Mostrando entradas con la etiqueta Gestion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gestion. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2015

UN RECORRIDO POR LA GESTIÓN DE KALEUCHE GARCÍA

Con motivo del acto de apertura del período de sesiones ordinarias de la Legislatura de El Bolsón, el jefe comunal de la localidad -Ricardo Kaleuche García- realizó un repaso por sus tres años de mandato, habló sobre los proyectos hacia el final de la gestión y explicó su descontento para con los ediles integrantes del Concejo Deliberante.

“De acuerdo a nuestro humilde perfil hacemos una evaluación sumamente positiva de todo lo que hemos generado porque nos encontramos con un desorden territorial importante al iniciar el mandato y gracias a Dios hay cuestiones que hemos podido regularizar”, expresó Ricardo García al iniciar su discurso en la sala de sesiones del deliberante bolsonés.
Entre los principales inconvenientes con los que se encontró al asumir la intendencia de El Bolsón, García mencionó a la economía municipal y su inviabilidad ya que, según indicó, la deuda era abismal, la masa salariar bancaria estaba en rojo, había un descubierto de casi un millón de pesos y atrasos salariales de las mismas autoridades del Concejo que alcanzaban los 3 millones de pesos.
“Sobre el año 2012 pudimos salir del descubierto permanente en el que se encontró el municipio durante los últimos 10 años. Logramos una previsibilidad financiera hasta mediados de 2014 cuando empezaron a caer embargos sumamente complicados”, recordó y dijo que su objetivo había sido culminar con el grueso de las deudas judiciales pero que al aparecer nuevos juicios que se encontraban en el listado en el REJUM, se tornó imposible.
No obstante, el mandatario aseguró haber podido sobrepasar ese y otros inconvenientes y poder avanzar. Al respecto enfatizó: “además de haber salido de esa situación, a pesar de haber atravesado prácticas desestabilizadoras como las de mayo de 2013, sin contar con el apoyo del gobierno provincial ni con el del cuerpo legislativo local, hemos logrado que se lleven a cabo muchísimos proyectos”.
Así, entre las metas alcanzadas García destacó las obras de infraestructura, como los 40 mil metros cuadrados de asfalto que –según sus palabras- muchos pusieron en duda y que a su finalización significarán 50 cuadras de asfalto que transformarán amplios sectores de la ciudad. También mencionó la inversión de 500 mil pesos para cambiar la antigua red de agua de asbesto cemento,  la accesibilidad a calles de asfalto de barrios circundantes, la descomprensión automovilística de la Av. San Martín y la posibilidad de contar con mayor espacio para estacionar.
“Nosotros administramos las políticas públicas despojándonos de la comunicación demagógica y buscando que los beneficios sean para toda la comunidad. Por eso hemos iniciado la remodelación de las veredas de Plaza Pagano, obra que debió ser interrumpida por la exitosa temporada turística estival y construimos la Casa de la Cultura del Bicentenario denominada Eva Duarte de Perón, sitio en el que tendrán lugar todas las expresiones artísticas y culturales de El Bolsón”, detalló.
Asimismo, Kaleuche García hizo referencia a la inversión de 250 mil pesos para la compra de una máquina de hacer bloques y adoquines y para la construcción del galpón que la contiene. “Los adoquines que se utilizarán para veredas y los bloques para mejoramientos de edificios y viviendas y la confección de tapiales de en espacios públicos”, informó y resaltó parte de la maquinaria obtenida durante su período de gobierno como los dos camiones Iveco 0 km, una motoniveladora Caterpillar de 170 mil pesos y un camión volcador por 60 mil pesos que en la actualidad está destinado a la limpieza de espacios públicos pero que  luego se utilizará en la recolección de residuos.
“Estamos construyendo 20 garitas de colectivo y hemos reconstruido totalmente el puente sobre el arroyo Negro, en calle Las Heras con una inversión de 200 mil pesos que nos garantiza un uso prolongado del mismo”, agregó e hizo hincapié en que más allá de todos los inconvenientes la continuidad se logró con sacrificio y perseverancia y aseveró que hasta el último día del mandato “trabajaremos para cumplir lo que nos hemos propuesto en la campaña electoral”.
En cuanto a su relación con el poder legislativo de El Bolsón, el jefe comunal argumentó: “quiero aclarar mi sentimiento de molestia para con algunos concejales de este cuerpo. Creo que han representado una máquina de impedir y obstaculizar porque resulta vergonzoso que durante nuestros 4 años de gestión haya sido el del año 2013 el único presupuesto aprobado por el poder legislativo, desconociendo totalmente lo que manda la Carta Orgánica”.
Tal como precisó Kaleuche, la no aprobación de la partida presupuestaria anual originó “un bloqueo económico casi total”, que supieron sobrepasar con una resolución que obligó a llevar a cabo las ejecuciones pautadas. “Pero este tipo de actitudes complican no solo a este intendente sino a la comunidad en su conjunto”, manifestó y dijo que de no haber recurrido a aquella resolución, el municipio debería haber dejado de funcionar a principios de este año.
“Pero más allá de todos esos problemas nosotros seguimos para adelante asignando recursos al área deportiva del municipio, inaugurando el Sendero Saludable, brindando programas de capacitación para profesores de educación física, remodelando el estadio municipal y proyectando la finalización de esta y otras obras durante el año 2015”, anunció.
Por último, Ricardo García felicitó a todos los secretarios de Turismo de la Comarca Andina por haber trabajado mancomunadamente durante esta temporada, hizo especial mención a los tres titulares que tuvo –en distintos períodos- este área a nivel local y resaltó el fuerte apoyo municipal a la economía rural de la región.
“Nos queda una sensación positiva, sabemos que queda mucho por hacer y me gustaría que en el futuro, a la hora de tomar decisiones, los integrantes del gobierno sean sinceros consigo mismos y con los demás”, concluyó García.
REDACCION

viernes, 2 de enero de 2015

2014 de obras, 2015 de inauguraciones y más

En el cierre del año 2014, el intendente de El Bolsón Ricardo “Kaleuche” García, destacó los logros obtenidos y las asignaturas pendientes.

El año 2014, si bien fue difícil en varios aspectos, desde el ámbito municipal el intendente Ricardo “Kaleuche” García destacó que lo han concluido  sumamente contentos y agradecidos.
El titular del ejecutivo local aseguró que todas las cosas que les han pasado, por más dramáticas  que sean, siempre dejan enseñanza a capitalizar.
“Estamos convencidos de que lo que gestionamos y construimos es para que lo disfrute el total de la comunidad”, refirió García.
Como primer logro conseguido, el intendente destacó la concreción de las cincuenta cuadras de asfalto que se habían programado y que fue soportada por el programa “Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria”.
Esta fue una obra gestionada hace varios años y que se reflotó en esta administración en cuanto a la licitación y ejecución que beneficia a un gran porcentaje de la sociedad. Está realizada, en palabras del intendente, con una planificación vinculada al ensanchamiento de la masa asfaltada y que se extiende lateralmente a la Av. San Martín que fue la primer arteria asfaltada.
La finalidad de esta obra es descomprimir el tránsito central y provocar el ordenamiento circulatorio del tránsito en El Bolsón.
“Es una de las obras más importante que hemos gestionado, luego de la obra de la terminal aérea y terrestre que rondaría en unos 25 millones de pesos”, destacó el Intendente y señaló que estas últimas se encuentran detenidas por el conflicto que ha mantenido este año el país con los denominados fondos buitres.
También hizo alusión a las obras viales como la rotonda de la Av. San Martin y Belgrano y la rotonda norte donde estaría construida la futura terminal.
“Esperemos tener alguna novedad sobre el mes de febrero”, sostuvo García en alusión a las terminales.
“Queremos dejar una impronta con respecto a la planificación en nuestra comunidad como no se ha visto en varios años y es el objetivo de que se generen este tipo de obras para generar cuestiones vinculadas con una ciudad, su progreso, su perfil turístico, su gente y compaginarlo con la impronta rural”, reflexionó “Kaleuche”.
Otra de las obras a destacar es la “Casa de la Cultura del Bicentenario” que se encuentra en el periodo de finalización y se especula que entre el mes de enero y febrero podría ser inaugurada.
A pesar de estos logros, el intendente destacó que en lo social todavía hay una deuda con respecto a la falta de disponibilidad de territorio para solucionar la problemática habitacional que tanta importancia ha ganado en el año finalizado.
“Tenemos prevista la reorganización de algunas ocupaciones y ofrecerles una reubicación en las hectáreas que fueron adquiridas”, dijo García.
En este aspecto, se está esperando la adjudicación de fondos del programa de regularización de cien barrios que anunció el año pasado la primera mandataria nacional.
Por último, el 2014 cerró con la creación de la Secretaria de Producción y Fomento Rural que estará a cargo de Néstor Vidal.
La finalidad de la misma es fortalecer todo lo vinculado con la producción de la zona de El Bolsón.
Estas actividades no han tenido un acompañamiento y asesoramiento adecuado de parte del Estado en varios años y se ha establecido la necesidad de fortalecer esta actividad y organizar a la gente para darle valor a lo relacionado con la producción rural.
“Queremos garantizar al pequeño y mediano productor la venta de sus productos masivamente”, destacaron el intendente y el flamante secretario Vidal.
Para el año que recién comienza, ambos funcionarios auguraron una vida en paz, armonía y que consigamos una ciudad que nos de posibilidades a todos.
“Feliz 2015 para todos los bolsoneses”, concluyó el intendente.
REDACCION

jueves, 11 de diciembre de 2014

LA GESTIÓN DE KALEUCHE GARCÍA SE PROPONE RESOLVER EL DÉFICIT HABITACIONAL ANTES DE DEJAR EL GOBIERNO

En comunicación exclusiva con FM Comarca Andina 106.3 la secretaria de Desarrollo Social de El Bolsón, Liliana Navarro, habló sobre el loteo de tierras en Barrio Esperanza, la reciente aprobación de su proyecto en el Concejo de Deliberante y las expectativas para el 2015 en materia habitacional.

“Fue una mañana muy importante para nosotros en el Concejo Deliberante. Pudimos definir algunas cosas pero no cerramos totalmente este proceso. Y si bien todavía hay dudas en cuanto a las dimensiones de los terrenos debemos advertir que no se pueden volver a mensurar porque el proyecto ya estaba aprobado con las medidas de 11 por 18 metros y llevaría más tiempo volver a hacerlo. Además, esta es la única solución que podemos dar de manera inmediata considerando la cantidad de personas interesadas”, explicó la funcionaria local en relación a la aprobación del proyecto sobre la entrega de certificados de cesión de tierras fiscales a familias particulares.
En este sentido, Navarro comentó que durante la sesión del Concejo del día martes la mayoría de los vecinos “se mostraron muy contentos” pero agregó: “sabemos que muchos quedaron afuera ya que de las 72 familias nosotros pudimos presentar 22 para ser adjudicadas, de las cuales una se bajó y ayer solo se aprobaron 16 entregas. El resto se lo otorgaron a quienes habían realizado las usurpaciones. Por eso queremos seguir trabajando en el tema”.
Con respecto a la instalación de los servicios básicos, la secretaria de Desarrollo Social señaló que desde su área se ha estado esperando la aprobación del proyecto para poder comenzar con la apertura de calles y el alta de los servicios más importantes como el agua, la luz y el gas. “Pero también tenemos que evaluar la reubicación de ciertas familias que quedaron desplazadas. Sus situaciones son delicadas y necesitamos resolverlas pronto. Vamos a intentar tratarlas en otro proyecto”, añadió.
De esta manera, Navarro aclaró que -a su entender- el camino que sigue el municipio bolsonés en cuanto a la adjudicación de terrenos es lo mejor para la comunidad. Al respecto sostuvo: “cada familia tiene su situación difícil por delante y no tienen respuesta. Si bien lo de ayer fue satisfactorio, hubiera querido que se respetaran más los registros de las familias anotadas porque de lo contrario termina siendo injusto que la gente que hizo una toma tenga más facilidades que los que están esperando hace tiempo para recibir su tierra”. Y agregó: “hoy en día tenemos alrededor de 700 familias y todavía no decidimos si unificar los padrones o tratarlos por separado porque sabemos que hay nombres que se repiten”.
Por último, consultada por sus expectativas durante el lapso que resta de la gestión de Ricardo Kaleuche García frente al gobierno municipal, la entrevistada indicó: “seguimos con el objetivo de las tierras. Queremos brindar una respuesta habitacional a las personas porque hay gente nacida y criada acá que hace 30 años está alquilando y está esperando respetuosamente para no cometer ninguna acción ilegal. Y creo que como Estado debemos tener en cuenta este respeto y si seguimos beneficiando las tomas de terrenos, será una historia de nunca acabar”
REDACCION

viernes, 21 de noviembre de 2014

Kaleuche García y su paciencia como eje en la administración.

En 2011 la realidad en El Bolsón era compleja, actualmente ha mejorado

Cada vez queda menos tiempo para que la gestión actual termine su mandato. Ya pasaron tres años de los cuatro. Sin embargo, hubo mejoras que se esperaron por largo tiempo.
El Intendente de El Bolsón, Ricardo Kaleuche García dio una extensa entrevista a FM Comarca Andina 106.3 en la cual recorrió sus inicios en la política y compartió detalles sobre el panorama actual que se consiguió luego de librar pequeñas e importantes batallas.
De pequeño militante a referente elegido por sus compañeros, sostuvo que la actualidad local que le toca, es compleja.
Entre las dificultades que atraviesa la ciudad, se destacan el desmadre en la cuestión territorial, la situación económica caótica y las complicaciones institucionales.
“Cuando llegamos al municipio de El Bolsón estábamos en el fondo del infierno”, aseveró García.“Nos ha costado muchísimo equilibrar el aspecto financiero pero lo hemos conseguido con mucho esfuerzo y sacrificio. En esto tengo que agradecer a los ciudadanos de El Bolsón”, destacó.
Según sus palabras, cuando asumió esta gestión, había un pasivo muy pesado para la administración entrante.
Comentó que había alrededor de $1.200.000 en cheques librados hasta julio del 2012 que se sumaban al descubierto que tenían en el banco. Con estos créditos, la deuda ascendía a cerca de $2.000.000.
A este monto, hay que agregar una deuda flotante de cerca de $1.000.000 más una proyección de deuda de cerca de $ 30.000.000.
Frente a este panorama negro, la gestión actual optó por buscar caminos de desendeudamiento. Entre los logros conseguidos, se obtuvo un refinanciamiento de las deudas con el gobierno provincial, se congeló la deuda en $ 13.000.000, se devengaron los intereses hasta un monto de $ 10.000.000 y se congeló la cuota mensual en $ 60.000 consiguiendo un ahorro de cerca de 100.000 por mes ya que la cuota pactada era de $ 160.000 aproximadamente.
“Fue una de las primeras gestiones que nos salió muy favorable para el conjunto de los intereses de la comunidad de El Bolsón porque en medio del ahogo económico que teníamos, 100.000 era una gran ventaja”, sostuvo García. “Cuando tenemos que sentarnos a negociar, pensamos en el conjunto de los habitantes”, agregó.
Comentó que, muchas personas que en su momento lo alentaron, por distintas diferencias se fueron posicionando en veredas opuestas y hoy aparecerían como funcionales a intereses que no concuerdan con la gestión que antes apoyaban.
A pesar de esto, consideró que siempre busca mantener los pies sobre la tierra y que el poder no lo enceguezca.
“Sé que no se puede conformar a todo el mundo y estoy seguro que Dios tampoco puede hacerlo. Si él no puede, yo ni puedo pensarlo”, reflexionó y agregó que “estamos luchando para que los intereses de la institución que administramos sean los de la comunidad”.
“El arte de gobernar es saber decir que sí cuando se puede acceder a lo demandado y saber decir que no cuando hay intereses que no prosperan para la comunidad y que van mellando el avance del conjunto”, afirmó.
Esta idea central fue la que llevó a que la Municipalidad de El Bolsón ejecutara la tarifaria y gestionara la negociación con el INTA para conseguir tierras luego de la ocupación compulsiva que heredamos.
“Estamos trabajando para urbanizar la disponibilidad de tierra que tenemos. Es un trabajo arduo”, sostuvo el Intendente.
Pero, a pesar de estas gestiones, no dejó de mencionar que a veces se atraviesan algunos conflictos entre vecinos que cuestionan el acceso que algunas personas consiguen a un terreno cuando ellos mismos llevan años esperando.
Esto, en palabras de Kaleuche, no se resuelve con discriminación o “poniendo una tranquera al norte y otra al sur de El Bolsón” como lo sostuviera un referente tiempo atrás.
“Debemos trabajar en base a la cantidad de tierra que tenemos para lograr que la gente, a través del respeto frente a la institución municipal empiece a hacer las cosas como corresponde, haga la solicitud de tierra, adquiera la adjudicación de un espacio aprobado por el HCD y comience la construcción de su vivienda”, aseveró García.
“El espíritu solidario que tiene el Estado no lo tiene ningún privado. Andá a comprar a una inmobiliaria y fijate si te ofrecen la posibilidad de llevar el servicio como corresponde”, sostuvo contundentemente el Intendente.
Con respecto a la situación de los terrenos de Loma del Medio, se han llevado adelante relevamientos por parte de agrimensores de la Secretaría de Tierra para el Hábitat.
En sus informes, marcaron algunas referencias para poder delimitar las 50 hectáreas y ahora se está trabajando en el desarrollo de la urbanización.
A pesar de ser un proyecto que permitiría mejorar la situación de urbanización, algunos vecinos de la zona de Barrio Luján han cuestionado la propuesta.
La crítica más fuerte proviene de una comunidad mapuche y de algunos vecinos que adhirieron a la misma.
Sobre el punto, García consideró que la situación es inentendible porque la misma comunidad mapuche a la que le muestra un fuerte respeto, con esta postura “capaz que está imposibilitando la solución de un descendiente mapuche”.
Por último pidió a los vecinos que están en esta posición, que reflexionen y que se sumen a la discusión para encontrar una solución en conjunto.
REDACCION

viernes, 14 de noviembre de 2014

EL COMITÉ EN DEFENSA DE LOS MALLINES LLAMA A LA PARTICIPACIÓN VECINAL

Se trata del Comité de Cuenca de los Mallines del Paraje Las Golondrinas, ubicado en la vecina localidad chubutense. La organización fue recientemente conformada de manera formal y se encuentra trabajando sobre su estatuto y otros proyectos que inciden directamente en la vida de la comunidad.

“Esto es el resultado de un trabajo de tres años que comenzó a partir de nuestra preocupación respecto a la construcción que había realizado un vecino sobre los mallines del cerro Piltriquitrón sin ningún tipo de permiso municipal, lo cual motivó nuestro accionar”, explicó uno de los integrantes del Comité, Gabriel Huerta, en relación a los inicios de la organización.
Sobre ello comentó: “desde ese momento comenzamos a exigir al municipio que tomara cartas en el asunto y pedimos informes científicos tanto al Instituto Provincial del Agua (IPA Chubut) como al INTA. Sobre el agua concretamente y el medio ambiente en general de toda esta zona alta”. Y mencionó que los estudios arrojaron resultados muy contundentes en cuanto a la necesidad de –en sus palabras- no tocar nada hacia arriba e intentar minimizar cualquier tipo de acción de la obra pública”-
“Pero la realidad es que no se ha legislado localmente para evitarlo. Los informes científicos hablan de evitar construcciones, ya sea inmobiliarias o viales, para no tocar el mallín que es la fuente de agua de todo Golondrinas y Villa Turismo y además riega subterráneamente nuestro bosque”,  manifestó Huerta y aclaró que después del primer incidente ocurrido en el cerro Piltriquitrón el vecino siguió construyendo y entró en juicio con el municipio.
Consultado por la normativa vigente, el entrevistado indicó que existe una legislación del año 1988 aproximadamente que detalla alguna pautas pero no resulta muy precisa porque simplemente plantea que “todo lo que se construya arriba debe contar con un permiso especial”. “Es una regla bastante laxa”, opinó y argumentó que en base a esta faltante legal la estructuración del Comité y sus proyectos tos fueron tomando fuerza.
Al respecto indicó: “hace dos años presentamos un proyecto en el Concejo Deliberante de Lago Puelo y fue aprobado pero luego el intendente lo vetó. A partir de eso empezó un trabajo, por nuestra parte, de concientización acerca de la importancia de tener legislación precisa al respecto porque las confusiones surgen cuando no hay claridad en la norma”.
En este sentido, el integrante del Comité sostuvo que –a su entender- todos los problemas relacionados con el agua tienen que ver exclusivamente con una cuestión de mala gestión y administración de los recursos. Y en conexión con ello señaló: “cuando hicimos la presentación del primer proyecto -que tenía tres patas pero fue aprobado solo lo relacionado con la intangibilidad del mallín- lo que proponíamos era la conformación de un ente regulador  que se abocara a administrar la fuente de agua. Participaría el municipio, la provincia como así también los ciudadanos porque para nosotros  la participación ciudadano enriquece mucho”.
Y, tal como explicó Huerta, es justamente esa propuesta la que se quiere retomar desde el Comité de Cuenca de los Mallines.  “Hoy en día  se habla de una administración con intervención municipal, del IPA, un representante de la Secretaría de Medio Ambiente y tres vecinos. En principio la próxima reunión será el 27 de noviembre porque queremos que antes de fin de año se trabaje fuertemente sobre el estatuto y para ello necesitamos el valioso aporte  vecinal”, concluyó.
REDACCION

martes, 28 de octubre de 2014

Honorarios con bronca

Llegó a la Municipalidad de El Bolsón una cédula donde se notifica de una regulación de honorarios.

El juicio principal es conocido por los habitantes de El Bolsón. Se trata del pesado proceso caratulado “Sbacco, Rider Ovidio c/ Municipalidad de El Bolsón s/ordinario” cuyo número de expediente es 26308-06.
El monto de este litigio asciende a la suma próxima a los nueve millones de pesos.
Su causa de nacimiento fue la obra de gas originaria del año 1994 que hasta el día de hoy sigue generando repercusiones negativas por su onerosidad y marañas.
Sin embargo, el proceso no se agota ahí. Recientemente llegó una notificación por cédula a la Municipalidad de El Bolsón donde se establece la regulación de honorarios para los abogados de las partes.
Al haber salido perdidosa la administración pública local, los cargos y costas corren a cargo de ella.
Los mismos constan de una suma de $ 931.601 para el Dr. Espinoza, abogado de la parte actora o demandante, otra de $ 133.085 para el perito contador y por último un monto de $ 455.449,31 a ser abonados a la Dra. Álvarez Lamas quien oficiara por aquel entonces de apoderada y asesora del municipio local.
“Creo que es una exageración”, refirió el titular del ejecutivo bolsonés Ricardo García.
Inmediatamente, cargó contra Álvarez Lamas considerando que “además de no haber sabido defender los intereses de la comunidad, le tenemos que pagar esta cantidad de plata”.
“Esto genera bronca”, refirió.
Hizo alusión a su gestión actual, manifestando que desde que se hicieron cargo del gobierno se ha llevado adelante una administración “con mucho cuidado, austeramente y lo más prudente posible para que El Bolsón salga de esta situación”.
Asimismo, sostuvo que Álvarez Lamas no se ocupó de “llevar adelante sus responsabilidades como asesora del municipio para defender los intereses comunes de la población”
“Le tenemos que pagar casi medio millón de pesos”, aseveró García.
Si se hace la sumatoria de los montos regulados, el total asciende a $ 1.520.135, 31.
Según refirió el Intendente, estas cuestiones “son zancadillas que vienen a condicionar al municipio ya que estamos medianamente bien en lo económico, pero generan bronca”.
“El equipamiento que nosotros presentamos como fueron los vehículos y el tractor, es sacrificio de la comunidad de El Bolsón”, sostuvo el titular del ejecutivo local y agregó que “la herencia que nos dejaron nos pone constantemente en jaque”.
En relación al monto del juicio principal “Sbacco, Rider”, García dijo que “tenemos una proyección que estimábamos concluir con un desendeudamiento total del municipio a fines del año que viene”.
Sin embargo, agregó que con este nuevo juicio, “debe extenderse esa proyección a dos o tres años más”.
“Cuando hablamos de ética, moral, responsabilidad y compromiso, hay muy poca gente que pueda hacerlo”, refirió.
“Hay profesionales que dicen una cosa y después las sentencias dicen algo totalmente distinto”, concluyó,
REDACCION