar las tierras”, dijo el legislador.
“Nosotros elegimos intentar por medio de proyectos de ley que son mucho más trabajosos para obtener el consenso pero que es un método valioso”, sostuvo.
Por último, dio cuenta de un proyecto de ley que ya cuenta con dictamen favorable en dos comisiones legislativas, que establece la protección la naciente del río Chubut  y del río Pichileufú que desembocan en el atlántico.
“La idea esa darle protección a esta área tan importante y frágil que debe ser protegida por el avance realizado a partir de ventas de tierras que se relacionan con la estancia del río Foyel y otros emprendimiento”, concluyó Miguel.
REDACCION

miércoles, 1 de octubre de 2014

Tierras y tomas: debate en “los Concejos”.

Las frecuentes usurpaciones en El Bolsón siguen generando alertas en la clase política y en varios actores sociales colectivos.


En el día de hoy, el Consejo de Seguridad Ciudadana bolsonés se reunirá a las 20.00 hs en el Aula Magna del Hospital de Área de la ciudad. 

La cuestión de la cada vez mayor cantidad de ocupaciones de tierras de la localidad, se presenta como tema central a ser analizado y puesto bajo la lupa.

Sin embargo, no será únicamente en el entorno del Consejo Local de Seguridad Ciudadana (CLSC) donde se dará tratamiento a las tomas.

Víctor Hugo Águila, presidente del Honorable Concejo Deliberante, dialogó brevemente en el día de ayer con FM Comarca Andina 106.3 e informó sobre cómo se está tratando la cuestión en el cuerpo legislativo.

En primer lugar, aclaró que hasta el momento no ingresó ningún proyecto de ordenanza o copia del convenio respecto a las tierras de Loma del Medio y Barrio Luján que fueran cedidas por parte del INTA a la Municipalidad de El Bolsón.

Asimismo, sostuvo que se han acercado muchos vecinos tanto en forma particular como agrupadamente, para manifestar su preocupación, principalmente, por las hectáreas de Loma del Medio. 

“Queremos dejar en claro que en el Honorable Concejo Deliberante, no tenemos conocimiento aún sobre el acuerdo firmado por el Intendente con el INTA”, afirmó el presidente del Concejo y concejal por el Frente para la Victoria.

“A quienes vienen, no le podemos dar respuesta”, aseveró Águila, hasta tanto no cuenten con el acuerdo suscripto por Ricardo García. Esto fue manifestado en el comunicado que emanó del órgano legislativo local

En este sentido, Águila destacó que se han dicho muchas cosas sobre el convenio pero no se lo conoce fehacientemente. 

Por otro lado, pero vinculado a la cuestión de las tierras, Águila se expresó sobre el estado de “Sesión Permanente” que declaró el Concejo Deliberante el viernes pasado debido a las nuevas tomas que se efectuaron en el último tiempo.

El Honorable Concejo Deliberante, estará en sesión permanente hasta el 30 de noviembre. 

Las sesiones ordinarias o de labor, continúan normalmente. 

Si se presenta un episodio relacionado al tema tierras que presente rasgos o características de urgencia, en ese caso habrá una sesión de urgencia.

Días atrás, según informó Águila y es de público conocimiento, hubo una sesión urgente con respecto a una porción de tierras que fueran cedidas al Club Cristal para construcción de un salón deportivo.

Esas tierras fueron ocupadas y, en consecuencia, el Concejo se declaró en “sesión permanente”.

Respecto a las nuevas tomas que se efectuaron en El Bolsón, Águila sostuvo que se han acercado al Concejo, personas que han ocupado las tierras del Barrio Esperanza, presentando un croquis a mano alzada con una nota donde manifiestan y declaran sin rodeos que “han tomado la tierra”.

“Desde el Concejo debemos tomar una decisión para ver cómo resolver el tema”, aseveró Águila.

En el día de hoy, se tratarán aproximadamente quince temas más los que se presenten sobre tablas. Sin embargo, la cuestión de los terrenos ocupados será el punto donde habrá más atención.

REDACCION.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Víctor Hugo Águila: “Tenemos que darle solución a las tomas”.

La cesión de tierras del INTA pone, otra vez, a las tomas en la mesa de debate

En diálogo con FM Comarca Andina 106.3, el presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón, sostuvo que el cambio de dominio de las tierras del INTA al Municipio local, implica que se deban solucionar las problemáticas nacidas de las tomas que se efectuaron en uno de los lotes cedidos.
Así como dejó en claro que el convenio que se hizo efectivo días atrás entre el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el municipio bolsonés, trae aparejadas buenas proyecciones a futuro, realizó una pequeña mención a quienes se oponen a los proyectos que lleva adelante el oficialismo o a las situaciones que benefician al gobierno local.
“Ha habido quienes se oponen a esto”, sostuvo Águila
Cabe recordar que los lotes en cuestión son 50 hectáreas que eran dominio del Estado Nacional sobre las que se emplaza actualmente la Reserva Forestal “Loma del Medio” y 8 hectáreas de la Reserva Forestal del INTA ubicadas en el sector noroeste de la ciudad de El Bolsón.
Esto traspaso tiene como fundamento dar una respuesta a la problemática de ocupación de tierras que se dan año tras año y, en este marco, elaborar un proyecto de desarrollo urbano con infraestructura, servicios básicos, espacios públicos y equipamiento de integración vial y transporte.
Si bien el plan ideado consiste en dar soluciones a los conflictos por las tomas actuales, antes debe solucionarse la modalidad a adoptarse para evitar futuras contingencias
“Es un tema complicado que debe ser abordado desde distintos puntos”, afirmó Águila.
·En un principio sostuvimos que no acompañamos a las tomas y ahora el INTA nos da hectáreas con gente adentro que debemos regularizar”, agregó el presidente del Concejo Deliberante.
Según palabras del funcionario para dar respuesta a las tomas, en un primer momento habrá que hacer un relevamiento de quienes están, marcar nuevamente los terrenos, que no haya excesos de tierra y demás.
“Esto es un proyecto a largo plazo que esta gestión capaz que no llegue a ver los resultados”, dijo Águila.
Con la característica búsqueda de dar enfoques multidisciplinarios, el presidente del Concejo Deliberante resaltó las reuniones con distintos organismos e instituciones a desarrollarse en el futuro, a la vez que anticipó que podría hacerse una lectura del convenio con el INTA y la Municipalidad de El Bolsón.
“A medida que avanzamos en algunas reuniones tanto con el ejecutivo como con otras instituciones, se plantean distintas dudas”, sostuvo Águila.
Vaticinó que posiblemente se avance sobre la zona de Barrio Luján primero ya que está libre de ocupación.
“Ha habido charlas con ANSES para destinar esas tierras al PRO.CRE.AR.”, informó Águila a FM Comarca Andina y adicionó que “de no haber surgido esta alternativa, no tendríamos tierras para ofrecer a los beneficiarios del PRO.CRE.AR, pero con gente adentro, es difícil de solucionarlo”.
“No se trata solo de regularizar la tierra de Loma del Medio, sino que debe ser bien planificado con todos Centros Comunitarios, salas de primero auxilios y con todas las instalaciones de un pequeño pueblo donde haya servicios”, concluyó.

REDACCION

jueves, 18 de septiembre de 2014

KALEUCHE HABLÓ SOBRE EL DESTINO DE LAS 58 HECTÁREAS CEDIDAS POR EL INTA

En diálogo con FM Comarca Andina 106.3 el intendente de El Bolsón, Ricardo Kaleuche García, se refirió a las tierras recientemente cedidas por el INTA al municipio local y confirmó que parte de las 58 hectáreas será destinada a paliar el déficit habitacional, priorizando a aquellos que se encuentran en lista de espera por viviendas sociales.

“Es un momento que consideramos sumamente importante porque lo esperábamos hace mucho y constituye una herencia que recibimos con absoluta desprolijidad, como ha pasado con tantos otros temas”, expresó García al ser consultado por la reciente firma del convenio mediante el cual el INTA traspasará al municipio de El Bolsón 50 hectáreas correspondientes al Estado Nacional. Actualmente sobre ellas se emplaza la Reserva Forestal Loma del Medio y las otras 8 hectáreas pertenecen a la Reserva Forestal INTA, ubicadas en el sector noreste de la ciudad.

Sobre el destino de los terrenos, el jefe comunal aseguró que los mismos serán acondicionados en pos de gran un proyecto urbano y social que tiene como objetivo mitigar la creciente ocupación ilegal de tierras que desde el año 2011 aqueja a la localidad. Al respecto señaló: “más allá de las tomas compulsivas, que a nosotros nos generan muchas contradicciones, la idea es ayudar a aquellos que hace tiempo lo necesitan. Nuestra política es permitir que quien tiene una real necesidad habitacional adquiera su tierra dignamente”.

En este sentido, García indicó que si bien se intentará realizar una negociación que sea fructífera para el conjunto de los vecinos, estas 50 hectáreas en Loma del Medio más las 8 hectáreas del lote 5 y 6 “van a permitir llevar adelante un acto de justicia adjudicándole tierra a quienes han atravesado una larga espera”. “Nosotros llevamos un registro y tenemos un listado importante de gente que desde hace muchos años está esperando tener un territorio para construir su vivienda. Y estas personas han sido respetuosas respecto a las instituciones y han mostrado una tolerancia muy valorable. Por eso los tenemos que premiar”, enfatizó.

Asimismo, el jefe comunal de El Bolsón hizo hincapié en que todas estas políticas estatales apuntan a que la gente pueda vivir dignamente y van en contra de la especulación inmobiliaria. Sobre ello comentó: “una de las cosas que resaltamos es el trabajo que durante estos dos años y medio se ha llevado a cabo desde las tres instituciones involucradas. El INTA, la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social y el municipio bolsonés han realizado relevamientos en la zona de la que fue tomada la tierra y esto nos garantiza la posibilidad de intervención en base a la cantidad de familias que se registraron. El resto del territorio lo vamos a administrar en conjunto, con el apoyo de las fuerzas federales como Gendarmería Nacional y el Ejército de modo tal que todo sea debidamente fiscalizado y que se termine esta especulación inmobiliaria de las personas que han copado el lugar y lo han dejado como una reserva para después negociarlo”.

Por otra parte, consultado acerca del sector en que se encuentran las hectáreas cedidas, Kaleuche informó que “dentro de 15 días se llevará a cabo el deslinde” ya que todo está aún en vías administrativas y detalló: “se está haciendo una revisión mediante Google y luego se recorrerá el lugar para hacer el deslinde correspondiente. Recién en ese momento vamos a dar a conocer cuál va a ser el sector que vamos a desarrollar aparte del que ya está tomado, el cual va a ser organizado en base a las facultades que poseen las tres instituciones intervinientes”.

Por último, el mandatario aclaró que en las otras 8 hectáreas no hay tomas ilegales y comentó que esos terrenos podrían ser destinados al programa habitacional de Nación PRO. CRE. AR. “Hace 4 días recibimos una notificación de la ANSES en la que nos solicitaron que el municipio venda 150 terrenos para utilizarlos en el PRO.CRE.AR. y en la medida que podamos avanzar con nuestro proyecto, también vamos a tomar en cuenta esta posibilidad porque debemos garantizar que sea posible llevar los servicios básicos al lugar”, concluyó.
REDACCION.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Ceden 58 hectáreas al municipio de El Bolsón

el bolson tierras
Foto: Patagoniapyp.com
El INTA cedió tierras a El Bolsón
  

El presidente del Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaIng. Francisco Anglesio, el presidente de la Comisión Nacional de Tierras para el Hábitat Social “Padre Carlos Mujica”Arq. Rubén Pascolini y el Intendente de la localidad de El BolsónSr. Ricardo García firmaron un convenio mediante el cual el INTA cede a la Municipalidad de El Bolsón 50 hectáreas que son de dominio del Estado Nacional sobre las que se emplaza actualmente la Reserva Forestal Loma del Medio y otras 8 hectáreas de la Reserva Forestal INTA ubicadas en el sector noreste de la ciudad de El Bolsón.

El convenio significa una respuesta a la problemática de ocupación de tierras que se viene dando progresivamente en el lugar desde el año 2011. Tiene como finalidad desarrollar en el espacio cedido por INTA un proyecto de desarrollo urbano  (infraestructura, servicios básicos, espacios públicos y equipamiento, de integración vial y de transporte) y la regularización dominal de las tierras de la Reserva Forestal "Loma del Medio", de modo de permitir el establecimiento en ellas, de forma compatible con los conceptos de sustentabilidad ambiental, de derecho a la ciudad y con un espíritu inclusivo, tanto a las familias en estado de vulnerabilidad que habitan actualmente la "Reserva Forestal" como a las familias que figuran en el registro Municipal de solicitud de lotes para vivienda única y permanente.
En este sentido los organismos intervinientes en el convenio realizaron durante los meses de Junio de 2012, Junio de 2013 y Diciembre de 2013 relevamientos sociales de las familias que ocupan la referida Reserva forestal.

El presidente del INTAFrancisco Anglesio, expresó que “nos parece muy importante la firma de este convenio en el que hemos entregado al municipio la cesión de estas 58 hectáreas, entendiéndolo como una necesidad para el desarrollo y el crecimiento de esta localidad.” Anglesio destacó el rol de “un Estado Nacional que siempre extiende su mano a todos los municipios del país”.  Aclaró que “esto es entender justamente lo que es el “interior profundo” que siempre profesamos, por eso es que vinimos hasta El Bolsón para firmar este acuerdo, para transmitirle a los vecinos que el desarrollo de estas tierras es responsabilidad del municipio de El Bolsón, pero que tendrá el acompañamiento del Estado Nacional”.

Entre los puntos más salientes el convenio establece que se conformará una "Mesa de Gestión", integrada por las instituciones firmantes que se completará con representantes de las empresas prestadoras de servicios públicos, e Instituciones u Organismos Públicos de competencia en la materia, a las que se invitará a participar oportunamente, así como a la representación de la Comunidad, cuya designación  y forma de selección se realizara por Acta complementaria a ser elaborada de común acuerdo entre las partes firmantes del presente Convenio.

Entre los compromisos asumidos por las partes en el Convenio, la Comisión Nacional de Tierras asume el rol de asistir técnicamente y gestionar ante los organismos Provinciales y/o Nacionales “los programas que materialicen las obras de infraestructura que garanticen un hábitat digno, encuadre, planteo y confección de los planos de mensura y subdivisión, verificación del dominio, saneamiento de los títulos de propiedad , asistencia para la escrituración gratuita de las escrituras declarativas  y traslativas de dominio cuando corresponda, de los lotes que resulten a favor de las familias que designe la Municipalidad”.

En este sentido, el Arq. Rubén Pascolini, presidente de la Comisión de Tierras para el Hábitat Social subrayó que “este acuerdo es símbolo de un tiempo distinto que empezamos a vivir desde el 2003 en el que el Estado se compromete y hace todo el esfuerzo para que nuestro territorio nacional se desarrolle armónicamente. Esta armonía –continuó- tenemos que trasladarla a las ciudades porque si el Estado no interviene esa planificación, esa responsabilidad que tenemos como Estado la hace otro o la hacen los poderosos a través de la especulación inmobiliaria o lo hace el pueblo haciendo lo que puede, ocupando o resolviendo su problema habitacional a su manera”.

En tanto la Municipalidad de El Bolsón se compromete a realizar tareas inherentes a la “elaboración del proyecto de urbanización, estableciendo la normativa específica para su ordenamiento territorial en función de las aptitudes y vocaciones de los diferentes sectores dentro de las fracciones transferidas a su dominio, y de los conceptos de sustentabilidad ambiental, pudiendo celebrar para ello, convenios específicos con Universidades Nacionales y/u Organismos Técnicos del ámbito Nacional.

El intendente de El Bolsón, Ricardo García reconoció que “esto nos ha dado la oportunidad de “hacernos” de tierras para llevar adelante una demanda muy importante  de la comunidad, que es tener un espacio para la gente que viene esperando desde hace mucho tiempo, que está inscripta en un registro municipal”.