Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Pagano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plaza Pagano. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2015

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer

“Es importante que los hombres nos acompañen”, aseguraron desde el Consejo de la Mujer de El Bolsón.

Las conquistas que han logrado los movimientos feministas y las luchas incesantes de mujeres a lo largo de la historia, no son motivo únicamente de festejo y de rosas o bombones. Los derechos conseguidos en pos de equilibrar la balanza en una sociedad de características históricamente machistas, deben ser conmemorados con manifestaciones que tengan como eje la fuerza de la mujer en las revoluciones que rompieron las estructuras mentales y sociales de antaño.
Victoria Diaz Cao, psicóloga y miembro del Consejo de la Mujer local brindó detalles de los distintos eventos que se harán para el Día Internacional de la Mujer.
Hoy habrá una radio abierta en Plaza Pagano organizada por las Comunicadoras Callejeras o Co.Cas, con las “mujeres y el género” como tópico para conversar y compartir posturas con la comunidad.
Para el día viernes 13 de marzo, en el Centro Comunitario Loma del Medio, y junto a otras instituciones como Desarrollo Social de la municipalidad, se realizarán actividades lúdicas junto con un circo y música. Están invitados todos los vecinos.
La actividad comienza a las 10 y será hasta las 14. Habrá folletería y se proyectará material relacionado a la violencia y su prevención.
Además, se conmemorarán las conquistas que las mujeres lograron a lo largo de la historia para lograr igualdad de condiciones con el hombre desde el aspecto legal.
Asimismo, otro objetivo del evento será la visibilización de las mujeres que están en espacios poco valorados como es el de amas de casas, madres solteras o en trabajos no formales.
En este sentido, habrá una convocatoria desde la Asesoría Provincial del Consejo de las Mujeres llamado “ENFOCADAS”, donde quienes los interesados podrán participar con tres fotos relacionadas con los siguientes temas:
- Mujeres y Derechos Laborales
- Mujeres, trabajo y discapacidad.
- Mujeres en el ámbito rural.
- Mujeres en la cotidianeidad.
- Mujeres en el ámbito educativo.
- Mujeres en espacios tradicionalmente masculinos.
Las fotos deben ser enviadas al correo del Consejo de la Mujer desde el 1° de marzo hasta el 30 del mismo mes:  convocatoria.enfocadas@gmail.com con nombre y apellido, fecha de nacimiento y DNI.
El 20 de abril se publicarán 13 fotos a nivel provincial que serán seleccionadas para elaborar un calendario para el año 2016 del Consejo Provincial de la Mujer donde se observe la situación de las mujeres en ámbitos desconocidos.
El jurado estará conformado por gente del Consejo Provincial de la Mujer en Viedma, de la Universidad de Río Negro, de la Universidad Nacional del Comahue y gente especializada en fotografía.
El participante debe tener más de 16 años.
Las bases y condiciones pueden ser consultadas en el Facebook del Consejo de la Mujer de El Bolsón.
“Queremos reflejar la diversidad de mujeres que tenemos en Río Negro”, dijo la psicóloga.
Para el año que recién comienza, el Consejo de la Mujer de El Bolsón, tiene como expectativa continuar con los trabajos el año pasado en relación a dar mensajes sociales sobre remoción de violencia entre mujeres y hombres.
“Queremos fortalecer los espacios de las mujeres que trabajan invisibilizadamente y a esto se enfoca la convocatoria del 13 de marzo en Loma del Medio donde hay mujeres que trabajan para sacar a otras de situaciones violentas”, aseguró Díaz Cao y agregó que “el objetivo es difundir una cultura de igualdad de género”.
“Es importante que los hombres nos acompañen y se comprometan en la igualdad de género, reconociendo nuestros derechos”, manifestó.
A pesar de las tareas y proyectos llevados adelante hasta la actualidad, el trabajo a nivel local es a largo plazo ya que cuesta muchísimo erradicar algunas cuestiones culturales que vienen de larga data.
REDACCION

jueves, 5 de marzo de 2015

UN RECORRIDO POR LA GESTIÓN DE KALEUCHE GARCÍA

Con motivo del acto de apertura del período de sesiones ordinarias de la Legislatura de El Bolsón, el jefe comunal de la localidad -Ricardo Kaleuche García- realizó un repaso por sus tres años de mandato, habló sobre los proyectos hacia el final de la gestión y explicó su descontento para con los ediles integrantes del Concejo Deliberante.

“De acuerdo a nuestro humilde perfil hacemos una evaluación sumamente positiva de todo lo que hemos generado porque nos encontramos con un desorden territorial importante al iniciar el mandato y gracias a Dios hay cuestiones que hemos podido regularizar”, expresó Ricardo García al iniciar su discurso en la sala de sesiones del deliberante bolsonés.
Entre los principales inconvenientes con los que se encontró al asumir la intendencia de El Bolsón, García mencionó a la economía municipal y su inviabilidad ya que, según indicó, la deuda era abismal, la masa salariar bancaria estaba en rojo, había un descubierto de casi un millón de pesos y atrasos salariales de las mismas autoridades del Concejo que alcanzaban los 3 millones de pesos.
“Sobre el año 2012 pudimos salir del descubierto permanente en el que se encontró el municipio durante los últimos 10 años. Logramos una previsibilidad financiera hasta mediados de 2014 cuando empezaron a caer embargos sumamente complicados”, recordó y dijo que su objetivo había sido culminar con el grueso de las deudas judiciales pero que al aparecer nuevos juicios que se encontraban en el listado en el REJUM, se tornó imposible.
No obstante, el mandatario aseguró haber podido sobrepasar ese y otros inconvenientes y poder avanzar. Al respecto enfatizó: “además de haber salido de esa situación, a pesar de haber atravesado prácticas desestabilizadoras como las de mayo de 2013, sin contar con el apoyo del gobierno provincial ni con el del cuerpo legislativo local, hemos logrado que se lleven a cabo muchísimos proyectos”.
Así, entre las metas alcanzadas García destacó las obras de infraestructura, como los 40 mil metros cuadrados de asfalto que –según sus palabras- muchos pusieron en duda y que a su finalización significarán 50 cuadras de asfalto que transformarán amplios sectores de la ciudad. También mencionó la inversión de 500 mil pesos para cambiar la antigua red de agua de asbesto cemento,  la accesibilidad a calles de asfalto de barrios circundantes, la descomprensión automovilística de la Av. San Martín y la posibilidad de contar con mayor espacio para estacionar.
“Nosotros administramos las políticas públicas despojándonos de la comunicación demagógica y buscando que los beneficios sean para toda la comunidad. Por eso hemos iniciado la remodelación de las veredas de Plaza Pagano, obra que debió ser interrumpida por la exitosa temporada turística estival y construimos la Casa de la Cultura del Bicentenario denominada Eva Duarte de Perón, sitio en el que tendrán lugar todas las expresiones artísticas y culturales de El Bolsón”, detalló.
Asimismo, Kaleuche García hizo referencia a la inversión de 250 mil pesos para la compra de una máquina de hacer bloques y adoquines y para la construcción del galpón que la contiene. “Los adoquines que se utilizarán para veredas y los bloques para mejoramientos de edificios y viviendas y la confección de tapiales de en espacios públicos”, informó y resaltó parte de la maquinaria obtenida durante su período de gobierno como los dos camiones Iveco 0 km, una motoniveladora Caterpillar de 170 mil pesos y un camión volcador por 60 mil pesos que en la actualidad está destinado a la limpieza de espacios públicos pero que  luego se utilizará en la recolección de residuos.
“Estamos construyendo 20 garitas de colectivo y hemos reconstruido totalmente el puente sobre el arroyo Negro, en calle Las Heras con una inversión de 200 mil pesos que nos garantiza un uso prolongado del mismo”, agregó e hizo hincapié en que más allá de todos los inconvenientes la continuidad se logró con sacrificio y perseverancia y aseveró que hasta el último día del mandato “trabajaremos para cumplir lo que nos hemos propuesto en la campaña electoral”.
En cuanto a su relación con el poder legislativo de El Bolsón, el jefe comunal argumentó: “quiero aclarar mi sentimiento de molestia para con algunos concejales de este cuerpo. Creo que han representado una máquina de impedir y obstaculizar porque resulta vergonzoso que durante nuestros 4 años de gestión haya sido el del año 2013 el único presupuesto aprobado por el poder legislativo, desconociendo totalmente lo que manda la Carta Orgánica”.
Tal como precisó Kaleuche, la no aprobación de la partida presupuestaria anual originó “un bloqueo económico casi total”, que supieron sobrepasar con una resolución que obligó a llevar a cabo las ejecuciones pautadas. “Pero este tipo de actitudes complican no solo a este intendente sino a la comunidad en su conjunto”, manifestó y dijo que de no haber recurrido a aquella resolución, el municipio debería haber dejado de funcionar a principios de este año.
“Pero más allá de todos esos problemas nosotros seguimos para adelante asignando recursos al área deportiva del municipio, inaugurando el Sendero Saludable, brindando programas de capacitación para profesores de educación física, remodelando el estadio municipal y proyectando la finalización de esta y otras obras durante el año 2015”, anunció.
Por último, Ricardo García felicitó a todos los secretarios de Turismo de la Comarca Andina por haber trabajado mancomunadamente durante esta temporada, hizo especial mención a los tres titulares que tuvo –en distintos períodos- este área a nivel local y resaltó el fuerte apoyo municipal a la economía rural de la región.
“Nos queda una sensación positiva, sabemos que queda mucho por hacer y me gustaría que en el futuro, a la hora de tomar decisiones, los integrantes del gobierno sean sinceros consigo mismos y con los demás”, concluyó García.
REDACCION

Pedidos en el Concejo Deliberante

El cuerpo legislativo inició el año legislativo el día martes.

Contando con la presencia de los concejales, del presidente del Concejo Deliberante y del intendente de El Bolsón, Ricardo “Kaleuche” García, se comenzó el calendario de sesiones del año 2015.
En un primer momento, Víctor Hugo Águila, presidente del cuerpo, hizo uso de la palabra con conceptos duros que fueron reforzados por los del intendente cuando tomó el micrófono.
De parte de Águila, se puso mucho énfasis en pedir a los concejales que en este año muestren mayor compromiso y responsabilidad al momento de cumplir con los deberes que corresponden con su investidura. Asimismo, sostuvo que esta tarea implica mayores esfuerzos para consensuar políticas entre concejales.
“Esto implica actitudes justas y mensajes claros entre los representantes del poder ejecutivo y el poder legislativo. De nada vale la mejor ordenanza o la mejor obra si no se pueden ejecutar. De nada vale culpar al otro cuando la mayoría del pueblo se interesa por los resultados y no por las diferencias que haya entre concejales o entre el Concejo y el Poder Ejecutivo”, aseguró Águila.
En esta línea, dijo que desde su presidencia sostienen que las cuestiones personales o partidarias deben ser resueltas por la vía del diálogo y bajo los acuerdos básicos de la gobernabilidad sin renunciar al pensamiento de cada uno.
“Esperemos que el año 2015 nos encuentre serenos, tranquilos y seguros al momento de elaborar proyectos y ejecutarlos”, concluyó.
Una vez finalizada la apertura de Águila, el intendente tomó la palabra. Comenzó agradeciendo la participación de las brigadas del SPLIF, del Plan Nacional de Manejo del Fuego, de los bomberos voluntarios de la localidad, de El Hoyo, de Lago Puelo que, a pesar de haber tenido el día anterior una jornada dramática colaboraron con nosotros, de Bariloche, de la cantidad de brigadistas que se hicieron presentes, a los cuatro pilotos que tuvieron una destacada actuación y, finalmente, a los vecinos que tuvieron una actitud sumamente valiente para combatir el incendio en la ladera oeste del cerro Piltriquitrón que podría haber tenido características catastróficas si no se frenaba su avance que se veía favorecido por el viento norte.
“Quiero destacar el valor, la solidaridad de todos los que se aprestaron para sofocar el incendio y la valentía de mucha gente que cuida el medio ambiente cuidando el paisaje y patrimonio de la ciudad que genera la belleza que disfrutamos todos los días”, dijo el intendente.
Yendo de lleno al motivo de su presencia en el Concejo Deliberante, “Kaleuche” tuvo palabras de agradecimiento por el acompañamiento de sus pares y de la población durante su mandato.
Pero las gracias llegaron hasta ahí. Estando frente a los concejales, les pidió el acompañamiento del cuerpo legislativo, pero no ocultó el malestar que tiene con la mayoría de los miembros del concejo. Con este mismo tono, añoró contar con el acompañamiento de la esfera provincial aunque lo hizo solicitando que no generen movimientos desestabilizadores como los acontecidos en mayo del 2013 que fueron fogonoeados también por algunos referentes locales.
En contrapunto con este tono duro, agradeció el empuje que llega desde del Gobierno Nacional y, a la vez, ratificó su apoyo y aplaudió las restituciones y obras logradas durante el mandato kirchnerista.
Como representante del poder ejecutivo, no dejó de referirse a las obras que se han concretado o están próximas a concluirse durante su administración.
“Hemos logrado que se lleven adelante obras de infraestructura como los 40000 metros cuadrados de asfalto que significan cincuenta cuadras de pavimentación y que algunos pusieron en duda”, destacó.
Asimismo, se refirió a las tareas de recambio en la red de agua que benefician a la salud de los bolsoneses.
“Tomamos la decisión de realizarla nosotros y lo remarcamos para demostrar que no hacemos propaganda de la incompetencia de terceros”, dijo.
Otro de los proyectos que están en ejecución se trata de la remodelación de las veredas de la Plaza Pagano que “fue interrumpido por una exitosa temporada turística”.
“Las políticas públicas que ejecutamos, a diferencia de otros, lo hacemos despojados del rédito político o de la comunicación demagógica buscando el beneficio para toda la comunidad”, concluyó.
REDACCION

domingo, 1 de marzo de 2015

EL BOLSÓN: HOY A LAS 18 HORAS AGRUPACIONES Y VECINOS MARCHARÁN EN APOYO A LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ

Se trata de la réplica a nivel local de la marcha organizada en Buenos Aires y denominada 1M mediante la que se busca manifestar el respaldo popular a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La cita es a las 18 horas en Plaza Pagano. 

Tal como explicó el presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón, Víctor Hugo Águila, ante los micrófonos de FM Comarca Andina 106.3, hoy domingo 1 de marzo de 2015 se llevará a cabo un recorrido a pie por la localidad para apoyar el Modelo Nacional y Popular y a la presidenta de la Nación.
“Alrededor de las 18 horas nos reuniremos en un local y convocaremos a todos los simpatizantes de este modelo para empezar a avanzar hacia las 19 horas desde la plaza del pueblo”, precisó Águila y comentó que las agrupaciones Nuevo Encuentro, La Cámpora, Unidos y Organizados, Movimiento Evita, Kolina, Movimiento por El Bolsón y el Partido Justicialista se harán presentes en el evento.
Según argumentó el funcionario, la marcha del 1M tiene que ver con una manifestación a favor de los conceptos ideológicos que ha tenido el actual Gobierno Nacional durante la última década y por ello se espera que todo aquel que comparta las ideas, acciones y proyectos de esta gestión se acerque al lugar indicado.
Además, el titular del poder legislativo local invitó a los vecinos de El Bolsón a participar de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. “Será a las 11 de la mañana y el intendente municipal, Ricardo Kaleuche García, encabezará el acto”, señaló Víctor Hugo Águila y admitió que  durante el 2015, más allá de que sea un año electoral, espera pueda haber un buen diálogo entre el deliberante y el poder ejecutivo local. “Yo siempre apunto a tener buena relación”, concluyó.
REDACCION

viernes, 27 de febrero de 2015

Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante.

Comienza el año legislativo en El Bolsón.

La Carta Orgánica de El Bolsón establece que las sesiones del Concejo Deliberante deben iniciar el 1 de marzo de cada año. Atento a esto, el domingo se hará la apertura anual.
Antes de cada sesión se organiza una comisión de labor y en días atrás se reunió el conjunto de concejales que manifestaron al presidente del Concejo Deliberante, Víctor Hugo Águila, la necesidad de tratar algunos temas para la primera sesión ordinaria.
En ese encuentro, los concejales acordaron hacer la apertura de sesiones el domingo a las 11 am con la presencia del intendente municipal, al cual ya se lo invitó formalmente y luego pasar a un cuarto intermedio para continuar con la sesión el día lunes o martes.
"El domingo no se tratará ningún tema", aseguró Águila a FM Comarca Andina.
Luego de que hable el intendente, donde expresa su proyecto de gobierno hasta finalizar su gestión en diciembre del 2015, generalmente la sala está copada con periodistas, funcionarios y otras personas que hacen difícil sesionar y tratar los temas con profundidad. Es por esto que se entraría en un cuarto intermedio. Claro que para esto se necesita el voto de los concejales.
"La apertura del domingo es un acto meramente formal y la tarea de los concejales inicia en la semana", dijo el presidente del cuerpo colegiado y agregó que "esta apertura se encuentra prevista en la Carta Orgánica de El Bolsón que, a la vez, establece que las sesiones ordinarias comienzan el 1° de marzo".
Entre varios objetivos y compromisos legislativos, hay un deseo de conseguir que todos los concejales de las distintas fuerzas estén presentes en todas las sesiones del año cumpliendo con su obligación y pudiendo sesionar con la mayoría del Concejo Deliberante con normalidad y respeto.
Además, Águila dijo que se vienen llevando adelante distintas reuniones para emitir legislación que ayude a los vecinos en conjunto con la Secretaría de Planeamiento, Hacienda y Obras Públicas.
Pero ese día no habrá sólo un acto de apertura de sesiones, si no que también habrá varias tareas para esa jornada ya que además la presidenta de la Nación hablará sobre horas del mediodía y posteriormente se trasladará a Plaza de Mayo.
"A este acto, nosotros a las 18 hs nos convocamos en Plaza Pagano para marchar a las 19", anunció Águila.
"Ante la oposición tan marcada, sumamente mediática y que se opone a los rumbos económicos, quien marca la cancha en este modelo nacional es la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", refirió.
Esta marcha será realizada por todas las agrupaciones justicialistas en pos de la alegría, según palabras del presidente del Concejo.
REDACCION

lunes, 9 de febrero de 2015

Barbeito pide orden

En una temporada atípica, las anomalías toman evidencia


La semana pasada, y luego de varios hechos conflictivos entre los manteros y el personal municipal, se llevaron adelante desalojos de quienes no están autorizados para instalarse en el sector de la Plaza Pagano sobre Avenida San Martín. Esto fue luego de que Águila, presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón catalogara de “mercado persa” a la imagen que dejaban los puestos ilegítimos.
Sin embargo, el titular de la Secretaría de Comercio Marcelo Barbeito, defendió el accionar de los inspectores de la semana pasada y consideró de “hechos aislados” a los disturbios con inspectores que habrían incluido golpes e insultos.
“Fue un hecho aislado por una cuestión personal que se dio justo cuando se estaba haciendo la inspección y que se suscitó cuando a 30 metros del lugar”, señaló el funcionario.
“Los inspectores trabajan todos los días y se encuentran con diversas realidades”, acotó.
Esta situación, que se presenta en una época de plena ocupación donde por la Plaza Pagano transitan cerca de veinticinco mil personas diariamente, genera distintas reacciones.
“La Secretaría de Turismo sacó gente que había lavado ropa y la había tendido”, informó el funcionario y agregó que “algunos que vienen a El Bolsón piensan que acá somos todos duendes y que no habrá reacción”.
Ante este panorama, el titular del área de Comercio comenzó a plantear la modificación de la regulación actual en materia de comercio y cuestiones vinculadas, dentro de un marco ordenado.
“Si vas a otras localidades costeras, las ferias trabajan en horarios nocturnos”, comentó Barbeito.
“De momento tenemos programado con la gente de Tránsito y Policía hacer operativos que continúen en la plaza en distintos horarios”, señaló para ejemplificar que se están intentando llevar adelante controles para que no se descontrole la vida cotidiana en una temporada atípica.
Dentro de su idea para la posible modificación, Barbeito sostiene que podría hacerse un paseo nocturno para quienes estén interesados en disfrutar de un espectáculo callejero, recorrer la feria, entre otras actividades.
Como parte de esto, aconsejó que podrían formarse espacios nocturnos para que utilicen los artistas y músicos por los cuales el municipio percibiría un canon por uso de espacio público “ya que la Municipalidad pone en funcionamientos muchos recursos y devengan costos elevados”.
“No se está tratando qué tipo de reglamentación necesitamos”, sostuvo haciendo un tiro por elevación al Concejo Deliberante local.
“He detectado que a veces esos acuerdos verbales que el Concejo tiene con algunos manteros, no existen”, comentó y agregó que “los tomaría con pinza”.
La Secretaría de Comercio está con una gran cantidad de trabajo en esta temporada atípica donde hay una multiplicación de todos los registros de montaña, gastronomía, hospedaje.
Se han superado todas las expectativas con desborde de las capacidades en varias áreas de la administración, lo que afecta en aspectos como recolección de basura dando una imagen de desorden.
Con respecto a los dichos de Águila donde habló de “mercado persa”, Barbeito respondió que cada uno tiene sus versiones y “acá siempre estamos buscando la connotación negativa a todo”.
“Tenemos mucha gente circulando por el pueblo que muchas veces no hace caso a las órdenes de las autoridades.
Hacer hincapié en la connotación negativa no es justo sin resaltar el aspecto positivo. No creo que haya un comerciante que no esté teniendo una excelente temporada”, retrucó el funcionario.
“Una vez que se instala el lado negativo, es difícil de revertir”, afirmó.
Por último, hizo referencia a la clausura de un comercio, por venta de alcohol en el día de la jornada sin alcohol.
Al día siguiente se quitó la faja, por lo que se pasó el expediente a la jueza de faltas quien lo resolverá.
El comerciante alegó falta de notificación lo cual no tiene asidero ya que la ordenanza no se modificó con respecto a la de años anteriores.
REDACCION

jueves, 5 de febrero de 2015

Víctor H. Águila: “Esto parece un mercado persa”.

El Concejo Deliberante de El Bolsón desmintió al intendente.


Antes de ayer circuló un comunicado de parte del Concejo Deliberante local, en el cual se sostuvo que no ha habido ningún tipo de autorización de parte de ese órgano legislativo para que se instalaran puestos de venta en Plaza Pagano sobre la Avenida San Martín.
De esta forma, se dieron por desmentidas y aclararon algunos dichos que el Intendente Ricardo “Kaleuche” García sostuvo en un medio radial de El Bolsón. Según el representante del poder ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante, por medio del concejal Rubén Cobos, los manteros habrían recibido el visto bueno para asentarse en la Plaza Pagan.
Frente a esto, el cuerpo legislativo no demoró en salir a aclarar el punto.
En el mismo comunicado, sostienen que la única forma viable legalmente que existe para poder instalar puestos de venta en la zona en cuestión, es sólo por medio de una ordenanza, cosa que no ha sido emitida por el Concejo Deliberante.
Víctor Hugo Águila, presidente del cuerpo de concejales, dialogó con FM Comarca Andina 106.3 y sostuvo que, luego de darse por enterad de las manifestaciones de “Kaleuche” García, decidieron en forma conjunta con todos los ediles, elaborar y publicar en los distintos medios una nota para aclarar el tema y dejar asentado que ninguno de los concejales presentes tienen algún tipo de responsabilidad sobre autorización alguna.
“Nuestro mayor interés es que esta situación se regularice ya que es muy clara la ordenanza 107/07 donde dice que en el sector donde están los manteros no puede haber puestos de ningún tipo”, sostuvo el primer concejal.
“Queremos que esto se ordene, coordine y regularice por medio del área de Comercio”, agregó.
En este sentido, sostuvo que el Concejo Deliberante por medio de esta nota quiere dejar aclarado que no tiene ningún tipo de responsabilidad con respecto a los manteros que están sobre Avenida San Martín.
Por otro lado, acotó que la forma de resolver el problema, no debe ser por caminos violentos tal como se ha hecho en otros puntos del país, llevando adelante desalojos traumáticos de los manteros, si no que desde el órgano legislativo, prefieren que se presenten inspectores desde temprano para que eviten la instalación y hagan cumplir la ordenanza.
Haciendo referencia puntualmente a la imagen que se desprende de estas instalaciones contrarias a la ley, aseguró que “esto parece un mercado persa, hay gente que corta el pelo, hace masajes, vende choripanes. Hay de todo”.
“La gente que somos de El Bolsón estamos acostumbrados a tener una Feria Regional con productos regionales y artesanías de muy buen nivel, muy bien trabajada y elaborada que dan prestigio a El Bolsón. No este tipo de mercado que está constituido por gente foránea”, sentenció Águila.
Además, agregó que en este grupo de manteros, no hay gente de El Bolsón.
“Si no se cumple la norma, se convierte todo en una anarquía y se dificulta la regularización”, dijo a FM Comarca Andina.
En un estado de indignación ante la situación. Águila sostuvo que la situación se desmadró y que esto es consecuencia de no haberse hecho cumplir con la ordenanza en el momento en el que se debió hacer cumplir.
“Ahora el tema se puso más complejo”, aseveró.
Sin embargo, según palabras de Marcelo Barbeito, Secretario del área de Comercio de El Bolsón, una vez finalizada la Fiesta Nacional del Lúpulo, la secretaría se hará cargo de la situación.
Por último, Águila fue consultado sobre el panorama electoral y sobre las PASO que deben ser tratadas en el Concejo Deliberante para luego llevarse adelante el llamado a elecciones. Sobre este tema, el presidente del Concejo Deliberante, aseguró que se llevó adelante días atrás una convocatoria a distintos partidos políticos para que cada unas de las agrupaciones entregue una opinión o dictamen sobre el proyecto de regulación.
“En pocos días esperamos tratarlo en el Concejo Deliberante”, concluyó.
REDACCION

miércoles, 10 de diciembre de 2014

FIN DE SEMANA LARGO CON BALANCE POSITIVO PARA EL BOLSÓN

En diálogo con FM Comarca Andina 106.3 la secretaria de Turismo de El Bolsón, Lic. Paula Sandes habló sobre lo acontecido el fin de semana en la localidad: los resultados del Pre Lúpulo, la Fiesta del Gaucho y lo que se espera para el verano 2015.

“Fue un fin de semana con muchas actividades en El Bolsón. Realmente las propuestas a nivel deportivo como cultural están a portando mucho a nuestros atractivos naturales”, dijo Sandes al ser consultada por los resultados del fin de semana largo  y destacó el hecho de que la fiesta del Pre Lúpulo haya tenido lugar en una fecha muy cercana a los festejos por el Día Nacional del Gaucho.
Según la funcionaria, la proximidad de las celebraciones permitió que todo el pueblo cuente con un dinamismo especial ya que en el predio del aeroclub el sábado 6 de diciembre pudo apreciarse el desfile de caballos y el espectáculo de destrezas criollas para más tarde comenzar con la presentación de artistas locales en plaza Pagano, quienes concursaron por ser parte de la próxima Fiesta Nacional del Lúpulo.
Sobre esta competencia, la Licenciada detalló: “se convocó un  jurado que estuvo compuesto por el secretario de Cultura de Esquel, el director de la Orquesta Municipal de Dina Huapi y nuestra gran Viviana Russo que es docente y artista local. Todos quedaron sorprendidos por la gran calidad de los shows y por eso la selección fue complicada”. Además, Sandes comentó que el jurado se llevó los datos de los artistas que más interesaron para poder promocionarlos en sus localidades y que el secretario de Cultura de Esquel tomará el formato del Pre Lúpulo bolsonés para un evento similar en su ciudad.
“Todos los espectáculos que se sucedieron durante 2014 tienen que ver con una estrategia cultural de posicionamiento de El Bolsón ya que intentamos resignificar nuestras cuatro grandes fiestas anuales para darle un sentido más local. Tanto la Fiesta Nacional del Lúpulo como la Fiesta del Invierno, la de la Feria Regional y Artesanal y ahora la del Pre Lúpulo fueron pensados en base a un cronograma anual fijo que se complementa con otras actividades que tienen peso propio como El Bolsón Jazz Festival y la Fiesta de la Cerveza Regional que organiza la Cooperativa de cerveceros de la Comarca Andina”, destacó.
Asimismo, Sandes indicó que desde la Secretaría de Turismo de El Bolsón la idea principal es romper con la estacionalidad por lo cual se ha hecho hincapié en políticas estatales de fuerte apoyo a las actividades de producción local y regional. “Todo lo que tenga que ver con la cultura y la idiosincrasia de El Bolsón y la región es lo que tiene más atractivo porque permite a los turistas de las localidades cercanas poder acceder a un evento con identidad propia. Por eso siempre incluimos a productores locales. Además, es una forma de generar ingresos concretos y reales hacia el sector artístico y la comunidad en general”, subrayó.
Finalmente, Paula Sandes manifestó sus buenas expectativas para este verano 2015 y destacó que la región ya pasó de ser un destino emergente a uno en desarrollo. “Llegamos a las seis mil plazas de ocupación y la demanda crece porque El Bolsón –y toda la zona- se ha posicionado fuertemente como destino estival. Y gracias a que estamos insertos en la Comarca Andina –que posee distintos lagos y ríos- compensamos el hecho de no poder acceder a nuestro Lago Escondido. Porque si no tuviésemos agua no habría turismo”, aseguró.
REDACCION

viernes, 5 de diciembre de 2014

PRE LÚPULO: SE FESTEJARÁ ESTE FIN DE SEMANA EN EL BOLSÓN

Este sábado 6 y domingo 7 de diciembre se llevará a cabo en El Bolsón la Fiesta Pre Lúpulo, antesala de la Fiesta Nacional del Lúpulo y momento de selección de las bandas y músicos que participarán en esta última.

En diálogo con Diario Bolsonés la secretaria de Turismo de El Bolsón, Lic. Paula Sandes, brindó detalles acerca de las actividades organizadas para cada día de la fiesta y habló sobre la importancia del evento en tanto estrategia de promoción de la localidad como destino para fines de semana largos.
“En el marco de la fiesta del Pre Lúpulo va a haber distintos acontecimientos con una importante impronta rural y cultural. La idea es hacer una selección de artistas para que todos puedan estar en un escenario mayor y que los seleccionados participen de la Fiesta Nacional del Lúpulo”, expresó Sandes respecto a la celebración que iniciará este sábado 6 de diciembre a las 12 del mediodía en Plaza Pagano.
Según comentó la secretaria de Turismo, el espectáculo comenzará con un desfile de caballos que se va a dirigir hacia el predio del aeroclub local para luego, a partir de las 14 horas, desplegar distintas exposiciones de destrezas criollas. “Va a estar funcionando el patio cervecero y de comidas y a las 16 horas se va a dar inicio al concurso musical de la modalidad folclore y afines”, agregó.
En este sentido, la funcionaria confirmó que los festejos proseguirán el día domingo con el concurso musical en la categoría rock y afines. “Va a estar muy bueno porque hay más de 40 bandas y solistas inscriptos. Estamos muy felices porque la convocatoria ha sido enorme y tuvimos la posibilidad de promocionar el evento en Bariloche durante la Semana de la Aventura”, manifestó y señaló que en la vecina ciudad la secretaría de Turismo local se presentó con un stand bastante completo que logró captar la atención de los visitantes.
“En Bariloche tuvimos gran presencia porque nos acompañaron distintos prestadores turísticos que ofrecían los más variados servicios: travesías 4x4, veleros en Epuyén, buceo y muchos otros. Pero además fuimos mencionados desde arriba del escenario porque el grupo El Clan se presentó ad honorem con el único fin de ayudarnos a difundir la convocatoria y por eso también les agradecemos”, remarcó Paula Sandes y destacó que la gente que asistió a la inauguración de la Semana de la Aventura quedó muy sorprendida con esta banda de rock fusión.
Al respecto sostuvo: “los chicos de El Clan presentaron un gran despliegue de instrumentos sobre el escenario y esto cautivó al público. Y a nosotros realmente nos favorece porque la intención es que la gente quiera ir a la fiesta y que se interese además por recorrer todo El Bolsón porque sabemos que quienes vengan al Pre Lúpulo también se van a alojar, van a comer, van a llevarse algunos regalos y quizá también se conviertan en visitantes de fines de semana largos”.
Finalmente, Sandes reafirmó sus buenas expectativas respecto a la próxima temporada e indicó que los alojamientos ya tienen algunas reservas y que durante el fin de semana va a haber otros eventos relacionados al Pre Lúpulo. “En referencia a lo que es el turismo holístico la compañía Lumina organizó una serie de acciones que sirven para promocionar y la verdad es que les agradecemos su acompañamiento”, concluyó.
REDACCION

lunes, 10 de noviembre de 2014

EL BOLSÓN FESTEJARÁ LA TRADICIÓN

En diálogo con Diario Bolsonés el Director de Cultura de El Bolsón, Héctor “Checho” Martínez, anunció una nueva celebración del Día de la Tradición. Habrá distintas actividades durante el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre.

“El día de la tradición es el lunes 10 de noviembre y creo que debería ser feriado, por todo lo que representa para Argentina. No obstante, el siguiente fin de semana se festejará. El domingo 16 de noviembre, a partir de las 11 de la mañana en Plaza Pagano, sobre Av. San Martín se realizará el tradicional Paseo Criollo y luego habrá música para bailar y cantar en el predio de la Fiesta del Lúpulo”, informó Martínez en relación a los próximos festejos por el Día Nacional de la Tradición Argentina.
Sobre los encuentros, el director del área de Cultura municipal indicó que están pensados para ser disfrutados en familia. “Hacemos propicia la oportunidad para invitar a las agrupaciones gauchas y grupos de danza a participar del Paseo Criollo. Sería bueno que se vayan inscribiendo para nosotros después poder organizar. Hay tiempo hasta el 12 de noviembre y pueden hacerlo de lunes a viernes personalmente en La Casa de la Cultura o telefónicamente, llamando al 4455322”, agregó.
Asimismo, el reconocido locutor local aclaró que “la idea es que participen todos, incluso las instituciones no criollas” y aseguró que los vecinos de El Bolsón y la región tendrán diversas opciones para elegir. Al respecto detalló: “en la escuela 103 de Mallín Ahogado el día sábado 15 se realizará una celebración y al mismo tiempo habrá un gran festejo en el polideportivo de El Bolsón, organizado por los chicos del CEM 30. Allí se presentarán grupos de Chamamé. Y el domingo 16 en el campo de Don Armando, en Los Repollos va a haber jineteadas, destrezas criollas y muchas actividades para compartir entre todos”.
Y en el mismo sentido, Checho Martínez comentó: “hemos recibido una propuesta muy interesante por parte de los amigos de la parroquia: se va a hacer una mateada misionera y van a proponer actividades radiales, por lo que se van a encontrar muy cerca del desfile”.
“Todo este tipo de cosas son bienvenidas porque para nosotros es una gran ayuda. Los verdaderos actores de esto son los grupos de danza, la gente criolla y la comunidad toda. Nosotros solo somos el medio para invitar, así es que los esperamos a todos”, concluyó el organizador y advirtió que las condiciones climáticas adversas pueden afectar el desarrollo de los festejos.
REDACCION

sábado, 4 de octubre de 2014

“Co Cas” al aire, pero no gracias a Coopetel

El colectivo integrado por mujeres, “Comunicadoras Callejeras” (Co Cas) hará su primer radio abierta en El Bolsón.

Hoy, a partir de las 14 horas, sonará en el aire de la radio de El Bolsón una emisión con formato de “radio abierta” desde Plaza Pagano con el aborto como tema central
A una semana de haberse conmemorado el Día de Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto” que se recordó el 28 de septiembre pasado, el colectivo local “Comunicadoras Callejeras” o “Co Cas”, como se las conoce, llevará adelante su primer acción conjunta.
Andrea Gonzalez, miembro de “Co Cas”, dio detalles de esta actividad a FM Comarca Andina 106.3.
En dicha ocasión, González precisó la finalidad de la radio abierta que consiste en poner en la mesa la cuestión del aborto para ser debatido.
A pesar de que hasta aquí la causa no muestra rasgos lucrativos y es un tema social que atañe a los principales actores sociales, Coopetel no utiliza el mismo cristal para ver la realidad.
Tal como lo informó “Diario Bolsonés” días atrás, el colectivo “Co Cas” le pidió el sistema “punto a punto” a Coopetel para lograr transmitir.
Ante el pedido, la cooperativa respondió con el otorgamiento del “punto a punto” pero bajo condición de abonar un canon.
Frente a esto, “Co Cas” se sentó a conversar. Pero como desde Coopetel no cedieron, se resolvió hacer la radio abierta por medio de otros mecanismos y rechazar la oferta de la cooperativa.
Gracias a las acciones solidarias que otros integrantes de la Feria, Municipalidad y de Turismo, la radio abierta, saldrá al aire y podrá ser oída desde las repetidoras FM Comarca Andina, Radio La Negra y otras.
Para fundamentar la onerosidad del “punto a punto”, desde Coopetel consideraron que la temática de la radio abierta es “controvertida”, siendo esto, según la cooperativa, motivo suficiente para imponer un canon.
Según González, este razonamiento es un tanto complicado ya que el objetivo de la radio no es sólo peticionar por un derecho que, desde la mirada de la integrante de “Co Cas”, corresponde a las mujeres, sino también para ampliar un horizonte de derechos.
“Un grupo grande de mujeres, médicas y médicos, trabajadores de la salud, docentes y otras profesiones, sostenemos que esto es un derecho”, afirmó González.
“Esto no nos parece una acción de un grupo cooperativo y lo repudiamos. Mercantilizan el uso de la línea para este caso en especial”, aseveró González.
Desde su postura, González pide ser conscientes ante esta problemática ya que influye en varias dimensiones de la realidad social.
“Es una cuestión de salud pública”, refirió la integrante de “Co Cas” y agregó que “más allá de que el Estado quiera penalizar la práctica, las mujeres nos hacemos abortos ya que en determinado momento de nuestras vidas, un hijo no es viable y no podemos hacernos cargo de esa situación”.
En este sentido, González reflexionó que las mujeres que tienen mayores recursos, abortan sin trastornos. Sin embargo, las mujeres que no tienen ese acceso, se mueren.
“El objetivo de la radio abierta es lograr que esto deje de ser un tema tabú”, sostuvo González y agregó que “un accionar cooperativo debería solidarizarse, apoyar y fomentar una cuestión como esta”.

Hoy, sábado 4 de octubre en Plaza Pagano, la radio estará sonando a partir de las 14 hs en FM Comarca Andina, FM Alas, Radio la Negra, entre otras.
REDACCION

miércoles, 1 de octubre de 2014

REPROGRAMACIÓN: EL FESTIVAL DE LA FERIA REGIONAL SE CELEBRARÁ ESTE SÁBADO 4 DE OCTUBRE

Debido a inclemencias climáticas la Primera Fiesta de la Feria Regional de El Bolsón -estipulada para el pasado sábado 27 de septiembre- debió ser suspendida y según informaron los organizadores a FM Comarca Andina 106.3, se llevará a cabo este fin de semana.


“Hasta último momento tuvimos intenciones de hacer la fiesta pero el tiempo no nos acompaño, así es que preferimos posponerla”, informó Ezequiel, integrante de la comisión organizadora, al programa Colectivo de la Mañana y aseguró que este sábado 4 de octubre finalmente se desarrollarán todas las actividades programadas.

Sobre el itinerario, el entrevistado comentó que la propuesta es muy variada porque habrá tres escenarios en Plaza Pagano: uno para niños, la globa con muestras, música y arte y el escenario mayor. “Tenemos interés de mostrar todo lo que se organizó porque van a pasar muchas cosas durante todo el día. Va a haber DJs, muestra de fotos, videos, un artista que va a tallar en vivo y otras actividades. Buscamos generar un clima colorido y al no haberlo realizado el sábado pasado tenemos una semana más para dar una vuelta de rosca más a lo decorativo”, indicó.

En este sentido, Ezequiel admitió que más allá de la demora, lo valorable es poder llevar el proyecto a cabo y señaló que, a efectos de una mejor organización, el hecho de la reprogramación del evento fue beneficioso. “Hubo tres o cuatro meses de trabajo previo, pasamos por momentos tediosos para intentar implementar nuestra idea de la mejor manera y al final hubo ciertos detalles que no estaban totalmente contemplados. Entonces estuvo bueno que se haya suspendido porque había cuestiones que queríamos resolver, tanto desde lo financiero como lo relacionado con los auspiciantes y lo decorativo”, explicó.

Asimismo, en cuanto al factor económico de la organización del festival, Ezequiel observó: “sentimos el acompañamiento de un montón de gente y de otra no tanto pero la realidad es que con el funcionamiento constante de esta feria hay muchas más personas directa o indirectamente involucradas que los cuatrocientos puesteros”. “La feria es parte de todos y el dinero que genera queda en nuestra localidad, no se va ninguna otra ciudad ni provincia y gran parte de los comercios de El Bolsón -restaurantes, supermercados, etc- están conectados con ella. Por eso nos parece relevante hacer este festival y no nos sentimos desanimados por quienes no nos apoyaron, sino que seguimos adelante”, enfatizó.

“Invitamos a todos los vecinos a pasar un sábado distinto. Vamos a comenzar a las 13 horas del 4 de octubre y la idea es que sea una fiesta familiar”, indicó Ezequiel y agregó que durante el evento la secretaría de Medio Ambiente del municipio va a implementar una campaña de reciclaje, reutilización y separación residuos.
REDACCION

sábado, 27 de septiembre de 2014

HOY DESDE LAS 13 HORAS HABRÁ FIESTA PARA TODA LA FAMILIA EN PLAZA PAGANO

Se trata del primer Festival de la Feria Regional de El Bolsón que se llevará a cabo durante la tarde del día sábado 27 de septiembre, a partir de las 13 horas en Plaza Pagano.


En comunicación con FM Comarca Andina 106.3 uno de los organizadores del evento, Ángel Pache, brindó detalles acerca de las actividades que se realizarán en la plaza e invitó a toda la comunidad de El Bolsón a participar.

“Esperamos que sea una fiesta agradable, que el tiempo nos acompañe y que el público la pueda disfrutar”, expresó Pache en relación a este primer festival de la Feria Regional y comentó que en el lugar va a haber muestras de artesanías, comidas típicas, música en vivo, juegos para niños y muchas actividades.

Sobre ello especificó: “para los chicos va a haber cuenta cuentos, maquillaje, golosinas, crayones, lugar para dibujar y muchas sorpresas y en el escenario principal va a haber una importante grilla de bandas de la zona y de nuestra localidad”.

En este sentido, el organizador dijo que a partir del medio día van a comenzar todas las actividades programadas. “La música va a empezar alrededor de las 12:30 hs, a esa hora van a estar las primeras bandas y también se va a poder visitar la exhibición que hemos preparado en la globa”, señaló y explicó que allí habrá una muestra de esculturas y de fotografías antiguas de la feria, del Bosque Tallado y de todo El Bolsón.

“Justamente, un artista premiado, Hugo Vázquez, va a estar tallando en vivo y contestando las preguntas del público. Y otro artista plástico, un ceramista premiado a nivel nacional llamado Alejandro Colque también va a participar y va realizar una escultura con una técnica novedosa que incluye cemento, barro y hierro reciclado”, indicó.

Por otra parte, Ángel Pache explicó que simultáneamente, del otro lado de Plaza Pagano va a haber distintos prestadores turísticos debido a que el 27 de septiembre se celebra el Día Internacional del Turismo y la secretaría de Turismo del municipio decidió estar presente en el evento.

“Vamos a compartir el espacio y a hacer actividades en conjunto para que se potencie la fiesta. La idea es hacer un evento importante, que ocupe toda la plaza y que convoque mucho público”, argumentó el entrevistado y mencionó que los titulares del área turística de muchas localidades vecinas de la Comarca Andina como Epuyén, Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Maitén, Villegas y El Manso, también va a estar presentes.


Por último, Pache comentó que el festival contó con gran publicidad en toda la provincia de Río Negro y también en parte de Chubut. “Canal 10 de Viedma va a cubrir la fiesta en vivo, así es que esperamos que venga mucha gente y que sea beneficioso para los feriantes y todos los comerciantes del pueblo porque con esto fundamentalmente apuntamos a romper la estacionalidad. Así es que los esperamos a todos y vengan a divertirse!”, exclamó.
REDACCION

jueves, 25 de septiembre de 2014

Coopetel pone freno a la radio abierta

Comunicadoras Callejeras (COCA) debería pagar a Coopetel por el “punto a punto”
El “punto a punto” consiste en la unión de un cable telefónico a otro cable para permitir que la transmisión desde un lugar geográfico externo al estudio de una radio, sea emitido directamente por la señal de la radio que consigue la conexión.
Si bien pareciera que hay una cierta complejidad en la instalación, lo cierto es que la infraestructura de Plaza Pagano tiene los elementos necesarios para que el “punto a punto” no necesite nada más que “enchufar los cables” sin poner en movimiento recursos que puedan significar un gran gasto a la prestadora.
Sin embargo, ante el pedido hecho por “Comunicadoras Callejeras” a Coopetel para realizar una radio abierta en los próximos días, la Cooperativa respondió con un “sí”, pero bajo la condición de abonar un canon.
Gabriela Wuthrich de “Comunicadoras Callejeras”, dialogó con FM Comarca Andina 106.3 y sostuvo que se creía que ante el pedido de hacer una radio abierta en la Plaza Pagano en el marco del “Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del Aborto”, que se celebra el 28 de septiembre, estaba implícita la gratuidad del “punto a punto”.
A pesar de no ser una utilización del servicio para fines lucrativos ni tratarse de organizaciones que sean comerciales, Coopetel resolvió en su Consejo que para poder utilizar las instalaciones, debían abonar un precio.
Esto representa el primer antecedente local en el que Coopetel decide cobrarle a una organización social por hacer radio abierta. Hasta este caso, había sido gratuito.
En este caso se transmite desde la Plaza a Radio Alas que transmite por aire y las otras radios tomaban la transmisión.
“Es algo inédito cobrar el servicio del punto a punto cuando se trata de cuestiones de comunicación popular”, sostuvo Wuthrich y agregó que “nunca una cooperativa cobró a organizaciones sociales por un servicio destinado a una actividad que no tiene fines de lucro ni financiamiento”.
Ante esta situación, Comunicadoras Callejeras, que es un colectivo de más de 20 mujeres de distintas agrupaciones como “Conjuros a viva voz”, “Mujeres en libertad” y de mujeres que trabajan en comunicación, están discutiendo qué medida tomar.
“Hay gente de COCA que es socia de Coopetel y nunca ha sido motivo de discusión una cuestión de esta índole en una asamblea”, afirmó Wuthrich.
Sin embargo, Wuthrich consideró que hay una cuestión que merece ser aclarada sobre si las Comunicadoras Callejeras recibieron la notificación de que la “punto a punto” era posible de ser prestado pero onerosamente.
“Hay que revisar los mecanismos institucionales”, refirió Wuthrich.
Cabe destacar que no se trata de una transmisión muy extensa, sino que se solicitó para hacer una transmisión de 2 horas que se harían desde plaza Pagano a Radio Alas y desde ahí a Radio Fogón, Radio Comarca Andina y Radio La Negra que tomarían la señal para repetirla.
“Si no se hiciera por ´punto a punto´, se están analizando otras formas de transmisión ya que, de todos modos, la radio abierta va a salir”, afirmó la miembro de COCAS.
Esta idea de hacer una radio abierta, surge a partir de un taller organizado por la gente de FM Alas con ganas de reunir a mujeres de la Comarca que tengan experiencia en comunicación feminista.
En un encuentro que se dio tiempo atrás, mujeres de Córdoba compartieron sus experiencias y de ahí nació la idea de este nuevo grupo que “empieza a sonar el 4 de octubre desde Plaza Pagano como sea”, afirmó Wuthrich.
La primer temática que motiva la radio abierta es el” Día de la Lucha por la despenalización y legalización del aborto” y en este sentido se busca que este tema suene en las calles de El Bolsón.
“Este 27 estaremos en la calle con una mesa donde conversaremos con quien se quiera acercara y compartir información sobre esta realidad compleja”, concluyó Wuthrich.
REDACCION.